Dolor Flashcards
Proceso fisiológico neural de codificación de un estímulo nocivo. Cualidad de detectar un estímulo nocivo y responder a él. No se sabe la experiencia emocional.
Nocicepción
Experiencia sensorial y emocional
desagradable que está relacionada o parece estar relacionada con un daño real o potencial en el tejido.
Dolor
Características del dolor
Sensorial–>real
Desagradable–>potencial
Emocional–>descrito
El tejido no parece haber daño, pero el paciente refiere dolor. Experiencia es real, aunque no se vea el motivo.
Dolor psicogénico
Mecanismo del dolor
-Transducción (activación de receptores)
-Conducción (generación de potenciales)
-Transmisión (llega a otra célula)
-Percepción (cerebro)
-Modulación
Neuronas en mecanismo de dolor
-1er orden–>ganglio de la raíz dorsal (pseudoniplar)
-2do orden–>médula espinal (cruzan
-Suben por el tracto espinotalámico o sistema anterolateral
-3er orden–>tálamo, núcleo ventral posterolateral VPL
-Respuesta global no localizada
Nociceptores morfológicamente son
Terminaciones nerviosas libres (transducción, umbral alto)
Sensación de calor (termorreceptores) y dolor
> 45°
Tipos de dolor (condena la forma a tratar)
-Nociceptivo
-Inflamatorio
-Neuropático
Color generado por la activación de nociceptores
Nociceptivo.
Tratamiento contra dolor nociceptivo
Anestésicos/ paracetamol/opioides/ AINES
Dolor en el cuál brincaste el receptor, activas la fibra, no un estímulo de superficie sino mediador de inflamación del tejido.
Inflamatorio
Tratamiento contra dolor inflamtorio
AINES/ esteroides
Antinociceptivo
Dopamina
Fibras del dolor (transmisión)
A delta (temprano) y C (tardío, latencia)
Dolor debido a lesión o enfermedad del sistema somatosensorial. Axón se daña, busca mantener conexión, genera neuroma, altamente sensible, umbral muy bajo.
Dolor neuropático
Tratamiento para dolor neuropático
Antidepresivos/neuromoduladores/opioides
La sensibilización periférica es la causante de
Hiperalgesia primaria
Procesamiento básico de la información
nociceptiva (dolorosa) en
Médula espinal
Componentes principales que participan en el procesamiento de la información dolorosa
(1) Terminaciones centrales de las neuronas aferentes primarias.
(2) Neuronas de proyección.
(3) Interneuronas locales.
(4) Glía.
(5) Axones provenientes de núcleos supraespinales.
Todas las estructuras que se activan ante la presencia del estímulo doloroso
Matriz del dolor
La información que llega al cerebro es el neto, por eso se llamada la
Terapia de compuertas
Terminaciones centrales de las neuronas aferentes primarias
Fibras A beta, A delta y C
Receptores a múltiples neurotransmisores:
Glutamato, GABA, neuropéptidos.
Glutamato, Substancia P y CGRP (calcitonina)
Neuronas de proyección
Receptores a múltiples neurotransmisores:
Glutamato, GABA, neuropéptidos (sustancia P).
Sitios supraespinales: Tálamo, Tallo cerebral (locus coeruleus y SGP), Hipotálamo
Interneuronas locales
Interneuronas inhibitorias (GABA/glicina) (opioides)
Interneuronas excitadoras (glutamato)
Receptores a múltiples neurotransmisores:
Serotonina, opioides, sustancia P, etc.
Control de la transmisión glutamatérgica
Glía
Citocinas proinflamatorias. Regulación de la neurotranmisión.
Microglía
Axones provenientes de núcleos supraespinales.
Hipotálamo.
Sustancia gris periacueductal/
médula rostroventromedial.
Locus coeruleus.
Tractos espinales
Espinotalámico
Espinomesencefálico
Espinorreticular
Componentes del espinotalámico
Neo-ET (lateral)
Paleo-ET (medial)
–>Multisináptico
La intensidad del estímulo y el dolor percibido son
Diferentes
Implicaciones clínicas de los SMD
- AINES (SGP-RVM)
- Opioides (SGP-RVM)
- Antidepresivos (noradrenérgico)
- Gabapentina (noradrenérgico)
- Fármacos epidurales (clonidina – noradrenérgico)
Activación de áreas que liberan neurotransmisores que regulan la activación o generación de potencial de acción.
Mecanismos medulares del sistema noradrenérgico
Mecanismos medulares del sistema noradrenérgico
Médula rostro ventral–>serotonina
Locus ceruleus–>noradrenalina
Sustancia gris peri-acueductal–>opioides
Paraventricular del hipotálamo–>vasopresina y oxitocina