Parte 1 - Tema 8 Flashcards
La Administración pública y el sector público
¿Qué es la Administración Pública?
Es el conjunto de órganos que ejercen la potestad administrativa, es decir, que gestionan los intereses generales de la comunidad.
¿Cuál es la finalidad de la Administración Pública?
Servir con objetividad los intereses generales, actuando conforme a los principios de legalidad, eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
¿Qué es el Sector Público?
Es un concepto más amplio que incluye a la Administración Pública y a otras entidades que, aunque no son estrictamente administrativas, realizan funciones de interés general.
¿Cuáles son los principios rectores de la Administración Pública?
Legalidad, eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
¿Cuál es la ley que regula el régimen jurídico del sector público en España?
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.
¿Qué tipos de Administraciones Públicas existen?
Administración General del Estado, Administraciones de las Comunidades Autónomas, Administraciones Locales y Sector Público Institucional.
¿Qué son los organismos públicos?
Son entidades de derecho público creadas por ley para el desarrollo de actividades de interés general.
¿Qué son las entidades de derecho público?
Son entidades que, aunque no son órganos administrativos, realizan funciones de interés general y están sometidas a un régimen jurídico administrativo especial.
¿Cuáles son los derechos de los ciudadanos frente a la Administración Pública?
Derecho a la tutela judicial efectiva, derecho a la información, derecho a ser oídos, derecho a la participación, etc.
¿Cuáles son las obligaciones de la Administración Pública hacia los ciudadanos?
Actuar conforme a la ley, garantizar los derechos de los ciudadanos, prestar los servicios públicos de manera eficiente, etc.
¿Qué es la potestad reglamentaria?
Es la facultad que tiene la Administración para dictar normas con carácter general.
¿Qué es el procedimiento administrativo?
Es el conjunto de trámites que se siguen para la resolución de los asuntos administrativos
¿Qué es la responsabilidad patrimonial de la Administración?
Es la obligación de la Administración de indemnizar los daños y perjuicios causados a los particulares por el funcionamiento de los servicios públicos.
¿Cuáles son los principios generales que rigen la actuación de las Administraciones Públicas según la Ley 40/2015?
Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación, sometimiento pleno a la ley y al derecho, transparencia y planificación y dirección por objetivos.
¿Qué significa el principio de eficacia en la Administración Pública?
Implica que la Administración debe actuar de forma eficiente, obteniendo los mejores resultados posibles con los recursos disponibles.
¿Qué implica el principio de jerarquía?
Establece una relación de subordinación entre los distintos órganos administrativos, de modo que los órganos inferiores están sometidos a los superiores.
¿Cuál es la diferencia entre descentralización y desconcentración?
La descentralización implica la transferencia de competencias a entidades territoriales (CC.AA. y entes locales). La desconcentración implica la atribución de competencias a órganos inferiores dentro de una misma Administración.
¿Por qué es importante el principio de coordinación entre las Administraciones Públicas?
Garantiza una actuación coherente y eficaz de las distintas Administraciones, evitando duplicidades y contradicciones.
¿Qué significa el principio de transparencia en la Administración Pública?
Implica que la actuación administrativa debe ser accesible y comprensible para los ciudadanos.
¿Qué implica el principio de planificación y dirección por objetivos?
Exige a las Administraciones que establezcan objetivos claros y medibles, y que diseñen planes y programas para alcanzarlos.
¿Cuál es la importancia del principio de sometimiento pleno a la ley y al derecho?
Garantiza que la actuación administrativa se ajuste al ordenamiento jurídico y respeta los derechos fundamentales.
¿Cómo se aplican estos principios en la práctica?
A través de diversos mecanismos como la evaluación de la gestión, la simplificación administrativa, la participación ciudadana, etc.
¿Qué consecuencias tiene el incumplimiento de estos principios?
Puede dar lugar a la nulidad de los actos administrativos, a la responsabilidad patrimonial de la Administración y a sanciones disciplinarias para los funcionarios.
¿Cómo se relaciona el principio de eficacia con el principio de legalidad?
Ambos principios son complementarios. La eficacia no puede justificar la vulneración de la legalidad
¿Qué papel juega la participación ciudadana en la aplicación de estos principios?
La participación ciudadana permite a los ciudadanos controlar la actuación de la Administración y garantizar que se respeten sus derechos.
¿Qué son los órganos administrativos?
Son unidades administrativas con personalidad jurídica propia que actúan en nombre y por cuenta de la Administración.
¿Cuáles son los tipos de órganos administrativos?
Activos (ejecutan actos administrativos), consultivos (emiten informes) y jurisdiccionales (resuelven conflictos).
¿Qué es un centro administrativo?
Es una unidad administrativa sin personalidad jurídica que depende de un órgano administrativo.
¿Qué es un órgano colegiado?
Es un órgano compuesto por varios miembros que toman decisiones por mayoría.
¿Qué es un convenio administrativo?
Es un acuerdo entre dos o más Administraciones Públicas o entre una Administración y un particular para la realización de un fin de interés público.
Cuáles son los tipos de convenios administrativos?
Interadministrativos (entre distintas Administraciones) y con particulares.
¿Cuál es la finalidad de los convenios administrativos?
Colaborar para alcanzar objetivos comunes, optimizar recursos y mejorar la prestación de servicios públicos.
¿Qué son las relaciones interadministrativas?
Son las relaciones que se establecen entre las distintas Administraciones Públicas (Estado, Comunidades Autónomas, Entidades Locales).
¿Cuáles son los principios que rigen las relaciones interadministrativas?
Colaboración, coordinación y lealtad institucional.
¿Qué mecanismos existen para la coordinación interadministrativa?
Conferencias sectoriales, comisiones de coordinación, convenios, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un órgano administrativo y un ente público?
Un órgano administrativo es parte integrante de la Administración, mientras que un ente público es una entidad de derecho público con mayor autonomía.
¿Qué requisitos debe cumplir un convenio administrativo?
Debe ser lícito, posible, determinado y formalmente válido.
¿Cuál es el papel de la jurisdicción contencioso-administrativa en las relaciones interadministrativas?
Resuelve los conflictos que puedan surgir entre las distintas Administraciones.