Neurofisiología sensitiva Flashcards

1
Q

Región especializada en la cual una neurona se comunica con otra

A

Sinapsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación histológica de las sinapsis

A

Axodendríticas
Axosomáticas
Axoaxónicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificación funcional de las sinapsis

A

Eléctricas
Químicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de las sinapsis eléctricas

A

Paso de iones
Continuidad de citoplasma
Uniones tipo Gap: Red glial
Conducción bidireccional (despolarización e hiperpolarización)
Rápidas.
Sincronización*
Oscilaciones de alta frecuencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de uniones tipo gap

A

Poro (1.5nm)
No solo pasa corriente
Modulables
Ca2+
Protones
Rotigaptide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de sinapsis químicas

A

Neurotransmisores
Espacio entre las neuronas (hendidura sináptica)
Retraso sináptico (0.3 – 1.5 ms)
Conducción unidireccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Farmacología del SN

A

Anticonvulsivos
Antidepresivos
Ansiolíticos
Neuromoduladores
Antipsicóticos
Analgésicos
SNA
Placa neuromuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cerebro interpreta y da conciencia de sensación, proceso consciente de la sensación.

A

Percepción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Modalidades sensitivas especiales

A

Visión, audición y equilibrio, gusto y olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Modalidades sensitivas generales (2 tipos)

A

Somáticos o viscerales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El estímulo debe caer en

A

Campo sensitivo del receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estimula receptor en campo receptivo, genera

A

Potencial de receptor que genera un potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Generar potencial de acción, es convertir la energía del estímulo en una energía del receptor

A

Transducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cada receptor es específico para cada estímulo

A

Sensibilidad diferencial del receptor y líneas marcadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La frecuencia esta codificada por

A

La intensidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vía preestablecida, ya sabe por donde ir. Brincas el receptor, se activó vía del dolor, brincas receptor no hay específica

A

Líneas marcadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuanto potencial se genera determina

A

La intensidad del potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es menos respuesta ante un estimulo constante, de la misma intensidad

A

Adaptción

19
Q

Es un estímulo nuevo porque

A

Se cambia de intensidad

20
Q

De todo a nada, adaptación rápida, mucha respuesta en poco tiempo, aunque está el estímulo no responde

21
Q

Adaptación lenta, durante el estímulo, aún hay respuesta

22
Q

Fisiología presináptica

A

Síntesis del NT
Liberación del NT
Reciclado vesicular

23
Q

Hendidura

A

Degradación del NT
Recaptura del NT

24
Q

Fisiología postsináptica

A

Activación de receptores
Generación del potencial
Integración postsináptica

25
División de neurotransmisores
Moléculas pequeñas de acción corta Moléculas de acción prolongada
26
Los neurotransmisores se encuentran en vesículas
Liberación cuantal
27
Zonas de las vesículas
Activas: Racimos de vesículas Vesículas atracadas: docked
28
Mecanismos de liberación del neurotransmisor
Calcio se une a sinaptotagmina Sinaptobrevina-->V-SNARE + Sintaxina y SNAP-25-->T-SNAREs
29
Receptores no adaptables
Dolor
30
Tipos de receptores
Fásicos Tónicos No adaptables (dolor)
31
Mayor respuesta a un estímulo constante de la misma intensidad
Sensibilización
32
A partir de dónde se experimenta, más intensidad más percepción.
Umbral del dolor
33
Estímulo que no duele, pero genera dolor
Alodinia
34
Estímulo no tan doloroso generando mucho dolor
Hiperalgesia
35
Los receptores también pueden ser secuestrados por
La vía de la clatrina (desensibilización)
36
Reciclado vesicular
1. Poro de fusión reversible: Kiss and stay/ Kiss and run. Activación a baja frecuencia 2. Mediado por clatrina. Activación a alta frecuencia. 3. Recuperación masiva. Activación a alta frecuencia sostenida.
37
Cationes (Despolarización)
Na+, K+, Ca2+
38
Aniones (Hiperpolarización)
Cl-
39
El objetivo de una sinapsis es
Transmisión del potencial de acción de la neurona presináptica a la neurona postsináptica
40
El resultado final de un neurotransmisor depende de
-La naturaleza de su receptor (Dopamina: Receptores acoplados a Gs y a Gi) -El gradiente electroquímico (GABA: Neonatal (exc) y Vida adulta (inh)
41
Corrientes postsinápticas
Lentas y rápidas
42
En un circuito las corrientes postsinápticas pueden ser
Excitadoras o inhibidoras
43
Integración de los potenciales postsinápticos.
Sumado - Temporal - Espacial Solo las señales relevantes se propagan
44
Concepto de frontera
Sinapsis tripartita Presinatica Postsinaptico Glia