Sistema reproductor femenino Flashcards
Los ovarios se encargan de las 2 funciones gonadales
Producción de gametos.
Producción de hormonas (progesterona, estrógenos, inhibina y relaxina)
A diferencia de la espermatogénesis la ovogénesis comienza en
etapa prenatal
Se forman
Folículos ováricos
Ovocitos en sus distintos estadios de desarrollo
Ovogonias
Mitosis
Millones de ovogonias
Atresia
Ovocitos primarios
Ovocitos primarios son rodeados de células foliculares formando el
Folículo primordial
Relación numérica de ovocitos
Nacimiento → 200 mil a 2 millones de ovocitos primarios
Pubertad → 40,000 a 400,000
400 madurarán y serán ovulados
Cada mes _________inducen maduración de los folículos _______
FSH y LH
primordiales
Algunos folículos primordiales se convierten en
folículos primarios
Ovocito primario + célula de la granulosa
Folículo secundario
Ovocito primario + Teca interna (estrógenos) /externa + líquido folicular + corona radiada
Folículo maduro
(de Graaf)
Se lleva a cabo el final de la meiosis
Se producen 2 células haploides
Cuerpo polar (material descartado)
Ovocito secundario
Ovulación es cuando
El folículo maduro se rompe y libera su ovocito secundario
Ovocito secundario + corona radiada
Viajan por la trompa, si no se produce fecundación se degeneran. Si se fecunda → Meiosis II
* Óvulo + 2 cuerpo polar
Espermatozoide + óvulo
cigoto
Accesorios
vagina (entrada) y útero (crece producto de fertilización)
Pérdida de óvulos
Atresia
Campal dentro de ovario, todas quieren salir
factores inhibidores sobre las demás, sino lo logra se desarrolla más de una
quiste en vez de desarrollo hay quiste de 14-20 años, después de embarazo se disminuyen
Vía de ovogénesis
Folículo primario–>secundario–>inhibes, se desarrolla Graf o maduro de ahí saldrá el ovocito secundario y corona radiada (ovulación)
Al resto del folículo se deposita
grasa y se hace el cuerpo lúteo
Ovocito secundario madura en
proceso de fecundación, atrapado en primera fase de meiosis, solo en fecundación pasa a meiosis 2
Óvulo es
gordito y bonito, tamaño considerable por energía acumulada y es inmóvil
Unión de los dos núcleos
fecundación/ y se forma el cigoto, prolifera a mórula a los 4 días, movida por cilios a casi aun lado del útero donde será la implantación
Embarazo ectópico por
Si la movilización es pesada y lenta por cilios flojos, y desarrolla placenta en trompa
Cerca del cérvix muy rica de flujo sanguíneo y muy débil para contracción
Etapa de reproducción con dolor agudo hay que descartar
embarazo ectópico, condición de emergencia, sacrificar todo el aparato, explotar trompas=pelvis y peritoneo comprometido, por hemorragia grande
Cambios cíclicos en ovarios y útero
-Beta estradiol
-Estrona
-Estriol
LH estimula células de la teca
Células de la teca producen andrógenos
Andrógenos pasan a células de la granulosa
Células de la granulosa los convierten en estrógenos
Fases del ciclo reproductor femenino
Menstruación
Preovulatoria
Ovulación
Postovulatoria
Menstruación
Caída de hormonas
Prostaglandinas
Contracción arteriolar
Hipoxia endometrial
Desprendimiento
Preovulatoria
Muy variable (6-13 días)
Selección del folículo dominante
Transformación a folículo maduro
Estrógenos estimulan proliferación endometrial
Ovulación
Gral el día 14
Ovocito sec + zona pelúcida + corona radiada
Provocado por pico de estrógenos + LH + FSH
Estrógenos → GnRH → LH y FSH
Mittelschmerz (dolor intermestrual)
Vía de estimulación
Hipotálamo–>GnRH–>Adenohipófisis–>LH
1. Los niveles altos de estrógenos secretados por un folículo casi maduro estimulan la liberación de más GnRH y LH
2. La GnRH promueve la liberación de FSH y de más LH
3. El pico de la LH produce la ovulación
Posovulatoria
Fase > estable → 14 días
Cuerpo del folículo colapsa, cels de granulosa y teca interna se juntan formando el cuerpo lúteo
Si no hay fecundación cuerpo lúteo dura 2 semanas y degenera en cuerpo albicans
Si hay fecundación hGC producida por el embrión mantiene cuerpo lúteo
Vía (resumen)
Hipotálamo GnRH, pituitaria FSH y LH, ovario estrógeno progesterona relaxina e inhibina
-1era fase folicular–>FSH estrógeno, no se sabe de progesterona
-A partir de ovulación/Post ovulatoria–>LH liberación de progesterona (liberada por cuero lúteo) hay estrógeno, pero menos
o Estrógeno viene de progesterona
-LH teca que forman andrógenos, granulosa con aromatasa para formar andrógenos
2 métodos anticonceptivos antiguos
coito interrumpido (no dejar eyaculación dentro)
conteo (evitar coito en ovulación día 14 +-2)
Primer día del ciclo menstrual
Primer día de menstruación
Única capa que se desprende
Capa de endometrio del útero
Endometrio no sujeto a miometrio, sino a
flujo sanguíneo
-Necesita hipoxia, vasoconstricción por prostaglandinas (no todo el tiempo prostaglandinas, factor protector que es progesterona)
Funciones endocrinas de estrógenos
Regula temperatura corporal
Funciones cardioprotectores
Desarrollo y mantenimiento de caracteres sexuales secundarios
Aumento de riesgo de cáncer con respuesta hormonal
Reduce LDL y aumenta HDL
Mantiene huesos (reduce resorción)
Efectos más importantes durante el embarazo
Funciones endocrinas de progestágenos
Regula temperatura corporal
Desarrollo mamario (junto a prolactina)
Efectos protectores en piel
Efectos más importantes durante el embarazo
Progesterona protege a
endometrio, caen niveles, muchas prostaglandinas–>vasoconstricción–>hipoxia/isquemia–>desprendimiento
Cólicos por
Isquemia sensación de dolor en algunas mujeres
Útero no aprende entra en fase
proliferativa (son simultáneas)
útero proliferativa y ovario folicular para liberar estrógeno, FSH la está estimulando por pituitaria, estrógeno estimula endometrio para proliferar
Fase simultáneas estimulación
Pituitaria–>FSH–>endometrio/proloferativa–>ovario/folicular–>estrógeno–>endometrio
En pituitaria hace retroalimentación negativa
Estrógeno
2 días antes se vuelve + para más estrógeno, FSH y sobre todo LH
3 picos para ovulación sobre todo LH (prolactina inhibe LH)
Después de ovulación regresamos a
retroalimentación negativa, saldrá ovocito 2rio y cuerpo lúteo
Cuerpo lúteo secreta
progesterona y entramos a fase post ovulatoria o luteal en ovario y secretora en útero, (progesterona después de día 14)
Si llega esperma fecundación se forma la
hormona coriónica humana hCG y mantiene el cuerpo lúteo y mantiene progesterona y no cae endometrio, hasta placenta
Si no hay fecundación
no hay hormona, muere cuerpo lúteo, bajan niveles de progesterona, aumenta prostaglandina y desprendimiento (menstruación)
Después de vasectomía esperar
3 días o 60 eyaculaciones
Progesterona suele ser responsable del
embarazo, mayor efecto. Desarrollo de glándulas mamarias y prolactina, molestias en senos antes de menstruación por bajada aguda de progesterona
Estrógeno, efectos
metabólicos (testosterona), sobre SN temperatura corporal y estado de hormonas, función cardio protectora, mantenimiento de caracteres sexuales secundarios, aumenta riesgo de cáncer dependiente de actividad hormonal, mantiene densidad óseas estimula formación de huesos
Amenorreas
Amenorreas gonadales
Disgenesia gonadal
-Formación defectuosa de ovarios
-Defectos genéticos:
Sx de Turner 45 XO.
Sx de Swyer 46XY (sin expresión del Y)
Sx de Morris 46 XY (sin receptores a andrógenos)
Amenorreas por anorexia o deportiva
-Disminución de GnRH
o Disminución de peso (síntesis).
o Preferencia vía de andrógenos suprarrenales.
patrón de ejercicio de tendencia masculina a fuerza y resistencia preferencia a andrógenos como mecanismo de adaptación, - sensibilidad a estrógenos
Amenorreas psíquica
Quizá por incremento de CRH
estrés o carga física muy aumentada (posible embarazo miedo)
Amenorreas fisiológica
Embarazo
o Descartar en toda mujer en etapa reproductiva
Ausencia de menstruación
Amenorrea
1era causa embarazo
amenorrea fisiológica.
Amenorrea nerviosa
Anorexia
14-21 años
pierden mucho peso en corto tiempo, desorden en periodo, pierden grasa y hormonas liposolubles, mala síntesis, hipotálamo disminuye GhRN
Síndrome de ovario poliquístico
Aumenta la LH
Disminuye FSH o normal
Obesidad, trastornos menstruales, hirsutismo
-Estrógeno en 3 mg, mucha fluctuación
-Alcohólicobenzodiacepinas
Menopausia estrógenos
temperatura y estado de ánimo–>bochornos y depresión
Síntesis de proteína y colágeno–>prolapso pelvis y vagina
Incontinencia urinaria por 2do esfínter de musculo esquelético
Urogenital sin síntesis de proteínas–>alcalosis (favorece infecciones, irritación y desparrolina por falta de irrigación)
Mayor riesgo de infarto
Hueso disminuye densidad ósea–>osteoporosis
Remplazo hormonal cuando
beneficio excede riesgo
No se da estrógeno por riesgo de cáncer
Fracturas (más común de cadera, aumenta riesgo de coagulación que puede generar embolia pulmonar)
No se necesita dentro de ovario para ovogénesis
estrógeno
Más temprano menstruación habrá
menos crecimiento o talla (genético)
Entre más embarazos más
atrasada menopausia