Parte 1 - Tema 3 Flashcards
El Derecho comunitario
¿Qué es el Derecho originario de la Unión Europea?
Es el conjunto de normas fundamentales que constituyen la base del ordenamiento jurídico de la UE. Son los tratados constitutivos y los tratados de adhesión.
¿Cuáles son los principales tratados constitutivos de la UE?
Los Tratados de Roma (CEE y Euratom) y el Tratado de Maastricht (UE).
¿Qué características tiene el Derecho originario?
Es el de mayor jerarquía, tiene carácter supremo y es de aplicación directa en los Estados miembros.
¿Qué es el Derecho derivado de la Unión Europea?
Son las normas que se derivan de los tratados y que son adoptadas por las instituciones de la UE para desarrollar y aplicar las disposiciones de los mismos.
¿Cuáles son los principales actos del Derecho derivado?
Reglamentos, directivas y decisiones.
¿Cuál es la diferencia entre un reglamento y una directiva?
Un reglamento es de aplicación general y directa en todos los Estados miembros, mientras que una directiva vincula a los Estados miembros en cuanto al resultado a obtener, pero les deja libertad en cuanto a la forma y los medios.
¿Cuál es la relación entre el Derecho originario y el Derecho derivado?
El Derecho derivado debe ser conforme al Derecho originario. Los tratados establecen los límites y competencias de las instituciones para crear Derecho derivado.
¿Qué principio garantiza la supremacía del Derecho comunitario?
El principio de primacía del Derecho comunitario sobre el derecho nacional.
¿Qué son los Tratados en el Derecho comunitario?
Son los acuerdos internacionales que establecen las bases jurídicas de la Unión Europea. Definen los objetivos, las instituciones, las competencias y los procedimientos de la UE.
¿Cuáles son los principales Tratados de la UE?
Tratado de Roma (CEE y Euratom), Tratado de Maastricht (UE), Tratado de Lisboa, etc.
¿Cuál es la importancia de los Tratados?
Son la fuente de legitimidad del Derecho comunitario. Establecen el marco jurídico fundamental y son la base para la adopción de otros actos normativos.
¿Qué es un Reglamento en el Derecho comunitario?
Es un acto jurídico de alcance general y obligatorio en todos sus elementos, directamente aplicable en cada Estado miembro.
¿Cuáles son las características principales de un Reglamento?
Generalidad, obligatoriedad y aplicación directa. No requiere de medidas de incorporación al ordenamiento jurídico interno.
¿Cuándo se utiliza un Reglamento?
Se utiliza para regular de manera uniforme materias que requieren una aplicación homogénea en todo el territorio de la UE.
¿Qué es una Directiva en el Derecho comunitario?
Es un acto jurídico que vincula a los Estados miembros en cuanto al resultado a obtener, pero les deja libertad en cuanto a la forma y los medios para lograrlo.
¿Cuáles son las características principales de una Directiva?
Obliga a los Estados miembros a alcanzar un determinado resultado, pero les permite elegir los medios más adecuados para ello.
¿Cuándo se utiliza una Directiva?
Se utiliza cuando se desea armonizar legislaciones nacionales en áreas en las que es necesario tener en cuenta las particularidades de cada Estado miembro.
¿Qué es una Decisión en el Derecho comunitario?
Es un acto jurídico obligatorio en todos sus elementos, dirigido a uno o varios destinatarios determinados.
¿Cuáles son las características principales de una Decisión?
Individualidad y obligatoriedad.
¿Cuándo se utiliza una Decisión?
Se utiliza para casos concretos, como para imponer sanciones a Estados miembros que incumplan sus obligaciones.
¿Cuál es la jerarquía entre los diferentes actos del Derecho comunitario?
Los Tratados tienen la máxima jerarquía, seguidos de los Reglamentos, las Directivas y las Decisiones.
¿Qué principio garantiza la supremacía del Derecho comunitario sobre el Derecho nacional?
El principio de primacía.