Síndrome anémico Flashcards
Definición
Disminución en la masa circulante de eritrocitos o disminución en los niveles de hemoglobina, que causa un aporte tisular de O2 insuficiente, provocando la
activación de mecanismos de compensación. NO es una enfermedad como tal, sino un síndrome que puede presentarse como parte de diferentes alteraciones
Criterios diagnósticos
Hematocrito H <42% M <37%
Hemoglobina H <14 g/dl M <12 g/dl
Recuento eritrocitario H <4.5 M/ml M<4 M/ml
Epidemiología
- Edad preescolar 12-23 meses
- Mujeres de edad reproductiva (embarazo)
- Nivel socioeconómico bajo
- 50% son ferropénicas
- Mujeres premenopáusicas con sangrado menstrual anormal
- Mayores de 65 años
Formación del eritrocito
- Proeritroblasto: Primer precursor
- Reliculocito: Grande, redondo, produce Hb y tiene ribosomas
- Eritrocito: Más pequeño, disco biconcavo, ya no produce Hb y sin organelos
Factores que disminuyen la oxigenación tisular
Volumen sanguíneo bajo Anemia Hb baja Mal flujo sanguíneo Enfermedades pulmonares
Cuál es parámetro más importante que regula la función de la eritropoyetina
Oxigenación tisular
Quién regula la producción de eritrocitos
Eritropoyetina
Qué factores se necesitan para la maduración de eritrocitos
B12 y ácido fólico
Dónde encontramos la vitamina B12
Ostiones Hígado Huevo Pescado Lácteos
Dónde encontramos el ácido fólico
Hortalizas, chicharos y cítricos
De cuál a cuál celula se sintetiza la Hb
Proeritroblasto-Reticulocito
Cómo se forma la Hb
- 2 Succinil CoA + 2 glicinas= pirrol
- 4 pirroles= protoforfirina IX
- protoforfirina IX + Fe= hemo
- hemo + polipéptido= cadena de hemoglobina
cómo está compuesta la hemoglobina A
2 cadenas alfa y 2 cadenas beta
Cuando hay deficiencia de los factores de maduración ¿cómo son los eritrocitos?
Grandes y deformes (megaloblastos)
Por cual proteína se transporta el hierro en PLASMA
Transferrina
Por cual proteína se transporta el hierro en TEJIDOS
Ferritina
Cuando hay ferropenia ¿cómo son los eritrocitos?
Pequeños, baja la Hb
Mecanismos que pueden generar anemia
- Pérdida sanguínea
- Aumento de la destrucción: Hemólisis
- Disminución de la producción medular de eritrocitos: Reticulopenia
Causas de pérdida sanguínea
Hemorragias agudas o crónicas
Causas de aumento de la destrucción
Extracorpuscular: Infecciones, anticuerpos, fármacos, agentes químicos y físicos.
Intracorpuscular: Hereditarias (Déficit enzimáticos, hemoglobinopatías) y adquiridas (intoxicación por plomo)
Causas de disminución de la producción medular de eritrocitos
Aplasia medular global Infiltración medular: leucemia, linfoma, fibrosis Déficit de factores de maduración Déficit de Fe Déficit de eritropoyetina Enfermedades crónicas
Clasificación según severidad
GRADO I (leve) 10-13 mg/dl GRADO II (moderado) 8-9.9 mg/dl GRADO III (grave) 6-7.9 mg/dl GRADO IV < 6 mg/dl
Clasificación etiopatogénica
Regenerativas (periféricas): Si hay respuesta medular
-Pérdida sanguínea aguda
-Hemolisis
Arregenerativas (centrales): No hay respuesta medular
-Aplasias, eritroblastopenias
-Leucemias, linfomas o neoplasias
-Déficit y/o trastornos metabólicos de factores eritropoyéticos
Clasificación morfológica
Macrocíticas normocrómicas (VCM >95 fL)
-Megaloblásticas, hepatopatías, hipotiroidismo
Normocíticas normocrómicas (VCM 80-95 fL)
-Enfermedades crónicas, anemia aplásica, hemorragia
Microcíticas e hipocrómica (VCM <80 fL, CCMH <32 g)
-Ferropénica, talasemia o sideroblástica
Clasificación por tiempo de evolución
Aguda: Descenso brusco de los valores de Hb y eritrocitos
Crónicas: Instauración lenta y gradual, se presenta en enfermedades que generan insuficiencia de producción por la médula ósea o limitación de síntesis de Hb
Manifestaciones clínicas comunes
Cefalea Fatiga Acúfenos Disnea Palpitaciones Angina Taquicardia Claudicación intermitente
Manifestaciones clínicas especificas
Fiebre: Infecciones, neoplasias, crisis hemoliticas
Adenopatías: Neoplasias
Ictericia: Procesos hemolíticos
Coiloniquia: Ferropenia
Petequias: Anemia con afectación plaquetaria