Cardio Flashcards
Antiarritmicos de clase I
PROCura Que FÉLIx PROPAgue panFLEtos:
Ia: PROCainamida, Quinidina
IIb: FEnitoina, LIdocaina
IIIc: PROPAfenona, FLEcainida
Antiarritmicos de clase II
Betabloqueantes
Antiarritmicos de clase III
Amiodarona
Dronedarona
Sotalol
Antiarritmicos de clase IV
Calcioantagonistas
FCOS que favorecen la intoxicación digitálica
Si tuvieras DIGITAL plus ¿ QUÉ PROgrAMIta VERIamos?
QUinidina
Espironolactona
PROPAfenona
AMIodarona
VERapamilo
ERItromicina
1.¿Cual es la aritmia más frecuente de la intoxicación digitálica?
2. ¿ Cual es la aritmia más característica de la intoxicación digitálica?
3. ¿ Cual es la aritmia menos frecuente de la intoxicación digitálica?
1.Extrasistoles ventriculares
2. Taquicardia auricular con bloqueo AV variable
3. Bloqueo de rama
Factores de riesgo modificables (claramente establecidos)
- Tabaco
- HTA
- DM
- Hipercolesterolemia
5.Obesidad - Sedentariosmo
Anginas inestables
La angina instable es RRPP
Reposo
Reciente comienzo (< 2 meses)
Post-infarto (<1 mes)
Progresiva
Clasificación de Killip
I: No insuficiencia cardiaca
II: IC leve: crepitantes, 3R…
III: Edema agudo de pulmón
IV: Shock cardiogénico
Alteraciones del segmento de ST y onda T en cardiopatía isquémica
El segmento ST es Sincero
Lesión subendocardica ( abajo): descenso del ST
Lesión subepicardica ( arriba): elevación de ST
La onda T es Tracionera
Lesión subendocardica (abajo): elevación de la onda T
Lesión subepicardica(arriba): descenso de onda T
Localización del IAM según el electro
Cara Lateral aLta: avL, I
Cara latera baja: V5, V6
Cara anterior: V2-V4
Sépto: V1 V2
Cara inferior: II III aVF
Cara posterior: descenso de ST en V1-V2 y ascenso V7 y V8
Ventrículo derecho: V3R y V4R
Tratamiento medico del IAM
AAS
Betabloqueante
Estatinas
IECAs
Prasugrel (12 meses)
Heparina de bajo peso molecular (7 dias o hasta la revascularizacion o hasta alta hospitalaria)
Síntomas de IC izquierda
- Disnea de esfuerzo
- Ortopnea
- Disnea paroxística
- Disnea en reposo
- Edema agudo de pulmon
Síntomas de IC derecha
- Disnea
- Ingurgitación yugular
- Hepatomegalia
- Edemas perifericos
Sintomas anterogrados de IC
- Bradicinesia ( puede provocar respiración de Cheyne-Stokes)
- Manos frías y disminución del relleno capilar
- Angina intestinal
- Sd cardiorrenal ( oliguria, nicturia y hiponatremia)
- Claudicación intermitente
Criterios de disfunción diastólica ( en pacientes con FEV1 > 50%)
Hipertrofia ventrículo izquierdo
Dilatación aurícula izquierda
Disfunción diastólica
E/e’ >9
Criterios mayores de Framingham
- Disnea paroxistica nocturna
- Edema agudo de pulmón
- Crepitantes
- Distensión venosa yugular
- Aumento de la presión venosa
- Reflujo hepatoyugular
- 3R
- Cardiomegalia
Betabloqueantes que aumentan la supervivencia
CAMBIaN el pronóstico
CArvedilol
Metoprolol
BIsoprolol
Nevibolol
ISGLT2 que han demostrado aumentar la supervivencia en IC con FEV1 deprimida
Empagliflozona
Dapagliflozina
¿Cuando Ivabradina?
Pacientes con IC y FEV1<35 % con síntomas y resistente a los 4 fármacos:
Pacientes en ritmo sinusal y con FC >70 lpm
¿Cuando terapia de resincronización cardiaca?
En IC con FEV1 < 35% y con síntomas a pesar de la combinación de los 4 fármacos
En pacientes con QRS >130s
Ondas a “cañón”
Regular— Taquicardia intranodal
Irregular— Bloqueo AV completo (P> QRS) y taquicardia ventricular ( QRS>P)
Contraindicaciones de los nuevos anticoagulantes
- Prótesis mecánica
- FA valvular
- IR avanzada (FG<30 ml/min)
Taquicardias donde es de elección la ablación
- Flutter
- Vías accesorias
- Taquicardia intranodal