Shujutsu 1 Flashcards
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- ——————————–ACALASIA
- ¿Como se define acalasia?
- ¿Cuál es la fisiopatología?
- ¿Cuál es la etiologia?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- ¿Cuándo se considera sospecha diagnostica?
- ¿Cuál es el estudio inicial y su hallazgo?
- ¿Cuál es el estudio de confirmación?
- ¿Cuál es la presión normal del esfínter esofagico inferior y con cuanto se considera acalasia?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección en geriátricos más 70 años?
- En caso de alto riesgo quirúrgico ¿Cuál tratamiento se prefiere?
- ¿Cuál es la escala para seguimiento post-miotomía?
- ¿Cuál es la escala para valoración de ERGE post miotomía?
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- ——————————–ACALASIA
1.- DEFINICION:
• Trastorno de la motilidad esofagica por una relajación incompleta del esfínter esofágico inferior
2.- FISIOPATOLOGÍA
• Pérdida de células ganglionares del plexo mientérico esofágico afectando los neurotransmisores excitatorios e inhibitorios
3.- ETIOLOGÍA
• Primaria: Lesion del plexo mienterico
5.- DIAGNOSTICO
• Sospecha: Clínica + Esofagograma
• Confirmatorio: Manometría
4.- CLÍNICA: • Disfagia (Sólidos y líquidos) • Regurgitación alimentos no digeridos • Dolor torácico • Pérdida de peso (Meses a años) • Puede o no haber pirosis o reflujo
6, 7, 8.- ESTUDIOS:
• Esofagograma: Pico de pajaro
• Manometria: Norm 10-26mmHg, Acalasia ≥45mmHg
9, 10, 11.- TRATAMIENTO:
• Cardiomiotomia de Heller
• Geriatricos: Dilatacion con balon
• Alto riesgo quirúrgico: Toxina botulinica o miorelajantes
12, 13.- ESCALAS DE SEGUIMIENTO
• Escala de Eckardt: Valoración post miotomía
• Escala DeMeester: Evaluación de clínica de ERGE
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- ———————————-ERGE
- ¿Como se define ERGE?
- ¿Cuál es la etiología?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- Describa el abordaje diagnostico y sus estudios
- ¿Cuales son las escalas endoscopicas y en qué consisten?
- ¿Cuál es el estudio prequirgico?
- ¿Cuales son los tipos de cirugías y sus indicaciones?
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- ———————————-ERGE
DEFINICION:
• Ascenso de contenido gastroduodenal por arriba de la unión gastroesofágica que causa síntomas
ETIOLOGIA:
• Incompetencia del EEI
CLINICA:
• Pirosis + Regurgitación
ABORDAJE
• Prueba Terapéutica con IBP por 2 semanas:
……Positiva: IBP 8-12 semanas
……Negativa: Endoscopía (2º Nivel)
……..–>No erosiva (ERNE): pHmetría ó impedancia esofágica
………………Positiva: IBP 8-12 semana
………………Negativa: Manometría y Buscar otra causa
……..–>Erosiva (ERE/EB): IBP 8-12 semanas
………………Mejoría: Valorar Cirugía (Funduplicatura)
………………Sin Mejoría: IBP dosis doble
……………………Mejoría: Valorar Qx (Funduplicatura)
……………………Sin Mejoría: Manometría, pHmetría
……………………………Buscar otra causa
CLASIFICACIONES ENDOSCOPICAS:
• Los Angeles y Savary Miller
ESTUDIO PREQUIRURGICO:
• Manometria
TIPOS DE CIRUGIAS:
• Nissen
• Dor
• Toupette
- ———————COLOPROCTOLOGÍA
- ————————DIVERTICULOSIS
- ¿Cuál es la localización del colón más frecuente?
- ¿Cuál es el principal factor de riesgo?
- ¿En qué lugar se forman?
- ¿Cuales son los estudios diagnósticos?
- ¿En que consiste el tratamiento?
- ———————COLOPROCTOLOGÍA
- ————————DIVERTICULOSIS
LOCALIZACION MAS FRECUENTE:
• Sigmoides
FACTOR DE RIESGO:
• Dieta baja en fibra
LUGAR DE FORMACION:
• Donde penetran los vasos
ESTUDIOS:
• Enema opaco o colonoscopia
TRATAMIENTO:
• Dieta alta en fibra
- ——————–COLORPROCTOLOGIA
- —————-SANGRADO DIVERTICULAR
- ¿Cuál es el sitio más frecuente de sangrado diverticular?
- ¿Qué criterios son de utilidad para determinar STDB?
- ¿Cuál es el estudio de elección?
- ¿En qué consiste el tratamiento inicial?
- En caso refractario al inicial ¿Cuál es la medida?
- ——————–COLORPROCTOLOGIA
- —————-SANGRADO DIVERTICULAR
1.- LOCALIZACION MAS FRECUENTE:
• Colon derecho
2.- CRITERIOS:
• Zuckerman-Prakash-Jensen
3.- DIAGNOSTICO:
• Colonoscopía
4.- TRATAMIENTO:
• Inicial: Tratamiento hemostático
• Fallo: Hemicolectomía electiva
- ——————————UROLOGÍA
- ———————CANCER DE PROSTATA
- ¿Cuales son los principales factores de riesgo?
- ¿Que zona prostatica es la mas afectada?
- ¿Sitios de metástasis mas frecuentes?
- ¿Cuales son los estadios más importantes?
- ¿Cuales son los grados de Gleason y su utilidad?
- ¿Cuándo se realiza el tamizaje, que estudios se realizan y cuales son los cohortes de seguimiento?
- ¿Cómo se realiza el diagnóstico confirmatorio?
- ¿Cuales son los grupos de riesgo y su utilidad?
- ¿En que consiste el tratamiento?
- ——————————UROLOGÍA
- ———————CANCER DE PROSTATA
FACTORES DE RIESGO
• >50 años (Mayor incidencia 65 años)
• Antecedentes familiares
ZONA AFECTADA:
• Zona periférica
METASTASIS:
• 1º Ganglios
• 2º Hueso
ESTADIOS IMPORTANTES
• T2a: <50 % del lóbulo
• T2b: >50 % del lóbulo
• T2c: 2 lóbulos
GLEASON Y UTILIDAD: Grado histologico
• Grado I……Bien diferenciado 2-4pts
• Grado II…..Moderadamente diferenciado 5-6pts
• Grado III….Pobremente diferenciado 7-10pts
Pronostica y decisiones en el tratamiento
TAMIZAJE
40ã con factores, 50ã sin factores de riesgo
Tacto Rectal + PSA + Paciente sintomático
• <0.5 ng/ml Paciente libre de enfermedad
• <2.5 ng/ml Repetir cada 2 años
• ≥2.5 ng/ml Repetir cada 1 año
• ≥3 ng/ml Repetir cada 1-3 meses
• ≥5 ng/ml Biopsia (≥5ng en dos ocasiones)
CONFIRMACION:
• Biopsia transrectal guiada por USG
GRUPOS DE RIESGO
……………………Estadio….Gleas…..PSA
• Bajo……………≤T2a………≤6……..<10 ng
• Intermedio…T2b…………7………..≥10 ng
• Alto…………….≥T2c………8-10…..>20 ng
TRATAMIENTO POR GRUPOS DE RIESGO
• Enfermedad local:
……Bajo: Expectante
……Intermedio: Prostatectomía radical ó RT
……Alto: Supresión hormonal + RT
• Enfermedad localmente avanzada: Supresión hormonal
• Enfermedad metastasica: Antiandrogenos + QT
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- —————————-PANCREATITIS
- ¿Cuál es la principal causa de pancreatitis?
- ¿Cuál es la causa más frecuente en mujeres?
- ¿Cuál es la causa más frecuente en hombres?
- ¿Cómo se realiza el diagnostico de Pancreatitis?
- ¿Cuales son los criterios ATLANTA y su utilidad?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas características?
- ¿Cuales son datos de mal pronostico?
- ¿Cuál es el marcador más especifico?
- ¿Cuál es el cohorte de PCR para severidad en pancreatitis?
- ¿Cuál es el estudio de imagen inicial?
- ¿Cuál es el estudio de imagen de elección?
- ¿Cuál es la indicación y hallazgos de la Rx?
- ¿Cual es la utilidad y cohortes de RANSON, BISAP, APACHE II, MARSHALL?
- ¿Describa la escala de BALTHAZAR y su utilidad?
- ¿Cuál es el tratamiento de pancreatitis leve?
- ¿Cuál es el tratamiento de pancreatitis severa?
- ¿Cuándo se recomiendan antibióticos y cuales son los de elección?
- ¿Si la etiología es biliar, cuál es el tratamiento de elección?
- ————————-CIRUGIA GENERAL
- —————————-PANCREATITIS
1, 2, 3.- ETIOLOGIA:
• 1º Biliar
• 2º Alcohólica (1º en hombres)
4.- DIAGNOSTICO:
• ≥2: Clinica, Enzimas pancreáticas x3, Imagen
5.- CRITERIOS de ATLANTA
• Leve: Sin FOM o complicaciones
• Grave: Ranson ≥3; APACHE ≥8; FOM o Complicaciones (Necrosis, abscesos, Pseudoquiste)
…….Mod severa: FOM y/o complicaciones <48 horas
…….Severa: FOM y/o complicaciones >48 horas
6.- CLINICA: • Dolor abdominal transfictivo epigástrico Irradiado a espalda (dolor en hemicinturón) • Nausea y vómito 90% (íleo paralitico) • Distensión Abdominal • EF: Ruidos intestinales disminuidos
7.- MAL PRONOSTICO:
• IMC ≥30
• Falla organica al ingreso
8, 9.- LABORATORIALES:
• Lipasa (Mas Especifica)
• PCR ≥ 150 severidad
10, 11, 12.- GABINETE:
• Inicial: USG
• Elección: TC (Balthazar)
• Complementario: Rx Sig colon cortado, asa centinela
13.- CLASIFICACIONES • Ranson ≥3 UCI • BISAP ≥2 Mal pronostico • Marshall: ≥2 FOM • APACHE ≥8 UCI
14.- BALTHAZAR A Glándula Normal 0 B Agrandamiento focal o difuso 1 C Inflamación peri pancreática 2 D Una colección única de fluido 3 E ≥2 colecciones o absceso 4
15, 16, 17, 18.- TRATAMIENTO
• Leve: Hidratación, Ayuno (4dias), Analgesia (Meperidina)
• Grave: Hidratación, Nutricion enteral, Analgesia
• Antibióticos (necrosis pancretica): Imipenem + Cilastatina
• Etiologia Biliar: CPRE
- ———————–CIRUGIA GENERAL
- ————OCLUSION INTESTINO DELGADO
- ¿Cuál es la principal etiología?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- ¿Cuál es el estudio inicial?
- ¿Cuál es el estudio de elección?
- ¿Cuál es el tratamiento inicial?
- ¿Cuál es el manejo ante la falla del inicial?
- ———————–CIRUGIA GENERAL
- ————OCLUSION INTESTINO DELGADO
1.- ETIOLOGIA
• Adherencias o bridas (65-75%)
• Hernias (1º causa sin cirugía previa)
2.- CLINICA
• Dolor abdominal (síntoma mas frecuente)
• Distensión abdominal (asas llenas de aire)
• Vomito
• EF: Ruidos metálicos (de lucha)
3, 4.- ESTUDIOS
• Inicial: Rx abdominal (Cuentas rosario, pila monedas)
• Elección: TC (Gold estándar)
5, 6.- TRATAMIENTO:
• Inicial: SNG (Sonda Levine)
• Refractario: LAPE
- ———————–CIRUGIA GENERAL
- ————OCLUSION INTESTINO GRUESO
- ¿Cuál es la etiología más frecuente?
- ¿Sitio perforado más frecuentemente?
- ¿Cuales son las manifestaciones?
- ¿Cuál es el estudio inicial?
- ¿En qué consiste el tratamiento?
- ———————–CIRUGIA GENERAL
- ————OCLUSION INTESTINO GRUESO
ETIOLOGIA:
• Tumores
LUGAR DE PERFORACION:
• Ciego
CLINICA
• Dolor abdominal (síntoma mas frecuente)
• Distensión abdominal (asas llenas de aire)
• Vomito
• EF: Ruidos metálicos (de lucha)
ESTUDIOS
• Rx abdomen (Inicial): aire en colon
TRATAMIENTO
• Generalmente quirúrgico
- —————–OTORRINOLARINGOLOGIA
- ————————-RINOSINUSITIS
- ¿Cuándo se considera aguda, subaguda y crónica?
- ¿Cuál es el principal agente etiológico en pediatricos?
- ¿Cuál es la principal causa en adultos?
- ¿Cuales son las manifestaciones clínicas?
- ¿Cuál es el estudio de elección?
- ¿Qué proyección de Rx puede ser útil?
- ¿Cuál es el tratamiento de elección?
- ¿Qué seno paranasal se encuentra neumatizado al nacimiento?
- ¿Cual seno se neumatiza primero?
- —————–OTORRINOLARINGOLOGIA
- ————————-RINOSINUSITIS
1.- CLASIFICACION POR TEMPORALIDAD
• Aguda <4sem
• Subaguda: 4-12 semanas
• Crónica: >12 semanas
2, 3.- ETIOLOGIA AGUDA:
• Viral: Rinovirus (Pediatricos)
• Bacteriana: S. Pneumoniae, H. influenza, M catarrhalis
4.- CLINICA • Rinorrea purulenta • Rinolalia cerrada (↓ de la resonancia focal) • Obstrucción nasal • Dolor facial • Hiposmia/Anosmia • Fiebre
5, 6.-ESTUDIOS
• Elección: Cultivo
• Complement: Rx Caldwell (senos frontal y etmoidal)
7.- TRATAMIENTO
• Elección: Amoxicilina + Esteroide nasal + Oximetazolina + Paracetamol PRN
8, 9.- NEUMATIZACION DE SENOS PARANASALES
• Etmoidal: Presente al nacimiento
• Maxilar: Neumatización a los 4 años
• Esfenoidal: Neumatización a los 5 años
• Frontal: Inicia desarrollo a los 7-8 años y Neumatización en la adolescencia
- ——————–OTORRINOLARINGOLOGÍA
- —————————HIPOACUSIA RN
- ¿A las cuantas SDG el feto tiene capacidad auditiva?
- ¿Cuales son las principales etiologías?
- ¿Cuándo se realiza el tamizaje y a quienes?
- En caso de resultar patológico, ¿Cuál es el tiempo máximo para iniciar el tratamiento?
- ¿Qué estudios se usan para el Tamizaje?
- ¿Cuál es el tratamiento inicial?
- En caso de no beneficiarse con el inicial ¿Cuál es la siguiente alternativa?
- ——————–OTORRINOLARINGOLOGÍA
- —————————HIPOACUSIA RN
1.- AUDICION DEL FETO:
• 27sdg
2.- ETIOLOGÍA:
• Síndromes congénitos (mas frecuente)
• TORCH
• Malformaciones craneofaciales
3, 4.- TAMIZAJE:
• A todo recién nacido
• 48-72hr del nacimiento
• Inicio del tratamiento: Antes de los 6 meses
5.- ESTUDIOS:
• Emisiones otoacusticas (EOA)
• Potenciales evocados (PPATC)
6, 7.- TRATAMIENTO
• Inicial: Auxiliar auditivo convencional
• 2º Lina: Implante coclear (cuando no se benefician del auxiliar auditivo)