Otorrino Flashcards

1
Q

Laberintitis serosa, para donde va el nistagmo?

A

El nistagmo perfierico bate hacia el laberinto mas funcionate, en este caso al lado ENFERMO, pq hay una hiperfunción del laberinto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como es el nistgamos en el VPPB

A

En el VPPB, al existir una estimulación canalicular, existe un nistagmo ipsilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aldulto con ocupación del oido medio por mocos, que patologia hay que descartar?

A

Masa del cavum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente con afectacion de oido medio + hipoacusia de transmisión + acufeno pulsatil + paralisis facial + perdida de equilibrio + afectacion de pc. De que patologia estamos hablando?

A

Globus yugulotimpánico (proviene de la cresta neural)

Dx:
Otoscopia: tumoracion roja pulsatil
RMN: angiografia

TTO: exereis con previa embolizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente con otorreas fetidas de repeticion + perforación atical + signos de destrucción osea en la TC +ocupacion del oido medio por material de densidad de tejidos blandos.

A

Otitis media crónica colesteatomatosa.

Para hacer dx diferencial hay que pedir una RMN con tecnicas de difusion ( donde el colesteatoma se ve hiperintenso)
Para planear el Qx TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El fenomeno de reclutamiento a que hipoacusia se asocia?

A

Se mide con una audiometria supraliminar

Hipoacusias cocleares ( afectacion de cells ciliadas externas)

Es un fenomeno de percepcion de intensidad sonora aumnetada (umbral mas bajo de molestia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El fenomeno de fatiga auditiva a que hipoacusia se asocia?

A

Hipoacusia retrococleares ( neurinomas del VIII pc)

Tras una estimulación continua desaparece la percepcion del sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Farmacos ototóxicos

A

-aminoglucósidos (cuando hay insuf renal sus efectos toxicos en el oido se potencian)
-diureticos de asa
-derivados de la quinina
-salicilatos
-cisplatino/carboplatino
-vancomicina
-eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ante un paciente con hipoacusia de percepción unilateral que tenemos que descartar?

A

Neurinoma del acustico

CL:

  • hipoacusia de percepcion unilateral, acufeno e inestabilidad.

-Trigemino, facial

-Presion intracraneal

DX: RMN con gadolinio

TTO: Microcirugia. Si es un tumor de <1,5 cm no Qx y control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paralisis facial periferica

A

N. Petroso superficial mayor (1r codo)

-Paralisis facial
-Ageusia
-Algiacusia
-Disminucion de la secrecion lagrimal

N del estribo (2n codo)

  • paralisis facial
    -ageusia
    -algiacusia

N cuerda del timpano

Paralisis facial
Algeusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que es patognomonico el test de Dix-Hallpike

A

Vertigo posicional paroxístico benigno

Que produce una nistagmos al oido afecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con vesiculas en la cavidad oral (respetando amígalas y lengua)

A

Herpangina por coxsackie A

Tto: sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mujer con abseco y celultis en suelo de la boca

A

Angina de Ludwig provocada por anaerobios

Ojo! Puede provocar un compromiso de la via aeria y provocar asfixia

Tto: clindamicina o penicilina + metronidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente joven con epistaxis de repetición y ocupacion del cavum, que descartamos

A

Angiofibroma comun

Nunca biopsiamos la lesion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es la localización mas frecuente del cancer de orofaringe

A

Amigdala palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cual es la localización mas frecuente de la hipofaringe

A

Seno piriforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es y a que se asocia el sd de plumer-vision

A

Se asocia al cancer de hipofaringe y cursa con anemia + glositis atrofica + coiloniquia + membranas en hipofaringe + esófago cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la etiologia del cancer de cavum

A

VEB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual es la etiologia del ca de orofaringe y hipofaringe

A

Tabaco alcohol y virus del papiloma humano (del orofaringe sobretodo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cual es el tto del cancer de cavum

A

Radioterapia ( en casos avanzados radio y quimio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Para el tumor metastasico de cancer de cabeza y cuello que inmunoterapia se puede utilizar

A

Anti PD1 (pembrolizumab y nivolumab)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumoración cervical blanda y depresible que aumenta con valsalva

A

Laringocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inervacion de la laringe

A
  1. Nervio faringeo: da tono a la musculatura constrictora de la faringe, que se encarga de la deglución. Lesion: disfagia
  2. Nervio laríngeo superior:

Rama interna ( sensitiva) — protege de las aspiraciones
Rama externa ( motora ) — inerva el m. Cricotiroideo, tensa la cuerda vocal y produce tonos agudos

Lesión: aspiraciones por anestesia laringea, disfonia, voz debil, dificultad oara emitis sonidos agudos.

  1. Nervio laringeo recurrente: trayecto descendente intratoracico lateral de la tráquea. En la parte ascendente, el lado derecho da la vuelta por la subclavia y el lado izq da la vuelta por el cayado de la aorta. Es un nervio motor

Lesion: paralisis de la cuerda vocal en posicion variable. Es mas frec que se lesione el izq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paralisis faringeas

A

Etiologia mas frecuente es la cirugia de tiroides

  1. Paramediana unilateral: disfonia y el tto es foniatra o inyeccion intracordial
  2. Paramediana bilateral ( hay poco espacio para respirar): disnea + estridor inspiratorio + tiraje. Tto: es una emergencia hay que hacer una traqueotomia (fase aguda) y en la fase cronica una cordectomia
  3. Intermedia unilateral ( mucho espacio): voz aerea, disfonia severa, riesgo de aspiraciones. TTO: medialización de cuerda vocal (tiroplastia)
25
Causa mas frecuente de estridor inspiratorio en el recien nacido
Laringomalacia
26
Lesiones premalignas
Leucoplasia Laringocele Papiloma queratogeno Displasia Es necesaria una biopsia
27
Cual es el sintoma mas frecuente del tumor glótico
Disfonia
28
Cual es el sintoma mas frecuente del ca.supraglotis
El pico faringeo y es que da mas metastasis ganglionares
29
Ca de laringe en T3
Tumor que fija la cuerda vocal— invade la articualcion entre el aritenoides y el tricoides
30
Germen de las secreciones y costras de las rinitis atroficas
Klebsiellla ozaenae
31
TC con calcificaciones de senos paranasales
Micetoma (bola fungica) Papiloma invertido (fosa nasal)
32
Obstrucciona nasal uniltaeral con secreción purulenta y maloliente. ¿Que sugiere?
Cuerpos extraños intranasales
33
Paciente con insuficiencia respi estacional o perenne, estornidos en salvas, rinorrea acuosa y prutio oculonasal. ¿De que se trata?
Rinitis alergica. (Hipersensibilidad tipo I IgE) Palidez mucosa, incremento de eosinofilos en sangre y aumento de IgE. TTO: bilastina oral y mametasona ( antihistamincos y cortis inhalados)
34
Tto de la rinitis alergica: terapia inmunomoduladora no etiologica dirigida a IgE
Omalizumab
35
Tto de la rintis alergica: terapia etiologica
Admisnitración sublingual o subcutanea de cantidades crecientes de alergenos. Una vez alcanzada la dosis optima pasamos a la fase de mantenimiento que son repeticiones en diferentes intensidades durante aprox 5 años ( minimo 3 años)
36
Etiologia mas frecuente de la sinusitis
S. Pneumoniae H. Influenzae S. Beta hemolitico Staphylococus
37
Orden e frecuencia de afectacion de la sinusitis
1. Maxilar 2. Etmoidal 3. Frontal 4. Esfenoidal En niños la localización mas frecuente es el ETMOIDAL
38
Con que prueba descartamos que haya afectacion del complejo osteomeatal en la sinusitis cronica
TAC
39
Rinosinusitis crónica que no responde al tratamiento. ¿Que es?
Bola fungica o micetoma Se da en pacientes adultos, muejres, y sobretodo inmunodeprimidos. Suelen er unilaterales y se localizan en el seno maxilaar. Tc: opacificacion heterogena unilateral micro y macro calcificaciones El germen implicado es el Aspergillus Fumigatus TTO: Qx
40
Paciente imunodeprimido o diabetico con tumefaccion dolorosa nsal y orbitaria, fiebre y mal estado general
Rinosinusitis fúngica invasiva Se aprecian ulceraciones y placas de necrosis en fosas nasales, cara y paladar blando. Puede complicarse con paralisis de pares craneales, trombosis del seno cavernoso, y disminucion del nivel de conciencia. Tc y RMN: opacidad sinusal, necrosis osea e invasion de estrcturas próximas. El germen causante es Aspergillus fumigatus, Apergillus flavus, mucor
41
A que tumor se asociada la exposicion al polvo de serrin
Adenocarcinoma de etmoides Presentacion es con rinorrea purulenta y serosanguinolienta unilateral en el adulto. El tumor mas frecuente de senos paranasales en el adulto es el epidermoide
42
Recuerdo anatomico de las glandulas salivales
Parotida: se localiza en la fosa retromandibular y inervacion de IX parasimpatico Submaxilar: se localiz a en la fosa submandibular y inveracion del VIIpc Sublingual: se localiza en el suelo de la boca y inervacion por el VII pc
43
Manejo de masas cervicales
1. Palpacion: en la palpacion nos podemos encontrar con 3 situaciones: Late (masa pulsatil): paraganglioma. Hay que hacer un TAC/RMN y angiografia. Qx Modifica con valsalva: laringocele. Hay que hacer un TAC/RMN. Qx Adenipatias: hay que hacer una ECO. Luego una RM para descartar quiste bronquial y quiste tirogloso. Y tmb s epuede hacer una PAAF para luego operar y hacer una linfadenectomia. *Rx simple: descartar litiasis (submaxilar)
44
Que es el sd de Frey?
Tras una Qx paratidectomia, ha una regeneracion de las fibras parasimpaticas a simpaticas y esto provoca una hiperhidrosis hipermia y hiperestesia
45
Que sospechamos ante una tumoracion indolora en el lobulo superficial de la parotida de crecimiento lento
Adenoma pleomorfo ( es el tumor mas frecuente de las gl salivales). Predomina en mijeres y afecta sobre todo a la parotida, El tto es la parotidectomia superficial
46
Que es el tumor de whartin
Es tipico de ancianos se localiza en la parotida. Aparece una tumoracion en el lobulo superficial de la parotida indolora quistica y de crecimiento lento Caliente en la gammagrafia
47
Masa no fluctuante en la linea media dell cuello entre hiodes y tiroides que asciende a la deglucion
Quiste tirogloso. Hay que hacer una gammagrafia para descartar la existencia de tejido tiroideo ectópico.
48
Tumores malignos de la glandulas salivales
Suponen el 30% del total Carcinoma mucoepidermoide: es el mas frecuente de la parótida. Tumoracion induarada, creciemiento lento. Cursa con paralisis facial Carcinoma adenoide quistico o cilindroma: aunque donde vas se da es en la parótida, es el tumor maligno mas frecuente de la submaxilar y de las glandulas menores. Extension perineural y metastasis a distancia. Si afecta a las gl. Salivares menores la localizacion mas frecunte es el paladar Carcinoma epidermoide: muy agresivo, aparacion de paralis facial precoz Dx: PAAF asoaciada a pruebas de imagen En la gammagrafia con Tc99: los carcinomas son frios, el tumor de Whartin y el oncocitoma son calientes y el adenoma pleomorfo es templado. La invasion cutanea, la presencia de paralisis facial o metastasis cervicales son signos clinicos de malignidad y empeoran el pronostico TTO: Qx En los tumores malignos se requiere exeresis completa de la glandula y de las estructuras adyacentes. Si presenta gangluos afectados, se recomienda el vaciamineto ganglionar. La Rt postcirugia se emplea en tumores de algo gRADO, n+ o con bordes de reseccion afectos.
49
Componentes del seno cavernoso?
N. Oculomotor N. Troclear N. Oftalmico ( rama V1 del trigemino) N. Maxilar (V2) N. VI par (abducens) Arteria carotida interna
50
Si tuviese que realizar el diagnóstico diferencial sobre si una hipoacusia es coclear o retrococlear, qué par de pruebas le aportaría más información:
Test de Metz y audiometría supraliminar
51
Origen de la mayoria de los sangrados posteriores
Arteria esfenopalatina
52
Que patologia cursa con una Rinne negativo y weber lateralizado al oido sano
COFOSIS Es una falso Rinne. Es una destruccion del oido interno, y entonces percibe sonido con el diapason en la mastoide pq la onda llega al oido sano
53
Otosclerosis
HAD es mas frecuente en mujeres Bilateral en el 80% Empeora en el embarazo Hipoacusia de transmision progresiva y bilateral Acufenos y autofonia. Otoscopia normal Acumetria: Rinne negativo y weber lateralizado al oido patologico Escotoma de Cahart Tto: estapedectomia Esta asociado a la enfermedad de Pager o osteogenisis imperfecta
54
Mujer de 34 años, no fumadora, ni bebedora, sin HTA, dislipemia u otras enfermedades a reseñar, sin tratamientos farmacológicos habituales, madre de 3 hijos, que presenta hipoacusia derecha, con Rinne negativo derecho y positivo izquierdo y Weber con lateralización al lado derecho. La otoscopia es normal en ambos oídos. Su sospecha clínica inicial será:
Ostoesclerosis
55
Tto de la rinitis aguda alergica
Evitar el alergeno Tto sintomatico (antihistamincos y cortis) Terapia inmonoduladora no etiologica a IgE (omalizumab) Terapia etiologica ( inmunoterapia especifica) un minimo de 3 años, que puede llegar hasta 5a
56
Tto de la rinitis crónica
El dupilumab ( IL4) y el mepolizumab ( IL5) han demostrado mejorar la sintomaotlogia de la rinosinusitis crónica grave con pólipos nasales
57
Fx del macizo facial
Le fort 1: producira limitacion de la apertura bucal y malaoclusion dental Le Fort 2: atraviesa el maxilar y cruza la orbita. Producira enoftalmos y limitacion de la movilidad malar
58
Como hacer dx dif entre las otitis externa y media?
La otitis externa cursa con hipoacusia, otalgia, otorrea Otitis media cursa con hipoacusia, otalgia y NO OTORREA Si la otitis media se perfora cursa solo con otorrea
59
Tto de los tumores de laringe
En los estadios TI-T2N0 de la glotis: no es necesaria el vaciamiento cervical El resto de NO si vaciamiento TTO QX: T1-T2: cirugias parciales o RT T3: Cirugia con laringuectomia parcia o total o RTQT T4: cirugia con laringuectomia radical o RTQT