Shujutsu 7 Flashcards

1
Q
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————————ISQUEMIA INTESTINAL
    • ¿Cómo se divide los tipos de isquemia intestinal?
    • ¿Cuál es la más frecuente?
    • ¿Cual es la mas letal?
A
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————————ISQUEMIA INTESTINAL

1.- TIPOS DE ISQUEMIA INTESTINAL
• Isquemia mesenterica aguda (IMA)
• Isquemia mesenterica crónica (IMC)
• Colitis isquemia

2.- MAS FRECUENTE
• Colitis isquemia

3.- MAS LETAL
• Isquemia mesenterica aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • —————ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA
    • ¿Cuales la población más afectada?
    • ¿Cuales son sus etiologias y cuál la mas frecuente?
    • ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
    • ¿Cuánta presión y dilatación perfora el intestino?
    • ¿Cuales son los hallazgos laboratoriales relevantes?
    • ¿Cuál es el estudio de imagen INICIAL y su utilidad?
    • ¿Cuál es el estudio de imagen ELECCION?
    • ¿Cuál es el estudio de imagen GOLD ESTANDAR?
    • ¿En qué consiste el tratamiento inicial?
    • ¿Cuál es el tratamiento de elección sin peritonitis y con alto riesgo quirúrgico?
    • ¿Cuál es el tratamiento en caso de peritonitis por perforación o necrosis intestinal?
A
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • —————ISQUEMIA MESENTERICA AGUDA

1.- EPIDEMIOLOGIA
• >60 años

2.- ETIOLOGÍA
• Oclusiva (70%): Embolo cardiaco por FA
• No oclusiva (20%): Flujo mesenterico bajo
• Trombosis (10%)

3.- CLINICA
• Dolor abdominal súbito y desproporcionado periumbilical, no mejora con analgésicos
• Nausea y vomito
• Distensión abdominal
• Heces en grosella (en isquemia intestinal)

4.- COMPONENTES PARA PERFORAR EL INTESTINO
• >20mmHg
• >9cm de diametro intestinal

5.- LABORATORIALES
• FA, DHL
• Leucocitosis
• Dimero D elevado

6, 7, 8.- GABINETE
• Inicial: Rx de abdomen (descartar obstrucción y perforación)
• Elección: TC helicoidal
• Gold Estándar: Angiografía

9, 10, 11.- TRATAMIENTO
•	Inicial: Estabilización, Ayuno, Papaverina, Uroquinasa
•	Sin peritonitis + Alto riesgo Qx: 
..........Angioplastia o Stent
•	Elección con peritonitis: 
..........1º Paso: Revascularización
.........2º Paso: Resección
.........3º Paso: "Second Look"
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————–ISQUEMIA MESENTERICA CRÓNICA
    • ¿Cuál es la principal causa?
    • ¿Cuales son las manifestaciones características?
    • ¿Estudio diagnostico de elección?
    • ¿Cuál es el tratamiento definitivo?
    • ¿Cual es el tratamiento en alto riesgo Qx?
A
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————–ISQUEMIA MESENTERICA CRÓNICA

1.- ETIOLOGIA
• Ateroesclerosis

2.- CLINICA
• Dolor postprandial de 15-30min
• Perdida de peso por disminución de la ingesta “Miedo a comer”

3.- ESTUDIOS
• Elección: Arteriografía

4.- TRATAMIENTO
• Definitivo: Bypass (injerto de safena)
• Alto riesgo Qx: Stent

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————————-COLITIS ISQUEMICA
    • ¿Cuál es la etiologia?
    • ¿Cuales son las manifestaciones características?
    • ¿Cuál es el estudio inicial?
    • ¿Cuál es el estudio de elección?
    • ¿En qué consiste el tratamiento?
    • ¿Cuándo se recomienda intervención quirúrgica?
A
  • —————————CIRUGIA GENERAL
  • ————————-COLITIS ISQUEMICA

1.- ETIOLOGIA
• Bajo flujo (Insuficiencia cardiaca, deshidratación, diarrea)

2.- CLINICA
• Dolor leve a moderado
• Diarrea
• Rectorragia

3, 4.- ESTUDIOS
• Inicial: Colon por enema (Imagen en huella dactilar)
• Elección: Colonoscopia (Nodulos rojo violaceos)

5.- TRATAMIENTO
• Hidratación y Ayuno
• Antibióticos profilácticos
• Qx: Solo cuando haya datos de necrosis o perforación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • —————–TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • ———FRACTURAS DIAFISIARIAS DE ANTEBRAZO
    • ¿Cuál es el principal factor de riesgo?
    • ¿Cuales son los tipos de fracturas y en que consisten?
    • ¿Cuales son las manifestaciones clínicas de fractura en antebrazo?
    • ¿Cuál es el estudio inicial?
    • ¿Cuál es el tratamiento de la fractura del bastonazo?
    • ¿Cuál es el tratamiento de la fractura de Monteggia?
    • ¿Cuál es el tratamiento de la fractura de Galeazzi?
    • En caso de fractura expuesta ¿Cuál es el antibiótico profiláctico?
A
  • —————–TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • ———FRACTURAS DIAFISIARIAS DE ANTEBRAZO

1.- FACTORES DE RIESGO
• Violencia física (Por alzar el brazo en defensa)

2.- TIPOS DE FRACTURAS
• Bastonazo (Diafisis cubital)
• Monteggia: Fractura (Cubital) luxación (Radial)
• Galeazzi: Fractura (Radial) luxación (cubital)

3.- CLINICA
• Dolor, edema, equimosis, crepitaciones
• Perdida de la función
• Deformidad, movilidad anormal

4.- ESTUDIOS
• Inicial: Radiografia de antebrazo

5, 6, 7, 8.- TRATAMIENTO
• Bastonazo:
……….Sin desplazamiento: Ferula + AINE
……….Con desplazamiento (>50%, >10º): Cirugia abierta
• Monteggia: Cirugia urgente reducción abierta
• Galeazzi: Cirugia urgente reducción abierta
• Profilaxis antibiotica: Cefalosporinas de 1º Gen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • —————————–OFTALMOLOGIA
  • —————-GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO
    • ¿Cuál es el tipo de glaucoma más común?
    • ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
    • ¿Cuál es la fisiopatologia?
    • ¿Con cuánto se considera HT intraocular?
    • ¿Cual es la diferencia entre HT intraocular y glaucoma?
    • ¿Cuales son las manifestaciones características?
    • ¿Cuál es el estudio inicial?
    • ¿Cuál es el estudio de confirmación?
    • ¿Que es la paquimetría y la gonioscopía?
    • ¿Que es el escotoma de Bjerrum?
    • ¿Que es el escotoma de Ronne?
    • ¿Con cuántos grados de ángulo iridocorneal se considera de ángulo abierto?
    • ¿Cuál es el Tratamiento de HT intraocular?
    • ¿Cuál es el tratamiento de 1º y 2º linea de Glaucoma de ángulo abierto?
    • ¿Cual es el efecto adverso de latanoprost?
    • ¿Cuando se considera tratamiento quirúrgico y que procedimiento se puede realizar?
A
  • —————————–OFTALMOLOGIA
  • —————-GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO

1.- EPIDEMIOLOGIA
• Angulo abierto es el mas frecuente

2.- FACTORES DE RIESGO
• DM
• HTA
• Miopia

3.- FISIOPATOLOGIA
• Lesión de la maya trabecular (impide reabsorción del humor acuoso)

4.- HIPERTENSION INTRAOCULAR
• >21mmHg

5.- GLAUCOMA
• HT intraocular + Lesion funcional y estructural

6.- CLINICA
•	Suelen ser asintomáticos
•	Sintomáticos (>40mmHg de presión)
..........Ojo rojo doloroso
..........Escotomas
..........Disminución de agudeza visual 

7, 8, 9, 10, 11.- ESTUDIOS
• Inicial: Tonometria
• Confirmación: Campimetría
……….Escotoma de Bjerrum (Pericentral)
……….Escotoma de Ronne (Periferico)
• Complementarios: Paquimetría (Grosor corneal), Gonioscopía (medir angulo iridocorneal)

12.- ANGULO ABIERTO
• ≥25º (Grado III de clasificación de Shaffer)

13, 14, 15, 16.- TRATAMIENTO
• HT intraocular
……….21-25mmHg: Timolol
……….>25mmHg: Latanoprost (Da ojo rojo)
• Glaucoma angulo abierto
………1º Elección: Latanoprost o Timolol
………2º Elección: Dorzolamida
………Falla al Tx medico: Qx (Trabeculectomía)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • —————————–OFTALMOLOGIA
  • —————-GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
    • ¿Cuantos grados de ángulo iridocorneal se considera de ángulo cerrado?
    • ¿Cual es el principal factor de riesgo?
    • ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
    • ¿Cuál es el estudio inicial/elección?
    • ¿Cuál es el tratamiento inicial?
    • ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inicial?
    • ¿Cuál es el tratamiento definitivo?
A
  • —————————–OFTALMOLOGIA
  • —————-GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO

1.- ANGULO IRIDOCORNEAL
• <20º grados (Grado II clasificacion de Shaffer)

2.- FACTORES DE RIESGO
• Hipermetropia

3.- CLINICA
• Dolor agudo e intenso
• Ojo duro

4.- ESTUDIOS
• Inicial: Gonoscopía

5, 6, 7.- TRATAMIENTO
• Inicial: Gonioscopía dinamica
• Farmaco inicial: Acetazolamida (Inhib anhidrasa carbonica)
• Definitivo: Iridiotomía (150-200micras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • ———————–OTORRINOLARINGOLOGIA
  • ———————————–EPISTAXIS
    • ¿Cuales son los tipos, de acuerdo a su localización?
    • ¿Cuál es el origen de sangrado más frecuente?
    • ¿Cuál es la causa más frecuente?
    • ¿Cuál es la enfermedad causal más frecuente?
    • ¿Cuál es el tratamiento de elección?
    • En caso de falla al tratamiento, ¿cuál es el tratamiento?
A
  • ———————–OTORRINOLARINGOLOGIA
  • ———————————–EPISTAXIS

1, 2.- TIPOS POR LOCALIZACION
• Anterior: Plexo de kiesselbach (mas frecuente)
• Posterior: Rama esfenopalatina

3, 4.- ETIOLOGIA
• Trauma inducido (Causa mas frecuente)
• PTI (Enfermedad causal mas frecuente)

5, 6.-TRATAMIENTO
•	Elección: Presión directa + Oximetazolina
•	Falla al tratamiento (2º nivel): 
..........1º Cauterización directa
.........2º Taponamiento nasal anterior
.........3º Taponamiento nasal posterior
.........4º Ligadura esfenopalatina
.........5º Ligadura de maxilar interna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • ————————-CIRUGIA GENERAL
  • ———————–ESOFAGO DE BARRET
    • ¿Cuál es el principal factor de riesgo?
    • ¿Cuál es el epitelio esofagico normal?
    • ¿Cuál es el epitelio esofagico en Barret?
    • ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
    • ¿Cuál es el estudio inicial y sus hallazgos?
    • ¿Cuál estudio es el confirmatorio?
    • ¿Cuál es el tratamiento en Barret sin displasia o displasia de bajo grado?
    • ¿Cuál es el tratamiento en displasia de alto grado?
A
  • ————————-CIRUGIA GENERAL
  • ———————–ESOFAGO DE BARRET

1.- FACTORES DE RIESGO
• ERGE (Mas importante)

2, 3.- EPITELIO ESOFAGICO
• Normal: Escamoso
• Barret: Cilindrico

4.- CLINICA
• Asintomaticos (25%)
• Sintomaticos: Sintomas de ERGE

5, 6.- ESTUDIOS
• Inicial: Endoscopía (Rosa salmon)
• Confirmación: Biopsia (Epitelio columnar + celulas caliciformes)

7, 8.- TRATAMIENTO
• Sin displasia o Displasia bajo grado:
………..IBP + Funduplicatura + seguimiento
• Displasia alto grado:
………..Esofagectomía (Bajo riesgo Qx)
………..Ablación con argon (Alto riesgo Qx)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • ——————-URGENCIAS QUIRURGICAS
  • ——————–CHOQUE HIPOVOLEMICO
    • ¿Cuales son las características de los grados de choque hipovolemico?
    • ¿Cuales son las soluciones para reposición de volumen recomendadas?
    • ¿Cuándo están indicados los hemoderivados?
    • ¿Cuál es el calibre del catéter para restitución de volumen?
    • ¿Cuál es la relación de restitución de cristaloides necesaria por cada unidad de sangre perdida?
A
  • ——————-URGENCIAS QUIRURGICAS
  • ——————–CHOQUE HIPOVOLEMICO

1.- GRADOS DE CHOQUE HIPOVOLEMICO
• Grado I: <750ml, 15%
• Grado II: 750-1500ml, 15-30%, Taquicardia
• Grado III: 1500-2000ml, 30-40%, Letargo
• Grado IV: >2000ml, >40%, Confusion

2.- SOLUCIONES RECOMENDADAS
• Ringer lactato o fisiologica

3.- HEMODERIVADOS
• Grado III o IV
• Hb <6gr/dl

4.- CALIBRE DE CATETER
• 14-18fr

5.- RELACION DE SUSTITUCION POR UNIDAD PERDIDA
• 3:1 (Se requiere tres veces el volumen de soluciones para restablecer el volumen intravascular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly