apendicitis Flashcards

1
Q

¿Qué es la apendicitis aguda?

A

Inflamación del apéndice vermiforme, generalmente por obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la causa más común de apendicitis?

A

Obstrucción por fecalito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué grupo etario es más frecuentemente afectado?

A

Adolescentes y adultos jóvenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas iniciales presenta la apendicitis?

A

Dolor abdominal vago periumbilical, náuseas, anorexia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo progresa el dolor en la apendicitis clásica?

A

Se localiza en fosa ilíaca derecha (FID) tras 6-12 h.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signo clínico indica irritación peritoneal en FID?

A

Signo de Blumberg (rebote positivo).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el signo de Rovsing?

A

Dolor en FID al comprimir la FII.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el signo del psoas?

A

Dolor al extender la pierna derecha, indica irritación del psoas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es el signo del obturador?

A

Dolor con rotación interna del muslo derecho flexionado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué hallazgos de laboratorio pueden aparecer?

A

Leucocitosis con desviación a la izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué valor elevado apoya el diagnóstico?

A

PCR elevada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estudio de imágenes es más útil en adultos?

A

Tomografía computada (TAC) de abdomen con contraste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué se ve en TAC en apendicitis?

A

Apéndice >6 mm, engrosado, líquido periapendicular, engrosamiento graso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué método se prefiere en niños y embarazadas?

A

Ecografía abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hallazgo ecográfico sugiere apendicitis?

A

Apéndice no compresible >6 mm de diámetro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué complicaciones puede tener la apendicitis?

A

Peritonitis, plastrón, absceso, perforación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es un plastrón apendicular?

A

Masa inflamatoria compuesta por apéndice, epiplón y asas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un absceso apendicular?

A

Colección purulenta periapendicular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se maneja el plastrón sin absceso?

A

Tratamiento conservador con antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se trata un absceso apendicular?

A

Drenaje + antibióticos; apendicectomía diferida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección en apendicitis no complicada?

A

Apendicectomía laparoscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué antibióticos se usan preoperatoriamente?

A

Amoxicilina-clavulánico o ceftriaxona + metronidazol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Se puede tratar con antibióticos solos?

A

En casos seleccionados, pero con riesgo de recurrencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué indica una apendicitis retrocecal?

A

Dolor menos localizado, a veces en flanco o dorso derecho.

25
Q

¿Qué indica una apendicitis pélvica?

A

Síntomas urinarios o rectales, tenesmo, disuria.

26
Q

¿Qué es el score de Alvarado?

A

Herramienta clínica para estimar la probabilidad de apendicitis.

27
Q

¿Qué puntaje de Alvarado sugiere alta probabilidad?

28
Q

¿Qué diferencia el score de AIRS?

A

Incluye PCR y es útil para evaluar necesidad de imágenes.

29
Q

¿Qué hallazgo intraoperatorio puede contraindicar cirugía?

A

Masa inflamatoria o absceso: preferible diferir.

30
Q

¿Qué hallazgo indica perforación?

A

Pus libre, líquido fecaloideo, gangrena apendicular.

31
Q

¿Cuál es el riesgo más común tras apendicectomía?

A

Infección de herida quirúrgica.

32
Q

¿Qué complicación grave puede presentarse?

A

Peritonitis generalizada.

33
Q

¿Qué es el apéndice subhepático?

A

Posición anómala del apéndice, puede simular colecistitis.

34
Q

¿Cuál es la mortalidad en apendicitis no complicada?

A

Muy baja, <0,1%.

35
Q

¿Qué factor aumenta riesgo de complicaciones?

A

Demora en el diagnóstico o tratamiento.

36
Q

¿Qué población presenta presentaciones atípicas?

A

Ancianos, niños pequeños, embarazadas.

37
Q

¿Qué cuidados posoperatorios se indican?

A

Control de signos vitales, dieta progresiva, analgesia.

38
Q

¿Qué complicación quirúrgica puede presentarse?

A

Hematoma, dehiscencia, eventración.

39
Q

¿Cuál es el rol de la laparoscopía?

A

Menor dolor posoperatorio, mejor recuperación.

40
Q

¿Se puede realizar en embarazadas?

A

Sí, con precauciones dependiendo del trimestre.

41
Q

¿Qué indica fiebre persistente postcirugía?

A

Posible absceso intraabdominal.

42
Q

¿Qué se indica si hay sospecha de absceso posoperatorio?

A

TAC + drenaje percutáneo.

43
Q

¿Qué porcentaje se perfora antes de cirugía?

A

Hasta 20%, más en niños y ancianos.

44
Q

¿Qué otra causa puede simular apendicitis?

A

Gastroenteritis, adenitis mesentérica, torsión ovárica.

45
Q

¿Qué tumor puede encontrarse incidentalmente en apéndice?

A

Tumor carcinoide.

46
Q

¿Qué manejo tiene el carcinoide apendicular?

A

Apendicectomía si <2 cm y localizado.

47
Q

¿Qué indica compromiso del mesoapéndice por carcinoide?

A

Hemicolectomía derecha.

48
Q

¿Qué es la apendicitis crónica?

A

Dolor recurrente por inflamación leve persistente del apéndice.

49
Q

¿Cómo se presenta la apendicitis en niños?

A

Fiebre, vómitos, irritabilidad, dolor difuso.

50
Q

¿Qué hallazgos en laboratorio ayudan al diagnóstico?

A

Leucocitosis, neutrofilia, PCR elevada.

51
Q

¿Qué indica un apéndice normal en TAC o eco?

A

Descarta prácticamente apendicitis.

52
Q

¿Qué indica un cuadro de más de 48 h sin tratamiento?

A

Mayor riesgo de perforación.

53
Q

¿Qué diferencia hay con gastroenteritis?

A

En gastroenteritis el dolor es difuso y la diarrea es frecuente.

54
Q

¿Qué indica defensa muscular localizada?

A

Irritación peritoneal.

55
Q

¿Qué hallazgo clínico es más específico?

A

Signo de Blumberg en FID.

56
Q

¿Qué hallazgo clínico es más sensible?

A

Dolor a la palpación en FID.

57
Q

¿Qué debe evaluarse antes de operar?

A

Estudios prequirúrgicos básicos: laboratorio, riesgo anestésico.

58
Q

¿Qué complicación rara puede ocurrir con antibióticos?

A

Colitis por Clostridioides difficile.

59
Q

¿Qué indica íleo prolongado postapendicectomía?

A

Absceso intraabdominal.