Síndrome Diarreico Flashcards
Definición
Aparición de 3 o más deposiciones liquidas al día (5 en niños)
Deposición con un volumen de 250 g al día
Factores de riesgo
Higiene personal deficiente Desnutrición Viajes recientes a zonas endémicas Contaminación fecal de agua o alimentos Automedicación Residencia en instituciones psiquiátricas, asilos u hospitales Carnes mal cocidas
Clasificación según su duración
Aguda (<14 días): Virus, bacterias o fármacos
Persistente (14-29 días)
Crónica (>30 días): trastorno de motilidad, neoplasias, sx de malabsorción
Transito total de agua en adultos
10 litros de agua
1-2 L ingreso oral Secreciones GI Saliva Jugo gástrico Bilis Jugo pancreático
Donde se lleva a cabo la absorción
Yeyuno 3-5 L
Íleon 2-4 L
Colon 800-1000 ml
Cuantos ml se excretan al día
100-200 x día
Mecanismo de absorción
Vellosidades intestinales
La secreción se da en las criptas
La absorción de agua se da por gradientes osmótico
Sodio y cloro están involucrados en el movimiento de agua
Carbohidratos y aminoácidos regulan el transporte intestinal de sodio
Invasividad
Invasión de la mucosa seguida de multiplicación de la bacteria
Causa destrucción de la mucosa
Producción de citotoxinas
Producen daño celular director por inhibición de la síntesis de proteína
Enterotoxinas
Da lugar a trastornos de balance de agua y sodio
No hay alteraciones en la morfología
Adherencia a la superficie de mucosa
Da un aplanamiento de las microvellosidades y destrucción de la función celular
Diarrea osmótica
Presencia en el intestino distal de un soluto mo absorbido (lactosa o sacarosa) que aumentan la carga osmótica y arrastra líquido a la luz intestinal.
Existe una alteración en el transporte o por déficit transitorio de disacaridasas
Diarrea secretora
Se produce poe una mayor secreción de agua y electrolitos hacia la luz que supera la capacidad de absorción.
Se aumenta el AMPc por infecciones (cólera y E. Coli), por péptido intestinal radiactivo y por PGE2.
El AMPc activa el canal de cloro, saca cloro y por lo tanto saca agua. También indice la expresión del simportador donde se meten solutos a la célula y no permiten una correcta absorción
Diarrea por alteraciones en la motilidad
Exceso: Diarrea crónica inespecífica
Hipomotilidad: puede producir crisis de enterocolitis o diarrea crónica poe sobredesarrollo bacteriano intestinal
Diarrea inflamatoria
Se asocia a procesos infecciosos bacterianos o parasitarios que pueden lesionar o adherirse a la mucosa y disminuir la absorción
Cuadro clínico: Diareea aguda no inflamatoria
Evacuaciones voluminosas No sanguinolenta Colico abdominal Náusea Vómito
Cuadro clínico: Diarrea inflamatoria
Fiebre Evacuaciones sanguinolenta Invasión bacteriana Toxinas Afectan al colon Dolor abdominal inferior Apremio urgente de defecar
Cuadro clínico: Diarrea crónica
Volumen no abundante
Sanguinolenta
Fiebre
Dolor abdominal
Diarrea con sangre invasiva
Shigella
Enterotoxina: cambios de movilidad
Da lesiones inflamatorias y en ocasiones ulceraciones
Pérdida elevada de agua y electrolitos: Desnutrición
Diarrea con sangre no invasiva
E coli enterohemorragica
3 mecanismos: adherencia mediada por un plásmido, lesiones de unión y destrucción, producción de toxinas