hepatitis autoinmune Flashcards
¿Qué es la hepatitis autoinmune?
Enfermedad inflamatoria crónica del hígado de causa autoinmune.
¿Cuál es la etiología de la hepatitis autoinmune?
Desconocida, probablemente multifactorial con predisposición genética.
¿Qué células inmunitarias están involucradas?
Linfocitos T autorreactivos.
¿Qué sexo es más afectado por hepatitis autoinmune?
Femenino.
¿En qué edades puede presentarse la hepatitis autoinmune?
Puede aparecer en cualquier edad, con picos en adolescencia y adultez temprana.
¿Qué hallazgo en laboratorio es típico?
Elevación de transaminasas, hipergammaglobulinemia.
¿Qué tipo de hipergammaglobulinemia se observa?
IgG elevada.
¿Qué autoanticuerpos se asocian con hepatitis autoinmune tipo 1?
ANA, SMA (anticuerpos antinucleares y anti-músculo liso).
¿Qué autoanticuerpo es característico de hepatitis autoinmune tipo 2?
Anti-LKM1.
¿Cuál es la hepatitis autoinmune más común?
Tipo 1.
¿Qué otros autoanticuerpos pueden aparecer?
Anti-SLA/LP, p-ANCA.
¿Cómo se realiza el diagnóstico de hepatitis autoinmune?
Clínica, laboratorio, anticuerpos, exclusión de otras causas y biopsia hepática.
¿Qué hallazgos muestra la biopsia hepática?
Hepatitis de interfase con infiltrado linfoplasmocitario.
¿Qué otras enfermedades autoinmunes pueden coexistir?
Tiroiditis, vitiligo, lupus, AR, enfermedad celíaca.
¿Cuál es el tratamiento inicial de elección?
Corticoides (prednisona) con o sin azatioprina.
¿Cuál es el objetivo del tratamiento?
Normalización de transaminasas, IgG y resolución histológica.
¿Qué efectos adversos tienen los corticoides?
Síndrome cushingoide, osteoporosis, hipertensión, diabetes.
¿Qué rol cumple la azatioprina?
Ahorrador de corticoides y mantenimiento.
¿Qué otro inmunosupresor puede usarse si no se tolera la azatioprina?
Micofenolato mofetil.
¿Cuándo debe considerarse el trasplante hepático?
Falla hepática fulminante o cirrosis descompensada refractaria.
¿Qué riesgo existe si no se trata la hepatitis autoinmune?
Progresión a cirrosis y falla hepática.
¿Cuál es la respuesta esperada al tratamiento?
Mejoría clínica y bioquímica en 2-3 semanas.
¿Qué complicación puede aparecer con enfermedad avanzada?
Hipertensión portal.
¿Qué signos clínicos pueden indicar cirrosis?
Ascitis, ictericia, circulación colateral.