colecistitis Flashcards

1
Q

¿Qué es la colecistitis aguda?

A

Inflamación aguda de la vesícula biliar, generalmente por obstrucción del conducto cístico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de colecistitis aguda?

A

Litiasis biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué bacteria se asocia con frecuencia a colecistitis aguda?

A

Escherichia coli.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es el signo de Murphy?

A

Dolor con interrupción de la inspiración durante la palpación del hipocondrio derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hallazgos ecográficos sugieren colecistitis?

A

Engrosamiento de la pared >3 mm, líquido perivesicular, Murphy ecográfico positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la complicación más frecuente de colecistitis aguda no tratada?

A

Empiema vesicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué antibióticos se indican habitualmente en colecistitis aguda?

A

Cefalosporinas de 3° generación + metronidazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuándo está indicada la colecistectomía en colecistitis aguda?

A

Idealmente dentro de las primeras 72 horas del inicio de los síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué población tiene mayor riesgo de colecistitis alitiásica?

A

Pacientes críticos o con múltiples comorbilidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué método diagnóstico se utiliza cuando la ecografía es dudosa?

A

Colecintigrafía con HIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué indica la colecistitis enfisematosa?

A

Infección grave con gas en la pared vesicular, frecuente en diabéticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué microorganismos suelen causar colecistitis enfisematosa?

A

Clostridium y otras bacterias anaerobias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué hallazgos se observan en tomografía de colecistitis enfisematosa?

A

Gas en la pared vesicular o en la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el tratamiento de la colecistitis enfisematosa?

A

Antibióticos y colecistectomía urgente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué indica una vesícula distendida y dolorosa en la exploración?

A

Hidrops vesicular o colecistitis aguda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicación grave puede ocurrir por perforación vesicular?

A

Peritonitis biliar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es el empiema vesicular?

A

Acumulación de pus en la vesícula, complicación de colecistitis aguda.

18
Q

¿Cuál es la indicación de drenaje percutáneo de vesícula?

A

Pacientes graves no candidatos a cirugía inmediata.

19
Q

¿Qué marcador de laboratorio sugiere inflamación en colecistitis?

A

Leucocitosis con neutrofilia.

20
Q

¿Qué hallazgo radiológico es común en colecistitis crónica?

A

Vesícula contraída con paredes calcificadas.

21
Q

¿Qué es la vesícula en porcelana?

A

Calcificación crónica de la pared vesicular, asociada a riesgo de cáncer.

22
Q

¿Qué forma clínica de colecistitis no presenta cálculos?

A

Colecistitis alitiásica.

23
Q

¿Qué hallazgo ecográfico sugiere colecistitis alitiásica?

A

Engrosamiento parietal sin litiasis, con Murphy ecográfico positivo.

24
Q

¿Cuál es la conducta ante una colecistitis diagnosticada en forma tardía?

A

Colecistectomía diferida o tratamiento conservador con antibióticos.

25
Q

¿Qué maniobra clínica aumenta la sospecha de colecistitis?

A

Murphy positivo durante inspiración profunda.

26
Q

¿Qué tipo de colecistitis tiene mayor riesgo de perforación?

A

Enfisematosa y gangrenosa.

27
Q

¿Qué hallazgos tomográficos sugieren gangrena vesicular?

A

Luz irregular, membranas internas, líquido libre.

28
Q

¿Qué rol cumple la CPRE en la colecistitis?

A

Solo se indica si se sospecha coledocolitiasis concomitante.

29
Q

¿Cuál es la principal diferencia clínica entre colelitiasis y colecistitis?

A

La colecistitis presenta fiebre y dolor mantenido con Murphy positivo.

30
Q

¿Qué complicación puede producir una colecistitis crónica?

A

Carcinoma vesicular.

31
Q

¿Cuál es la localización habitual del dolor en colecistitis?

A

Hipocondrio derecho, irradiado a dorso o escápula.

32
Q

¿Qué se espera en una bilirrubina en colecistitis sin coledocolitiasis?

A

Normal o mínimamente elevada.

33
Q

¿Qué se observa en el hemograma en colecistitis?

A

Leucocitosis con desviación a la izquierda.

34
Q

¿Qué imágenes pueden ser necesarias si la ecografía es dudosa?

A

Tomografía o colecintigrafía con HIDA.

35
Q

¿Qué se considera colecistitis complicada?

A

Empiema, gangrena, perforación o enfisematosa.

36
Q

¿Qué es la colecistostomía?

A

Drenaje percutáneo de la vesícula, alternativa en pacientes graves.

37
Q

¿Cuándo se prefiere cirugía diferida en colecistitis?

A

Cuando el paciente tiene alto riesgo quirúrgico en fase aguda.

38
Q

¿Qué diferencia la colecistitis crónica de la aguda en la clínica?

A

Dolores menos intensos, sin fiebre ni leucocitosis.

39
Q

¿Qué hallazgos pueden indicar colecistitis en una ecografía abdominal?

A

Litiasis, pared engrosada, Murphy ecográfico, líquido perivesicular.

40
Q

¿Qué indica el test de Murphy negativo en presencia de dolor persistente?

A

Descarta colecistitis si el test es correctamente realizado.