Cardio Flashcards
Antiarritmicos de clase I
PROCura Que FÉLIx PROPAgue panFLEtos:
Ia: PROCainamida, Quinidina
IIb: FEnitoina, LIdocaina
IIIc: PROPAfenona, FLEcainida
Antiarritmicos de clase II
Betabloqueantes
Antiarritmicos de clase III
Amiodarona
Dronedarona
Sotalol
Antiarritmicos de clase IV
Calcioantagonistas
FCOS que favorecen la intoxicación digitálica
Si tuvieras DIGITAL plus ¿ QUÉ PROgrAMIta VERIamos?
QUinidina
Espironolactona
PROPAfenona
AMIodarona
VERapamilo
ERItromicina
1.¿Cual es la aritmia más frecuente de la intoxicación digitálica?
2. ¿ Cual es la aritmia más característica de la intoxicación digitálica?
3. ¿ Cual es la aritmia menos frecuente de la intoxicación digitálica?
1.Extrasistoles ventriculares
2. Taquicardia auricular con bloqueo AV variable
3. Bloqueo de rama
Factores de riesgo modificables (claramente establecidos)
- Tabaco
- HTA
- DM
- Hipercolesterolemia
5.Obesidad - Sedentariosmo
Anginas inestables
La angina instable es RRPP
Reposo
Reciente comienzo (< 2 meses)
Post-infarto (<1 mes)
Progresiva
Clasificación de Killip
I: No insuficiencia cardiaca
II: IC leve: crepitantes, 3R…
III: Edema agudo de pulmón
IV: Shock cardiogénico
Alteraciones del segmento de ST y onda T en cardiopatía isquémica
El segmento ST es Sincero
Lesión subendocardica ( abajo): descenso del ST
Lesión subepicardica ( arriba): elevación de ST
La onda T es Tracionera
Lesión subendocardica (abajo): elevación de la onda T
Lesión subepicardica(arriba): descenso de onda T
Localización del IAM según el electro
Cara Lateral aLta: avL, I
Cara latera baja: V5, V6
Cara anterior: V2-V4
Sépto: V1 V2
Cara inferior: II III aVF
Cara posterior: descenso de ST en V1-V2 y ascenso V7 y V8
Ventrículo derecho: V3R y V4R
Tratamiento medico del IAM
AAS
Betabloqueante
Estatinas
IECAs
Prasugrel (12 meses)
Heparina de bajo peso molecular (7 dias o hasta la revascularizacion o hasta alta hospitalaria)
Síntomas de IC izquierda
- Disnea de esfuerzo
- Ortopnea
- Disnea paroxística
- Disnea en reposo
- Edema agudo de pulmon
Síntomas de IC derecha
- Disnea
- Ingurgitación yugular
- Hepatomegalia
- Edemas perifericos
Sintomas anterogrados de IC
- Bradicinesia ( puede provocar respiración de Cheyne-Stokes)
- Manos frías y disminución del relleno capilar
- Angina intestinal
- Sd cardiorrenal ( oliguria, nicturia y hiponatremia)
- Claudicación intermitente
Criterios de disfunción diastólica ( en pacientes con FEV1 > 50%)
Hipertrofia ventrículo izquierdo
Dilatación aurícula izquierda
Disfunción diastólica
E/e’ >9
Criterios mayores de Framingham
- Disnea paroxistica nocturna
- Edema agudo de pulmón
- Crepitantes
- Distensión venosa yugular
- Aumento de la presión venosa
- Reflujo hepatoyugular
- 3R
- Cardiomegalia
Betabloqueantes que aumentan la supervivencia
CAMBIaN el pronóstico
CArvedilol
Metoprolol
BIsoprolol
Nevibolol
ISGLT2 que han demostrado aumentar la supervivencia en IC con FEV1 deprimida
Empagliflozona
Dapagliflozina
¿Cuando Ivabradina?
Pacientes con IC y FEV1<35 % con síntomas y resistente a los 4 fármacos:
Pacientes en ritmo sinusal y con FC >70 lpm
¿Cuando terapia de resincronización cardiaca?
En IC con FEV1 < 35% y con síntomas a pesar de la combinación de los 4 fármacos
En pacientes con QRS >130s
Ondas a “cañón”
Regular— Taquicardia intranodal
Irregular— Bloqueo AV completo (P> QRS) y taquicardia ventricular ( QRS>P)
Contraindicaciones de los nuevos anticoagulantes
- Prótesis mecánica
- FA valvular
- IR avanzada (FG<30 ml/min)
Taquicardias donde es de elección la ablación
- Flutter
- Vías accesorias
- Taquicardia intranodal
Cosas buenas y malas del flutter
BUENAS:
- Menos emboligeno
- Menos energia para cardiovertir
MALAS:
- Responde peor a fármacos
- Se asocia más frecuente a cardiopatía estructural
Taquicardia con QRS ancho
TAQUICARDIA VENTRICULAR
Taquicardia antidromicas (WPW)
Bloqueo de rama previo o aberrante
Taquicardia con QRS estrecho
Flutter y taquicardia auricular ( Si no se quita con maniobras de stop NAV)
WPW ( ECG anormal) Taquicardia intranodal o taquicardia vía accesoria oculta (ECG normal)
¿Con que FCOS hacemos la cardioversión en FA?
Flecainida (Antiarritmico clase IC)
Amiodarona (antiarritmico clase III)
¿Con que FCOS frenamos la FA?
Betabloqueantes
Calcioantagonistas
Digoxina
Valorar prevención de embolismo sistémico en FA
C: cardiopatía — IC clínica, FEV1<40% o miocardiopatia hipertrofica
H: HTA
A2: Edad >75a
D: DM
S2: Stroke o embolismo pulmonar
V: vasculopatia
A: Edad >65a
SC: sexo femenino
¿Con que fármacos hacemos la cardioversión farmacológica en FA preexitada (WPW)?
Procainamida
Amiodarona
¿Una taquicardia irregular de QRS estrecho es?
Fibrilación auricular
¿Una taquicardia regular de QRS estrecho, FC aproximada de 150lpm, es?
Fluter auricular
¿Una taquicardia de QRS ancho es?
Taquicardia ventricular
QT largo adquirido
HIPO:
Calcemia
Magnesemia
Potasemia
Arritmias
HIPER :
Proteínas
Tensión intracraneal
FCOS:
Antidepresivos triciclicos
Neurolepticos
Antiarritmicos IA ( Procainamida y Quinidina) y III ( Amiodarona, dronedarona, Sotalol)
ATB: Macrolids y quinolonas
Indicaciones de implantación de DAI
Prevención secundaria:
Pacientes con una TV o FV que causa una PCR, muerte súbita i inestabilidad hemodinámica
Pacientes con TV recurrentes a pesar de tto medico optimo
Prevención primaria ( alto riesgo de tener arritmias malignas):
Pacientes con FEV1<30 por cardiopatía isquémica, esperando > 40 días post IAM
Pacientes con FEV1 <35 con NYHA>2 a pesar de tto medico optimo
Cardiopatía genéticas con riesgo aumentado de muerte súbita ( miocardiopatia hípertrófica y arritmogénica o QT alargado, QT corto, Sd de Brugada
Arritmias con disociación auriculo-ventricular
- Bloqueo Av de tercer grado
- Taquicardia ventricular
Causas extracardiacas de disfunción del nodo sinusal
- Amiloidosis
- Hipotiroidismo
- Colestasis (aumento de la Bilirrubina)
- Fiebre tifoidea
- Brucelosis
Etiología del bloqueo AV
- Idiopatica ( más frecuente)
- FCOS ( beta-bloqueantes, calcioantagonistas no pinos, digoxina)
- Deportistas
- IAM inferior
- Miocardiopatia infiltratives
6.Distrofia miotonica de steiner
7.Lyme
8.Lupus neonatal RO+
9.Endocarditis aórtica complica con abscesos
¿Cuando marcapasos en bradiarritmias?
- Cualquier bradicardia sintomática documentada ( coincidencia temporal entre clínica y bradicardia)
- Bradicardia asintomática:
- Pausas sinusal es diurnas >6segundos
- Bloqueo de segundo grado Mobitz II
- Bloqueo de segundo grado Mobitz I infrahisiano
- Bloqueo de segundo grado 2:1
- Bloqueo de tercer grado
- Bloqueo alternante de rama
¿ En que patología los soplos no disminuyen con el descenso de la precarga (realizando maniobras de valsalva)?
- Miocardiopatia hipertrófica
- Prolapso valvular mitral
Ondas Y prominentes en el pulso venoso yugular y un soplo holosistólico en el área del apéndice xifoides que se acentúa con la inspiración profunda. ¿ Que valvulopatia es?
Insuficiencia tricúspide
¿Que soplo se escucha mejor en espiración forzada y inclinado hacia delante?
Insuficiencia aórtica
Causas de HTA secundaria
- Estenosis vascular renal ( causa más frecuente)
- AINEs
- Endocrinas ( 1. ACO 2. Hiperaldosteronismo primario)
- Coartación de Aorta
- Embarazo
- Patología neurologica ( SAOHS)
Miocardiopatia hipertrofica, que situaciones aumentan el soplo?
Valsalva
Bipedestación
Disminución de la PA : ejercicio físico y nitrito de amilo
En miocardiopatia hipertrofica, que situaciones disminuyen el soplo?
Posición de cuclillas ( aumentar la precarga)
Aumento de la PA : Ejercicio isometrico y fenilefrina
En la miocardiopatia hipertrofica incrementan la intensidad del soplo sistólico y el gradiente de salida del VI
La disminución de la precarga y postcarga
Aumento de la contractilidad
¿ Que patología aórtica se observa en el TAC una imagen semilunar hipertensa?
Hematoma intramural aórtico
Indicaciones de tratamiento de las aneurismas de aorta en asintomáticos
Aneurisma de >55mm
Aneurisma de >50 mm en pacientes con válvula aórtica bicúspide y alto riesgo de disección y en pacientes con Marfan.
Aneurisma de >45 mm en pacientes con Marfan y alto riesgo de disección
Aneurisma de >45 mm en presencia de valvulopatia aórtica significativa que precise cirugía.
Localización más frecuente de los aneurismas
- Aorta abdominal infrarrenal
- Aorta torácica ascendente
- Arteria poplítea
Varón de mediana edad, con HTA, dolor torácico brusco, intenso y desgarrador, que se irradia a la región interscapular. ¿ Que patología es?
Disección aórtica
Síndrome de Leriche
Obstrucción de la iliaca bilateral o aortoiliaca. La clínica de claudiación Inter intente distal a la obstrucción y disfunción eréctil. Los pulsos de todas las extremidades inferiores están ausentes
Aparece en varones jóvenes ( 40-45a)
Ritmos no desfibrilables
Asistolia
Disociación electromecánica
Hay que administrar adrenalina 1mg al empezar
Ritmos desfibrilables
Fibrilación ventricular
Taquicardia ventricular sin pulso
Choque de desfibrilación- RCP 2 min - choche - RCP 2 min - Choque + Amiodarona 300 mg i adrenalina 1mg
Causas reversibles de la PCR
4H: Hipotermia, Hipovolemia, Hipoxia, Hipo/Hiperpotasemia
4T: Tóxicos, Tamponamiento cardiaco, Trombosis coronaria ( IAM) o pulmonar ( TEP), neumoTorax a Tensión
Patologías que se engloban dentro de la enfermedad del nodo sinusal
Bradicardia sinusal sintomática
Bloqueo sinoauricular
Síndrome bradicardia-taquicardia
¿Como es el pulso en la estenosis aórtica? ¿ y en la insuficiencia aórtica?
Pulso parvus et tardus
Pulso magnus et celer
¿Con que tipo de miocardiopatia cursa el alcoholismo?
Miocardiopatia dilatada
Anticoagular en FA cuando?
CHA2DS2-VACs
Cardiopatia (insufiencia cardiaca)
Hipertensión
Age>75a x2
Diabetis
Stroke x2
Vasculopatia
Age 65-70a
Sc sexo femenino
Anticoagular FA + 1 punto en hombres
Anticoagular FA + 2 puntos en mujeres
Complicaciones post IAM algoritmo
Ante un paciente con infarto agudo de miocardio en situación de shock tenemos que pensar en la posibilidad de alguna complicación mecánica del infarto.
1º: comprobar si existen crepitantes (congestión pulmonar - edema agudo de pulmón).
2º si hay crepitantes— investigar la presencia de soplo.
Soplo intenso: sospechar rotura del septo interventricular,
Soplo menos intenso: sospechar rotura de músculo papilar e insuficiencia mitral aguda.
No hay crepitantes: sopechar rotura de pared libre o infarto de ventrículo derecho.
Que tipo de marcapasos se pone a una paciente con FA + bloqueo?
Marcapasos VVI (unicameral ventricular)
Contraindicaciones de los betabloqueantes
Broncoespasmo
Angina vasoespastica
Ic aguda grave
Claudicación intermitente
Bloqueo AV, bradicardia
Contrainidicaciones de IECA/ARA II
Insuficiencia renal aguda
Hiperk
Embarazo
Estenosis bilateral de la arteria renal o unilateral en monorenal
Contraindicacion de los diureticos
Estados de depleción de volumen
Preeclampsia
Contraindicaciones de los calcioantagonistas
Veparamilo y diltiazem estan contraindicados en:
IC con FEVI deprimida
IC aguda grave
Bradicardia y bloqueo AV
El PR en los bloqueos auriculoventriculares
Bloqueo AV de primer grado: el PR es mayor de 0,20s
Bloqueo AV de segundo grado:
Mobitz I: alargamiento PROGRESIVO de PR hasta que una onda P no es conducida por los ventriculos
Mobitz II: bloqueo de una onda P sin que previamente se prolongue el PR. Bloqueo AV 2:1 de cada 2 ondas P hay una que se conduce y otra no se conduce
Bloqueo AV de tercer grado: La actividad auricular no se conduce a los ventriculos, existe uns disociacion A-V
Tto de la miocardiopatia hipertrofica
1)Bbloqueante y/o Verapamilo
2) Disapiramida (antiarritmico de clase I)
CONTRAINDICADOS: digoxina, nitratos
Que es el pulso paradójico y en que patologias ocurre?
Descenso mayor de 10 mmHg en la presión sistolica durante la inspiración. Signo muy tipico de tamponamiento cardiaco y pericarditis, tmb se puede encontrar en TEP, Asma, EPOC…
No tiene relacion con la ausencia de la onda a del pulso venoso.
La arteria oftalmica es rama de que arteria?
La arteria carotida interna
Desdoblamiento del segundo ruido + bloqueo de rama derecho y eje derecho
CIA ostium secundum
Desdoblamiento fijo del segundo tono + bloqueo de rama derecha + desviación a eje izq
CIA ostium primum
Paciente con un SCACEST que tiene contraindicada la fibrinolisis que hacemos?
Coronariografia urgente donde se realiza la angioplastia
Prevencion secundaria de un ictus con mecanismo aterotrombótico
Antiagregantes ( AAS hasta 300mg/dias o clopidogrel 75 mg/dia)
Predictores de riesgo tensional segun edad
- Hasta los 50 años la elevación de la presión diastólica es el elemento más importante
- entre los 50 y 60 años tanto la presión diastólica como la sistólica son importantes
-a partir de los 60 años la elevación de la presión sistólica y de la presión de pulso (diferencia entre sistólica y diastólica) son los componentes mejor relacionados con el desarrollo de complicaciones cardiovasculares, especialmente coronarias
Niño de 9 años que acude a consulta por fatigabilidad y disnea de esfuerzo progresiva. Al nacer se le había descubierto un soplo cardiaco, pero no acudió a revisiones. En la exploración física la cara y las manos están rosadas, mientras que las extremidades inferiores están cianóticas. ¿Qué anomalía explicaría estos hallazgos?
Ductus arterioso persistente con sd de Eisenmenger
- La situación de Eisenmenger puede aparecer en cualquier cardiopatía congénita con shunt izquierda-derecha (CIA, CIV, ductus arterioso persistente…) que dejamos evolucionar a su suerte; llega un momento que el hiperaflujo pulmonar genera hipertensión pulmonar severa e irreversible y el sentido del shunt se invierte a derecha-izquierda, convirtiendo la cardiopatía en cianótica.
Bloqueo de rama derecha con hemibloqueo izq anterior
El hemibloqueo izquierdo anterior se define por la presencia de un eje superior izquierdo más allá de -30º. Para ello, el patrón de QRS debe positivo en I-aVL y negativo en II-III-aVF, en aVR da igual: si leemos “Pe” cuando el QRS es positivo, “Ne” cuando es negativo y “Da” cuando da igual, leyendo las derivaciones de miembros por orden (I-II-III-aVR-aVL-aVF) queda la siguiente regla mnemotécnica: “PeNeNeDaPeNa”. La repolarización tiene alteraciones secundarias a la presencia de bloqueo de rama derecha. (T negativa en I-aVL y V1-V3).
Causas de miocardiopatia restrictiva (engrosamiento VI sin dilatacion ventricular con FEVI normal)
Amiloidosis
Hemocromatosis
Endocarditis de Loeffler
Con que prueba se visualiza mejor a orejuela izquierda
ECO transesofágico
Como es el mecanimos compensador de la insuficiencia aórtica? Y de la estenosis?
Insuf aórtica: hipertrofia excéntrica
Estenosis aórtica: hipertrofia concéntrica
Que efecto tiene el descenso de la postcarga en las insuficiencias? Y en las estenosis?
El descenso de la postcarga hace que disminuya el volumen regurgitante en las insuficiencias (razon por la que se dan vasodilatadores)
Pero en la estenosis aumenta el gradiente
Tratamiento de la TVP
se lleva a cabo con heparinas de bajo peso molecular inicialmente y con anticoagulantes orales
Tiempo:
si se trata del primer episodio de TVP y que existe un desencadenante claro de la trombosis como es un traumatismo en el miembro inferior, se puede optar por un tratamiento limitado de 3 meses inicialmente.
Si no existiese un desencadenante claro serían 6-12 meses
si la causa de la TVP fuese irreversible como determindas trombofilias se debería mantener el tratamiento ACO de por vida
La clasificación de De Bakey y la de Stanford
Bakey:
I: aorta ascendente y descendente
II:aorta ascendente
III: implica sólo aorta descendente
Stanford:
implica decisiones clínicas:
tipo A : involucra aorta ascendente (emergencia quirúrgica)
tipo B: no involucra aorta ascendente (manejo inicial conservador)
Mecanismo de accion de la ivabradina
actúa de forma selectiva a nivel del nodo sinusal inhibiendo la corriente de sodio (If) que, durante la fase IV del potencial de acción (la fase en la que tiene lugar el automatismo), contribuye junto a otras corrientes a la despolarización diastólica de las células marcapaso.
Al inhibirse dicha corriente de sodio, la pendiente de despolarización de la fase IV disminuye (se enlentece), por lo que la frecuencia de generación de estímulos automáticos disminuye.
Que tto hay que mantener despues de la cardioversion y cuanto tiempo
Anticoagular un minimo de 4 semanas
cuadro de arteriopatía periférica severa y que además presenta un elevado riesgo quirúrgico. Tto?
En el caso de la obstrucción ilíaca unilateral se suele hacer una derivación cruzada femoro-femoral subcutánea suprapúbica
En las obstrucciones bilaterales se hace una derivación axilo-bifemoral.
Que tto antiagregante hay que dar la paciente despues de la fibrinolisis?
Clopidogrel
*el ticagrelor y el pasugrel estan contraindicados tras fibrinolisis
¿Qué intervención terapéutica consideraría en un paciente de 67 años con miocardiopatía dilatada idiopática, ritmo sinusal y bloqueo de rama izquierda, fracción de eyección del ventrículo izquierdo de 26%, insuficiencia mitral grado II-III/IV, sometido a tratamiento con furosemida, espironolactona, enalapril y bisoprolol y que se mantiene en clase funcional III de la NYHA?
IMPLANTE DE UN SISTEMA DE RESINCRONIZACION CARDIACA
Paciente con miocardiopatía dilatada idiopática, disfunción ventricular severa, ECG con bloqueo de rama izquierda (=QRS ancho) y ritmo sinusal, tratado adecuadamente desde el punto de vista farmacológico, ya que toma diuréticos, IECAS, beta-bloqueantes y espironolactona. A pesar de dicho tratamiento, que es el adecuado, persiste sintomático, en clase III de la NYHA. En un paciente con dichas características el siguiente paso a plantearse es si sería o no candidato a un dispositivo de resincronización cardiaca, para lo cual debe cumplir las siguientes características: insuficiencia cardiaca (IC) crónica con disfunción de VI, que persiste sintomático en clase funcional III-IV de la NYHA a pesar de tratamiento médico óptimo, ECG en ritmo sinusal y QRS ancho. En la pregunta nuestro paciente cumple todas las características para ser un buen candidato.
dolor torácico, roce pericárdico y fiebre
Pericarditis
Presenta ascenso CÓNCAVO y el dolor mejora al inclinarse hacia delante y empora cuando toses
Varón de 34 años que diez días antes de acudir a urgencias presenta cuadro de infección de vías aéreas superiores e inicia cuadro de edemas tibiomaleolares, ortopnea y disnea progresiva acompañando a una disminución diuresis y dolor torácico. En la radiografía tórax presenta un derrame pleural bilateral de predominio derecho y redistribución vascular. El diagnóstico de sospecha es:
Miocarditis aguda viral
El dx diferencial con la pericarditis, es que esta suele comprometer las cavidades DERECHAS del corazon
Cuando se producira el desdoblamiento paradójico del segundo ruido?
El desdoblamiento paradójico (pulmonar primero y aórtica después) se producirá en las circunstancias en las que la eyección del ventrículo izquierdo se vea prolongada y en aquellas situaciones en las que la activación del VI esté retrasada, como en el BRI.
Ej: Estenosis aortica, HTp, Coartacion de aorta
Con que farmacos frenamos la respuesta ventricular de la FA?
Betabloqueantes
Calcioantagonistas ( verapamilo o diltiazem)
Digitálicos
Criterios mayores de Jones para fiebre reumatica
Se incluyen en el acronimo CENAS:
-carditis
-erotema marginado
-nodulos subcutaneos
-artritis
- Corea de Sydenham
En que patologia se ausculta un soplo mesositolico y presenta ondas T negativas o bifasicas en las derivaciones II, III, aVF
Prolapso de la válvula mitral
Sd de Loeys Dietz
Paciente con aneurismas de aorta toracica ascendente + uvula bifida
TTO de aneurimas
Toracico ascendente: tubo de dacron
Toracica descendente: TEVAR
Aorta abdominal: qx abierta + tubo protesico
Factores de riesgio de aneurimas de aorta
> 1 cm
Valvula aortica biscupide