sist fami Flashcards
Conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y en el exterior.
FAMILIA
conjunto de elementos en interacción dinámica, donde el estado de cada elemento estará determinado por el estado de cada uno de los demás elementos que lo conforman. Elementos que no son solo físicos, pues también considera las funciones que estos realizan.
Sistema
antecedentes familiares de enfermedades crónicas, cáncer, trastornos psiquiátricos
Pautas transgeneracionales de salud
matrimonios a corta edad, embarazos adolescentes, violencia, alcoholismo, drogadicción
Pautas transgeneracionales de conducta
familias distantes, aglutinadas, caóticas, etc….
Pautas vinculares
Familia integrada por una pareja adulta, con hijos o sin ellos, o por uno de los miembros de la pareja y sus hijos.
Familia nuclear Según extensión
Integrada por el padre, la madre y uno o mas hijos
Familia nuclear biparental
Integrada por un padre o una madre y uno o mas hijos
Familia nuclear monoparental
Integrada por una pareja o uno de sus miembros con hijos o sin ellos y por otros miembros que pueden ser o no parientes
Familia extensa o extendida
extensión consanguinidad
Familia extensa simple
mama papa hijos y otros
Familia extensa biparental
un padre mas hijo y otro
Familia extensa monoparental
Aquella en que la madre o el padre de la familia nuclear no pertenecía originalmente a esta, pudiendo agregar hijos de reuniones anteriores.* Constituida por los progenitores, sus hijos comunes y los hijos que tengan fruto de una unión anterior con otra pareja.
Familia ensamblada o reconstituida
Integrada por una sola persona
Familia unipersonal
Tiene su origen en el matrimonio
Familia matrimonial
Tiene su origen en una unión no matrimonial y su fundamento puede ser sentimental, sexual o de procreación
Familia no matrimónialo natural
Se origina con una sentencia judicial que declara a una persona como hijo adoptivo de otro, pasando a formar familia.
Familia adoptiva
Formada a partir de la unión de dos personas del mismo sexo, hombres o mujeres, que conciben a través de la adopción o inseminación artificial.
Familia homoparental
¿Cómo es esta familia? Conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia y que dicen relación con el número de personas que la componen, el tipo de familia, los subsistemas existentes, los roles que cada uno desempeña, los límites internos y externos de la familia, los alineamientos y el manejo del poder
Estructura Familiar
¿Cómo funciona esta familia? Él flujo de información y pautas de comunicación que se construyen en la experiencia relacional y que se transmite transgeneracional mente bajo la influencia del ecosistema en el que se encuentra inserta. El proceso central es la comunicación, las pautas de vinculación afectiva, los mecanismos de adaptación al estrés y las estrategias de resolución de problemas de la familia
dinámica familiar
Las reglas regulan la conducta de los miembros de la Estructura. Ellas establecen cómo, cuándo y con quién cada miembro de la familia se relaciona. Definen las relaciones delos miembros del sistema. Pueden ser implícitas o explícitas
Dimensiones de la Estructura Familiar 1
Dimensiones de la Estructura Familiar 2
Los roles definen las tareas que se espera que cada miembro de la familia cumpla en la organización familiar. Estos roles están definidos por la cultura y por los significados familiares
Dimensiones de la Estructura Familiar 3
cada familia puede ser vista como un sistema. Al interior del sistema familiar cada individuo es un subsistema. Al reunirse con otros individuos forma nuevos subsistemas.
pareja se une con la intención de constituir una familia y posee tareas o funciones específicas vitales para el funcionamiento familiar
Subsistema conyugal
Los hermanos, al formar un sistema de iguales, tienen la primera experiencia de vida en interacción con otros del mismo nivel de autoridad. Es el mejor laboratorio para aprender a negociar, a expresar rabia, celos o envidia, defender una opinión diferente, mostrar afecto o solidaridad.
Subsistema fraterno
Cuando nace el primer hijo se crea un nuevo nivel de formación familiar. Se debe trazar un límite que permita el acceso de los hijos a ambos padres, pero que los excluya del sistema conyugal. Este subsistema se caracteriza por la desigualdad necesaria para que los padres puedan proteger y guiar a sus hijos.
Subsistema parental o parento-filial
Los límites determinan quiénes y de qué manera participan en una interacción. Los límites tienen la función de proteger la diferenciación del sistema.
Dimensiones de la Estructura Familiar 4.
Se caracterizan por la rigidez de sus límites, lo que dificulta él ingreso o salida de nuevos integrantes. Se da gran importancia a la autonomía de los individuos. Por lo mismo, el nivel de interdependencia es menor que en las familias aglutinadas, lo que ayuda a la búsqueda personal de soluciones y a su vez a evitar la sobrecarga o sobre involucramiento. El costo es que se evidencia la escasa red de apoyo. Este tipo de familia se moviliza como tal frente a estresores importantes, generalmente más lento de lo deseado
Dimensiones de la Estructura Familia 4 Familias desligadas
Límites entre los individuos y subsistemas atenuados, en que la distancia se pierde. Es común que los individuos sientan que el espacio del otro es compartido opinando de sus decisiones o sintiendo que es así como debe ser. son familias que reaccionan rápidamente a las demandas de alguno de sus miembros, pero a su vez, impiden la autonomía de sus integrantes. Esto termina generando sobrecarga en todos los integrantes
Familias aglutinadas
Dimensiones de la Estructura Familiar 5
Jerarquías: Un sistema funcional se organiza jerárquicamente, es decir, en relación con el manejo y distribución del poder. Da cuenta de la influencia de cada miembro de la familia en el resultado de una actividad. Idealmente el poder debe residir en la persona que ocupa una posición de autoridad en el sistema, aunque a veces esto no ocurre. El poder debe considerarse no solo dentro de los límites de la familia nuclear, sino que desde una perspectiva transgeneracional.
Dimensiones de la Estructura Familiar 6
Alineaciones: La estructura familiar opera con diversas alineaciones entre sus miembros para poder resolver las diferentes tareas que enfrenta. Una alineación es la unión entre miembros de un subsistema con la finalidad de buscar el equilibrio perdido ante una crisis
- Unión de dos o más personas para lograr una meta o interés común.* Cuando los alineamientos se producen dentro de un subsistema en forma de alianza, pueden ser muy funcionales y promover el desarrollo de sus miembros y el cumplimento de las funciones del subsistema* Si transgreden los límites generacionales o permanecen por mucho tiempo, se transforman, en general, en disfuncionales, se rigidizan y se pueden perpetuar a través de las generaciones.
Alianzas
Proceso de unión de dos individuos en contra de un tercero
Coaliciones
Un individuo queda atrapado entre otros dos quienes buscar desviar el foco de un conflicto hacia otra parte (chivo expiatorio).
Triangulaciones
Cohesión Adaptabilidad Comunicación
Dinámica Familiar
Muy baja cohesión. Limites internos rígidos, dificultad de contacto y proximidad afectiva. Estimulan al extremo la independencia y separación emocional. Incapaces de brindarse apoyo mutuo y resolver problemas conjuntamente “cada uno hace lo suyo
Cohesión familiar Desvinculada o desligada
Limites internos y externos semiabiertos y limites intergeneracionales claros. Priman las decisiones individuales sobre las familiares. Los miembros pueden experimentar la independencia dela familia de maneras equilibradas
Cohesión familiar Separada o independiente
Limites externos semiabiertos y limites intergeneracionales claros. Decisiones compartidas y los miembros tienen espacio para su desarrollo individual. Los miembros pueden experimentar la conexión a ella de maneras equilibradas
Dinámica Familiar-> Cohesión familiar Conectada o unida
Cohesión excesiva. Limites internos difusos, no se define claramente el territorio de cada uno. Es difícil desarrollar autonomía, tener opiniones propias y tomas decisiones de manera individual. Existe un exceso de identificación con la familia; la lealtad hacia ella y el consenso interno impiden la individualización de sus miembros. Hay pocos amigo o intereses fuera dela familia.
Cohesión familiar Aglutinada o enmarañada
Vinculación emocional de sus miembros entre sí
Cohesión familiar
Capacidad de un sistema familiar, en respuesta al estrés situacional o evolutivo, de cambiar su estructura de poder, relaciones entre roles y reglas de relación
Adaptabilidad
De muy baja adaptabilidad, es una relación muy controladora, en la cual se ejerce un liderazgo de tipo autoritario, las negociaciones son limitadas y es escasa la posibilidad de cambio en los liderazgos, roles y reglas. A estos sistemas familiares les resulta difícil adaptarse a los eventos estresantes.
Adaptabilidad Rígida
Son organizadas, centradas y el liderazgo es de los padres. Responsabilidades y normas definidas.
Dinámica Familiar -> Adaptabilidad Estructurada
Se establece una relación de tipo estructurada con un liderazgo básicamente democrático, con capacidad de negociación entre sus miembros. Los roles son estables, concierta participación de los otros. Las reglas pueden cambiar, aunque hay algunas firmemente establecidas, y cuando es necesario, hay un cambio fluido en las reglas
Adaptabilidad Flexible
De adaptabilidad muy alta, las relaciones se dan con un liderazgo limitado o errático. En este contexto, las decisiones son impulsivas y no bien pensadas o anticipadas, los roles son confusos y cambian de una persona a otra. Las reglas varían con frecuencia y existe escasa consistencia en el otorgamiento de premios y castigos.
Adaptabilidad Caótica
Dimensión facilitadora de la dinámica familiar. La empatía, escucha reflexiva y comentarios de apoyo son habilidades para la comunicación positiva y permiten que las parejas y familias compartan sus necesidades y preferencias, en tanto se relacionen con la cohesión y la adaptabilidad. Los estilos y estrategias de comunicación de un matrimonio o de una familia están muy relacionados con la cohesión y la adaptabilidad. Se establece que si se introducen cambios en estas estrategias, también es posible modificar el tipo de cohesión y de adaptabilidad. Se trata, por tanto, de una variable facilitadora del cambio
Dinámica Familiar Comunicación