litiasis biliar Flashcards

1
Q

¿Qué es la litiasis biliar?

A

Formación de cálculos en la vesícula biliar o en la vía biliar principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales tipos de cálculos biliares?

A

Cálculos de colesterol y cálculos pigmentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa más común de litiasis biliar en Argentina?

A

Litiasis de colesterol asociada a factores dietéticos y hormonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo clásicos de litiasis biliar?

A

Femenino, fértil, mayor de 40 años, obesa (las 4F: Female, Fat, Forty, Fertile).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntoma es característico de la litiasis vesicular?

A

Cólico biliar: dolor en hipocondrio derecho, postprandial, irradiado a dorso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué complicación puede derivarse de un cálculo enclavado en el cuello vesicular?

A

Colecistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para litiasis vesicular?

A

Ecografía abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgos ecográficos sugieren colecistitis aguda?

A

Engrosamiento parietal, líquido perivesicular, signo de Murphy ecográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué complicación se produce cuando el cálculo migra a la vía biliar principal?

A

Coledocolitiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es la manifestación clínica típica de coledocolitiasis?

A

Ictericia, coluria, acolia y dolor en hipocondrio derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la litiasis biliar?

A

Formación de cálculos en la vesícula biliar o en la vía biliar principal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los principales tipos de cálculos biliares?

A

Cálculos de colesterol y cálculos pigmentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es la causa más común de litiasis biliar en Argentina?

A

Litiasis de colesterol asociada a factores dietéticos y hormonales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo clásicos de litiasis biliar?

A

Femenino, fértil, mayor de 40 años, obesa (las 4F: Female, Fat, Forty, Fertile).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué síntoma es característico de la litiasis vesicular?

A

Cólico biliar: dolor en hipocondrio derecho, postprandial, irradiado a dorso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicación puede derivarse de un cálculo enclavado en el cuello vesicular?

A

Colecistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el método diagnóstico de elección para litiasis vesicular?

A

Ecografía abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hallazgos ecográficos sugieren colecistitis aguda?

A

Engrosamiento parietal, líquido perivesicular, signo de Murphy ecográfico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué complicación se produce cuando el cálculo migra a la vía biliar principal?

A

Coledocolitiasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es la manifestación clínica típica de coledocolitiasis?

A

Ictericia, coluria, acolia y dolor en hipocondrio derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué enzimas se elevan en coledocolitiasis?

A

Fosfatasa alcalina y GGT, además de bilirrubina directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué método diagnóstico inicial se usa para coledocolitiasis?

A

Ecografía abdominal (dilatación de vía biliar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué estudio confirma coledocolitiasis con mayor precisión?

A

Colangiorresonancia (RMN).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué tratamiento se realiza en coledocolitiasis?

A

CPRE con extracción de cálculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Qué tratamiento quirúrgico se indica en litiasis vesicular sintomática?

A

Colecistectomía laparoscópica.

26
Q

¿Cuándo está indicada la colecistectomía en paciente asintomático?

A

Vesícula en porcelana, cálculos >3 cm, anemia hemolítica, pólipos >1 cm.

27
Q

¿Qué complicación grave puede derivar de coledocolitiasis no tratada?

A

Colangitis aguda.

28
Q

¿Qué tríada caracteriza la colangitis aguda?

A

Tríada de Charcot: fiebre, ictericia y dolor abdominal.

29
Q

¿Qué pentada indica colangitis severa?

A

Pentada de Reynolds: Charcot + hipotensión y confusión.

30
Q

¿Qué tratamiento requiere la colangitis aguda?

A

Antibióticos y descompresión biliar urgente (CPRE).

31
Q

¿Qué puede sugerir una elevación aislada de GGT?

A

Colestasis, posible coledocolitiasis.

32
Q

¿Cuál es el principal hallazgo de laboratorio en colecistitis aguda?

A

Leucocitosis con desviación a la izquierda.

33
Q

¿Cuál es la complicación de una colecistitis no tratada?

A

Empiema, gangrena o perforación vesicular.

34
Q

¿Qué bacterias suelen estar implicadas en infecciones biliares?

A

Gram negativos entéricos: E. coli, Klebsiella, Enterococcus.

35
Q

¿Qué es el síndrome de Mirizzi?

A

Compresión extrínseca del colédoco por cálculo impactado en el cuello vesicular.

36
Q

¿Qué es la colelitiasis silente?

A

Presencia de cálculos sin síntomas clínicos.

37
Q

¿Cuáles son los signos clínicos de colecistitis aguda?

A

Murphy positivo, fiebre, náuseas, vómitos, dolor en HCD.

38
Q

¿Qué pacientes tienen mayor riesgo de colelitiasis pigmentaria?

A

Pacientes con hemólisis crónica (esferocitosis, drepanocitosis).

39
Q

¿Qué hallazgo en la ecografía indica litiasis biliar?

A

Sombra acústica posterior y movilidad del cálculo.

40
Q

¿Cuál es la conducta ante una coledocolitiasis postoperatoria?

A

CPRE terapéutica.

41
Q

¿Qué complicación biliar se relaciona con íleo intestinal?

A

Íleo biliar por fístula colecistoentérica.

42
Q

¿Cuál es el hallazgo radiológico clásico del íleo biliar?

A

Neumobilia, nivel hidroaéreo y cálculo ectópico (tríada de Rigler).

43
Q

¿Qué procedimiento quirúrgico se realiza ante íleo biliar?

A

Enterotomía con extracción del cálculo.

44
Q

¿Qué características tiene un pólipo vesicular sospechoso?

A

Mayor a 10 mm, crecimiento rápido, síntomas asociados.

45
Q

¿Qué se debe hacer ante un pólipo vesicular sospechoso?

A

Colecistectomía por riesgo de carcinoma vesicular.

46
Q

¿Qué indica el término ‘vesícula en porcelana’?

A

Calcificación de la pared vesicular, asociada a riesgo de cáncer.

47
Q

¿Qué tipo de cáncer se relaciona con litiasis vesicular crónica?

A

Carcinoma de vesícula biliar.

48
Q

¿Qué estudios se solicitan ante colestasis persistente sin causa clara?

A

Colangiorresonancia, ecoendoscopía o CPRE diagnóstica.

49
Q

¿Qué es la colecistitis enfisematosa?

A

Forma grave con gas en la pared vesicular, causada por bacterias anaerobias.

50
Q

¿Qué hallazgos se ven en la tomografía de colecistitis enfisematosa?

A

Gas en la pared o luz vesicular.

51
Q

¿Cuál es el tratamiento de la colecistitis enfisematosa?

A

Antibióticos de amplio espectro y colecistectomía urgente.

52
Q

¿Qué es la colecistitis alitiásica?

A

Inflamación vesicular sin cálculos, frecuente en pacientes críticos.

53
Q

¿Qué estudios están contraindicados en sospecha de litiasis si hay alergia a contraste?

A

CPRE o colangiorresonancia con gadolinio.

54
Q

¿Qué complicación puede tener la CPRE?

A

Pancreatitis post-CPRE.

55
Q

¿Qué maniobra puede ayudar a detectar Murphy clínicamente?

A

Palpación en HCD durante inspiración profunda.

56
Q

¿Qué hallazgos puede mostrar una colecintigrafía hepatobiliar?

A

Obstrucción cística, falta de visualización vesicular en colecistitis.

57
Q

¿Qué pacientes no pueden realizar colecintigrafía con HIDA?

A

Pacientes con bilirrubina muy elevada.

58
Q

¿Qué antibióticos se usan comúnmente en colecistitis?

A

Ceftriaxona + metronidazol o piperacilina-tazobactam.

59
Q

¿Qué indica una bilirrubina elevada con transaminasas normales?

A

Colestasis probable por obstrucción biliar.

60
Q

¿Cuándo se realiza colecistectomía en colecistitis aguda?

A

Idealmente dentro de las primeras 72 horas del inicio de los síntomas.