colon irritable Flashcards
¿Qué es el síndrome de intestino irritable (SII)?
Trastorno funcional digestivo caracterizado por dolor abdominal crónico y alteración del ritmo intestinal.
¿Cuál es la prevalencia del SII?
Afecta aproximadamente al 10-20% de la población mundial.
¿Cuál es la etiología del SII?
Multifactorial: alteraciones de la motilidad, hipersensibilidad visceral, disbiosis, factores psicológicos.
¿Qué criterios diagnósticos se utilizan para SII?
Criterios de Roma IV.
¿Qué dicen los criterios de Roma IV para SII?
Dolor abdominal recurrente al menos 1 día por semana en los últimos 3 meses, asociado a 2 o más de: relación con defecación, cambio en la frecuencia o forma de las heces.
¿Qué subtipos de SII existen?
SII con predominio de diarrea, de estreñimiento, mixto o no clasificado.
¿Qué síntomas acompañan al dolor abdominal en el SII?
Distensión, sensación de evacuación incompleta, moco en heces.
¿Qué estudios se solicitan ante sospecha de SII?
Ninguno si no hay signos de alarma; se realiza diagnóstico clínico.
¿Cuáles son los signos de alarma en SII?
Pérdida de peso, sangrado rectal, anemia, fiebre, inicio en mayores de 50 años.
¿Qué estudios se piden ante signos de alarma?
Colonoscopia, laboratorio y estudios por imágenes según caso.
¿Qué otras patologías deben descartarse ante síntomas similares?
Enfermedad celíaca, colitis microscópica, enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Qué rol cumple la dieta en el tratamiento del SII?
Fundamental; se recomienda dieta FODMAP o evitar irritantes.
¿Qué es la dieta FODMAP?
Dieta baja en fermentables: oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles.
¿Qué alimentos se deben evitar en SII?
Lácteos, legumbres, trigo, cebolla, ajo, edulcorantes, cafeína.
¿Qué tratamiento farmacológico se usa en SII con diarrea?
Loperamida, rifaximina, antiespasmódicos.
¿Qué tratamiento se usa en SII con estreñimiento?
Laxantes osmóticos, fibra soluble, lubiprostona o linaclotida.
¿Qué antiespasmódicos se pueden usar?
Butilhioscina, mebeverina, trimebutina.
¿Qué rol tiene el tratamiento psicológico en SII?
Importante; puede incluir terapia cognitivo-conductual o manejo del estrés.
¿Qué relación hay entre SII y trastornos del ánimo?
Alta comorbilidad con ansiedad y depresión.
¿Qué probióticos se pueden usar en SII?
Bifidobacterium infantis, Lactobacillus plantarum, entre otros.
¿Qué tipo de fibra es útil en SII?
Fibra soluble, como el psyllium.
¿Qué característica tiene el dolor abdominal en SII?
Recurrente, alivia con la defecación.
¿Cómo es la exploración física en SII?
Normal o con distensión leve, sin signos orgánicos.
¿Qué prueba se puede usar para descartar enfermedad celíaca?
Anticuerpos anti-transglutaminasa IgA.
¿Qué indican los exámenes normales en pacientes con SII?
Apoyan el diagnóstico funcional.
¿Qué examen fecal puede usarse para descartar inflamación?
Calprotectina fecal.
¿Qué diferencia hay entre SII y colitis ulcerosa?
SII es funcional, sin inflamación ni daño estructural.
¿Qué tipo de dolor abdominal no es típico del SII?
Dolor nocturno o progresivo.
¿Qué rol tiene el ejercicio físico en SII?
Mejora síntomas y calidad de vida.
¿Cuál es la edad típica de inicio del SII?
Antes de los 50 años.
¿Qué duración deben tener los síntomas para diagnóstico?
Al menos 6 meses desde inicio y 3 meses activos.
¿Qué trastornos se pueden asociar a SII?
Fibromialgia, dispepsia funcional, vejiga hiperactiva.
¿Qué hallazgo endoscópico es típico en SII?
Ninguno; mucosa normal.
¿Qué indicación tiene la colonoscopia en SII?
Presencia de signos de alarma o edad >50 años.
¿Cuál es la evolución del SII?
Crónica, con exacerbaciones y remisiones.
¿Qué factores desencadenan brotes?
Estrés, dieta, alteraciones del sueño.
¿Qué test puede evaluar mala absorción de lactosa?
Test de hidrógeno espirado.
¿Qué rol tienen los antibióticos en SII?
Rifaximina puede ayudar en casos con sobrecrecimiento bacteriano.
¿Qué hallazgos en laboratorio apoyan el diagnóstico de SII?
Ninguno específico; suelen ser normales.
¿Qué porcentaje de pacientes mejora con cambios dietarios?
Hasta el 70%.
¿Qué medicación se puede usar para dolor abdominal persistente?
Antidepresivos tricíclicos a baja dosis.
¿Qué antidepresivo se usa en SII con predominio de dolor?
Amitriptilina.
¿Qué relación hay entre infecciones intestinales y SII?
Puede aparecer SII post-infeccioso.
¿Qué diferencia hay entre SII y dispepsia funcional?
SII se asocia a alteraciones del tránsito; dispepsia a dolor epigástrico.
¿Qué importancia tiene la relación médico-paciente en SII?
Es clave para adherencia y alivio sintomático.
¿Cuál es la evolución del SII a largo plazo?
Benigna, pero puede afectar la calidad de vida.
¿Qué estudios se piden si hay diarrea persistente?
Parasitológico, coprocultivo, calprotectina.
¿Qué tratamiento alternativo tiene evidencia?
Acupuntura, hipnosis, aunque con eficacia variable.
¿Qué fármacos se usan si hay componente ansioso marcado?
ISRS como sertralina o paroxetina.
¿Cómo se clasifica el tránsito intestinal en SII?
Con la Escala de Bristol.