Parasimpático Flashcards
Cuerpo celular neurona preganglionar
-Tallo cerebral: salen con el par
-III (pupila y m, ciliar)
-VII (g. lagrimal)
-IX (g. parótida)
-X (75%): Corazón, pulmones, estómago, etc.
* Región sacra
Cuerpo celular neurona posganglionar
En la pared del órgano inervado (Cerca o incluso en pared del órgano)
Relación de neuronas (tamaño)
preganglionar es largo y el postganglionar corto
Actividad del parasimpático
en el sistema gástrico todo lo secretor es demás, pared contrae y esfínter relajas, diarrea, corazón menos aumentado en contractilidad y por ende frecuencia, miosis poca luz (edinger-wetsphal).
No recibe inervación parasimpática
hígado, glándula suprarrenal, vasos sanguíneos
Sinapsis en el autonómico
El somático 1 solo hendidura sináptica.
Autonómico hay 2 sinapsis: neurona- ganglionar y ganglionar-órgano.
Entre el espacio de neurona y ganglio en ambos SP Y PS libera (preganglionar)
acetilcolina
Receptores en preganglionares en SP y PS
Ambas tienen receptores colinérgicos nicotínicos
Liberan en neurona posganglionar SP y PS
Simpático—>adrenalina/noradrenalina
Parasimpático–>acetilcolina
Receptores en postganglionar del SP y PS
Simpático: Receptores adrenérgicos (diferentes tipos)
Parasimpático: Receptores colinérgicos muscarínicos
Una contraindicación se da cuando hay
Reacción adversa
Receptores adrenérgicos (diferentes tipos)
Alfa 1–>vasoconstricción.
Alfa 2 (presináptico)
Beta 1–>corazón, + contractibilidad y frecuencia de conducción
Beta 2–>broncodilatación
Receptor adrenérgico alfa 1 función
Vasoconstricción.
Agonista–>vasopresores, aumenta presión. El cerebro reclama hipotensión porque recibe sangre en contra. Hipotensión postural, se desvanece.
Receptor adrenérgico beta 2 función
broncodilatación (asma salbutamol estimulante), lo principal que causa es taquicardia porque pega a beta 1, no es selectivo.
Receptor adrenérgico beta 1 función
corazón, aumenta contractibilidad y frecuencia de conducción (betabloqueadores)
La administración de ambroxol con salbutamol provoca una
frecuencia cardiaca más elevada, se percibe más taquicardia.
Efecto no apreciado del simpático en
Glándulas lagrimales
Las funciones metabólicas son
Simpáticas
Las reacciones simpáticas tienen
tono
Síndrome anticolinérgico
Secundaria al empleo de fármacos anticolinérgicos con efecto antimuscarínico (antihistamínicos (antidepresivos), benzodiazepinas atropina, ATC, ranitidina)
o Midriasis,
o Náusea, vómito,
o Escalofríos, fiebre,
o Sequedad de boca y piel,
o Taquicardia,
o Fotofobia,
o Retención de orina, íleo paralítico,
o Incoordinación motora, alucinaciones, delirio, confusión y coma.
Causa de los efectos del sx anticolinérgico
Bloquea receptores de acetilcolina, efecto que observas, afecta el parasimpático y domina el simpático
Síndrome colinérgico
Intoxicación por organofosforados (insecticidas)
Estimular demás acetilcolina, domina parasimpático, sobrexcitación del parasimpático
o Miosis.
o Bradicardia.
o Sialorrea, rinorrea
o Diaforesis.
o Lagrimeo.
o Vómito, diarrea.
Sx del parasimpático
Sx anticolinérgico y colinérgico
Relación de SN, neuronas y receptores
Somático–>colinérgicos nicotínicos–>placa neuromuscular (m. esquelético)–>estimulante
SNS–>colinérgicos nicotínicos/acetilcolina–>receptores adrenérgicos/adrenalina-noradrenalina
SNS–>directas a glándulas suprarrenales
SNPS–>colinérgicos nicotínicos/acetilcolina–>Receptores
colinérgicos muscarínicos/acetilcolina