Sistema reproductor masculino Flashcards
Revisión anatomo-fisiológica del aparato reproductor masculino
Estructuras de sostén
Sistema de conductos
Glándulas accesorias
Testículos
1ra función
Producción de gametos
Producción de gametos (dónde y duración)
Túbulo seminífero y de 65 a 75 días
Producción de gametos (pasos)
Túbulo seminífero
1. Espermatogénesis
2. Espermiogénesis
3. Espermiación
4. Maduración (epidídimo-12 días)
Cada día se producen alrededor de (espermas)
128 millones de espermatozoides
2 grandes tipos de células reguladoras
Células de Leydig
Célula de Sertoli
Células de Leydig (función)
Producen testosterona
Regulan la actividad de las c, de Sertoli
Célula de Sertoli (función)
Sustentan, nutren y protegen a las células espermáticas
Controlan el movimiento de las células espermáticas (líquido en túbulos seminíferos)
Liberan a los espermatozoides a los conductos
Si al nacer no han descendido los testículos
Criptorquidia
no espermatogénesis o se vuelve maligna, por eso deben bajarse.
Producción en testículo
Colgado en escroto,
1 o 2 grados menos que temperatura corporal
No se genera espermatogénesis en 37° o temperatura corporal
Músculos en el escroto
Dartos–>responsable de fruncir la piel
Crémaster–>eleva los testículos y los sitúa más próximos al abdomen
Conducción o transporte
Epidídimo ahí esperma de 11-12 días hasta eyaculación
Después vaso deferente por conducto deferente que se inserta en uretra a la altura de la próstata
Viaja en pene
Accesorios
Próstata
Vesícula seminal
Tejido eréctil del pene.
Próstata y vesícula seminal (función)
secretan líquido que alimenta a espermas y neutraliza pH de uretra.
Semen en esperma es el
5% de volumen, resto secreción, alimento y medio para mover espermas, muy rico en fructosa y por eso pegajoso
Tejido eréctil del pene (función)
aumenta flujo sanguíneo y posibilidad de depositar el semen en parte profunda de mujer, podría estar anterior y llega
Los espermas que no salen
se quedan ahí
Vasectomía riesgo de embarazar hasta
3 meses o ciertas eyaculaciones para no embarazar
Sueños húmedos
descargar los que no de forma voluntaria
Testículo
-Formado por tabiques que tiene túbulos seminíferos, estratificación
-Base son madre, centro son diferenciadas
-Solo mitad de cromosomas
-Determina sexo es el hombre
Proteína ligadora de andrógenos
o Función parácrina
o Mantiene testosterona local alta
P450 aromatasa función
-Convierte testosterona en estradiol
-Espermatogénesis
-Motilidad espermática
-Maduración
Para la espermatogénesis se necesitan
Proteína ligadora de andrógenos
Factores de crecimiento
P450 aromatasa
Inhibina
Las células de Leyding y de Sertoli se comunican
Actividad de las células de Sertoli
ABP → Permite mantenimiento de niveles locales altos de testosterona
Aromatasa → Estradiol participa en espermatogénesis
Líquido → Permite movilización de espermatozoides
Factores de crecimiento → Mantenimiento de célula de Leydig
Actividad de las células de Leydig
Testosterona → Participa en la espermatogénesis
Regulan la actividad de las células de Sertoli
Factores para una espermatogénesis adecuada
Actividad de las células de Sertoli y de Leydig
2da función
Biosíntesis de esteroides sexuales
No solo las células de Leydig secretan testosterona. También:
Tejido adiposo
Piel
Cerebro
Vía de colesterol
Colesterol–>Testosterona–>Dihidrotestosterona
Biosíntesis de esteroides sexuales (porcentajes)
Testosterona2% libre
Protección celular (HSP)
44% → Globulina ligadora de hormonas sexuales
55% → Albúmina y globulina fijadora de corticoides
Secreción de testosterona durante la vida
Climaterio masculino o andropausia
Fetal
Pubertad
Adultos
Vía de testosterona
Testosterona–> 5 alfa reductasa–>Dihidrotestosterona
Fetal (testosterona)
Patrón de desarrollo masculino prenatal
Genitales externos
Desarrollo cerebral (estrógenos)
Pubertad (estrógenos)
Caracteres sexuales secundarios
Comportamiento sexual
Crecimiento
Adultos (testosterona)
Funciones anabólicas
Neuro protector
Mantenimiento órganos sexuales (espermatogénesis)
Disminuye HDL
Estimula eritropoyetina
Funciones anabólicas de la testosterona en los adultos
Mantenimiento muscular
Fuerza
Densidad ósea (estrógenos)
Uso de andrógenos en gimnasio
Ciclo de andrógenos e hipertrofia
Eje inhibido por testosterona alta
Producción endógena de testosterona se disminuye
Espermatogénesis baja, atrofia de testículos por falta de síntesis de proteínas y pérdida de volumen
Problemas de fertilidad a largo plazo y volumen
Aromatasa función
Expresada por Sertoli en testículo convierte testosterona en estradiol, efectos anabólicos (en periférico también hay, estrógeno aumenta densidad ósea)
Fija dentro de túbulos seminíferos la testosterona
Proteína ligadora de andrógenos
Testosterona viene de
colesterol, liposoluble
Liberan testosterona
Piel, cerebro y tejido adiposo
testosterona características
Viaja en un 98 y 99% acoplado a proteínas en el torrente sanguíneo, célula es liposoluble y receptor intercelular, transcripción de genes y síntesis de proteínas, anabólica promueve crecimiento
3-4 mes intrauterina la testosterona
pico de testosterona, desarrollan genitales XY si hay
Efectos del dopaje androgénico (beneficios)
Hormona + producción de glóbulos rojos, + oxígeno para más fuerza, aumenta eritrocitos, aumenta rendimiento muscular, anabólicos dopaje
Efectos del dopaje androgénico (desventajas)
+ eritropoyetina, aumenta viscosidad de sangre (embolias), gasto cardiaco en reposo no es favorable mucha masa muscular, bradicardia
Cáncer relacionado
Cáncer de próstata sensible a andrógenos
Cáncer de próstata sensible a andrógenos se debe a
Las células prostáticas cancerosas requieren testosterona para proliferar
Tratamiento para el cáncer de próstata sensible a andrógenos
ADT (androgen deprivation therapy) es una medida estándar para reducir progresión del cáncer metastásico e invasivo (Terapia de eliminación o privación hormonal)
o Agonistas GnRH → Leuprorelina
o Antagonistas → Ciproterona
o Nuevos → Abiraterona, apalutamide
Consecuencia de exceso hormonal (cáncer)
Cáncer dependiente de respuesta hormonal
Proliferación es estimulada por hormona endógena (testosterona), en próstata se expone y prolifera más rápido
Inhibe la hormona, disminuye proliferación y se quita
Órganos afectados por el cáncer dependiente de respuesta hormonal
Cáncer de próstata, mama y útero, miomas y ovario