Síndrome hemorrágico y purpúrico Flashcards
Definición
Conjunto de signos y síntomas que denotan alteración de los vasos sanguíneos, deficiencias en los factores de coagulación y/o alteración de las plaquetas
Hemostasia primaria
- Vasoconstricción: Reflejo neurogeno y miogeno
- Trombo plaquetario: Se adhieren a las paredes glucoproteínas que se unen al colágeno
- Adhesión plaquetaria: Liberación de ADP, serotonina y tromboxano A2
- El fibrinógeno rodea para formar el tapón plquetario inicial
Hemostasia secundaria: Vía intrínseca
Al producir contacto con el colágeno el factor XII y XII a con el calcio activan el factor XI factor a mas calcio factor IX y factor IX a este a su vez activa el factor VIII factor VIIIa y activa al factor X y Xa.
Hemostasia secundaria: Vía extrínseca
Liberación de factor tisular (FT) III activa al factor VII factor VIIa y este a su vez factor X factor Xa.
Hemostasia secundaria: Vía común
El factor Xa y el factor Va activan el paso de protrombina (factor II) a trombina (factor IIa), la trombina cal¡talizara el paso de fibrinógeno (factor I) a fibrina (factor Ia)= coagulo
Hematoma (coagulopatías)
Colección hemática de partes blandas o lechos quirúrgicos, no hay infiltración en los tejidos, sino acúmulo de sangre.
Hemartrosis (coagulopatías)
Hemorragia en una cavidad articular
Hemofilia (coagulopatías)
Enfermedad hereditaria (ligada al cromosoma X) que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y se manifiesta por una persistencia de las hemorragias
Petequia (alteración plaquetaria)
Pequeña mancha (>2 mm) de color rojo vivo que aparece en la piel a causa de una hemorragia subcutánea
Purpúra (alteración plaquetaria)
Trastorno hemorrágico que se caracteriza por la presencia de hemorragias en los tejidos, especialmente bajo la piel (4-10 mm)
Equimosis (alteración plaquetaria)
Infiltración de sangre en los tejidos subcutáneos o por la rotura de vasos capilares subcutáneos (1-3 cm)
Gingivorragia (alteración plaquetaria)
Hemorragia espontánea que se produce en las encias
Epistaxis (alteración plaquetaria)
Hemorragia nasal
Hematuria (alteración plaquetaria)
Sangre en la orina
Hematemesis (alteración plaquetaria)
Vómito con sangre (hemorragia activa o de restos hemáticos)
Rectorragia (alteración plaquetaria)
Emisión de sangre fresca rutilante, de origen rectal
Melena (alteración plaquetaria)
Salida de sangre por el ano, en forma de una deposició de color negro brillante, pastosa y maloliente
Síndrome purpúrico
Grupo de enfermedades en las que se producen pequeñas hemorragias de las capas superficiales de la piel o mucosas que dan una coloración purpúrea, por falla de la hemostasia primaria.
Púrpura trombocitopénica inmune
Se forman anticuerpos contra la proteína IIB/IB (receptores de plaquetas) el macrófago del bazo las destruye perifericamente
La médula responde formando más plaquetas (hiperplasia megacariocítica)
Cuando es secundaria hay esplenomegalia y ganglios
Criterios para PTI
Plaquetas por debajo de 150,000 mm3
Tiempo de protrombina prolongado
Niños con PTI
Se autolimita en 6 meses
Antecedente de infección viral
Adultos con PTI
Mal pronóstico
Incidiosa
Crónica
Mixto
ADHESION PLAQUETARIA Y PARTICIPA EL FACTOR 8
VASCULOPATIAS, PERFIL DE COAGULACION NORMAL
Causas centrales de PTI (disminución o falla en la producción)
- Secundarias a infecciones virales o vacunaciones: rubeola, varicela, hepatitis C
- Enfermedades autoinmunes: Lupus eritematoso
- Luego de quimioterapia o radioterapia
- Déficit de vitamina B12 o ácido fólico
- Falla medular primaria congénita o adquirida: Anemia aplásica
Causas periféricas de PTI (incremento en la destrucción)
- Coagulación intravascular diseminada
- Alcohol
- Drogas: heparina, quinina
- Infecciones: CMV, malaria, brucella
- Leucemias, linfomas, cáncer de pulmón
Hemofilia A
80%
Factor VIII
Hemofilia B
20%
Factor IX
Hemofilia autosomica
Factor XI
Manifestaciones clínicas de hemofilia
Hemartrosis en rodilla
Hematomas musculares
Varón con tiempo de protrombina prolongado
Factor VIII disminuido
Clasificación de hemofilia
GRAVE valor VIII/IX <1% -Hemorragias espontáneas en SNC MODERADA valor VIII/IX 1.5% -Hemorragias espontáneas esporadicas LEVE valor VIII/IX 6-40% -Hemorragias secundarias a traumatismos o cirugías