IAM con o sin elevación de ST Flashcards

1
Q

Coronariopatía

A

La enfermedad arterial coronaria describe la cardiopatía causada por la alteración del flujo sanguíneo coronario.

Coronariopatía -> Ateroesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Circulación coronaria

A

2 principales arterias coronarias (izquierda y derecha) nacen del seno Corona justo sobre la válvula aórtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Arteria coronaria izquierda

A

Aporta el flujo sanguíneo a las porciones anterior y lateral izquierda del VI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Arteria coronaria derecha

A

Irriga la mayor parte del VD y la parte posterior del VI en el 80-90% de las personas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La coronariopatía puede causar

A
Isquemia de miocardio y angina
Infarto de miocardio
Arritmias cardíacas 
Insuficiencia cardiaca 
Muerte súbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué pasa con las arterias colaterales pequeñas en la coronariopatía

A

Ya que existe una oclusión gradual de los vasos más grandes, las arterias colaterales pequeñas aumentan de tamaño y representan vías alternativas para el flujo sanguíneo. Se desarrollan al mismo tiempo que los cambios ateroescleroticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo en coronariopatía

A
  • Tabaquismo
  • HA
  • Hipercolesterolemia
  • Diabetes
  • Edad avanzada
  • Obesidad abdominal
  • Inactividad física

Todos pueden causar disfunción endotelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué hacen las células endoteliales

A
  • Recubren los vasos sanguíneos coronarios formando una barrera entre la sangre y la pared arterial
  • Sintetizan sustancias que influyen en la relajación o constricción del músculo liso de la pared arterial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sustancias vasodilatadoras secretadas por las células endoteliales

A

Óxido nítrico
Prostaciclina
Factor hiperpolarizante derivado del endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sustancias vasocosntrictoras secretadas por las células endoteliales

A

Endotelinas (mantiene una superficie anticoagulante en el interior de los vasos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Definición de Ateroesclerosis

A

Expresión inmuno-inflamatoria y fibroproliferativa secundaria a una disfunción endotelial sistémica y crónica mediada por polimorfismo, exposición a factores inflamatorios y mecanismos de reparación inadecuados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de Ateroesclerosis según OMS

A

Una acumulación de placa grasosa que se espesa y endurece en las paredes arteriales, que puede inhibir el flujo de sangre por las arterias a órganos y tejidos y puede conducir a un ataque al corazón, dolor de pecho (angina) o derrame cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la ateroesclerosis

A

Es la causa mas frecuente de las coronariopatías (más del 90%)

Es lenta, progresiva y puede iniciar a una edad muy temprana (desde los 10 años)

Puede afectar a una o las 3 arterias coronarias epicardicas principales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndromes isquemicos sin elevación del segmento ST

A
  • Angina inestable
  • Infartó agudo de miocardio

Por alteración de la placa ateroesclerotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síndromes isquemicos con elevación del segmento ST

A

-Isquemia miocardica

Por estrechamiento luminal debido a la aterosclerosis o a un espasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fisiopatología

A
  1. Disfunción endotelial
  2. Permeabilidad a las LDL
  3. Ingresan al endotelio (túnica íntima)
  4. LDL se oxidan
  5. Son tóxicas para el endotelio
  6. Los monocitos y linfocitos se adhieren a la pared endotelial disfuncionante
  7. Los macrófagos fagocitan a las LDL oxidadas y se convierten en células espumosas
  8. Que hacen apoptosis y liberan el colesterol
  9. Perpetuando la disfunción endotelial
  10. Estimulan una respuesta inflamatoria en la pared vascular.
17
Q

Que pasa en la túnica íntima

A

Cristales de colesterol
LDL oxidados
Linfocitos y macrófagos
Detritus celulares

ES LA MÁS AFECTADA

18
Q

Que pasa en la túnica media

A

Migración de las células musculares mismas hacia la íntima
Comienzan a depositar colágeno
Pierden la capacidad de contraerse
El depósito de colágeno genera una sobre elevación en la pared arterial (placa ateroma)

19
Q

Etapas de la enfermedad

A

Saludable
Estría grasa
Placa fibrolipidica
Placas complicadas

20
Q

Estría grasa

A

Inicia como máculas amarillas planas
1 cm o más de longitud
No impide el flujo sanguíneo
Están presentes prácticamente en todos los niños mayores de 10 años

21
Q

Tipos de placas

A

Placa inestable

Placa estable

22
Q

Placa inestable

A

Tienen un gran centro lipídico y ascaso colágeno
Mucha inflamación y poco tejido fibroso
Son de menor tamaño
Puedes inducir a la formación de un trombo

23
Q

Placa estable

A

Tienen gran cantidad de colágeno y escaso centro lipídico
No se rompe (genera obstrucción)
Cuando no se rompe puede generar un sx coronario crónico (obstrucción del 70%): Angina estable, claudicación intermitente e isquemia mesentérica

24
Q

Determinantes de la vulnerabilidad de la placa a la rotura

A
Tamaño del centro lipídico 
Estabilidad 
Grosor de su cubierta fibrosa
Presencia de inflamación 
Falta de células maculares
25
Alteración de la placa
Se puede desencadenar por factores hemodinámicos como el flujo sanguíneo y la tensión vascular Tienen una variación diurna (primera hora de la mañana) de 6 a.m. a 12 pm
26
Rotura de la placa de ateroma: TROMBO PEQUEÑO
Reparación local Material de acumulación plaquetaria ( glóbulos blancos y fibrina) Sellar la falta de continuidad del vaso
27
Rotura de la placa de ateroma: TROMBO GRANDE
Reduce el volumen coronario Síndrome coronario agudo Adhesión plaquetaria Agregación plaquetaria
28
TROMBO BLANCO
1. Colágeno del subendotelio actia como factor adherente de las plaquetas 2. Activación plaquetaria (adenosin trifosfato, trombina y tromboxano A2) 3. Produce degranilacion plaquetaria 4. Liberación de adenosin difosfato y serotonina 5. Fibrinógeno se une a las plaquetas y se estabiliza el coágulo 6. Se convierte en trombo blanco Sucede en angina inestable
29
TROMBO ROJO
Se forma en ventas alejadas del corazón Son obturante (coagulación rápida) Poco adheridos a la pared (tienden a desprenderse) Crecen contracorriente Causa: lentificacion de la corriente por un estados prolongado de la zona Componentes: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y fibrina Color: rojo Obstruyen por completo el flujo sanguíneo Sucede en IAM
30
Síndrome coronario agudo
Angina inestable e infarto agudo de miocardio - IAM con elevación de ST: oclusión coronaria completa - IAM sin elevación de ST: oclusión coronaria trombotica subtotal o intermitente
31
Angina inestable/ IAM sin elevación de ST (fases de la fisiopatología)
1. Desarrollo de la placa inestable que se rompe o erosión de una placa con trombosis superpuesta no oclusiva 2. Obstrucción causada por espasmo, constricción, disfunción o estímulo adrenérgico 3. Estrechamiento grave d ela luz coronaria 4. Presencia de inflamación 5. Cualquier estado fisiológico que cause isquemia deriva de la disminución del suministro de oxígeno, como fiebre o hipotensión
32
Angina inestable/ IAM sin elevación de ST (manifestaciones clínicas)
Se caracteriza por al menos uno d ellos siguientes 3 elementos: - Ocurre en reposo y casi siempre dura más de 20 min (si no se alivia con mitroglucerina) - Es intenso y se describe como dolor Franco y nuevo (menos de 1 mes) - Es más intenso, prolongado o frecuente de lo que se había experimentado antes
33
Angina inestable/ IAM sin elevación de ST (clasificación)
Clase I: angina intensa de nuevo inicio Clase II: angina en reposo en el mes previo pero no en las últimas 48 horas Clase III: angina en reposo en las últimas 48 horas
34
IAM con elevación del segmento ST (áreas más comunes)
1. 40-50% Arteria descendente izquierda anterior 2. 30-40% Arteria coronaria derecha 3. 15-20% Arteria circunfleja anterior
35
Que es un ataque cardiaco
Muerte isquémica del tejido miocárdico debido a la enfermedad aterosclerótica de las arterias coronarias
36
IAM con elevación del segmento ST (manifestaciones clínicas)
De manera súbita o como progresión de angina inestable/IAM sin elevación Inicio abrupto Dolor intenso y constrictivo Retroesternal, se irradia al brazo izquierdo, el cuello y mandíbula Es más prolongado que en la angina y no se alivia ni con reposo o nitroglicerina
37
Otros signos y síntomas en IAM con elevación
``` Mujeres Molestia torácica isquémica atípica Adultos mayores: disnea Molestias digestivas Dolor epigástrico Nausea Vomito Fatiga y debilidad de brazos y piernas Taquicardia Ansiedad Inquietud Sensación de muerte inminente Tos productiva con esputo rosado y espumoso Piel pálida, fría y húmeda Hipotensión y choque ```
38
Cuando y por qué ocurre la muerte súbita
En la hora siguiente al inicio de los síntomas, se atribuye a arritmias mortales que pueden ocurrir sin evidencia de infarto