Control motor por la médula espinal Flashcards
Componentes del control motor por médula espinal
-2 tipos de motoneuronas
-La unidad motora
Tipos de motoneuronas (2)
-Motoneurona alfamúsculo estriado.
-Motoneuronas gammahusos neuromusculares (estiramiento)
Definición de unidad motora
Relación entre motoneurona alfa y fibras musculares
Tipos de unidades motoras (2)
-Unidades motoras resistentes lentas (Fibras que al inicio no tenían energía, ocupa la vía más tardía y son las resistentes)
-Unidades motoras fatigables rápidas. (Ocupan las fuentes inmediatas se fatigan muy rápido)
Relación numérica hace alusión a
(motoneurona: fibras musculares) dependiente del músculo. Entre más unidades más potencia
Gastrocnemio1:2,000 + potencia - precisión
Músculo ocular 1:3 +precisión -potencia
Contracción ocupa ATP, de dónde saldrá, nuestro almacenamiento es
Glucosa–>pobre, sin buen almacenamiento de carbohidrato (glucógeno en hígado)
Creatina–>muy rápido (cafeína, afecta al corazón)
En rendimiento–>grasa
Relación de uso de almacenamientos y deportes
Velocistas + masa muscular por requerir energía inmediata
Martonistas - masa muscular, delagdos porque usan la vía metabólica larga y queman grasa
La médula espinal actúa de forma independiente a través de
Distintos tipos de reflejos automáticos
El tono de estos reflejos a su vez está regulado por
los otros subsistemas supraespinales que que garantiza un tono de reflejo
Receptores
Husos musculares: estiramiento
Órganos tendinosos: acortamiento
Los reflejos espinales constan de
-Órgano sensitivo y fibras aferentes
-Neurona motora
-Interneuronas
Reflejos de la médula espinal
-Estiramiento
-Contracción
-Osteotendinoso
-Retirada
El reflejo de estiramiento
-Regula la longitud muscular
-Estiras de forma pasiva, este se contrae, sino se contrae se rompe, se acorta, para generar fuerza opuesta. Músculo estirado de forma refleja se contrae.
-Activar flexor e inhibir el extensor.
Dado que todos los músculos siempre tienen un grado de estiramiento este reflejo es el responsable del tono muscular
Reflejo de estiramiento
Tono muscular se debe a que
Ningún músculo está completamente relajado, distancia entre origen e inserción es mayor que su longitud, al estirarse tantito se contrae, mantiene postura. Más reflejo más tono.
Base de neurorrehabilitación
Restaurar el tono muscular, tensión, enseñarle que puede alcanzar nueva longitud.
2 posibles causas de calambre
Abordaje neuronal (unidades motoras que debieron inhibirse y no lo hicieron, fibras que generan contracción y demás no, tensión aumentada), metabólica (acumulación de metabolitos, se acumula hidrógeno, acidosis, deshidratación, plátano potasio baja excitabilidad).
Reflejo de contracción
-Regula la fuerza muscular
-Protege al músculo de una contracción no controlada
-Músculo se contrae demás, músculo muy tenso y los estiras se rompe, inhibes y activas el antagonista para acabar con el movimiento
Origen de cada contractura, tensión, punto más tenso. En fisioterapia: Estirar el musculo y descargas el punto más excitado
Punto gatillo
Reflejo osteotendinoso
-También llamado miotático.
-Parte importante de la exploración neurológica
-Se estira el tendón, se estira el músculo y por eso se contrae
-El reflejo rotuliano es el más famoso, peor hay varios: Aquiliano, bicipital, tricipital, mandibular, etc.
Reflejo de la retirada
-Multisináptico
-Excitación músculos flexores homolaterales
-Relajación extensores homolaterales
-Respuesta contralateral
-Pisas algo genera daño, se quita, mientras el otro de apoyo, necesitas flexión, en el otro apoyo activas extensores
Sx de neurona motora inferior signos
Debilidad, atrofia, hiporrefelxia, hipotonía, actividad no organizada (fasciculaciones) y cansancio muscular
Degeneración de neuronas motoras inferiores, hasta llegar al diafragma. Sx de NM inferior
Esclerosis múltiple/ Esclerosis lateral amiotrófica
Posible fisiopatología del Sx de NM inferior
-Causas genéticas
-Defectos del transporte axónico
-Defectos glutamatérgicos
-Neuroinflamación
Patrón de movimiento almacenado en
Médula espinal
Intención del movimiento es
Tarea cortical