Parte 1 - Tema 14 Flashcards
Ley Foral 2/2018
¿Qué es la Ley Foral 2/2018?
Es la norma que regula los contratos públicos en Navarra, es decir, los acuerdos que las administraciones públicas navarras firman con empresas o particulares para la realización de obras, suministro de bienes o prestación de servicios.
¿Cuál es el objetivo principal de esta ley?
Garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la eficiencia en la contratación pública, buscando siempre la mejor relación calidad-precio para la administración y los ciudadanos.
¿Cuáles son los principios fundamentales de la Ley Foral 2/2018?
Transparencia, publicidad, igualdad, concurrencia, objetividad, imparcialidad, no discriminación, eficiencia y eficacia.
¿Qué significa el principio de transparencia en la contratación pública?
Implica que toda la información sobre los procedimientos de contratación debe ser pública y accesible a cualquier interesado.
¿A quiénes afecta esta ley?
Afecta a todas las entidades públicas navarras, así como a las entidades privadas que realizan actividades de interés público.
¿Qué tipo de contratos regula esta ley?
Regula todos los contratos públicos, ya sean de obras, suministros, servicios o concesiones.
¿Cuáles son las fases de un procedimiento de contratación?
Anuncio, presentación de ofertas, evaluación de las ofertas, adjudicación y formalización del contrato.
¿Qué es un pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP)?
Es un documento que regula las condiciones específicas de cada contrato, complementando lo establecido en la ley.
¿Qué criterios se utilizan para adjudicar un contrato?
Generalmente se utiliza el criterio de la mejor oferta económica, aunque pueden utilizarse otros criterios como la calidad técnica o el plazo de ejecución.
¿Qué es una licitación?
Es el procedimiento mediante el cual se invita a varias empresas a presentar ofertas para la ejecución de un contrato.
¿Se pueden modificar los contratos públicos?
Sí, pero siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la ley y se garantice la transparencia y la igualdad de trato entre los licitadores.
¿Qué recursos pueden interponerse contra las resoluciones de los órganos de contratación?
Recurso de reposición y recurso especial en materia de contratación.
¿Qué es el Título Preliminar de una ley?
Es la parte inicial de una ley donde se establecen las disposiciones generales que sirven de fundamento para el resto de la norma. En este caso, se definen conceptos clave y el ámbito de aplicación de la ley.
¿A quiénes se refiere la Ley Foral 2/2018 cuando habla de “contratos públicos”?
Se refiere a los acuerdos que las administraciones públicas navarras celebran con empresas o particulares para la realización de obras, suministro de bienes o prestación de servicios
¿Cuál es el objetivo principal de este título preliminar?
Establecer los principios generales que rigen la contratación pública en Navarra, así como definir los sujetos que intervienen en este tipo de relaciones jurídicas.
¿Quién es considerado contratista en esta ley?
Es toda persona física o jurídica que celebra un contrato público con una administración pública navarra.
¿Qué requisitos debe cumplir un contratista para poder participar en un procedimiento de contratación?
Debe cumplir con los requisitos establecidos en la ley, como tener capacidad jurídica y económica, así como no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para contratar.
¿Qué derechos y obligaciones tienen los contratistas?
Los contratistas tienen derecho a ser tratados con igualdad y objetividad, a recibir la información necesaria para la preparación de sus ofertas y a percibir el precio pactado. Por otro lado, tienen la obligación de ejecutar el contrato conforme a las condiciones establecidas en el pliego de cláusulas administrativas particulares.
¿Cuáles son los principales tipos de contratos públicos que regula la Ley Foral 2/2018?
Obras, suministros, servicios y concesiones.
¿Qué es un contrato de obra pública?
Aquel por el que una Administración Pública encarga la ejecución de una obra material.
¿Y un contrato de suministro?
Es aquel por el que una Administración adquiere bienes.
¿Y un contrato de servicios?
Es aquel por el que una Administración encarga la realización de actividades distintas a las de obra o suministro.
¿Qué es una concesión administrativa?
Es un contrato por el que una Administración encomienda la realización de una obra o la prestación de un servicio público a un particular, a cambio de una contraprestación económica.
¿Cuál es el régimen jurídico aplicable a los contratos públicos?
Se aplica un régimen jurídico especial, más riguroso que el derecho privado, con el fin de garantizar la transparencia, la igualdad y la eficiencia en la contratación.
¿Qué es la publicidad en la contratación pública?
Es el deber de las Administraciones Públicas de difundir toda la información relativa a los procedimientos de contratación, con el fin de garantizar la transparencia y la participación de todos los interesados.
¿Cuáles son los medios de publicidad más utilizados?
El Perfil del contratante, el Boletín Oficial de Navarra y otros medios de comunicación adecuados.
¿Qué es el perfil del contratante?
Es una herramienta electrónica que permite a las Administraciones Públicas publicar toda la información relativa a sus procedimientos de contratación.
¿Cuáles son las fases de un procedimiento de adjudicación?
Anuncio, presentación de ofertas, evaluación de las ofertas, adjudicación y formalización del contrato.
¿Qué criterios se utilizan para adjudicar un contrato?
Generalmente se utiliza el criterio de la mejor oferta económica, aunque pueden utilizarse otros criterios como la calidad técnica o el plazo de ejecución.
¿Qué es una licitación abierta?
Es un procedimiento de adjudicación en el que pueden participar todas las empresas interesadas.
¿Qué es una licitación restringida?
Es un procedimiento de adjudicación en el que solo pueden participar las empresas que hayan sido previamente seleccionadas.
¿Qué es una licitación negociada?
Es un procedimiento de adjudicación en el que la Administración negocia directamente con una o varias empresas.
¿Cuál es el objetivo principal de la publicidad en la contratación pública?
Garantizar la transparencia, la igualdad de oportunidades y la concurrencia en los procedimientos de contratación.
¿Qué información debe publicarse en los procedimientos de contratación?
Toda la información relevante sobre el contrato, como el objeto, los requisitos de participación, los criterios de adjudicación y el plazo de presentación de ofertas.
¿Cuáles son los medios de publicidad más utilizados?
El Perfil del Contratante, el Boletín Oficial de Navarra y otros medios de comunicación adecuados.