colitis ulcerosa Flashcards

1
Q

¿Qué es la colitis ulcerosa?

A

Es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica que afecta exclusivamente al colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la localización típica de la colitis ulcerosa?

A

Afecta el recto y puede extenderse en forma continua hacia el colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué capa del intestino afecta la colitis ulcerosa?

A

Afecta principalmente la mucosa del colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el síntoma cardinal de la colitis ulcerosa?

A

Diarrea con sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué otros síntomas pueden presentarse en la colitis ulcerosa?

A

Dolor abdominal, tenesmo, urgencia rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué patrón tiene la inflamación en colitis ulcerosa?

A

Inflamación continua, sin segmentos sanos entre las áreas afectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué hallazgo endoscópico es típico?

A

Mucosa eritematosa, friable, con úlceras superficiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgo histológico es característico?

A

Criptitis, abscesos crípticos, y pérdida de la arquitectura glandular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se clasifica la extensión de la colitis ulcerosa?

A

Proctitis, colitis izquierda, pancolitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la proctitis ulcerosa?

A

Inflamación limitada al recto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es la pancolitis?

A

Inflamación que afecta todo el colon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el tenesmo?

A

Sensación constante de necesidad de defecar, incluso con el recto vacío.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué estudios diagnósticos se utilizan?

A

Colonoscopía con biopsias y estudios de laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué anticuerpo puede encontrarse en colitis ulcerosa?

A

p-ANCA (anticuerpos perinucleares anticitoplasma de neutrófilos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué complicación grave puede desarrollarse?

A

Megacolon tóxico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el megacolon tóxico?

A

Dilación aguda y masiva del colon con riesgo de perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento del megacolon tóxico?

A

Hospitalización, corticoides intravenosos, antibióticos y posible cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la primera línea de tratamiento en brotes leves?

A

5-ASA (mesalazina) oral o rectal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué se usa en brotes moderados a graves?

A

Corticoides sistémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué drogas inmunosupresoras se pueden usar?

A

Azatioprina, 6-mercaptopurina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué agentes biológicos se usan?

A

Anti-TNF (infliximab, adalimumab), vedolizumab.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo se considera la cirugía?

A

En casos refractarios, complicaciones o displasia/cáncer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la cirugía de elección?

A

Proctocolectomía total con anastomosis íleo-anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué riesgo oncológico implica la colitis ulcerosa?

A

Mayor riesgo de cáncer colorrectal.

25
¿Cada cuánto se recomienda la colonoscopía de control?
Cada 1-2 años luego de 8 años de enfermedad extensa.
26
¿Qué hallazgo en biopsia es indicativo de displasia?
Pérdida de la polaridad, pleomorfismo nuclear.
27
¿Qué diferencia a la colitis ulcerosa de la enfermedad de Crohn?
CU afecta solo el colon y de manera continua, Crohn puede afectar todo el tracto digestivo y en forma discontinua.
28
¿Qué es el patrón en 'tubo de plomo'?
Apariencia de colon rígido y acortado por fibrosis crónica.
29
¿Qué manifestaciones extraintestinales puede haber?
Artritis, uveítis, eritema nodoso, colangitis esclerosante primaria.
30
¿Qué es la colangitis esclerosante primaria?
Enfermedad inflamatoria de los conductos biliares intra y extrahepáticos, frecuentemente asociada a CU.
31
¿Qué marcador hepático se eleva en colangitis esclerosante primaria?
Fosfatasa alcalina.
32
¿Qué rol tiene la nutrición en colitis ulcerosa?
Es fundamental evitar la desnutrición y corregir deficiencias de hierro, B12 y folato.
33
¿Qué rol juega el tabaco en CU?
A diferencia de Crohn, el tabaco parece tener un efecto protector en CU.
34
¿Cuál es la edad de inicio más frecuente?
Entre los 20 y 40 años.
35
¿Qué factor genético puede estar involucrado?
Polimorfismos del HLA, aunque la genética es menos importante que en Crohn.
36
¿Qué exámenes ayudan a descartar causas infecciosas?
Coprocultivo, test de Clostridioides difficile.
37
¿Qué examen puede ayudar a evaluar actividad inflamatoria?
Calprotectina fecal.
38
¿Qué indica un aumento de la calprotectina fecal?
Inflamación intestinal activa.
39
¿Cómo es el curso clínico de la CU?
Curso crónico con brotes y remisiones.
40
¿Qué define la remisión clínica?
Ausencia de síntomas, normalización de marcadores y mucosa endoscópica.
41
¿Qué es el tratamiento de mantenimiento?
Fármacos utilizados para prevenir recaídas (ej. 5-ASA, inmunomoduladores).
42
¿Cuál es el objetivo del tratamiento actual?
Inducción y mantenimiento de la remisión clínica y endoscópica.
43
¿Qué es la terapia escalonada?
Uso de fármacos progresivamente más potentes según gravedad.
44
¿Qué significa refractariedad al tratamiento?
Ausencia de respuesta clínica a tratamiento óptimo.
45
¿Qué se debe hacer ante displasia de alto grado?
Colectomía total.
46
¿Qué alteraciones electrolíticas pueden aparecer?
Hipokalemia, hipomagnesemia por diarrea persistente.
47
¿Puede haber anemia en CU?
Sí, por sangrado crónico o inflamación crónica.
48
¿Qué tipos de anemia son comunes?
Anemia ferropénica o anemia de enfermedad crónica.
49
¿Qué se recomienda para prevenir recaídas?
Adherencia al tratamiento, seguimiento regular y evitar AINEs.
50
¿Qué papel tienen los probióticos?
Podrían tener un rol en mantenimiento en algunos pacientes.
51
¿Cuál es la tasa de colectomía a 10 años?
Aproximadamente 20-30% en formas extensas.
52
¿Qué complicación cutánea se asocia a CU?
Eritema nodoso y pioderma gangrenoso.
53
¿Qué complicación oftálmica puede aparecer?
Uveítis o epiescleritis.
54
¿Qué parámetro bioquímico se monitorea en pacientes con azatioprina?
Nivel de TPMT y recuento de glóbulos blancos.
55
¿Qué evento adverso puede causar la azatioprina?
Mielosupresión, pancreatitis.
56
¿Qué biológico es anti-integrina?
Vedolizumab.
57
¿Qué biológico es anti-IL12/23?
Ustekinumab.
58
¿Qué biológicos están aprobados en Argentina para CU?
Infliximab, adalimumab, vedolizumab, ustekinumab.
59
¿Qué diferencia hay entre CU y SII?
CU tiene inflamación orgánica comprobable, el SII es funcional.