Shujutsu 13 Flashcards

1
Q
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • ————————-INCONTINENCIA FECAL
    • ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
    • ¿Cuales son las causas más importantes?
    • ¿Cómo se clasifican y cuales son sus manifestaciones?
    • ¿Cuál es el paso inicial para la valoración?
    • ¿Cuál es el estudio de elección?
    • ¿Cuál es el tratamiento de 1º y 2º linea?
A
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • ————————-INCONTINENCIA FECAL

1.- FACTORES DE RIESGO
• Mujeres
• Edad avanzada
• Cirugia anorectal

2.- ETIOLOGIA
•	Idiopática
•	Traumatica: procedimiento obstétrico
•	Neurologica
•	Congenita

3.- CLINICA Y TIPOS
• Incompleta: Incontinencia a heces liquidas
• Completa: Incontinencia de heces liquidas y solidas

4, 5.- ESTUDIOS
• Inicial: Tacto rectal
• Elección: Manometria

6.- TRATAMIENTO
• 1º Linea: Conservador (Retroalimentación anal, dieta alta en fibra, mantener ampolla rectal vacía, loperamida)
• 2º Linea: Qx (en falla al conservador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • —————————CANCER DE COLÓN
    • ¿Cuales son factores protectores?
    • ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
    • ¿Cuales son las lesiones precursoras mas importantes?
    • ¿Cuál es el gen asociado?
    • ¿Cuales son los grupos de riesgo?
    • ¿Cuales son los estadios?
    • ¿Cuál es el tratamiento según los estadios?
    • ¿Como se llama la escala de los estadios de cancer de colon?
    • ¿Cuales son los QT?
A
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • —————————CANCER DE COLÓN

1.- FACTORES PROTECTORES
• Calcio, fibra

2.- FACTORES DE RIESGO
• Dieta rica en grasas, >50 años, pólipos, adenomas vellosos

3.- LESIONES PRECURSORAS
• Adenoma velloso, pólipos amartomosos

4.- GEN ASOCIADO
• K-ras

5.- GRUPOS DE RIESGO
• Riesgo: Paciente >50 años
• Intermedio: Historia personal Pólipos adenomatosos, Pólipos Hamartosos, EII >10 años
• Riesgo Alto: Ca heredofamiliar, Familiar de primer grado con CCR o Ca de Endometrio, ovario, gástrico

6.- ESTADIOS
•	0: In situ o mucosa
•	I: Muscular
•	II: Serosa
•	III: Ganglios
•	IV: Metastasis

7.- TRATAMIENTO
• 0: Escicion local
• I: Reseccion amplia (5cm margen)
• II: Hemicolectomia + Linfadenectomia + RT (Recto)
• III: Hemicolectomia + Linfadenectomia + QT + RT (Recto)
• IV: QT Paliativa

8.- NOMBRE DE ESTADIOS CLINICOS
• Dukes Astler u coller

9.- QUIMIOTERAPETICOS
• 5-FU, Oxiplatino, Leucovirina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  • ——————————OFTALMOLOGIA
  • ———————————QUERATITIS
    • ¿Cuales son los principales factores de riesgo mas importantes para cada causa?
    • ¿Cuales son las tipos de causas y sus agentes?
    • ¿Cuales son las manifestaciones en la causa bacteriana?
    • ¿Cuales son las manifestaciones en la causa viral?
    • ¿Cuales estudios son de utilidad, y sus hallazgos encuentran de cada causa?
    • ¿Cuál es la afectación ocular en causa viral o bacteriana?
    • ¿En que consiste el tratamiento para bacteriana y viral?
A
  • ——————————OFTALMOLOGIA
  • ———————————QUERATITIS

1.- FACTORES DE RIESGO
• Bacteriana: Lentes de contacto
• Viral: Infección previa por herpes
• No infecciosa: Alérgica

2.- PATOGENOS
• Bacteriana: Pseudomonas
• Viral: Herpes simple tipo 1

3, 4.- CLINICA
• Bacteriana: Aspecto grisáceo y sucio, ojo rojo, dolor intenso, perdida de la visión, hipopion
• Viral: Dolor, fotofobia, disminucion de la vision

5.- ESTUDIOS
• Fluorosceina: Viral tiñe (imagen dentritica), bacteriana no
• Cultivo: etiologia en causa bacteriana

6.- NIVEL DE AFECTACION
• Bacteriana; estromal
• Viral: Epitelial

7.- TRATAMIENTO
• Bacteriana: Vancomicina + Ceftazidima + Colirios
• Viral: Aciclovir + Midriaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • ——————————OFTALMOLOGIA
  • ———————————CATARATAS
    • ¿Cuál es su importancia epidemiológica?
    • ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
    • ¿Cuales son las manifestaciones características?
    • ¿En qué consiste el tratamiento?
    • ¿Cuál es la complicación más frecuente de la cirugía?
    • ¿Cuál es la complicación más grave de la cirugía?
A
  • ——————————OFTALMOLOGIA
  • ———————————CATARATAS

1.- EPIDEMIOLOGIA
• Causa mas frecuente de ceguera reversible

2.- FACTORES DE RIESGO
• Esteroides de forma prolongada
• Envejecimiento
• Diabetes mellitus

3.- CLINICA
• Perdida visual indolora
• Deslumbramiento

4.- TRATAMIENTO
• Facoemulsificacion

5, 6.- COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA
• Mas frecuente: Opacidad de capsula posterior
• Mas grave: Endoftalmitis aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • ————————–HERNIAS VENTRALES
    • ¿Cuál es el principal factor de riesgo?
    • ¿Cuales son los componentes de la hernia?
    • ¿En qué consiste la clasificación clínica?
    • ¿Cual es la hernia de littre?
    • ¿Cual es la hernia de Ritcher?
    • ¿Cual es la hernia de Aymart?
    • ¿Cual es la hernia de Amyand?
    • ¿Cual es la hernia de Garengeot?
    • ¿Cuál es el estudio inicial y su indicación?
    • En caso de duda en estudio inicial ¿Cuál estudio es de utilidad?
    • ¿Cual es el mejor estudio diagnostico y cuando esta indicado?
    • ¿Cuál es el tratamiento en paciente asintomático?
    • ¿Cuál es el tratamiento en paciente sintomático no agudo?
    • ¿Cuál eso el tratamiento en paciente perforado?
A
  • —————————-CIRUGIA GENERAL
  • ————————–HERNIAS VENTRALES

1.- FACTORES DE RIESGO
• Reparaciones quirúrgicas previas

2.- COMPONENTES DE HERNIA
• Anillo, saco, componente herniado

3.- CLASIFICACION
MEDIALES
• M1 Subxifoidea (<3cm de la Xifoides)
• M2 Epigástrica (>3cm de Xifoides, 3cm arriba ombligo)
• M3 Umbilical (3cm arriba Ombligo y 3cm abajo Ombligo)
• M4 Infraumbilical (3cm abajo Ombligo 3cm arriba Pubis)
• M5 Suprapúbicas (3cm abajo Pubis)
LATERALES
• L1 Subcostal (Limitada por costillas, 3cm arriba Ombligo)
• L2 Flanco (3cm arriba Ombligo y 3cm abajo Ombligo)
• L3 Iliaca (3cm abajo Ombligo)
• L4 Lumbar (Línea axilar anterior y Axilar posterior)
LARGO (TAMAÑO)
• W1 < 4cm
• W2 4-10cm
• W3 >10cm

4, 5, 6, 7, 8.- HERNIAS ESPECIALES
• Hernia de Littre: divertículo de Meckel
• Hernia de Richter: intestino delgado
• Hernia de Aymart: Apendicitis Aguda
• Hernia de Amyand: Apéndice no aguda inguinal
• Hernia de Garengeot: Apéndice no aguda crural

9, 10, 11.- ESTUDIOS
• Inicial: USG (solo en duda diagnostica)
• Duda en USG: TC/RM
• Duda en RM/TC: Herniografía

12, 13, 14.- TRATAMIENTO
• Asintomatico: Vigilancia
• Sintomático: Litchtenstein (con malla y sin tensión)
• Perforado: Shouldice (sin malla y con tension)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly