Parte 2 - Tema 21 Flashcards

Distribución de software

1
Q

¿Qué es la distribución de software?

A

Es el proceso de hacer que un software esté disponible para los usuarios finales, ya sea a través de una instalación física o mediante descarga electrónica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué son importantes las políticas de software?

A

Establecen las reglas y procedimientos para el uso, adquisición, mantenimiento y eliminación del software en una organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los elementos clave de una política de software?

A

Adquisición, instalación, uso, mantenimiento, seguridad, licencias, actualizaciones, eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una política de licencias de software?

A

Define los términos y condiciones bajo los cuales se puede utilizar un software

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las principales herramientas de gestión de software?

A

Gestores de paquetes (apt, yum, npm), sistemas de control de versiones (Git, SVN), herramientas de despliegue continuo (Jenkins, CircleCI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es un sistema de control de versiones?

A

Una herramienta que permite rastrear los cambios en el código fuente a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el despliegue continuo?

A

Un proceso de desarrollo de software que automatiza la construcción, pruebas y despliegue de aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué es importante la monitorización de sistemas?

A

Permite detectar problemas de rendimiento, fallas y amenazas a la seguridad de manera proactiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se monitoriza en un sistema?

A

Rendimiento del hardware (CPU, memoria, disco), estado de los servicios, logs, métricas de las aplicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las herramientas de monitorización más comunes?

A

Zabbix, Nagios, Prometheus, Grafana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la gestión de la configuración?

A

El proceso de controlar y documentar la configuración de los sistemas informáticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es un sistema de gestión?

A

Un conjunto de herramientas y procesos que permiten controlar y administrar los recursos de una organización, como hardware, software, usuarios y datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los principales tipos de sistemas de gestión?

A
  • Gestión de la configuración: Controlar y documentar la configuración de los sistemas.
  • Gestión de incidentes: Gestionar y resolver problemas en los sistemas.
  • Gestión de cambios: Controlar los cambios en los sistemas.
  • Gestión de la disponibilidad: Garantizar la disponibilidad de los sistemas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un sistema de gestión?

A

Mejora la eficiencia, reduce el tiempo de resolución de problemas, aumenta la seguridad y facilita la auditoría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es un sistema de gestión de red?

A

Un conjunto de herramientas y procesos que permiten monitorizar, configurar y administrar una red informática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué funciones cumple un sistema de gestión de red?

A

Monitorización del rendimiento de la red, configuración de dispositivos de red, detección y resolución de problemas, gestión de inventario.

17
Q

¿Cuáles son las principales herramientas de gestión de red?

A

SNMP (Simple Network Management Protocol), RMON (Remote Monitoring), herramientas de gestión basadas en web.

18
Q

¿Qué es un sistema de gestión de servidores?

A

Un conjunto de herramientas y procesos que permiten administrar los servidores de una organización, incluyendo su instalación, configuración, monitorización y mantenimiento.

19
Q

¿Qué es un sistema de gestión de eventos (SIEM)?

A

Una solución que recopila, analiza y correlaciona datos de seguridad de múltiples fuentes para detectar amenazas y responder a incidentes.

20
Q

¿Cuáles son las principales funciones de un SIEM?

A

Recolección de logs, análisis de comportamiento, detección de amenazas, generación de alertas, respuesta a incidentes.

21
Q

¿Qué tipos de eventos gestiona un SIEM?

A

Seguridad (intrusiones, malware), infraestructura (fallas de hardware, errores de software), y aplicaciones (errores, excepciones).

22
Q

¿Cuáles son las ventajas de un SIEM?

A

Visibilidad mejorada de la seguridad, detección temprana de amenazas, respuesta más rápida a incidentes.

23
Q

¿Qué es un sistema de centralización de logs?

A

Una solución que recopila logs de múltiples fuentes y los almacena en un repositorio centralizado para facilitar su análisis.

24
Q

¿Cuáles son las ventajas de centralizar los logs?

A

Facilita la búsqueda y análisis de información, mejora la capacidad de respuesta a incidentes y cumple con los requisitos de cumplimiento normativo.

25
¿Qué tecnologías se utilizan para la centralización de logs?
Herramientas como Elasticsearch, Logstash y Kibana (ELK Stack), Splunk.
26
¿Cuáles son los desafíos de la centralización de logs?
Volumen de datos, gestión del almacenamiento, rendimiento.
27
¿Qué es el análisis forense digital?
La investigación y examen de material encontrado en dispositivos digitales para reconstruir eventos pasados, recuperar información y presentar evidencia.
28
¿Cuáles son las fases del análisis forense?
Adquisición, autenticación, preservación, análisis, presentación.
29
¿Qué herramientas se utilizan en el análisis forense?
Herramientas de adquisición de imágenes de disco, editores hexadecimales, herramientas de análisis de tráfico de red.
30
¿Cuáles son los desafíos del análisis forense?
La volatilidad de la evidencia digital, la complejidad de los sistemas modernos y la necesidad de cumplir con los requisitos legales.