Parte 2 - Tema 18 Flashcards
Infraestructura servidora y de almacenamiento
¿Qué es un sistema de almacenamiento y cuáles son sus componentes principales?
Un sistema de almacenamiento es un conjunto de dispositivos y software que permiten almacenar y gestionar datos de manera eficiente. Sus componentes principales incluyen discos duros, unidades de cinta, sistemas de archivos y software de gestión de almacenamiento.
Cuál es la diferencia entre almacenamiento directo conectado (DAS) y almacenamiento en red (NAS/SAN)?
- DAS: Los dispositivos de almacenamiento están conectados directamente a un servidor.
- NAS: Los dispositivos de almacenamiento se conectan a la red y se comparten entre múltiples servidores.
- SAN: Una red de almacenamiento de alta velocidad que proporciona acceso a bloques de datos a múltiples servidores.
¿Qué es la virtualización de servidores y cuáles son sus beneficios?
La virtualización permite ejecutar múltiples sistemas operativos y aplicaciones en un único servidor físico. Beneficios: mayor eficiencia, flexibilidad y reducción de costos.
¿Qué es la nube y cuáles son los principales modelos de servicio en la nube?
La nube es un modelo de computación que permite acceder a recursos informáticos a través de Internet. Modelos: IaaS (Infraestructura como Servicio), PaaS (Plataforma como Servicio), SaaS (Software como Servicio).
¿Qué es un data center y cuáles son sus componentes principales?
Un data center es una instalación diseñada para alojar servidores y equipos de almacenamiento. Componentes: servidores, sistemas de almacenamiento, redes, sistemas de alimentación, sistemas de refrigeración, sistemas de seguridad.
¿Qué es la gestión de la configuración (CMDB)?
Una base de datos centralizada que almacena información sobre todos los componentes de la infraestructura.
¿Qué es la automatización de la infraestructura?
El uso de herramientas y scripts para automatizar tareas repetitivas, como la implementación de servidores, la configuración de redes y la gestión de parches.
¿Qué es la monitorización de la infraestructura?
El proceso de recopilar y analizar datos sobre el rendimiento de los sistemas para detectar problemas y predecir fallas.
¿Qué es AIOps (Inteligencia Artificial para Operaciones IT)?
Es la aplicación de la inteligencia artificial y el machine learning a las operaciones IT para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y predecir fallas.
¿Cuáles son los beneficios de AIOps?
Mayor velocidad en la resolución de incidentes, detección proactiva de anomalías, optimización de recursos y mejora de la toma de decisiones.
¿Cuáles son las principales tecnologías utilizadas en AIOps?
Aprendizaje automático, análisis de datos, procesamiento del lenguaje natural y visualización de datos.
¿Cómo se implementa AIOps en una infraestructura?
Recopilando y analizando grandes volúmenes de datos de la infraestructura, desarrollando modelos de machine learning y aplicándolos a la resolución de problemas.
¿Cuáles son las principales diferencias entre Windows Server y Linux?
- Windows Server: Licenciamiento comercial, interfaz gráfica, mayor facilidad de uso para usuarios de escritorio, integración con otras herramientas de Microsoft.
- Linux: Código abierto, línea de comandos, mayor flexibilidad y personalización, ideal para servidores y aplicaciones específicas.
¿Cuándo es recomendable utilizar Windows Server y cuándo Linux?
- Windows Server: Dominios de Active Directory, aplicaciones de Microsoft, entornos heterogéneos.
- Linux: Servidores web, bases de datos, aplicaciones de alta disponibilidad, entornos homogéneos.
¿Cómo se puede aplicar AIOps a entornos híbridos (Windows y Linux)?
Utilizando herramientas de AIOps que sean capaces de recopilar y analizar datos de múltiples sistemas operativos y plataformas.
¿Cuáles son los desafíos de implementar AIOps en entornos heterogéneos?
La necesidad de integrar diferentes fuentes de datos, la complejidad de los modelos de machine learning y la falta de estándares comunes.
¿Cómo se puede garantizar la seguridad en un entorno AIOps?
Implementando medidas de seguridad robustas para proteger los datos y los modelos de machine learning.
¿Qué es una herramienta de administración centralizada?
Es un software que permite gestionar múltiples servidores y dispositivos de red desde una única consola, facilitando tareas como la monitorización, configuración y mantenimiento.
¿Cuáles son las principales funcionalidades de estas herramientas?
Inventario de hardware y software, monitoreo de rendimiento, gestión de parches, automatización de tareas, generación de informes.
¿Cuáles son algunos ejemplos de herramientas de administración centralizada populares?
Nagios, Zabbix, Ansible, Puppet, Chef, SolarWinds, ManageEngine.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar una herramienta de administración centralizada?
Mayor eficiencia, reducción de costos, mejora de la seguridad, mejor visibilidad de la infraestructura.
¿Qué es un servidor rack?
Un servidor diseñado para ser montado en un rack de 19 pulgadas, optimizado para centros de datos y entornos empresariales.
¿Qué es un servidor torre?
Un servidor diseñado para ser colocado en el suelo o en un escritorio, ideal para pequeñas y medianas empresas.
¿Qué es un chasis/blade?
Un servidor modular que se inserta en un chasis compartido, ofreciendo alta densidad y eficiencia energética.
¿Qué es un servidor hiperconvergente?
Un servidor que combina computación, almacenamiento y redes en un único sistema, simplificando la gestión y escalabilidad.
¿Cómo se gestionan diferentes tipos de servidores (rack, torre, blade) con una herramienta centralizada?
La mayoría de las herramientas de administración centralizada son capaces de gestionar múltiples tipos de servidores, gracias a la estandarización de protocolos de gestión como SNMP y WMI.
¿Cuáles son los desafíos de administrar una infraestructura heterogénea?
Diferentes sistemas operativos, interfaces de gestión, niveles de complejidad
¿Cómo se asegura la compatibilidad entre una herramienta de administración y diferentes tipos de servidores?
Verificando la compatibilidad con los protocolos de gestión, sistemas operativos y hardware.
¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento conectado directamente (DAS) y almacenamiento en red (NAS/SAN)?
- DAS: Discos conectados directamente a un servidor.
- NAS: Dispositivos de almacenamiento conectados a la red, accesibles por múltiples servidores.
- SAN: Red de almacenamiento de alta velocidad, acceso a bloques de datos.
¿Qué es un NAS (Network Attached Storage)?
Un dispositivo de almacenamiento conectado a la red, accesible a través de protocolos de archivos como NFS o SMB.
¿Qué es un SAN (Storage Area Network)?
Una red de almacenamiento de alta velocidad que proporciona acceso a bloques de datos a múltiples servidores.
¿Cuáles son las principales diferencias entre NAS y SAN?
- NAS: Más sencillo, orientado a archivos, menor rendimiento.
- SAN: Mayor rendimiento, orientado a bloques, más complejo.
¿Qué es Fiber Channel?
Un protocolo de comunicaciones de alta velocidad utilizado en redes SAN.
¿Cuáles son las ventajas de Fiber Channel?
Alto rendimiento, baja latencia, escalabilidad.
¿Cuál es la diferencia entre almacenamiento de ficheros, bloques y objetos?
- Ficheros: Almacenamiento de datos estructurados en archivos.
- Bloques: Almacenamiento de datos en bloques de tamaño fijo.
- Objetos: Almacenamiento de datos en objetos sin estructura, con metadatos asociados.
¿Cuándo se utiliza cada tipo de almacenamiento?
- Ficheros: Sistemas de archivos, bases de datos.
- Bloques: Máquinas virtuales, bases de datos de alto rendimiento.
- Objetos: Archivos de respaldo, almacenamiento de datos no estructurados.
¿Qué es el almacenamiento Flash
Tecnología de almacenamiento basada en memoria no volátil, con alta velocidad y bajo consumo energético.
¿Cuáles son los tipos de almacenamiento Flash?
SSD (Solid State Drive), NVMe (Non-Volatile Memory Express).
¿Qué es NVMe?
Un protocolo de comunicación diseñado específicamente para SSDs, ofreciendo un rendimiento mucho mayor que SATA.
¿Qué es el almacenamiento definido por software (SDS)?
Software que virtualiza el almacenamiento, separándolo del hardware subyacente.
¿Cuáles son las ventajas de SDS?
Mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia.