Parte 2 - Tema 33 Flashcards
Funcionamiento electrónico del sector público en la Ley 40/2015
¿Qué es la Ley 40/2015?
Es la ley que regula el régimen jurídico del sector público en España, incluyendo la administración electrónica.
¿Cuál es el objetivo principal de la administración electrónica según esta ley?
Mejorar la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos a través de medios electrónicos.
¿Qué se entiende por sede electrónica?
Es el punto de acceso único y centralizado de cada Administración Pública para la prestación de servicios electrónicos a ciudadanos, empresas y otras administraciones.
¿Cuáles son los principios rectores de la administración electrónica?
Transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad e interoperabilidad.
¿Qué significa el principio de interoperabilidad en este contexto?
Implica que los sistemas y servicios electrónicos de las diferentes administraciones públicas puedan comunicarse e intercambiar información de forma fluida.
¿Qué métodos de identificación se pueden utilizar en la administración electrónica?
Se pueden utilizar certificados electrónicos reconocidos o cualificados, así como otros sistemas de identificación seguros.
¿Qué valor jurídico tiene la firma electrónica?
La firma electrónica reconocida o cualificada tiene el mismo valor jurídico que la firma manuscrita.
¿Qué requisitos debe cumplir una firma electrónica para ser válida?
Debe ser única para el firmante, estar vinculada al firmante de forma inequívoca, ser creada por medios que el firmante pueda controlar de forma exclusiva y estar vinculada a los datos a los que se refiere de tal forma que cualquier modificación posterior de los datos sea detectable.
¿Qué es un procedimiento administrativo electrónico?
Es aquel que se inicia, tramita y resuelve íntegramente por medios electrónicos.
¿Cuáles son las ventajas de los procedimientos administrativos electrónicos?
Agilizan los trámites, reducen los costes, aumentan la transparencia y facilitan el acceso a la información.
¿Qué derechos tienen los ciudadanos en los procedimientos electrónicos?
Los ciudadanos tienen derecho a ser informados sobre el estado de su trámite, a presentar alegaciones y a obtener una resolución motivada.
¿Qué papel juegan las notificaciones electrónicas?
Las notificaciones electrónicas tienen el mismo valor que las notificaciones tradicionales y se consideran válidas si se realizan a través de los medios habilitados al efecto.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos en la administración electrónica?
La seguridad se garantiza mediante medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de los datos.
¿Qué retos plantea la implementación de la administración electrónica?
La necesidad de invertir en infraestructuras tecnológicas, la formación de los empleados públicos y la adaptación de los ciudadanos a las nuevas formas de relacionarse con la administración son algunos de los retos.
¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Foral 11/2019 en relación con la administración electrónica?
Impulsar la transformación digital de la Administración Foral, mejorando la eficiencia, transparencia y accesibilidad de los servicios públicos a través de medios electrónicos.
¿Qué se entiende por sede electrónica en el ámbito foral?
Es el punto de acceso único y centralizado de la Administración Pública Foral para la prestación de servicios electrónicos a ciudadanos, empresas y otras administraciones.
¿Cuáles son los principios rectores de la administración electrónica en Navarra?
Transparencia, publicidad, responsabilidad, calidad, seguridad, disponibilidad, accesibilidad, neutralidad tecnológica e interoperabilidad.
¿Qué obligaciones tiene la Administración Foral en materia de tramitación electrónica?
Debe garantizar la prestación de servicios electrónicos, facilitar el acceso de los ciudadanos a la información y a los procedimientos, y asegurar la interoperabilidad de sus sistemas.
¿Qué métodos de identificación se pueden utilizar en los trámites electrónicos con la Administración Foral?
Se pueden utilizar certificados electrónicos reconocidos o cualificados, así como otros sistemas de identificación seguros que garanticen la autenticidad del usuario.
¿Qué valor jurídico tiene la firma electrónica en los procedimientos administrativos forales?
La firma electrónica reconocida o cualificada tiene el mismo valor jurídico que la firma manuscrita.
¿Qué es un procedimiento administrativo electrónico en el ámbito foral?
Es aquel que se inicia, tramita y resuelve íntegramente por medios electrónicos, a través de la sede electrónica.
¿Cuáles son las ventajas de los procedimientos administrativos electrónicos en Navarra?
Agilizan los trámites, reducen los costes, aumentan la transparencia y facilitan el acceso a la información para los ciudadanos y empresas.
¿Cómo se regulan las relaciones electrónicas entre la Administración Foral y otras administraciones públicas?
Se establecen criterios para la consulta y transmisión de datos, el aseguramiento de la firma electrónica y la interoperabilidad de los sistemas.
¿Qué mecanismos de participación ciudadana se promueven en el ámbito de la administración electrónica foral?
Se fomentan la consulta pública y la participación ciudadana en la elaboración de normas y en la toma de decisiones.
¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos en los procedimientos electrónicos de la Administración Foral?
Mediante medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la confidencialidad, integridad, disponibilidad y autenticidad de los datos.
¿Cómo se relaciona la Ley Foral 11/2019 con la normativa estatal y europea en materia de administración electrónica?
La ley foral debe garantizar la plena compatibilidad con la normativa estatal y europea, asegurando la interoperabilidad de los sistemas y servicios electrónicos.
¿Qué papel juegan las notificaciones electrónicas en los procedimientos administrativos forales?
Las notificaciones electrónicas tienen el mismo valor que las notificaciones tradicionales y se consideran válidas si se realizan a través de los medios habilitados al efecto.
¿Qué retos plantea la implementación de la administración electrónica en Navarra?
La necesidad de invertir en infraestructuras tecnológicas, la formación de los empleados públicos y la adaptación de los ciudadanos a las nuevas formas de relacionarse con la administración son algunos de los retos.