Shujutsu 12 Flashcards
- —————————-TRAUMATOLOGIA
- —————————-CODO DE NIÑERA
- ¿En qué consiste la lesión?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- ¿Cuál es el nervio que se puede lesionar?
- ¿Cuál estudio de imagen es de utilidad y cuándo esta indicado?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección?
- —————————-TRAUMATOLOGIA
- —————————-CODO DE NIÑERA
1.- LESION
• Subluxación de la cabeza del radio
2.- CLINICA
• Dolor
• Limitación del movimiento
• Codo en semiextensión
3.- NERVIO AFECTADO
• Cubital
4.- ESTUDIOS
• Radiografía AP y LAT: En sospecha de fractura o incapacidad de reducir extremidad
5.- TRATAMIENTO
• Reducción cerrada
- ———————————UROLOGIA
- ——————————–UROLITIASIS
- ¿Cuales son los tipos de litos, sus asociaciones y cuales los mas frecuentes?
- ¿Cuál es la probabilidad de expulsión de acuerdo a su localización y tamaño?
- ¿Cuales son las manifestaciones características?
- ¿Cuál es el estudio de imagen inicial?
- ¿Cuál es el estudio de imagen de elección?
- ¿En caso de no disponer los estudios anteriores, cual es la alternativa?
- ¿Cuál es el analgésico de elección?
- ¿Cuál es el manejo expulsivo de elección?
- ¿Cuál es el manejo para las nauseas y vomito?
- ¿Cual es el manejo en IVU + colico renoureteral?
- ¿Cuál es el tratamiento de acuerdo al tamaño?
- ¿Cuál es el manejo especifico para los litos de Oxalato de calcio?
- ———————————UROLOGIA
- ——————————–UROLITIASIS
1.- TIPOS:
• Oxalato de calcio 80%(mas frecuentes): Espinacas
• Estruvita 15%: Proteus, Klebsiella, Mircroscopía cristales en ataúd, Macro: Asta de venado
• Acido urico 5-10%: Gota “asta de venado
• Cistina: Azufre
2.- PROBABILIDAD DE EXPULSION • <4mm: 80% • 6-10mm: ..........Ureter proximal: 25% ..........Ureter medio: 45% ..........Ureter distal: 70%
3.- CLINICA • Dolor subito, intenso • Irradiado ipsilateralmente a escroto o labio vaginal • Nauseas, vomito, diaforesis • Disuria, hematuria
4, 5, 6.- ESTUDIOS
• Imagen inicial: USG renal
• Elección: TC helicoidal
• Alternativa: Rx abdomen (solo cuando no se dispone de los otros)
7, 8, 9, 10, 11, 12.- TRATAMIENTO
• Analgesia: Diclofenaco
• Expulsivo: Tamsulosina
• Nauseas y vomito: Ondasentron
• IVU + colicorenureteral: Cultivo + Fluoroquinolonas
• <5mm: Expectante
• >5mm: Quirúrgico
…………..Litiasis ureteral
……………………<2cm: LEOC
……………………>2cm: Ureteroscopia flexible
…………..Nefrolitiasis
……………………<2cm: Ureteroscopia flexible
……………………>2cm: Nefrolitotomia percutanea
• Oxalato de calcio: Colestiramina y dieta baja en oxalatos
- ————————————-CIRUGIA
- ——————————–HEMORROIDES
- ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
- ¿Cuales son los tipos de hemorroides?
- ¿En qué consiste la clasificación de hemorroides internas?
- ¿Cuales son las manifestaciones características de hemorroides internas y externas?
- ¿Cuales son las manifestaciones de hemorroide trombosada?
- ¿Cuales estudios son de utilidad?
- ¿Cuál es la posición para evaluar las hemorroides?
- ¿Cuál es el tratamiento inicial?
- ¿Cuál es el tratamiento en caso de sangrado activo?
- ¿En que consiste el tratamiento de acuerdo al tipo de hemorroide?
- ————————————-CIRUGIA
- ——————————–HEMORROIDES
1.- FACTORES DE RIESGO • Embarazo • Diarrea • Estreñimiento • Sedestacion o bipedestacion prolongada
2.- TIPOS DE HEMORROIDES
• Internas
• Esternas
3.- HEMORROIDES INTERNAS • I: Sin prolapso (solo sangrado) • II: Reducción espontánea • III: Reducción digital • IV: No reduce
4, 5.- CLINICA
• Internas: Sangrado rojo brillante indoloro con la defecación
• Externas: Sangrado, masa, prurito
• Trombosada: Bulto azul, doloroso
6, 7.- ESTUDIOS
• Anoscopia: Grado I, II, III
• Exploración física: Externas, grado II, III, IV
• Posicionases de Sims
8, 9, 10.- TRATAMIENTO
• Inicial: Dieta alta en fibra
• Sangrado activo: Diosmina (venotonico)
• Bandas: Fallo al conservador en grado I, II, III
• Hemorroidectomia: grado IV, Externas, fallo de bandas, trombosada
- —————————-CIRUGIA GENERAL
- —————————–HERNIA INGUINAL
- ¿Cuál es la población más afectada para hernia inguinal y femoral?
- ¿Cuál es la estructura donde se originaban las hernias inguinales?
- ¿Por dónde se origina la hernia directa?
- ¿Por dónde se origina la hernia indirecta?
- ¿Por donde se origina la hernia femoral?
- ¿Cuál es el estudio en caso de sospecha de oclusión por hernia?
- ¿Cuál es el estudio de imagen inicial y sus indicaciones?
- En caso de duda al estudio de imagen inicial, ¿Cuál estudio es de utilidad?
- ¿Cuál es el mejor estudio de imagen y sus indicaciones?
- ¿Cuál es el tratamiento en paciente asintomático?
- ¿Cuál es el tratamiento en paciente sintomático sin cuadro agudo?
- ¿Cuál es el tratamiento en caso de perforación?
- —————————-CIRUGIA GENERAL
- —————————–HERNIA INGUINAL
1.- EPIDEMIOLOGIA
• Inguinal: Hombres
• Femoral: Mujeres
2, 3, 4, 5.- GENERALIDADES
• Origen de hernia inguinal: Músculo pectineo
• Origen Hernia directa: Triangulo de Hesselbach
• Origen hernia indirecta: Orificio inguinal profundo
• Origen de hernia femoral: Fascia transversalis
6, 7, 8, 9.- ESTUDIOS
• Inicial: USG abdomen
• Duda en USG: TC/RM
• Mejor estudio: Herniografía (Duda en RM/TC)
10, 12.- TRATAMIENTO
• Asintomatico: Vigilancia
• Sintomatico: Tecnica sin tension Liechtenstein (con malla)
• Perforación: Tecnica con tension Shouldice (sin malla)