Parte 1 - Tema 12 Flashcards
El Estatuto del Personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra
¿Cuáles son las principales situaciones administrativas de un funcionario en Navarra y qué implican?
Servicio activo, servicios especiales (formación, investigación), excedencia (voluntaria, por interés particular, por cuidado de familiares), suspensión (cautelar, disciplinaria), traslado, reserva, etc. Cada una tiene sus características y requisitos específicos.
¿Qué es la movilidad funcional y cuáles son sus modalidades?
Es el cambio de un funcionario a otro puesto de trabajo que requiere una titulación o capacitación distinta. Puede ser vertical (ascendente o descendente) u horizontal.
¿Qué es la valoración profesional y cómo influye en la carrera profesional?
Es un sistema de evaluación del desempeño que permite identificar las competencias y potencial de los funcionarios, y que sirve de base para la promoción interna, la formación y la retribución.
¿Cuáles son los derechos sindicales de los funcionarios en Navarra?
Derecho a la afiliación sindical, a la negociación colectiva, a la huelga (en los términos establecidos por la ley), a la representación sindical en los órganos de gestión y participación.
¿Qué obligaciones tiene un funcionario en relación con la prevención de riesgos laborales?
Cooperar en la aplicación de las medidas preventivas, comunicar los riesgos que conozca, utilizar los equipos de protección individual, etc.
¿Qué derechos tienen los funcionarios con discapacidad?
Derecho a la adaptación del puesto de trabajo, a medidas de apoyo, a la formación específica, etc.
¿Qué son los complementos de productividad y cómo se calculan?
Son retribuciones variables que se asignan en función de los resultados obtenidos por el funcionario o por la unidad a la que pertenece.
¿Cómo se concilia la vida laboral y familiar en la Administración Pública de Navarra?
A través de permisos retribuidos y no retribuidos, reducción de jornada, flexibilidad horaria, etc.
¿Qué medidas se adoptan para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres?
Planes de igualdad, medidas de conciliación, acciones positivas para favorecer la incorporación y promoción de mujeres, etc.
¿Cuáles son las principales categorías de personal al servicio de las Administraciones Públicas de Navarra?
Fundamentalmente se distinguen dos grandes grupos: el personal funcionario y el personal laboral. Sin embargo, existen diversas modalidades dentro de cada categoría, como el personal interino, eventual, o contratado para proyectos específicos.
¿Qué características diferencian al personal funcionario del personal laboral en Navarra?
- Acceso: El funcionario accede mediante concurso-oposición, mientras que el laboral lo hace a través de un contrato laboral.
- Relación laboral: El funcionario tiene una relación estatutaria, estable y de carácter indefinido, mientras que el laboral tiene una relación contractual, que puede ser temporal o fija.
- Régimen jurídico: El funcionario se rige por el Derecho Administrativo, mientras que el laboral por el Derecho del Trabajo.
- Retribuciones: Las retribuciones del funcionario están reguladas por ley y son públicas, mientras que las del laboral se establecen en el contrato y pueden variar según el convenio colectivo aplicable.
¿Qué tipos de personal funcionario existen en Navarra?
- De carrera: Aquellos que han superado el proceso selectivo correspondiente y han obtenido la condición de funcionario de carrera.
- Interino: Aquellos que cubren temporalmente puestos de trabajo vacantes o cuya titularidad esté en situación de reserva.
- Eventual: Aquellos que cubren necesidades temporales y extraordinarias del servicio.
¿Qué derechos y deberes tienen los funcionarios en Navarra?
Los funcionarios tienen derecho a la retribución, a la promoción, a la formación, a la sindicalización, a la participación en la gestión de los asuntos públicos, etc. Sus deberes incluyen el cumplimiento de las órdenes superiores, la asistencia al trabajo, la lealtad a la institución, y la observancia de los deberes de secreto.
¿Qué derechos y deberes tienen los trabajadores laborales en Navarra?
Los trabajadores laborales tienen los mismos derechos fundamentales que los funcionarios, además de los derechos reconocidos por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos aplicables. Sus deberes son similares a los de los funcionarios, ajustándose a lo dispuesto en su contrato de trabajo.
¿Qué es la movilidad geográfica y funcional en la Administración Pública de Navarra?
- Movilidad geográfica: El cambio de destino de un funcionario o laboral a otro puesto de trabajo dentro de la misma Administración o a otra.
- Movilidad funcional: El cambio de un funcionario o laboral a otro puesto de trabajo que requiere una titulación o capacitación distinta.
¿Cuáles son los principios rectores de la gestión de los recursos humanos en la Administración Pública de Navarra?
Igualdad, mérito, capacidad, eficiencia, transparencia, participación, y conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
¿Qué papel juega la formación en la carrera profesional de los empleados públicos en Navarra?
La formación es un derecho y un deber de todos los empleados públicos. La Administración debe garantizar la formación continua de su personal para mejorar su desempeño y adaptarlo a las nuevas necesidades del servicio.
¿Cuál es el principio general para el acceso a la función pública en Navarra?
El acceso a la función pública en Navarra se rige por los principios de igualdad, mérito y capacidad, a través de procedimientos públicos y transparentes.
¿Cuáles son las fases típicas de un proceso selectivo para acceder a la función pública en Navarra?
Las fases suelen incluir: convocatoria, presentación de solicitudes, realización de pruebas selectivas (teóricas, prácticas, psicotécnicas), valoración de méritos, propuesta de nombramiento y nombramiento.
¿Qué tipos de pruebas se suelen realizar en los procesos selectivos?
Las pruebas pueden ser teóricas (cuestionarios, desarrollo de temas), prácticas (simulación de tareas), psicotécnicas (aptitudes, personalidad) y, en algunos casos, entrevistas personales.
¿Qué papel juegan los méritos en el proceso selectivo?
Los méritos académicos, la experiencia profesional y otros méritos relacionados con el puesto a cubrir suelen valorarse en una fase posterior a las pruebas selectivas.
¿Cuándo se adquiere la condición de funcionario de carrera?
La condición de funcionario de carrera se adquiere tras superar todas las fases del proceso selectivo, cumplir con los requisitos establecidos y superar un período de prueba.
¿Qué es el período de prueba y cuál es su duración?
El período de prueba es un tiempo durante el cual el funcionario nombrado debe demostrar su aptitud para el desempeño de las funciones del puesto. Su duración suele ser de un año.
¿Cuáles son las principales causas de pérdida de la condición de funcionario?
Causas como la renuncia, la jubilación, el fallecimiento, la incapacidad permanente para el servicio, la sanción de separación del servicio, la extinción de la plaza, etc.