MAIS con enfoque territorial Flashcards
Trozo de tierra sobre elcual un grupo humanotoma propiedad por lanecesidad de usar losrecursos naturales ahídisponibles, y sobretodo,relacionado al poderestatal.
Que es un territorio
Región-La Región es una unidad territorial con aspectos físicos, humanos y económicosrelativamente semejantes.Es el espacio geográfico y político esencial a partir del cual se administra al país.16 Regiones en Chile al año 2021
Provincia-Subdivisión de la región
Comuna-La comuna es el ámbito territorial local definido por un conjunto de característicasgeográficas, económicas, demográficas y culturales, en la cual la población habita,participa y se desarrolla, siendo el municipio el encargado de satisfacer lasnecesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progresoeconómico, social y cultural.Dirigidas por un alcalde electo por votación popular
Definición-espacio físico donde habitan un conjunto de personas queinteractúan entre ellos y ejercen actividades sociales,económicas, culturales y que para tal fin cumplen rolesespecíficos…”En este espacio también actúa el Estado, brindando serviciospúblicos
Puede ser:La demarcación de una provincia, un distrito, un centropoblado o la conjunción de todos ellos.Delimitación: línea real o imaginaria que separa dosterritorios o una restricción o limitación, entre otras cosas.Consiste en trazar una división (separar dos o mas cosas) oen imponer un cerco (físico o simbólico
División político-administrativa del territorio
estrategia para desarrollar y fortalecerlas capacidades municipales en el territorio, poniendo como centro elcuidado continuo, integrado e integral de la salud de todas las personasque viven y transitan el territorio, como sujetos activos y de derecho.Tiene como objetivo enfrentar las inequidades generadas por lasegmentación y la fragmentación del sistema de salud a nivel municipal, afin de integrar los Programas del Estado Nacional, Provincial y Municipal, asícomo a la Sociedad Civil
Gestión territorial en salud
Permite definir el ámbito territorial de responsabilidad para eldesarrollo de actividades en salud.Estratificar a la población para el análisis de inequidades y necesidades.Delimitar espacios menores para el mejor conocimiento de la población.Observar las interacciones sociales, analizar las vulnerabilidades yriesgos en salud.Identificar potencialidades de la población y de su entorno para realizaracciones desde los servicios de salud.Identificar espacios para la participación activa de la población en lacongestión de servicios de salud.Identificar prioridades sanitarias y vigilancia de los problemas de salud
Unidades territorial en salud
Estrategia para organizar los servicios de salud con el compromiso de la poblaciónpara identificar y atender a las personas y familias con riesgo en la comunidad
Unidades territorial en salud
Subdivisión de un área geodemográficasde acuerdo a ciertos criterios, paraobtener unidades mas pequeñas quepresentan características semejantesSector: unidad geodemográficas maspequeña de la red asistencialPropósito: cuidar y proteger la salud de lapoblación que vive en ese espacioterritorial, de acuerdo a sus característicassociales, demográficas, culturales yepidemiológicas
Población definida, que identifica a un equipo de salud especifico como responsable de otorgarle loscuidados primarios de salud y de conectarlo con la totalidad del sistema sanitario.
Sectorización
Tamaño de la poblaciónCobertura prestacionalAccesibilidad geográficaDensidad poblacionalDefinición de equipamiento einfraestructura comunitariaSuperficie determinada Barreras geográficas y limitesnaturales Participación de la comunidad
Criterios para la definición depoblación y territorio
Se subdivide el territorio de un centro de salud enunidades o sectores mas pequeños que establecensus limites.Se identifica la población que habita en cada sectorSe asignan equipos de salud por sectorSe reordena el espacio físico al interior delestablecimiento de salud (señalización)Se identifican recursos y organizaciones comunitariasde cada sectorSe informa a la comunidad la modalidad defuncionamiento (retroalimentación
Al sectorizar
Conocer el sector, sus necesidades y factores de riesgoAcoger a las familias, potenciar sus capacidades y habilidades y del equipo gestorFomentar y fortalecer el trabajo en redIdentificar y potenciar recursos presentes en la comunidadIdentificar y priorizar las necesidades de los usuariosFomentar la promoción de la saludDesarrollar acciones de prevención, protección y rehabilitación de la salud con enfoque familiae
Unidad básica de trabajo en centrosde APSRelación continua conpoblación a cargoEquipo de profesionales y administrativosencargados de la salud de un sectordefinido de la poblaciónMejorar calidad deatenciónNiveles de promoción, prevención,recuperación y rehabilitación de salud
Equipo de cabecera
Realizar diagnostico de situación de salud en conjunto con la comunidadDiseñar, implementar, monitorizar y evaluar el plan anual de actividades desu sector (programación)Identificar brechas en competencias necesarias para el trabajo con la familia,gestionando capacitación continua y monitorizando su implementaciónEvaluar riesgo/protección de las familias a cargoRealizar intervenciones familiaresMantener vinculo activo con la comunidad e IntersectorRealizar trabajo coordinado con otros equipos del centro de salud y de la red
Equipo de cabeceraFunciones:
Responder a lasnecesidades delindividuo, familia ycomunidad
Factores biológicosFactorespsicológicosFactores sociales
Incorporar tresmiradas conprofesionales delárea biomédica,psicológica ysocial, junto atécnicosparamédicos yadministrativos
Como se componen los quipos de cabecera
- Medico* Enfermera* Técnico paramédico* Matrón/a* Nutricionista* Kinesiólogo* Psicólogo* Terapeuta ocupacional* Trabajador social* Odontólogo
¿Como se componen los quipos de cabecera
Potenciar competencias individuales y lograr un resultadosinérgicoInteracción en un mismo espacio y tiempo en forma dedialogo y discusión abierta. Visión complementaria de larealidadAprendizaje organizativo, aumenta la capacidad resolutivadel centroAbordaje compartido de tareas, fortalecer noción deequipo. Disminuir niveles de ansiedad y burnout.A partir de situaciones de salud de la población a cargo{delequipoInvestigación
Alto desempeñoTransdisciplinaGestión delconocimientoAutocuidado delequipoInvestigación
en orden
Criterios a cumplir
Población que potencialmentepuede acceder a atención desalud que otorgan losestablecimientos asistenciales,ya que residen en un áreageográfica accesible a estos.Información extraída de CENSOS.
Población asignada
Población adscrita a cada centrode salud.Población beneficiaria deFONASA que voluntariamente seinscribe en el centro de saluddonde deseen ser atendidossegún su domicilio (o lugar detrabajo)
Población a cargo oPoblación beneficiaria
Usado comúnmente para delimitar a una poblaciónconvencional sobre la cual se tiene una responsabilidadadministrativa.La “población a cargo” puede coincidir con la que habitaun determinado territorio geográfico-político-administrativo y puede comportarse internamente con ladinámica de una población natural.El caso mas frecuente de “población a cargo” estadeterminado por el criterio de afiliación a un determinadosistema de salud o prestador de servicio. En estos casostambién se le puede llamar “poblaciones beneficiarias”
Criterio administrativo para definición de poblaciones
Hacer realidad los principios del Modelo de AtenciónIntegral de Salud (MAIS)Personas beneficiarias de un centro de SaludFormulación de un Plan Nacional de Salud ydiagnostico local de salud
Brindar y coordinar servicios sanitarios paramantener a la población sana, mejorar su nivel desalud y ser la puerta de entrada a la Red de SaludA través de
Priorizar temáticas querequieran intervencióm CANASTA DE PRESTACIONES
¿Por qué es importante definir la población a cargo?
Financiamiento de APS se orienta aresultadosSe otorga un per cápita (monto porpersona) para el logro de ciertosobjetivos en saludOferta de una cartera de prestaciones,definida en el Plan de Salud Familiar
Por qué es importante definir la población a cargo?
Diagnostico local de salud orientado por el Plan Nacional de Salud
Conocer a la población a cargo y su contexto (DSS)* Anticiparse a la aparición de problemas* Identificar vulnerabilidad* Identificar factores de riesgo* Identificar factores protectores (resiliencia)
Para el logro de un objetivo sanitario, las intervenciones dependen de:Factores de riesgo y factores protectores de la población a cargo
¿Por qué es importante definir la población a cargo?
Personas sanas, con riesgo, con patología crónicatransmisible o no transmisible o con discapacidad o secuelasen cualquier etapa del ciclo vital que asiste a controlespreventivos periódicos, que cuenta con citación o estádentro de los plazos de inasistencia acordados según edad ycondición
Población bajo control
Aporte estatal mensual a cada municipioacorde a la población inscrita validada (Percápita)¿Cómo se define el monto?- Características epidemiológicas- Nivel socioeconómico de la población- Índices de ruralidad y dificultad para acceder y prestaratenciones de salud- Conjunto de prestaciones que se programenanualmente en los establecimientos de la comuna- Cantidad efectiva de prestaciones que realicen losestablecimientos
Anualmente. Según la ley de Presupuesto ysegún la población inscrita
Ministerio de Salud- Ministerio de Hacienda- Ministerio del interior- Consultando previamente al GobiernoRegiona
Normas sobre financiamiento en APS
Relación (expresada habitualmente en porcentaje)entre la población que ha recibido, o va a recibir unadeterminada actividad y la población que deberíarecibirla o haberla recibido.
Cobertura
Representa el nivel de ganancia en salud que un individuoo una población obtiene cuando recibe una acción ensalud que necesita.Esta medida busca evaluar el resultado de una omúltiples acciones preventivas y curativas que realiza elsistema de salud para mejorar la salud de la población(OMS, 2003
Cobertura efectiva