Esguince Flashcards
ESGUINCE CERVICAL: Definición
Lesión ligamentosa con elongación de los músculos de la columna cervical resultado de un mecanismo de aceleración y desaceleración de energía transmitida al cuello
ESGUINCE CERVICAL: Cuadro clínico
Dolor cervical, contractura muscular, limitación de arcos de movilidad y alteraciones neurológicas
ESGUINCE CERVICAL: Exploración física
Puntos dolorosos, arcos de movilidad, sensibilidad, reflejos osteotendinosos de extremidades superiores y fuerza muscular
ESGUINCE CERVICAL: arcos de movilidad
Flexión de 100-110 grados, extensión 130 grados, inclinación lateral 45 grados y rotación 80-90 grados para cada lado
ESGUINCE CERVICAL: Clasificación de Quebec
0 asintomático
1 cervicalgia, espasmo muscular, sin signos físicos
2 rigidez y dolor localizado
3 síntomas, signos y clínica neurológicas
4 lesión ósea, fractura o luxación
ESGUINCE CERVICAL: lesión neurológica cervical en C5
Debilidad del deltoides, hipo o arreflexia bicipital, hipostesia de la cara externa del hombro y brazo
ESGUINCE CERVICAL: lesión neurológica cervical en C6
Debilidad de los extensores de la muñeca, hipostesia del antebrazo, pulgar y tercer dedo
ESGUINCE CERVICAL: lesión neurológica cervical en C7
Debilidad de los flexores de la muñeca, disminución del reflejo del tríceps e hipostesia del tercer dedo
ESGUINCE CERVICAL: lesión neurológica cervical en C8
Debilidad de los flexores de los dedos, hipostesia de la sensibilidad de la mitad del antebrazo, 4to y 5to dedos
ESGUINCE DE TOBILLO: Definicion
Ruptura parcial o total de uno o más ligamentos de la articulación del tobillo secundario a un movimiento forzado torsional que provoca distensión de los tejidos capsulo-ligamentosos
ESQUINCE DE TOBILLO: Cuadro clínico
Dolor, edema, equimosis y limitación funcional
ESQUINCE DE TOBILLO: Clasificación
1 lesión ligamentaria parcial sin pérdida funcional o limitación leve, edema leve, sin inestabilidad mecánica
2 lesión ligamentaria incompleta con discapacidad funcional moderada, equimosis leve a moderada, edema e inestabilidad leve a moderada
3 lesión ligamentaria completa con pérdida de la integridad del ligamento, edema y equimosis moderada a severa, pérdida de la función y el movimiento con inestabilidad moderada a severa
4 luxación articular
ESQUINCE DE TOBILLO: Exxploracion física (cajón anterior)
Con la rodilla flexionada 90 grados y con el pie en posición neutra, se tracciona calcáneo hacia adelante, manteniendo la tibia fija con la otra mano, es positiva cuando la traslación es superior a 10 mm
ESQUINCE DE TOBILLO: Exploración física (bostezo anterior)
Se invierte el talón, sujetando la planta del pie y fijando el tercio distal de la tibia. Observamos la extensión o no de resistencia. Es indicativo por encima de 10 grados de varo
ESGUINCE DE RODILLA: Definición
Daño ligamentario secundario a una lesión articular de la rodilla que se da posterior a un movimiento más amplio del rango funcional
ESGUINCE DE RODILLA: Cuadro clínico
Dolor, edema, equimosis, limitación funcional y hemartrosis
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (cajón anterior)
Rodilla flexionada a 90 grados se retienen el pie sentándose sobre el y el examinador coloca las manos alrededor de la tibia proximal y se jala hacia adelante.
Positivo: traslación hacia delante de la tibia sobre el fémur
Ligamento cruzado anterior
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (cajón posterior)
Rodilla flexionada a 9p grados y se ejerce presión sobre la tibia proximal
Positivo: Traslacion hacia atrás de la tibia sobre el fémur
Ligamento cruzado posterior
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (bostezo lateral)
El examinador toma cinco una mano la porción distal de la tibia y con la otra sostiene la rodilla por su cara medial y desplaza la tibia hacia la porción medial
Positivo: mayor laxitud, disminución tope o dolor en comparación al lado contra lateral
Ligamentosa colateral lateral (varo forzado)
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (bostezo medial)
El examinador toma con un mano la porción distal de la tibia y con la otra mano sostiene la rodilla por si cara lateral y desplaza la tibia hacia la cara lateral
Positivo: Mayor laxitud, disminución tope o dolor en comparación al lado contraleral
Ligamento colateral medial (valgo forzado)
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (prueba de Lachman)
Rodilla flexionada a 20 grados, estabilizando el fémur distal con una mano y tirando hacia delante la tibia proximal con la otra mano
Positivo si hay traslación de la tibia
Ligamento cruzado anterior
ESGUINCE DE RODILLA: Exploración física (Pivot shift)
El examinador sostiene la pierna desde el talón elevando la cadera 45vgrados con extensión total de la rodilla, la otra mano sostiene la porción lateral de la pierna a la altura de la articulación tibiofibular situando el pulgar por debajo de la cabeza de la fibula aplicando una rotación interna forzada de la tibia (valgo forzado) mientras realiza una flexión leve
Positivo: Resalte al reducirse la subluxacion de la tibia en relación al fémur
Ligamento cruzado anterior