Infecciosas Flashcards
FCOS anaerobicidas
- Amoxiclav
- Carbapenems
- Pipertazo
- Clindamicina
- Metronidazol
- Moxifloxacino
Manchas de Janeway
Endocarditis
¿Eritema crónico migratorio es patognomónico de que enfermedad?
Enfermedad de Lyme ( B. Burgdorferi)
Signo de sufusión conjuntival
Leptospira
Fiebre botonosa con exantema palmo-plantar y la mancha negra
Ricketssia Conorii
Ascaris lumbricoideS
Síndrome de Löeffler
Onchocerca volvulus
Ceguera de los ríos
Strongyloides stercolaris
Síndrome de hiperinfestación en inmunodeprimidos.
¿En que bacterias es de elección la ampicilina?
Listeria
E. Faecalis
El cotrimoxazol es de elección en:
Pnuemocystis jirovecii
Nocardia
Stenotrophomonas
Estigmas de endocarditis
- Manchas de JAnewAy en pAlmAs y plAntAs
- NódulOS de OSler en pulpejOS
- Manchas de Roth en Retina
Tratamiento de la endocarditis por enterococo
Ampicilina y ceftriaxona
Tratamiento de la endocarditis por SAMS
Cloxacilina ( válvula protésica — rifampicina + gentamicina )
Tratamiento de la endocarditis por SAMR
Vanco o dapto ( válvula protésica — rifampicina + gentamicina)
Tratamiento de la endocarditis por estreptococos
Penicilina ( si pauta corta o CMI alta añadir gentamicina)
Que FCOS eleva la CPK?
Daptomicina
Parámetros que incluye la SOFA
- Pa02
- Plaquetas
- Bilirrubina
- PA media
- Uso de fármacos vasoactivos
- Escala de Glasgow
- Creatinina
- Diuresis
Microorganismos encapsulados
- S.pneumoniae ( neumococo)
- Neisseria ( meningococo)
- H.influenzae
- Capnocytophaga Canimorsus
- Babesia microtii
¿Con que enfermedades esta relacionado el VEB?
- Leucoplasia oral vellosa
- Linfomas de no Hodking
- Limfoma de Burkitt
- Ca. De Cavum
(Linfoma T/NK nasal)
(Sd linfoproliferativo asociado al X)
Virus ADN
- Herpesvirus
- Adenovirus
- Papilomavirus
- Poxvirus
- VHB
- Parvovirus B19
Anamolias asociadas a los fetos de embarazas con VIH
Tasa de prematuridad
CIR
Muerte intrautero
NO HAY AUMNETO DE LA FRECUENCIA DE MALFORMACIONES CONGÉNITAS
Efecto adverso del indinavir, efavirenz, rifonavir, zidovudina
Indinavir: Nefrolitiasis y aumento de Bb indirecta
Efavirenz: teratogenico y psiquiatrico
Rifonavir: inhibidor del CYP 450
Zidovudina: mielotoxicidad con anemia macrocitica y toxicidad mitocondrial
Hepatoesplenomegalia + pancitopenia + hipergammaglobolinemia policlona. De que es sugestivo?
Leishmaniasis visceral
Meningitis + ojo rojo. ¿ que enfermedad padece?
Leptospirosis
Infeccion mas frec en varones y en climas cálidos. Se da con frecuencia en arroceros.
El contagio es por contacto con animales o indirecto mediante el contacto con el agua contaminada con orina de roedores.
Durante la primera o leptoespirémica predomina la cefalea, mialgias, fiebre, aumento de la CPK, hemorragia conjuntival.
Existe una forma grave de mal pronóstico (enfermedad de Weil): insuficiencia hepática y renal.
La segunda fase se caracteriza por los fenómenos inmunes.
El diagnóstico se realiza mediante cultivo en sangre y/o LCR en la primera fase y el cultivo de orina en la segunda fase
El tratamiento de elección es la penicilina G
Paciente con paralisis DESCENDENTE simetrica, sin fiebre y sin alteración de la conciencia. ¿ es sugerente de?
Intoxicación botulinica aguda. ( produce midriasis, vesión borrosa y diplopia por afectación bulbar)
Dx diferencial con: Sd de Guillain- Barré que es una paralisis ASCENDENTE simétrica.
Reaccions adversas más frecuentes de los antituberculosos
RIFAMPICINA: cuadro pseudogripal y coloración naranja de secreciones.
ISONIAZIDA: hepatotoxicidad ( hay que suspenderla si las trnasaminas aumentan de 3 a 5 veces por encima de la normalidad), sindrome de lupus-like por ANA, neuritis periferica.
PIRAZINAMIDA: hiperuricemia, hepatotoxicidad.
ETAMBUTOL: neuritis optica retobulbar dosis dependiente y genralmente reversible
ESTREPTOMICINA: nefro y ototoxicidad.
Que farmacos son inactivos frente al S.Aureus resistente a meticilina?
Los carbapenems
Paciente que ha ingerido leche no pasteurizada. Presenta fiebre y afcatción musculoesquelética (espondilitis lumbar)? Patologia y dx
La brucelosis
Dx: es por serología con el test rosa de bengala (screening) y técnicas de aglutinación en suero como medio de confirmación.
Etiologias de la patologia infecciosa de cerebro
TCE— aureus
Neurocir— aureus y pseudomona
Fx de la base del craneo— neumococo
Meningitis por otitis media recurrente— neumococo
Derivacion ventricular— epidermidis
Paciente con clincia abdominal con eosinofilia y con anemia macrocítica
Difilobotriasis, causada por Diphyllobothrium latum ( tenia de los peces), puede causar anemia perniciosa por expoliacion de vitb12.
TTO: paziquantel (=que en las teniasis y las infecciones por trematodos)
Hifas no sepatadas y ramificadas en angulo recto
Mucor spp y Rhizous spp (hace clinica parecida a la aspergillosis invasiva)
Son resistentes a voriconazol y por tnato el tto es anfotericina B
Hifas septadas y que se ramifican en angulo agudo
Aspergilosis, y el tto es voriconazol
en que situaicones se utiliza la rifaximina
- diarrea por por sobrecrecimiento bacteriano ( durante periodos cortos a demanda o en ciclos mensuales de 15 dias)
- paciente con multiples ingresos por encefalopatia hepática o paciente con encefalopatia hepatia subaduga
Causa mas frecuente de meningitis en el paciente VIH
Cripytococo neoformans
¿Qué situación se asocia con más frecuencia a sepsis por Clostridium septicum?:
Cáncer de colon
¿Qué bacteria se ha identificado en las placas de ateroma y se ha relacionado epidemiológicamente con ateroesclerosis coronaria y de otras localizaciones?
Chlamydia pneumoniae
Varón de 22 años, natural de España, sin viajes recientes al extranjero y que vive en un entorno rural y que presenta desde hace 7 días fiebre de 38ºC, que no ha cedido con antitérmicos habituales, así como mialgias, cefalea y tos con escasa expectoración. La placa de tórax pone de manifiesto un infiltrado intersticial en la base del pulmón derecho sin derrame acompañante. En la analítica general destaca una cifra de transaminasas discretamente elevadas (GOT: 65 y GPT: 72). Los hemocultivos realizados son negativos. ¿En qué microorganismo pensaría como responsable, y qué tratamiento empírico pautaría?:
Coxiella Burnetti
Tto: doxiciclina
Importante que durante la fase aguda hay una ausencia de lesiones cutaneas, hay neumonia y hepatitis en un 30% de los pacientes
Que tiene de especial la coxiella burnetti
Que carece de vector conocido
Amebiasis intestinal (TODO)
La amebiasis intestinal es una parasitosis producida por Entamoeba hystolitica.
El absceso amebiano es la alteración extraintestinal más frecuente, suele ser uniloculado, su localización más frecuente es el lóbulo hepático derecho y su contenido se describe típicamente como pus achocolatado.
El tratamiento quirúrgico no es de primera elección, sino que primero se pauta tratamiento antibiótico, metronidazol como primera opción para las formas intestinal y hepática al que ha de asociarse un amebicida intestinal (paromomicina o iodoquinol).
El diagnóstico de la enfermedad amebiana siempre ha de incluir la serología para poder confirmarse. Los títulos son positivos a partir de la primera semana en un 90% de los pacientes.
En la forma intestinal el diagnóstico se realiza mediante la demostración de formas quísticas o trofozoítos en muestras en fresco de heces.
El diagnóstico de quiste hepático amebiano se realiza mediante Eco o CT con punción guiada 8pus achocolatado estéril) La etiología más frecuente del absceso hepático es bacteriana
Cual es el linfoma mas frecuente en los pacientes con VIH
El linfoma de cells B grande
Que es la reaccion de Jarish-Herxheimer?
La reacción de Jarish-Herxheimer se produce al inicio del tratamiento antibiótico de la sífilis.
Su clínica principal consiste en aumento de la temperatura corporal, escalofríos mialgias, taquicardia, taquipnea, neutrofilia, taquicardia, vasodilatación y en algunos casos hipotensión.
Ocurre en aproximadamente el 50% de los pacientes tratados de sífilis primaria, 90% de los pacientes con formas secundarias, en éstos pueden aparecer más lesiones eritemato-edematosas.
El tratamiento es sintomático y no están indicados los esteroides u otros antiinflamatorios.
Varón de 47 años de edad, pescador de profesión, que cuatro días después de volver de capturar marisco presenta fiebre, escalofríos, las lesiones que se aprecian en la imagen (celulitis, ampollas, necrosis) en la mano derecha, así como linfangitis y linfadenopatía epitroclear y axilar ipsilateral. El agente etiológico más probable es:
Vibrio vulnificus
Alargar el tto de TBC en VIH positivo
-TBC Cavitada
-Presitencia en la positividad del esputo a los dos meses y tras descartar resistencias
-recuento de linfocitos CD4 por debajo de 100 cel
-Pacientes con mala adherencia al tto
En los casos de TB con afectación osteoarticular o del sistema nervioso central también se aconseja prolongar el tratamiento al menos hasta completar 9-12 meses, basándonos en las recomendaciones establecidas para la población no VIH
Tto de meningitis por criptococo
Anfotericina B + flucitosina
Contraindicado el uso de dexametasona
Vectores importantes para el MIR.
1.Ixodes ricinus
2.Phlebotomus papatasi
- Rhiphicephalus sanguineus
- Enfermedad de Lyme
2.Leishmaniosis - Rickettsia conorii
viaje, fiebre elevada, artromialgias, cefalea intensa, exantema, petequias, trombopenia y leucopenia.
Dengue
Que farmacos son ototoxicos?
Aminoglucosidos (gentamicina, dihidroestreptomicina)
Glucopéptidos (vancomicina)
Derivados de la quinidina
Paciente con infección por VIH y última determinación conocida de linfocitos CD4 de 234 cél/µL. Durante los últimos 6 meses no ha realizado tratamiento, ni seguimiento médico. Acude a consulta por presentar fiebre, tos y disnea de una semana de evolución. En la gasometría arterial se aprecia hipoxemia, la placa de tórax muestra un infiltrado alveolo-intersticial bilateral y en una muestra de lavado bronco-alveolar la TINCION CON PLATA-METANAMINA es positiva. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es correcta?:
Neumonia por P.Jirovecii. TTO: cotrimoxazol
¿en qué diagnóstico pensaría como más probable en un paciente VIH que presenta aumento de tamaño de las adenopatías en un territorio ganglionar?:
Primer lugar en una TBC
Segundo lugar en un linfoma
Un varón de 24 años comienza a sentirse mal. Refiere notar cansancio en los últimos días que ha ido a más. Ahora además tiene fiebre de 38,3ºC, escalofríos, tos pero con escasa expectoración. En el interrogatorio realizado refiere que más compañeros suyos del cuartel presentan los mismos síntomas. Además ahora se queja de dolor en el oído izquierdo. La placa de tórax muestra un mínimo infiltrado intesticial bilateral perihiliar.El agente responsable más probablemente, y su tratamiento de elección, será:
Mycoplasma pneumoniae- Azitromicina
Caracteristicas las molestias en el odio para orientarnos a esta patologia. Padece un cuadro que orienta a una infeccion virica o microorganismo causante de neumonias atipicas
Pruebas de la sifilis
Las pruebas reagínicas o no treponémicas: pueden tener FALSOS POSITIVOS. (Su especifidad alcanza el 99%). Se positivizan mas tarde. Utiles para monitorizar la respuesta al tto ya que van descenciendo
VRDL en LCR es la prueba más específica para el diagnóstico de neurosífilis.
Las pruenas treponémicas (como el FTA-Absorción o el MH-TP) permiten confirmar el diagnóstico (aunque tienen un 2% de falsos positivos en screening de población normal) en un paciente con una prueba no treponémica positiva (algoritmo diagnóstico clásico) y es importante recordar que no se negativizan con el tiempo.
En los últimos años, las técnicas de EIA que detectan IgG e IgM anti-Treponema pallidum han desplazdo a las pruebas reagínicas en el despistaje de la sífilis.
Causa mas frecuente de absceso extrahospitalario
Actinomyces israelii
En que situaciones se tiene que tratar la salmonella enteriditis y pq?
Es una bacteria que puede provocar con frecuencia bacteriemia.
En una GEA en la que se aisle esta bacteria hay que tratarla si existe riesgo de infeccion mestastásica: neonatos, mayores >50a, drepanocitosis, portadores de prótesis articulares o vasculares, inumodeprimidos.
Donde se ven mas frecuentemente las infecciones por Acinetobacter?
Acinetobacter es un cocobacilo Gram negativo de la familia de las enterobacterias.
En el contexto de infección nosocomial, sobre todo en pacientes ingresados en UCIs. Produce neumonías, bacteriemias, infecciones urinarias, de partes blandas y meningitis. Se trata con imipenem o ampicilina asociado a sulbactam o amikacina. En caso de que en una pregunta nos dijeran que es multirresistente, habría que utilizar colistina.
Inhibidores de la transcriptasa inversa analagos de los nucleoSidos ( ITIAN)
Caracteristicas:
- toxicidad mitocondrial ( acidosis lactica y rabdomiolisis)
-Lipodistrofia - proceso previo de fosforilacion
- disminucion de la barrera genética
Fcos:
Zidovudina : citopenias
Lamivudina (util en VHB)
Emtricitabina (util en VHB)
Abacavir: hipersensibilidad en HLAB5701 (sd de dress)
Inhibidores de la transcriptasa inversa analagos de los nucleoTidos ( ITIAN)
Caracteristicas: disminucion de la barrera genetica
Fcos: Tenofovir asociado a Alafenamida ( nefrotoxicidad en los tubulos renales y disminucion de DMO)
Inhibidores de la transcriptasa inversa NO analagos de los nucleósidos (ITINN)
Caractetisticas:
-toxicidad hepatica y cutanea
-Hipersensibilidad
-No en VIH2
-No requieren proceso de fosforilacion
FCOS:
-Nevirapina
-Efavirenz ( psiquiatricas y teratogenico)
-Etravirina/rilpivirina ( no dar con IBP, administrar trsa comidas copiosas)
-Doravirina
Inhibidores de la proteasa (IP)
Carcateristicas:
-metabolizacion por el CYP450
-asociados a potenciadors
-alta barrera genetica
- Resistentes a insulina y dislipemia
FCOS:
- Ritonavir ( es un potenciador)
- Lopinavir ( necesita potenciador)
-Atazanavir + cobicistat ( aumenta la bilirrubina inderecta)
-Darunavir + cobicistat
Inhibidores de la integrasa (INI)
Son superior al resto
FCOS:
-raltegravir
-Elvitegravir + cobicistat ( inhibidor de p450)
-Dolutegravir (aumento de la barrera genetica)
-Bictegravir
- Cabotegravir: se administra IM. Antes del tto hay que hacer una triple terapia y descartar resistencias a integrasas o ITINN
Inhibidores correceptor CCR5
Hay demostrar el tropismo viral del CCR5
FCOS: maraviroc
Inhibidores de la fusión
Union a gp41
Fcos: Enfivurtide ( via subcutanea)
Cual es la pauta del tto del VIH
2 ITIAN + IP/r o ITINN o INI
La mes frecuentes es: emtricitabina + tenofovir-alaf + dolutegravir
Pautas en embarazadas con VIH
Como primer y segundo fcos: emitricitabina y tenofovir-alaf
Como tercer farmaco: darunavir, raltegravir, dolutegravir
Cuando podemos indicar biterapia del vIH
Hay que concoer elos CD4 ( >200), y test de resistencias: Dolutegravir + lamivudina/Rilpivirina
Indicaciones: no resitencias, no VHB y carga viral <50 durante 6 mesos
Profilaxis post exposicion
Exporsion de recto vagina ojos boca piel no intacta o contacto percutaneo
Fluidos potencialmente infectantes
Fuente VIH positiva
Fcos: 2ITIAN ( tenofovir / emtricitabina) + inhibidor de la integrasa
En las primeras 24h mejor y siempre dentro de las 72h
Mantenerse 1 mes
Profilaxis prexposicion
Pacientes VIH negativos:
Trabajadores del sexo
Homosexuales o transexuales que tienen sexo con hombres VIH negativos >18 años con al menos dos de los siguientes criterios:
->10 oarejas sexuales al año
- sexo anal sin proteccion
-Adminsitrar profilacis post exposicion en varios ocasiones este año
-Al menos una ITS en el ultima año
Fcos: tenofovir- emtricitabina
Seguiemineto estrecho cada 3 meses
Ulcera en sacabocados + gran adenopatia regional
Tularemia
Tto del acinetobacter baumanii
Ampicilina - sulbactan o imipenem
Si es resistente colistina
Paciente hospitalizado en la UCI que presenta una neumonia asociada a ventilacion mecanica, que hace unos meses tomo cefalosporina de 3r generacion por una infeccion.
De que MO se trata y como podemos tratarlo
Stenothophomonas matophilia.
TTO: cotrimoxazol
Si es resistente: Tigeciclina
Ante una neumonia asociada a ventilacion mecanica hay que hacer diagnostico diferencial entre los MO no fermentadores ( pseudomona, acinetobacter), todos puede causa una neumonia asociada a ventilacion mecanica
Paciente con fibrosis quistica con una neumonia necrotizante. MO y tto?
Burkholderia cepacia
Tmb se asocia a enfermedad granulomatosa crónica
Tto: Cotrimoxazol
Paciente con antecedente de VEB positivo, que acude pro fiebre, citopenia, ferritina elevada, hipertrigliceridemia y esplenomegalia. Cual es el dx? I el ttO?
Paciente con un sd hemofagocítico.
La forma primaria es debida a una mutacion y el px es malo ( menos de 1 mes). El tto es el transplante de progenitores hematopoyeticos
La forma secundaria se asocia mayoritariamente al VEB, el tto es el de la causa desencadentante mas inmunosupresores
Dx: aspirado de medula osea y se confirma hemofagocitosis.
Micobacterium Avium
Infeccion pulmonar en pacientes que viven EEUU
Infeccion diseminada: mas frecuente por MAC y M.Kansasii.
Indicacion de quimioprofilaxis ( con azitromicina y claritromicina) en los pacientes con VIH con CD4<50
Tto: Claritromicina + etambutol + ribabutina
Tto de la TBC resistente
A quien tratamos?
-TBC ressitente a rifampicina
-TBC multiresistente ( rifampicina y isoniacida)
-TBC extremadamente ( rifampicina, isoniacida, quinolonas y un inyectable)
El tto se hace con 5 farmacos:
Al menos 3 del grupo A ( quinolonas, Bedaquilina y linezolid)
Al menos 1 del grupo B ( clofazimina o cicloserina)
El grupo C ( amikacina inyectable)
Se da durante 2 años despues de la negativizacion del esputo
TTo de la TBC resistente esquema ORAL
Pretomanid + bedaquilina + linezolid duarentre 6 y 9 meses
Que enfermedad infecciosa eleva la CPK?
Leptospira