Shujutsu 10 Flashcards
- ———————————-UROLOGÍA
- ———————-INCONTINENCIA URINARIA
- ¿Cuál es la causa más frecuente de incontinencia?
- ¿Cuál es el tipo más frecuente de incontinencia?
- ¿Cuales son las características de la incontinencia por esfuerzo, urgencia y mixta?
- ¿Cuál es el tratamiento de incontinencia de urgencia?
- ¿Cuál es el tratamiento de incontinencia de esfuerzo?
- ———————————-UROLOGÍA
- ———————-INCONTINENCIA URINARIA
1.- ETIOLOGIA
• Infección de vias urinarias
2, 3.- TIPOS DE INCONTINENCIA
• Esfuerzo: Por aumento de presión abdominal (mas frecuente)
• Urgencia: Por hiperactividad del detrusor
4, 5.- TRATAMIENTO
• Urgencia: Ejercicios vesicales + Oxibutirina
• Esfuerzo: Ejercicios vesicales + Duloxetina
- ———————————-UROLOGÍA
- ————–HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
- ¿Cuál es su importancia epidemiológica?
- ¿Cuál es la zona prostática afectada?
- ¿Cuales son las manifestaciones características?
- ¿Cuales son los hallazgos en la exploración?
- Utilidad de IPSS y cohortes
- ¿Cuál es el estudio inicial y su hallazgo?
- ¿En qué consiste el tratamiento con base a IPSS?
- ¿Cuál es el tratamiento farmacológico de 1º/2º linea?
- ¿Cual es el tratamiento Qx de acuerdo al tamaño prostatico?
- ———————————-UROLOGÍA
- ————–HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA
1.- EPIDEMIOLOGIA
• Tumor mas frecuente en varones
2.- ZONA PROSTATICA
• Transicional
3.- CLINICA
• Síntomas obstructivos: Retraso, esfuerzo, calibre, alargamiento vaciado, goteo postmiccional etc
• Sintomas irritativos: Polaquiuria, urgencia, nicturia, incontinencia
4.- EXPLORACION (TACTO RECTAL)
• Blanda, lisa, nodular, ahulada
5.- IPSS (CLASIFICACION DE SINTOMAS)
• Leve: 0-7 pts
• Moderada: 8-19 pts
• Severa: 20-35 pts (derivar a urologia)
6.- ESTUDIOS
• Inicial: USG Vesicoprostatico (orina residual >150ml)
7, 8, 9.- TRATAMIENTO
• IPSS Leve: Expectante
• IPSS Mod/Sev: Farmacologico ¿Respuesta?
…………..Si: Continuar + Revaloración anual
…………..No: Qx ¿Tamaño de prostata?
………………….≤80cc: RTUP
………………….>80cc: Qx Abierta
8.- FARMACOLOGICO
• 1º Linea: Tamsulosina (1 alfa adrenergico)
………….RAM: Eyaculación retrograda
• 2º Linea: Finasteride (5 alfa reductasa)
………….RAM: Reducción de la libido
- ———————————–UROLOGIA
- ———————————PROSTATITIS
- ¿Cuales son las principales etiologías?
- ¿Cuál es la más frecuente?
- ¿Cuál es el patógeno más frecuente en agudo y cual en crónico?
- ¿Cuál es el principal factor de riesgo?
- ¿Cuál es la clínica característica?
- ¿Cuales son los hallazgos en la exploración física?
- ¿Cuál es el estudio inicial y cuál el etiológico?
- ¿Cuál es el tratamiento de primera linea?
- ———————————–UROLOGIA
- ———————————PROSTATITIS
1, 2, 3.- ETIOLOGIA
• Químicas (80%)
• Infecciosas (Aguda E. coli, Crónica Clamydia)
4.- FACTORES DE RIESGO
• HPB
5.- CLINICA
• Disuria, polaquiuria, dolor perineal, tenesmo, fiebre
6.- EXPLORACION FISICA
• Tacto rectal: prostata caliente y dolorosa
7.- ESTUDIOS
• Inicial: BH y EGO
• Etiológico: Urocultivo
8.- TRATAMIENTO
• Aminoglucosidos + Cefalosporinas 3ºGen
- ———————OTORRINOLARINGOLOGIA
- ————————-OTITIS MEDIA AGUDA
- ¿Cuales son los patógenos más frecuentes?
- ¿Cuándo se considera de repetición?
- ¿Cuándo se considera persistente?
- ¿Cuál es la clínica característica?
- ¿Cuál es el tratamiento de 1º, 2º, 3º Linea?
- ¿Cuándo se considera la timpanocentesis?
- ———————OTORRINOLARINGOLOGIA
- ————————-OTITIS MEDIA AGUDA
1.- ETIOLOGIA Bacteriana • S. pneumonie (35%) • H. influenzae (25%) • M. Catarrhalis (13%) Viral: • VSR
2.- OMA DE REPETICION
• ≥3 en 6 meses
• ≥4 en 12 meses
3.-OMA PERSISTENTE
• >72h sin resp al tratamiento
4.- CLÍNICA
• Agudo
• Exudado
• Sintomas inflamatorios (otalgia, y eritema timpanico)
• Puede evolucionar a perforación timpanica
5.- TRATAMIENTO • 1º Linea: Amoxicilina • 2º Linea: Amoxi/Clav • 3º Linea: Ceftriaxona • 4º Linea: Timpanocentesis
- ———————OTORRINOLARINGOLOGIA
- ———————–OTITIS MEDIA CRÓNICA
- ¿Cuándo se define como crónica?
- ¿Cuál es el agente causal más frecuente?
- ¿Cuál es la clínica asociada?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección?
- ———————OTORRINOLARINGOLOGIA
- ———————–OTITIS MEDIA CRÓNICA
1.- CRONICA
• >3 Meses
2.- ETIOLOGIA
• Pseudomona
3.- CLINICA
• Perforación (en porción central)
• Otorrea
• Hipoacusia
4.- TRATAMIENTO
• General: Extraer restos infectados + Tapones para proteger del agua
• Farmacologico: Quinolonas + Dexametasona
• Qx: Tubo de ventilación o Timpanoplastia
- —————————–CIRUGIA GENERAL
- —————————VOLVULO INTESTINAL
- ¿Cuál es la localización más frecuente?
- ¿Cuales son los factores de riesgo más importantes?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- ¿Cuál es el estudio inicial y sus hallazgos?
- ¿Cuál es el estudio de 2º linea y hallazgos?
- ¿Cuál es el estudio de elección?
- ¿Cuál es la medida terapéutica inicial?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección?
- ¿Cuál es el tratamiento definitivo?
- ¿Cuales son los antibióticos profilácticos?
- ¿Cuál es el manejo recomendado para geriátricos?
- ¿Cual es la complicación Qx más frecuente?
- ¿Cuál es la complicación Qx más temida?
- —————————–CIRUGIA GENERAL
- —————————VOLVULO INTESTINAL
1.- LOCALIZACION
• Sigmoides (90%)
• Ciego
2.- FACTORES DE RIESGO
• Retraso mental
• Constipación crónica
3.- CLÍNICA
• Dolor abdominal
• Distensión abdominal
• Signo de Dance (fosa iliaca vacía, presente también en intususepción intestinal)
4, 5, 6.- ESTUDIOS
• Inicial: Rx abdomen
………….Hallazgo: Asa omega o grano de cafe
• 2º Linea: Colon por enema
………….Hallazgo: As de espadas o pico de ave
• Elección: TC abdomen
………….Hallazgo: Remolino
7, 8, 9, 10, 11.- TRATAMIENTO • Inicial: SNG + Hidratación • Elección: Destorsión por Sigmoidoscopia • Definitivo: Resección anastomosis • Profilaxis: Cefalosporinas 1º/2º Gen • Geriátricos: Colopexia
12, 13.- COMPLICACIONES
• Mas frecuente: Infección herida Qx
• Mas temida: Fuga de anastomosis
- ————————-COLOPROCTOLOGIA
- ——————————FISURA ANAL
- ¿Cuándo se considera aguda y crónica?
- ¿Cuál es la localizacion mas frecuente?
- ¿Cuales son las manifestaciones características?
- ¿En que consiste y que es la TRIADA DE BRODIE?
- ¿Cuál es el tratamiento inicial?
- ¿Cuál es el tratamiento farmacológico inicial?
- ¿Cuál es el tratamiento analgésico?
- ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico?
- ————————-COLOPROCTOLOGIA
- ——————————FISURA ANAL
1.- CLASIFICACION TEMPORALIDAD
• Aguda: <6sem
• Crónica: >6sem
2.- LOCALIZACION
• Posterior (Mas frecuente)
3.- CLINICA
• Dolor intenso lacerante al defecar
• Miedo a defecar
• Rectorragia (mancha el papel)
4.- TRIADA DE BRODIE (Fisura Crónica)
• Papila anal hipertrofia
• Ulcera anal
• Hemorragia centinela
5, 6, 7, 8.- TRATAMIENTO • Inicial: Fibra • Farmaco inicial: Diltiazem • Analgesico: Lidocaina + Hidrocortisona • Qx: Esfinterotomia parcial lateral interna