Control motor por el tallo y la corteza cerebral Flashcards
Corteza motora primaria se encarga de
Comanda secuencias de movimientos complejos
-Propósitos de actividad
-Movimientos en el espacio personal
-Neuronas de Betz
Neuronas las > grandes, importantes en movimientos de manos
Neuronas de Betz
Corteza motora secundaria se encarga de
Comanda la intención/ motivación del movimiento
Unión entre la cognición mayor y la conducta motriz
Características de la corteza motora secundaria
-Recibe aferencias multisensoriales
-Capacidad de modificar el patrón
-Regula el movimiento de manera indirecta (conexiones con la PMC) y directa (tractos corticoespinal y corticobulbar)
-Movimientos en el espacio extrapersonal
-Contiene las neuronas espejo
Conjunto de áreas de la corteza motora secundaria
Área de Broca/ área visual frontal/ corteza cingular
–>recibe información cognitiva (corteza prefrontal), visual espacial (parietal) y afectiva (límbico).
Neuronas espejo son
Neuronas que se activan al hacer un procedimiento motor o ver a otro individuo hacerlo. No se codifica información nueva.
Respuesta relacionada al objetivo de la conducta más que al movimiento mismo (aprender a ejecutar)
El tipo de movimientos de la corteza
movimiento voluntario orientado a un propósito (busca un fin)
Movimiento definición
secuencia de contracciones de diferente intensidad
2 tipos de movimiento
más potencia y poca precisión–>balance-postura
menos potencia y mucha precisión–>movimientos finos
A la corteza le interesan los
movimientos finos (mano y cara), proyecciones corticales mayoría
Asta ventral, 2 grupos
Lateral (extremidades) y medial (proximales)
Grupo lateral del asta ventral
-regula musc. distales
-Principal grupo neuronal destinado por la corteza
-90% proyecciones al grupo lateral contralateral
Grupo medial del asta ventral
-regula los musc. Proximales
-Reciben de los 2 lados, doble inervación
-Lesión de corteza no pierde postura o equilibrio por completo
Permite mejorar la representación cortical en la corteza motora primaria (homúnculo) (+manos y cara)
Plasticidad neuronal
Tarea motora es parte inseparable de
La respuesta emocional
Experiencia que incluye un
estímulo, condición, expresión y emoción
Emoción genera siempre un
cambio de conducta o de pensamiento
No hay emoción sin
expresión
Efecto de la emoción en el cuerpo
Lo dibuja
Diferencia entre gestos y expresiones faciales
Gestos: no son universales, valores aprendidos
Expresiones faciales: universales, patrones neuromusculares
Los gestos y expresiones faciales necesitan esto para ejecutarse
Ejecución neuromuscular y un motivo adecuado
La emoción no
no está solo en el cerebro, no es única, sino que es generalizada
Características del Sx de neurona motora superior
Hiperreflexia, hipertonía, no hay fasciculaciones, no hay atrofia, debilidad por no poder activar varias unidades motoras juntas
Babinski
-Evalúa los reflejos primitivos con un metal o material firme en planta del pie, señal de desarrollo del SN y Sx de neurona motora superior (meningitis)
–>Positivo: dedos se abanican, separan
–>Negativo: se cierran y jalan hacia abajo
Relación de tono y reflejo según sx de NM sup o inf
Sx de NM superior: hipertonía e hiperreflexia–>rígido
Sx de NM inferior: hipotonía e hiporreflexia–>aguado
Vías de control motor
corticoespinal y corticobulbar
Tracto corticobulbar
-Ramas (bilaterales) en múltiples sitios del tallo
-Núcleos de pares craneales
-Formación reticular
-Cerebelo
Tracto corticoespinal
-10% ipsilateral–>Tracto corticoespinal medial (ventral)–> Músculos axiales y proximales
-90% contralateral–> Tracto corticoespinal lateral–>Músculos de las extremidades
Movimientos altamente estereotipados tienen
Patrones que ya están almacenados y es difícil modificar. No cambiará, gesto idéntico.
Doble sentido de expresión y emoción
la expresión facial puede impactar en tu emoción, la emoción impacta en la expresión
Gran orquestador motor de
.Coordinación espaciotemporal de movimientos rítmicos.
-Marcha, masticación, expresión facial, estornudo, hipo, bostezo y deglución
-Movimientos de los ojos
Paul Ekman decía que
La expresión de las principales emociones está altamente estereotipada