Sx Coronario Agudo pt. 1 Flashcards

1
Q
  • … : sospecha o presencia confirmada de isquemia miocárdica aguda
A

Síndrome coronario agudo ( SCA )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SCA Se puede clasificar además en las siguientes categorías:
1. … : SCA que se manifiesta sin elevación del ST en el ECG
2- … : SCA que se manifiesta con elevaciones del ST en el ECG.

A
  • SCASEST
  • SCACEST (IAM CEST)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

SCASEST
* … : biomarcadores negativos de lesión miocárdica
* … : biomarcadores positivos de lesión miocárdica

A
  • Angina inestable
  • IAM SEST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CUADRO CLÍNICO Y ECG DE 12 DERIVACIONES:
- Elevación ST en 2 derivaciones contiguas –> …
- Sin elevación ST –> Troponina ➕ (…) o ➖ (…)

A
  • IAM CEST
  • IAM SEST
  • angina inestable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

FISIOPATOLOGÍA DE SCA
- Infarto transmural: oclusion completa de arteria coronaria mayor. ECG habrá … y … .
- Infarto subendocardico: obstrucción transiente o parcial de arteria coronaria mayor. ECG habrá … e … .

A
  • elevación de ST
  • onda q patológica
  • depresión ST
  • inversión onda T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inicio: Agregación plaquetaria → Rotura de placa → SCA
División según trombo:
A) Trombo NO oclusivo:
- Se clasifica como … .
- Con troponina normal: …
- Con troponina elevada: …

A
  • SCAEST (SCA sin Elevación del Segmento ST)
  • Angina inestable.
  • Infarto sin elevación del ST.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inicio: Agregación plaquetaria → Rotura de placa → SCA
División según trombo:
B) Trombo oclusivo:
- Se clasifica como …
- 100% de los casos con troponina elevada: … .

A
  • SCACEST (Síndrome Coronario Agudo con Elevación del Segmento ST).
  • Infarto con elevación del ST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SCASEST ANGINA INESTABLE (UA)
- Isquemia miocárdica aguda con biomarcadores de lesión … y sin … en el ECG.
- Oclusión … del vaso coronario → ⬇️ del suministro de sangre → síntomas de isquemia sin infarto

A
  • negativos
  • elevación del ST
  • parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE SCASEST Y SCACEST
Los sx NO son reproducibles/predecibles. Angina o equivalente anginoso que:
- Ocurre en … mínimo y generalmente no se alivia con el reposo o la nitroglicerina
- Nuevo inicio
- Grave, persistente y/o que empeora ( … )
Pueden presentarse síntomas autonómicos : … (5)

A
  • reposo /con un esfuerzo
  • angina en crescendo
  • diaforesis , síncope , palpitaciones , náuseas y/o vómitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SCASEST ANGINA INESTABLE (UA) TX
- El tx invasivo depende de la estratificación del riesgo (p. ej., puntuación … ).
- Anticoagulantes (…), terapia antiplaquetaria dual, estatinas, betabloqueadores, IECA
- Manejo del dolor con …

A
  • TIMI
  • enoxaparina
  • nitratos y/o opioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SCASEST: INFARTO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST (IMSEST)
- Isquemia miocárdica aguda con elevación de … pero sin elevaciones del segmento ST en el ECG.

A
  • biomarcadores de lesión
    miocárdica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SCASEST: INFARTO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST (IMSEST)
- Fisiopato: Debido a oclusión … de
una arteria coronaria.
Afecta la capa …

A
  • parcial
  • interna del corazón, (infarto subendocárdico )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SCASEST: INFARTO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST (IMSEST) TX
- El tx invasivo depende de la estratificación del riesgo (p. ej., puntuación … ).
- Anticoagulantes (…), terapia antiplaquetaria dual, estatinas, betabloqueadores, IECA
- Manejo del dolor con …

A
  • TIMI
  • enoxaparina
  • nitratos y/o opioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SCACEST: INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST (STEMI)
- Isquemia miocárdica aguda con elevaciones del segmento ST en el ECG y biomarcadores de lesión positivos.
- Debido a la oclusión … de una arteria coronaria. Afecta todo el espesor del miocardio (…)

A
  • completa
  • transmural
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SCACEST: INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST (STEMI)
TX
¿Cuáles 2 son?

A
  • Revascularización inmediata
  • Terapia médica complementaria similar al SCASEST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
1. Presentación clásica: Dolor torácico retroesternal agudo
- Típico: Malestar u opresión … .
- Irradiación a … .
* Ocurre en reposo, NO se alivia con nitroglicerina.
* Nuevo inicio o empeoramiento de angina conocida.

A
  • retroesternal
  • brazo izquierdo, hombro, cuello, mandíbula y/o epigastrio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
1. Presentación clásica: Dolor torácico retroesternal agudo
- Síntomas autonómicos: … (5)
- Más frecuente temprano por la …

A
  • Diaforesis, síncope, palpitaciones, náuseas y/o vómitos.
  • mañana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
1. Presentación clásica
Otros hallazgos
- Taquicardia, arritmias
- Datos de … (disnea, EAP) o … (p. ej., hipotensión , taquicardia)
- Nuevo .. a la auscultación

A
  • IC
  • choque cardiogénico
  • soplo cardíaco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
IAM CARA INFERIOR
- Dolor …
- … y … en ECG
- Extensión a VD –> Tríada de infarto de VD

A
  • epigástrico
  • Bradicardia sinusal
  • bloqueos AV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
IAM CARA INFERIOR
- Extensión a VD –> Tríada de infarto de VD: … (3)

A
  • Hipotensión
  • Presión venosa yugular elevada
  • Campos pulmonares limpios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
2. Presentaciones atípicas:
¿Cuáles 3 grupos de px son equivalentes anginosos?

A

Adultos mayores, diabéticos y mujeres

22
Q

PRESENTACIÓN CLÍNICA
¿Cuáles son 5 posibles lugares de dolor?

A
  • Cuello y mandíbula
  • Subesternal, pecho y brazo izquierdo (mas comunes)
  • Pecho y brazo derecho
  • Epigastrico
  • Interescapular
23
Q

ATENCIÓN INMEDIATA
- Valoración ABCDE
- Obtener un ECG de 12 derivaciones <… mins de la llegada del px
- Medir …
- O2 suplementario en caso de SatO2<… %.
- … si no hay contraindicaciones
- … sublingual o IV para aliviar la angina
- Considerar … si no hay alivio del dolor con lo anterior.

A
  • 10
  • troponina sérica
  • 90
  • Ácido acetilsalicílico
  • Nitroglicerina
  • opioides (morfina)
24
Q

Toma de decisiones inicial en px con dolor torácico agudo y/o equivalentes anginosos c/sospecha de SCA –> se basa en el ECG: …

A

realizarlo en la primera hora

25
ATENCIÓN INMEDIATA: ECG - Elevación del segmento ST presente --> Iniciar tx integral para SCA + tx de ... - No hay elevación del segmento ST--> Depresión del ST, inversión de la onda T y/o alta sospecha clínica de SCA: * Iniciar tx integral para SCA * No está indicada la ... ❌ * ... de acuerdo a la estratificación de riesgo
- reperfusión urgente - trombólisis - ICP (intervención coronaria percutánea)
25
DX ¿Cuáles 3 métodos hay?
1. ECG 12 derivaciones 2. Laboratorio 3. Eco
26
Tx integral indicado en SCA (salvo contraindicaciones): 1. Antiplaquetarios - terapia dual (...) 2. Oxígeno suplementario si SatO2 <90% 3. Nitroglicerina 4. Morfina (Si angina refractaria a nitratos) 5. ... 6. ... 7. Estatinas 8. ... (HBPM o HNF) 9. Monitoreo cardiaco continuo y reposo
- aspirina + clopidogrel - Betabloqueadores - IECA ́s (o ARA II) - Anticoagulación
27
DX ECG de 12 derivaciones - En todo px con sospecha de SCA (... prueba inicial), realizar en <... mins de la presentación - Realizar ECG seriados (cada 15 o 30 mins) si el ECG inicial es ... , durante la primera hora. - Los hallazgos son dinámicos - Cambios de isquemia pueden aparecer o desaparecer en minutos
- mejor✅ - 10 - negativo o no concluyente
28
DX LABORATORIO TROPONINA - Alcanzan su nivel máximo en ... hrs - Permanecen elevadas por ... días. - Interpretación junto con los hallazgos clínicos.
- 12 - 24 - 10 a 14
28
DX Estudios de laboratorio - Estudios de rutina : (3) ... * Anemia, trombocitopenia y coagulopatía--> considerar para el tx. - Biomarcadores de lesión miocárdica --> ... : Todos los px a su llegada Intervalo de repetición * Ensayo convencional: ... horas * - de alta sensibilidad: ... horas
- CBC , BMP , panel de coagulación - Troponina - 3 a 6 - 1 a 3
29
TROPONINA * ... : inicialmente elevada MÁS un cambio ≥ 20 % al repetir la prueba * ... : troponina negativa
- IAMSEST e IAMCEST - Angina inestable
30
DX Ecocardiografía transtorácica ( ETT ) En la etapa aguda del SCA no es necesario y no debe retrasar el tx de reperfusión Puede ser útil en px con síntomas atípicos o si el diagnóstico no está claro. ¿Cuáles son las 3 indicaciones?
1. Choque cardiogénico 2. ECG no concluyentes y dolor torácico sugestivo de SCA 3. Evaluación de complicaciones del infarto de miocardio. (Aneurismas ventriculares, IM aguda, rotura de pared libre, IC.)
31
DX ¿Cuáles son los 3 hallazgos de ETT?
- Anormalidades en el movimiento de la pared. - Función VI disminuida - Identificar otras causas de dolor torácico
32
CAMBIOS ECG EN AI/IAMSEST - No hay elevaciones del ST presentes - Pueden presentarse signos inespecíficos de isquemia , que incluyen: ... (3)
* Depresión del ST , especialmente si es horizontal o descendente * Cambios transitorios en el ST * Inversiones de onda T fijas o dinámicas
33
CAMBIOS ECG EN AI/IAMSEST - No hay ... presentes - ... : isquemia subepicárdica - ... : lesión subendocárdica
- elevaciones del ST - onda T invertida - Depresión del ST
34
CAMBIOS ECG EN IAMCEST Criterios: 1. Elevación del segmento ST (en el punto J) en 2 o mas derivaciones contiguas: * ≥ 2 mm en derivaciones ... * ≥ 1 mm en derivaciones ... 2. Válidos en ausencia de ...
- precordiales. - de las extremidades - bloqueo de rama izquierda.
35
CAMBIOS ECG EN IAMCEST Consideraciones adicionales - Los hallazgos del ECG pueden cambiar con el tiempo de evolución del IAM - En presencia de un IAM de cara inferior -->...
realizar derivaciones derechas.
36
EVOLUCIÓN IAMCEST La secuencia del ECG cambia durante varias horas o días: ... → elevación del ST → onda Q patológica → inversión de la ... → normalización del... → normalización de la onda T → la “cicatriz” de un IAM antiguo son las ... .
- onda T hiperaguda - onda T - ST - ondas Q persistentes
37
EVOLUCIÓN IAMCEST - Normal - ... --> Hiperagudo - ... hrs --> agudo - ... --> Evolucionado - ... --> Edad intermedia - ... meses --> IAM antiguo
- 4min- 6 hrs - 6-24 - 24 hrs-7 días - 7días- 6 meses - > 6
38
... - Criterios para identificar un IAMCEST en px con BRI y alta sospecha clínica de SCA.
CRITERIOS DE SGARBOSSA MODIFICADOS
39
CRITERIOS DE SGARBOSSA MODIFICADOS - Un IAMCEST es probable si se presenta alguno de los siguientes: 1. Elevación concordante del ST ≥ ... mm en cualquier derivación 2. Depresión ST concordante ≥ 1 mm en ... 3. ... del ST ≥ 1 mm y ≥ ...% de la onda S precedente en cualquier derivación
- 1 - V 1 –V 3 - Elevación discordante (que no vaya en el mismo sentido que el QRS) - 25
40
Existen patrones de afectación en las erivaciones del EKG que pueden ayudarnos a conocer la extensión o localización de lesiones cardiacas (por ejemplo un IAM): V1 y V2: ... V3 y V4: ... V5 y V6: ... D1 y AVL: ... DII, DIII y AVF: ...
- Septal - Apical - Lateral baja - Lateral alta - Inferior
41
LOCALIZACIÓN INFARTO Y ARTERIA CULPABLE - V1-V6: IM ... (las derivaciones aVL e I también pueden verse afectadas) - V1-V2: IM ... - V3-V4: IM ... - V5-V6: ...
- anterior extenso. Descendente anterior proximal - (antero)septal. Descendente anterior - (antero)apical. Descendente anterior - (Antero) lateral IM. Descendente anterior o circunfleja izquierda
42
LOCALIZACIÓN INFARTO Y ARTERIA CULPABLE - D1y aVL: IM ... - II, III, aVF: IM ... - V3R - V6R: IM ... - V7-V9: IM ... Cambios recíprocos en V1-V4
- lateral. Circunfleja izquierda - inferior. Coronaria derecha (más común) - ventrículo derecho. Coronaria derecha (más común) - posterior/posterolateral. Arteria descendente posterior (Coronaria derecha)
43
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO Se utilizan múltiples sistemas de puntuación en px con SCASEST para: - Ayude a identificar px de alto riesgo versus px de bajo riesgo - Orientar estudios dx adicionales. - Guía para elegir el momento de realización de la ICP. - No son apropiados para px con IAMCEST que requieren revascularización inmediata. ¿Cuáles 2 hay?
a.TIMI Score b.GRACE Score
44
PUNTUACIÓN TIMI PARA SCASEST ¿Cuáles son los 7 parámetros? cada uno vale 1 pt
1- Edad ≥ 65 años 2- ≥ 3 FR de CAD (p. ej., antecedentes familiares de CAD , DM, tabaquismo, hipertensión arterial , hipercolesterolemia ) 3- EAC conocida (estenosis > 50% ) 4- ≥ 2 episodios de angina severa en las últimas 24 horas 5- Uso de aspirina en los últimos 7 días 6- Desviación ST ( ≥ 0,5 mm ) 7- Biomarcadores cardíacos elevados
44
PUNTUACIÓN TIMI PARA SCASEST - Puntuación de ... ( riesgo bajo ): favorece una estrategia guiada por isquemia. -Puntuación ... ( no de bajo riesgo ): favorece una estrategia invasiva.
- 0 a 1 - ≥ 2
45
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO ... : Puede usarse para guiar el manejo y la disposición (p. ej., ingreso a la UCI , momento de la intervención en px con SCA).
Escala de GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events)
46
ESCALA GRACE Incorpora diferentes criterios para estimar el riesgo de mortalidad en pacientes con SCA , ¿cuáles son los 6 criterios?
1. Edad del paciente 2. Signos vitales 3. Función cardíaca y renal. 4. Paro cardíaco al momento de la presentación. 5. Hallazgos del ECG 6. Niveles de troponina
47
ESCALA GRACE Mortalidad intrahospitalaria y a los 6 meses - Bajo: riesgo GRACE <... , muerte IH <...% - Intermedio: riesgo GRACE ... , muerte IH ...% - Alto: riesgo GRACE >... , muerte IH >...%
- 108 - 1 - 109-140 - 1-3 - 140 - 3
48
ESTRATIFICACIÓN DE RIESO - ... --> riesgo bajo y no bajo - ... --> intermedio-alto
- TIMI - GRACE