Libro 2 Flashcards

1
Q

MUJER DE 36 AÑOS CON UN TRASTORNO DEPRESIVO RECURRENTE ES TRAÍDA AL SERVICIO DE URGENCIAS DEBIDO A QUE PRESENTA IDEAS DE MUERTE E HISTORIA DE VARIOS INTENTOS DE SUICIDAS. LA CONDUCTA MAS APROPIADA CONSISTE EN DAR

a) SEDANTES
b) ANTIDEPRESIVOS
c) ANSIOLÍTICOS
d) NEUROLÉPTICOS
e) ANTICOLINERGICOS

A

ANTIDEPRESIVOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

INICIA EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO LA PACIENTE Y PRESENTA INQUIETUD, TEMBLOR ,CEFALEA, SOMNOLENCIA Y NAUSEA. LOS SÍNTOMAS DE LA PACIENTE SON DEBIDO A BLOQUEO

a) NORADRENERGICO
b) SEROTONINERGICO
c) ANTICOLINERGICO
d) DOPAMINERGICO
e) HISTAMINERGICO

A

NORADRENERGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LAS SUSTANCIAS IRRITATIVAS LOCALES QUE PROPORCIONAN LA INFLAMACIÓN DEL FOLÍCULO Y LA APARICIÓN DE ACNE

a) ÁCIDOS GRASOS LIBRES
b) ESTERES DE COLESTEROL
c) LEUCOTRIENOS
d) ANDRÓGENOS
e) ESTRÓGENOS

A

ÁCIDOS GRASOS LIBRES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
MUJER DE 40 AÑOS PRESENTA DOLOR EN LAS RODILLAS Y EN LOS TOBILLOS, POR LO QUE HA TOMADO ASPIRINA.
ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR LA APARICIÓN SÚBITA DE MANCHAS ROJIZAS DE TAMAÑO VARIABLE EN EL TRONCO Y LAS EXTREMIDADES INFERIORES. SE QUEJA DE DOLOR ABDOMINAL Y DURANTE LA EXPLORACIÓN TUVO UN CUADRO DE HEMATEMESIS, EL LABORATORIO INFORMA: HEMOGLOBINA 10GRS. PLAQUETAS 200,000 Y
HEMOGLOBINURIA
a) PURPURATROMBOCITOPENICA
b) PURPURACRIOGLOBULINEMICA
c) PURPURA DE HENOCH-SCHOENLEIN
d) LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO
e) PURPURATROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
A

PURPURA DE HENOCH-SCHOENLEIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

MUJER DE 40 AÑOS PRESENTA DOLOR EN LAS RODILLAS Y EN LOS TOBILLOS, POR LO QUE HA TOMADO ASPIRINA.
ACUDE AL SERVICIO DE URGENCIAS POR LA APARICIÓN SÚBITA DE MANCHAS ROJIZAS DE TAMAÑO VARIABLE EN EL TRONCO Y LAS EXTREMIDADES INFERIORES. SE QUEJA DE DOLOR ABDOMINAL Y DURANTE LA EXPLORACIÓN TUVO UN CUADRO DE HEMATEMESIS, EL LABORATORIO INFORMA: HEMOGLOBINA 10GRS. PLAQUETAS 200,000 Y
HEMOGLOBINURIA , POSTERIORMENTE LA PACIENTE EMPEORA PRESENTA CRISIS CONVULSIVA Y OLIGURIA EL LABORATORIO INFORMA: CREATININA 3 MG; POTASIO 5.5 MEQ/L; PH,7.10 Y BICARBONATO 14MEQ/L. EN ESTAS CONDICIONES SE REQUIERE
a) BOLOS DE METILPREDNISOLONA
b) CICLOFOSFAMIDA
c) AFERESIS
d) HEMODIÁLISIS
e) DIÁLISIS PERITONEAL

A

BOLOS DE METILPREDNISOLONA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

VARIEDAD MAS FRECUENTE DEL CARCINOMA BRONCOGENO

a) EPIDERMOIDE
b) ADENOCARCINOMA
c) DE CELULAS PEQUEÑAS
d) DE CELULAS GRANDES
e) DE CELULAS BRONQUIOLOALVEOLARES

A

ADENOCARCINOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INMERSION EN AGUAS ESTANCADAS ES UN FACTOR PREDISPONERTE PARA PADECER MENINGOENCEFALITIS CAUSADA POR

a) HERPES VIRIDAE
b) ACANTAMOEBA
c) HAEMOPHILUS INFLUENZAE
d) LISTERIA MONOCYTOGENES
e) CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS

A

ACANTAMOEBA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

MODULARES DE LA SECUENCIA DE LA HEMOSTASIA- COAGULACIÓN QUE POSEEN PROPIEDADES ANTIPLAQUETARIAS,ANTICOAGULANTES Y FIBRINOLITICAS

a) CITOCINAS
b) LEUCOTRIENOS
c) CELULAS ENDOTELIALES
d) MACROFAGOS
e) INTERLEUCINAS

A

CELULAS ENDOTELIALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

LA HIPERCALEMIA OCURRE COMO UNA MANIFESTACIÓN PARA NEOPLASICA DELCANCER

a) GASTRICO
b) PROSTATICO
c) HEPATICO
d) RENAL
e) TIROIDEO

A

TIROIDEO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HORMONA QUE ESTIMULA PRINCIPALMENTE A LAS CELULAS DUCTALES PANCREATICAS Para que SECRETEN LIQUIDO RICO EN BICARBONATO

a) SECRETINA
b) GASTRINA
c) COLECISTOCININA
d) SOMASTOTATINA
e) TRIPSINOGENO

A

SECRETINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PARA EVITAR LA DIFUSIÓN DE AMONIO DESDE EL INTESTINO Y DISMINUIR ASI LA POSIBILIDAD DE ENCEFALOPATIA
HEPATICA EN LOS PACIENTES CIRROTICOS QUE SANGRAN ES UTIL LA ADMINISTRACIÓN DE
a) NEOMICINA
b) LACTULOSA
c) GLUCOSA
d) FRUCTOSA
e) KANAMICINA

A

LACTULOSA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

APARICION DE LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES Y NEUROLOGICAS DE LA DIABETES A PLAZO LARGO SE DEBE

a) INCREMENTO DE LA ATP-ASA DE SODIO-POTASIO
b) ACUMULACIÓN DE SORBITOL
c) DISMINUCIÓN DE LOS FACTORES DE CRECIMIENTOS SEMEJANTES A LA INSULINA TIPO II
d) DISMINUCIÓN DE LOS RECEPTORES DE LA INSULINA
e) AUMENTO DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA

A

INCREMENTO DE LA ATP-ASA DE SODIO-POTASIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FACTOR QUIMIOTACTICO DE LOS ENSINOFILOS Y LA RADICININA CAUSAN ESPASMOS AL MÚSCULO LISO BRONQUIOLAR CUANDO EXISTE

a) BRONQUIOLITIS
b) ASMA
c) BRONCONEUMONIA
d) BRONQUIECTASIA
e) BRONQUITIS

A

ASMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FACTORES DE RIESGO MAS IMPORTANTES ASOCIADOS AL CARCINOMA ESOFAGICO

a) ALCOHOLISMOS Y ALIMENTOS MUY CONDIMENTADOS
b) ACALASIA Y LA ULCERA ESOFAGICA
c) EDAD Y EL SEXO
d) ALCOHOLISMO Y EL TABAQUISMO
e) PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA Y AMBIENTE FAMILIAR

A

ACALASIA Y LA ULCERA ESOFAGICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PACIENTE DE 18 AÑOS DE EDAD QUE PADECE DIABETES MELLITUS TIPO I SE PRESENTA A URGENCIAS CON
NAUSEAS, VOMITO, POLIURIA Y RESPIRACIÓN DE KUSSMAULL. EL LABORATORIO INFORMA, GLUCOSA 475 MG/DL ;SODIO 132 MEQ; POTASIO 4.8 MEQ, BICARBONATO 7 MEQ Y PH DE 7.2. EL TRATAMIENTO INICIAL SE DEBE EFECTUAR CON INSULINA Y:
a) CARGA DE SOLUCION SALINA
b) SOLUCION GLUCOSADA
c) BICARBONATO DE SODIO
d) SOLUCION DE RINGER LACTADO
e) SOLUCION DE HARTMANN

A

CARGA DE SOLUCION SALINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ANEMIA SIDEROBLASTICA SECUNDARIA A LA ADMINISTRACIÓN DE ISONIAZIDA Y PIRAZINAMIDA DEBE TRATARSE CON

a) VITAMINA B12
b) ACIDO FOLICO
c) RIBOFLAVINA
d) PIRIDOXINA
e) ACIDO NICOTÍNICO

A

PIRIDOXINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TRATAMIENTO DE LAS PACIENTES QUE CURSAN CON ESCLERODERMIA

a) PREDNISONA
b) INDOMETACINA
c) D-PENICILAMINA
d) CICLOFOSFAMIDA
e) CLOROQUINA

A

D-PENICILAMINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

COMPLICACIONES MAS FUERTES EN DIABETICOS MANEJADOS CON HIPOGLUCEMIANTES ORALES

a) CETOACIDOSIS DIABETICA
b) ESTADO HIPEROSMOLAR NO CETOSICO
c) POLINEUROPATIA PERIFERICA AGUDA
d) HIPOGLUCEMIA
e) HIPOPLASIA MEDULAR

A

HIPOGLUCEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

COMPLICACIÓN PRODUCIDA POR LA ESCARLATINA

a) GLOMERULONEFRITIS
b) BRONCONEUMONIA
c) MIOCARDITIS
d) ENDOCARDITIS
e) CELULITIS

A

GLOMERULONEFRITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PRINCIPAL NEUROTRANSMISOR INVOLUCRADO EN LOS MECANISMOS DE LA ANSIEDAD

a) SEROTONINA
b) DOPAMINA
c) ACIDO GAMMA-AMINOBUTIRICO
d) NORADRENALINA
e) HISTAMINA

A

NORADRENALINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

LOS DIGITALICOS AUMENTAN GASTO CARDIACO, INCREMENTAN LA FUERZA DE CONTRACCIÓN VENTRICULAR POR MEDIO DE

a) INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ATP-ASA
b) DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA ATP-ASA
c) INCREMENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SODIO-POTASIO
d) DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SODIO-POTASIO
e) INCREMENTO DE LA FOSFORILACION OXIDATIVA

A

DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA BOMBA DE SODIO-POTASIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

HOMBRE DE 22 AÑOS REFIERE QUE HA TENIDO DESDE HACE UNA SEMANA DEBILIDAD EN LAS PIERNAS LO QUE LE IMPIDE SUBIR LAS ESCALERAS CON FACILIDAD, TAMBIEN HA NOTADO DISMINUCIÓN DE LA FUERZA EN AMBOS BRAZOS PRINCIPALMENTE EN LAS MAÑANAS Y CON PREDOMINIO EN LOS MÚSCULOS PROXIMALES. EN LAS 24 HRS. PREVIA A LA CONSULTA SE AGREGARON PTOSIS BILATERAL Y DIPLOPIA, EL DIAGNÒSTICO ES

a) DISTROFIA DE DUCHENNE
b) SÍNDROME DE GUILLAIN- BARRE
c) MIASTENIA GRAVIS
d) MIELITIS TRANSVERSA
e) ESCLEROSIS MULTIPLE

A

MIASTENIA GRAVIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CAUSA MAS FRECUENTE DE NEFROLITIASIS EN MEXICO

a) HIPERPARATIROIDISMO
b) ACIDOSIS TUBULAR RENAL
c) HIPERCALCIURIA IDEOPATICA
d) HIPEROXALIURIA
e) HIPERURICOSURIA

A

HIPEROXALIURIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

COMPLICACIÓN DEL TRATAMIENTO CON ZIDOVUDINA SI EL PACIENTE RECIBE SIMULTÁNEAMENTEGANCICLOVIR

a) NEUTROPENIA
b) HEPATITIS
c) NEURITIS PERIFERICA
d) PLAQUETOPENIA
e) APLASIA MEDULAR

A

APLASIA MEDULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
MANIFESTACIÓN MAS TEMPRANA DE LA NEFROPATIA DIABETICA a) ELEVACIÓN DE CREATININA SERICA b) ELEVACIÓN DE UREA c) CILINDRURIA d) RETENCION DE SODIO e) MICROALBUMINURIA
MICROALBUMINURIA
26
AGENTE QUERATOLITICO BASICO a) SULFADIAZINA DE PLATA b) ACIDO SALICILICO c) PEROXIDO DE BENZOILO d) OXIDO DE ZINC e) SULFATO DE COBRE
PEROXIDO DE BENZOILO
27
FACTOR QUE EXPLICA EL INCREMENTO DE LA VELOCIDAD DE FILTRACIÓN GLOMERULAR a) INCREMENTO DE LA PRESION OSMÓTICA PLASMATICA b) INCREMENTO DE LA PRESION HIDROSTATICA DE LA CAPSULA DE BOWMAN c) VASOCONSTRUCCION DE LA ARTERIOLA AFERENTE d) DISMINUCIÓN DE LA PRESION DE FILTRACIÓN e) INCREMENTO DE LA PRESION OSMÓTICA CAPILAR GLOMERULAR
INCREMENTO DE LA PRESION HIDROSTATICA DE LA CAPSULA DE BOWMAN
28
TEORIA BIOQUÍMICA ACTUAL MAS ACEPTADA PARA EXPLICAR LA ESQUIZOFRENIA IMPLICA LA ALTERACIONES EN LA DENSIDAD DE LOS RECEPTORES CELULARES Y EN LA CONCENTRACIÓN DE a) SEROTONINA b) ACIDO GAMMA-AMINOBUTIRICO c) NORADRENALINA d) DOPAMINA e) HISTAMINA
DOPAMINA
29
TRATAMIENTO DE ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI a) PACIENTES CON ULCERA GÁSTRICA SEROPOSITIVOS PARA HELICOBACTER PILORY b) TODOS LOS INFECTADOS CON HELICOBACTER PYLORI c) PACIENTES CON DISPEPSIA NOULCEROSA INTENSA d) PACIENTES CON REFLUJO GASTRO ESOFAGICO SEROPOSITIVOS PARA HELICOBACTER PYLORI e) PACIENTES SUJETOS A TRATAMIENTO CON ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDES Y SEROPOSITIVOS A HELICOBACTER PYLORI
TODOS LOS INFECTADOS CON HELICOBACTER PYLORI
30
PACIENTES ADULTOS QUE PADECEN INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EL TRATAMIENTO INMEDIATO DE LA HIPERKALEMIA CONSISTE EN a) SULFATO DE MAGNESIO b) SOLUCIONES POLARIZANTES c) GLUCONATO DE CALCIO d) SULUCIONSALINA AL 0.9% e) RESINAS DE INTERCAMBIO CATIONICO
GLUCONATO DE CALCIO.
31
EL MÚSCULO CARDIACO ES INCAPAZA DE LIBERAR GLUCOSA A LA SANGRE PORQUE CARECEDE a) HEXOCINASA b) FOSFOFRUCTUOCINASA c) GLUCOSA-6-FOSFATASA d) GLUCOCINASA e) FRUCTUOCINASA
GLUCOSA-6-FOSFATASA
32
CONDUCTA A SEGUIR EN FORMA INMEDIATA EN UNA PERSONA QUE SUFRIÓ MORDEDURAS MÚLTIPLES CAUSADAS POR UN PERRO DESCONOCIDO EN EL CUELLO Y CARA a) ASEAR Y DESINFECTAR LAS HERIDAS Y LOCALIZAR AL PERRO AGRESOR b) APLICAR LA VACUNA DE CÉLULAS DIPLOIDES c) ADMINISTRAR GAMMAGLOBULINAINMUNE PARARABIA d) ADMINISTRAR GAMMAGLOBULINA INMUNE PARA RABIA Y VACUNA DE CÉLULAS DIPLOIDES e) APLICAR LA VACUNA DE CÉLULAS DIPLOIDES Y LOCALIZAR AL PERRO AGRESOR
ASEAR Y DESINFECTAR LAS HERIDAS Y LOCALIZAR AL PERRO AGRESOR
33
ENFERMO DE 50 AÑOS, SOPOROSO, DIAFORÉTICO Y CON PRESIÓN ARTERIAL DE 90/60 MM/HG SE ENCUENTRA EN PROGRAMA DE DIÁLISIS AMBULATORIA POR PADECER NEFROPATIA DIABÉTICA. HA TENIDO HIPERGLUCEMIA POR EL USO DE SOLUCIONES DIABÉTICAS AL 4.25% POR LO QUE SE LE INDICO INSULINA INTERMEDIA SU ESTADO ACTUAL SE DEBE A a) UREMIA POR DIÁLISIS INSUFICIENTE b) UN SÍNDROME POSTDIALISIS c) DISMINUCIÓN DE LA GLUCOSA EN LA SANGRE d) UN BALANCE NEGATIVO DE LA DIÁLISIS e) CETOACIDOSIS DIABETICA
DISMINUCIÓN DE LA GLUCOSA EN LA SANGRE
34
HOMBRE DE 37 AÑOS CON PADECIMIENTO DE TRES MESES DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR DOLOR EPIGÁSTRICO INTENSO, QUEMANTE CORROSIVO QUE APARECE 90 MINUTOS DESPUÉS DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS Y LO DESPIERTA POR LA NOCHE. EL DIAGNOSTICO ES a) HERNIA HIATAL b) GASTRITIS EROSIVA c) ULCERA GASTRICA d) ESOFAGITIS PEPTICA e) ULCERA DUODENAL
ULCERA GASTRICA
35
MUJER DE 18 AÑOS CON OBESIDAD DEL TRONCO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, FATIGA FÁCIL Y DEBILIDAD MUSCULAR, AMENORREA HIRSUTISMO, ESTRÍAS ABDOMINALES PURPÚREAS, EDEMA GLUCOSURIA Y OSTEOPOROSIS EL DIAGNOSTICO ES a) SÍNDROME DE ACTH ECTOPICA b) SÍNDROME DE CUSHING c) SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS d) ADENOMA SUPRARRENAL e) CARCINOMASUPRARRENAL
SÍNDROME DE CUSHING
36
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DEL HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO SE DEBE LLEVAR A CABO CON LA ADMINISTRACIÓN DE a) FUROSEMIDA b) TRIAMTERENE c) ESPIRONOLACTONA d) CLOROTIAZIDA e) ACIDO ETACRINICO
ESPIRONOLACTONA
37
MEDICAMENTO QUE REDUCE EL REFLUJO GASTROESOFAGICO AL INCREMENTAR EL TONO DEL ESFÍNTER INFERIOR Y NORMALIZAR LA PERISTALSIS ESOFAGICA ES a) ATROPINA b) NICOTINA c) CISAPRIDA d) METOCLOPRAMIDA e) CIMETIDINA
CISAPRIDA
38
AGENTE RESPONSABLE DE LAS NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN EL MEDIO HOSPITALARIO POR PACIENTES QUE RECIBEN ASISTENCIA VENTILATORIA a) PSEUDOMONAS AERUGINOSA b) STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE c) STAPHYLOCOCCUS AUREUS d) CLOSTRIDIUM PNEUMONIAE e) HAEMOPHILUS INFLUENZAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE.
39
ES VISITA EN URGENCIAS UNA PACIENTE DE 27 AÑOS CON ANTECEDENTE DE DISNEA DE MEDIANOS ESFUERZOS HASTA LLEGAR A LA ORTOPNEA Y HEMOPTISIS EN TRES OCASIONES. LA EXPLORACION FISICA DEMUESTRA ESTERTORESCREPITANTES EN AMBAS BASES PULMONARES Y DESDOBLAMIENTO DELSEGUNDO RUIDO EN EL FOCO PULMONAR, EN EL ELECTROCARDIOGRAMA HAY UNA ONDA P ALTA. EN LA RADIOGRAFIA DE TORAX SE APRECIAN OPACIDADES FINAS Y DIFUSAS EN LOS LÓBULOS INFERIORES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) TUBERCULOSIS PULMONAR ACTIVA b) INSUFICIENCIA CARDIACAIZQUIERDA c) ESTENOSIS MITRAL d) HIPERTENSIÓNPULMONAR PRIMARIA e) COMUNICACIÓNINTERAURICULAR
INSUFICIENCIA CARDIACAIZQUIERDA
40
EL EFECTO COLATERAL QUE LIMITA EL INCREMENTO EN LA DOSIS DE COLCHICINA EN LA GOTA ES LA PRESENCIA DE a) VOMITO b) AGRANULOCITOSIS c) MIOPATIA d) DIARREA e) INSUFICIENCIARENAL
DIARREA
41
LA INMUNOGLOBULINA ACTIVADORA DE LA VIA CLASICA DEL SISTEMA DE COMPLEMENTOES LA a) A b) D c) E d) G e) M
M
42
AL USAR ACIDO VALPROIO DEBE TOMARSE EN CUENTA QUE EN SUS EFECTOS INDESEABLES ESTA LA: a) LEUCOPENIA b) TROMBOCITOPENIA c) LINFADENOPATIA d) ANEMIA e) HIPOPLASIA MEDULAR
TROMBOCITOPENIA
43
TRATAMIENTO DEL CUADRO AGUDO DE GOTA a) PREDNISONA b) ACIDO ACETILSALICILICO c) COLCHICINA d) ALOPURINOL e) FENILBUTAZONA
COLCHICINA
44
EN LA ARTRITIS REUMATOIDE QUE NO RESPONDE SATISFACTORIAMENTE AL TRATAMIENTO CON AINES DEBE UTILIZARSE a) CLOROQUINA b) METOTREXATE c) D-PENICILAMINA d) NABUMETONA e) PREDNISONA
D-PENICILAMINA
45
LA TROMBO EMBOLIA PULMONAR MASIVA PRESENTA a) HIPOXEMIA Y NORMOCAPNIA b) HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA c) NORMOXEMIA E HIPOCAPNIA d) NORMOXEMIA E HIPERCAPNIA
HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA
46
HOMBRE DE 56 AÑOS CON DOLOR EPIGASTRICO RECURRENTE DE SEIS MESES DE EVOLUCION PERDIDA DE PESO ATAQUE AL ESTADO GENERAL E ICTERICIA PROGRESIVA DESDE HACE TRES MESES ACOMPAÑADA DE DIARREA, AL EXAMEN FISICO SE CONFIRMA LA ICTERICIA EN LAS CONJUNTIVAS Y LA PIEL; A LA PALPACION SE ENCUENTRA UNA MASA RENITENTE EN EL HIPOCONDRIO DERECHO. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE a) PANCREATITIS CRONICA b) CANCER DE LA VESÍCULA BILIAR c) CANCER PANCREATICO d) PSEUDOQUISTE DEL PÁNCREAS e) CANCER GASTRICO
CÁNCER DE LA VESÍCULA BILIAR
47
MUJER DE 40 AÑOS CON MASTECTOMIA POR ADENOCARCINOMA PRESENTA DATOS COMPATIBLES CON ACTIVIDAD TUMORAL Y METASTASIS HEPATICAS. EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS EL TRATAMIENTO SE DEBE EFECTUAR POR MEDIO a) ESTRÓGENOS b) OOFORECTOMIA BILATERAL c) ANDROGENOS d) QUIMIOTERAPIA COMBINADA e) RADIOTERAPIA
QUIMIOTERAPIA COMBINADA.
48
LA COMORBILIDAD MAS FRECUENTE DE LAS PACIENTES QUE PRESENTAN ANOREXIA NERVIOSA ESTA RELACIONADA CON a) INTENTOS SUICIDAS b) TRANSTORNOS AFECTIVOS c) TRASTORNOS POR ABUSOS DE SUSTANCIAS d) ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN DEL e) USO DE LAXANTES
TRANSTORNOS AFECTIVOS.
49
EL TIEMPO DE SANGRADO SE ENCUENTRAPROLONGADO EN a) ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND b) ENFERMEDAD DE CHRISTMAS c) ENFERMEDAD DE STUART-PROWER d) HEMOFILIAA e) HEMOFILIAB
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND
50
LA NICLOSAMIDA ES UN MEDICAMENTO UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE a) CYSTICERCUS CELLULOSAE b) TAENIASAGINATA c) TRICHINELLA SPIRALIS d) ANCYLOSTOMA DUODENALE e) NECATOR AMERICANUS
TAENIASAGINATA
51
SE REQUIERE DIÁLISIS PERITONEAL URGENTE SI EL LABORATORIO INFORMA a) UREA DE 220 MG/DL b) CREATININA DE 9.5 MG/DL c) BICARBONATO DE 17.5 MEQ/L d) SODIO DE 130MEQ/L e) POTASIO DE 7.4 MEQ/L
POTASIO DE 7.4 MEQ/L
52
MUJER DE 60 AÑOS CON INGESTIÓN DE ALTAS DOSIS DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS, PRESENTA HEMATEMESIS MASIVA . EL PROCEDIMIENTO MAS UTIL Para iniciar EL TRATAMIENTO ES a) COLOCAR UN CATETER VENOSO Y REPONER LIQUIDOS b) PRACTICAR LA ESOFAGOGASTROSCOPIA c) COLOCAR UNA SONDA NASOGASTRICA Y EFECTUAR EL LAVADO CON AGUAHELADA d) REALIZAR UNA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL Y ADMINISTRAR SANGRETOTAL e) COLOCAR UN BALON GASTROESOFAGICO Y ADMINISTRAR PROCINETICOS
COLOCAR UNA SONDA NASOGASTRICA Y EFECTUAR EL LAVADO CON AGUAHELADA
53
COMPLICACIÓN MAS FUERTE EN LA VENTILACIÓN MECANICA a) BAROTRAUMA b) ENFISEMASUBCUTANEO c) NEUMOTORAX d) EROSION TRAQUEAL e) ENFISEMA CENTROLOBULILLAR
BAROTRAUMA
54
EL MESOTELIOMA SE PRODUCE POR LA EXPOSICIÓN A a) ARSÉNICO b) NIQUEL c) ASBESTO d) CROMO e) SILICIO
ASBESTO
55
UN AUMENTO DE LA FRECUENCIA HABITUAL DE UNA ENFERMEDAD EN UNA COMUNIDAD SE LLAMA a) EPIDEMIA b) ENDEMIA c) BROTE d) PANDEMIA e) PREVALENCIA VARIABLE
b) ENDEMIA
56
CANCER TIROIDEO QUE TIENE MEJOR PRONOSTICO a) PAPILAR b) FOLICULAR c) MIXTO d) ANAPLASICO e) MEDULAR
PAPILAR
57
LA ANEMIA PERNICIOSA SE PRESENTA POR DEFICIENCIA DE B12 a) RIBOFLAVINA b) HIDROXICOBALAMINA c) CIANOCOBALAMINA d) FACTOR INTRINSECO e) FACTOR EXTRINSECO
HIDROXICOBALAMINA
58
HOMBRE DE 38 AÑOS COMIO HACE CUATRO DIAS TACOS DE CARNITAS EN UN PUESTO CALLEJERO, DESDE HACE DOS DIAS HA PRESENTADO TEMPERATURADE 38.9 GRADOS CENTIGRADOS, DIEZ EVACUACIONES LIQUIDAS CON MOCO, PERO SIN SANGRE, SEIS VOMITOS DE RESTOS ALIMENTARIOS, DOLOR ABDOMINAL Y CEFALEA BIPARIETAL INTENSA, A LA EXPLORACION FISICA PRESENTA RASH ERITEMATOSO EN EL TRONCO Y MUCOSAS SECAS SE PALPA EL BORDE HEPATICO A UN CENTÍMETRO DEBAJO DEL BORDE COSTAL SE PALPA EL POLO INFERIOR DEL BAZO. EL DIAGNOSTICO a) AMIBIASIS INTESTINAL b) SHIGELOSIS c) HEPATITIS d) FIEBRE TIFOIDEA e) TENIASIS
SHIGELOSIS
59
``` HOMBRE DE 55 AÑOS PRESENTA DOLOR PRECORDIAL QUE APARECIO CUANDO ESTABA EN REPOSO SE IRRADIO EL CUELLO Y EL HOMBRO IZQUIERDO TUVO 20 MINUTOS DE DURACION Y CEDIO AL PERMANECER EN REPOSO, TIENE ANTECEDENTES DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN Y SEDENTARISMO, EL DIAGNOSTICO ES a) ANGINA ESTABLE b) INFARTO DE MIOCARDIO c) ANGINA INESTABLE d) HERNIA HIATAL e) PERICARDITIS ```
ANGINA ESTABLE
60
HOMBRE DE 55 AÑOS PRESENTA DOLOR PRECORDIAL QUE APARECIO CUANDO ESTABA EN REPOSO SE IRRADIO EL CUELLO Y EL HOMBRO IZQUIERDO TUVO 20 MINUTOS DE DURACION Y CEDIO AL PERMANECER EN REPOSO, TIENE ANTECEDENTES DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN Y SEDENTARISMO, EL TRATAMIENTO CONSISTE EN DAR a) ANTIINFLAMATORIOS NO TIROIDEOS b) ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS c) PROCINETICOS d) NITRITOS e) TROMBOLITICOS
NITRITOS.
61
HOMBRE DE 55 AÑOS PRESENTA DOLOR PRECORDIAL QUE APARECIO CUANDO ESTABA EN REPOSO SE IRRADIO EL CUELLO Y EL HOMBRO IZQUIERDO TUVO 20 MINUTOS DE DURACION Y CEDIO AL PERMANECER EN REPOSO, TIENE ANTECEDENTES DE OBESIDAD, DIABETES MELLITUS, HIPERTENSIÓN Y SEDENTARISMO, QUE COMPLICACIÓN SUFRIRA MAS PROBABLEMENTE a) ANEURISMA VENTRICULAR b) INFARTO DEL MIOCARDIO c) TAPONAMIENTO CARDIACO d) ESÓFAGO DE BARRET e) APARICION DE ARRITMIAS CARDIACAS
INFARTO DEL MIOCARDIO
62
LA INFECCION FARINGOAMIGDALINA ANTECEDE A BROTE DE LA FIEBRE REUMATICA EN a) 1 A 7 DIAS b) 8 A 13 DIAS c) 14 A 21 DIAS d) 22 A 29 DIAS e) 30 A 36 DIAS
14 A 21 DIAS
63
LA CARGA FILTRADA DE SODIO EN EL RIÑON SE REABSORBE MAYORMENTE EN a) TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL b) RAMA DESCENDENTE DEL ASA DE HENLE c) ASA DE HENLE d) TUBULO CONTORNEADO DISTAL e) TUBULO COLECTOR
TUBULO CONTORNEADO DISTAL
64
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE POR EL ABUSO DE SUSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES a) CRISIS PROPIAS DE ESA ETAPA b) TRASTORNOS DE LA ELIMINACIÓN c) SÍNDROME DEPRESIVO MAYOR d) DROGADICCIÓN DE UN FAMILIAR e) TRASTORNOS NEGATIVISTAS DESAFIANTES
CRISIS PROPIAS DE ESA ETAPA
65
LA HEPARINA ES UN POLIMERO DE POLIMERO DE MUCOPOLISACARIDO a) PROTEINA C b) TROMBOPLASTINA HISTICA c) PROTEINAS d) ANTITROMBINAIII e) ALFA-I-ANTRIPSINA
ANTITROMBINAIII
66
LOS INDICES ERITROCITARIOS DE LA ANEMIA APLASICA CORRESPONDEN A LOS DE ANEMIA a) MICROCITICA HIPOCROMICA b) MACROCITICA c) NORMOCITICA NORMOCROMICA d) MEGALOBLASTICA e) HEMOLITICA
NORMOCITICA NORMOCROMICA
67
LA UNION DE LAS VIAS EXTRINSECA E INTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN ORIGINA LA FORMACIÓN a) PROTROMBINA b) PROACELERINA c) TROMBINA d) ANTITROMBINA e) PLASMITA
PROTROMBINA
68
COMPLICACIONES MAS FRECUENTES EN LOS PACIENTES TIROTOXICOS NO TRATADOS ES a) INSUFICIENCIA CARDIACA b) TIROIDITIS c) OFTALMOPATIA d) CRISIS TOROTOXICA e) ENFERMEDAD DE GRAVES
CRISIS TOROTOXICA
69
CUANDO UNA PERSONA ES MORDIDA POR UN PERRO VACUNADO CUYO COMPORTAMIENTO ES NORMAL SE DEBE a) APLICARLE LA VACUNA ANTIRRÁBICA DECELULAS DIPLOIDES HUMANAS b) ADMINISTRARLE SUERO ANIRRABICO c) ADMINISTRARLE EL SUERO Y APLICARLE LA VACUNAANTIRRABICOS d) APLICARLE LA VACUNA ANTIRRABICA DECELULAS DE EMBRIÓN DE POLLO e) SOMETER A OBSERVACIÓN AL PERRO DURANTE DIEZ DIAS
SOMETER A OBSERVACIÓN AL PERRO DURANTE DIEZ DIAS
70
ANTIFIMICO BACTEORIOSTATICO CON EL QUE EL BACILO SE VUELVE RAPIDAMENTE RESISTENTE a) ISONIAZIDA b) RIFAMPICINA c) ETAMBUTOL d) ESTREPTOMICINA e) PIRAZINAMIDA
ESTREPTOMICINA
71
HOMBRE DE 42 AÑOS CON INFECCION POR VIH/SIDA ESTADIO C3 TIENE RINITIS POR CMV Y SE ENCUENTRA CON TRATAMIENTO CON GANCICLOVIR ADMINISTRADO POR MEDIO DE UN CATETER SUBCLAVIO QUE FUE COLOCADO HACE 38 DIAS. SE HA AGREGADO FIEBRE ACOMPAÑADA DE ESCALOFRIO Y ASTRALGIAS Y POSTERIORMENTE, HEMIPARESIA IZQUIERDA SE AUSCULTA UN SOPLO EN EL FOCO MITRAL.EL DIAGNOSTICO ES a) TOXOPLASMOSIS b) TROMBOSISCEREBRAL c) NEUROINFECCION POR CITOMEGALOVIRUS d) ENDOCARDITIS INFECCIOSA e) CRIPTOCOCOSIS
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
72
HOMBRE DE 42 AÑOS CON INFECCION POR VIH/SIDA ESTADIO C3 TIENE RINITIS POR CMV Y SE ENCUENTRA CON TRATAMIENTO CON GANCICLOVIR ADMINISTRADO POR MEDIO DE UN CATETER SUBCLAVIO QUE FUE COLOCADO HACE 38 DIAS. SE HA AGREGADO FIEBRE ACOMPAÑADA DE ESCALOFRIO Y ASTRALGIAS Y POSTERIORMENTE, HEMIPARESIA IZQUIERDA SE AUSCULTA UN SOPLO EN EL FOCO MITRAL.EL TRATAMIENTO EN ESTAS CIRCUNSTANCIAS DEBE HACERSE POR MEDIO DE a) TROMBOLITICOS b) SULFAPIRIDINA Y PIRIMETAMINA c) VANCOMICINAY CEFOTAXIMA d) ANFOTERICINA B Y FLUCONAZOL e) VIDARAVINA
VANCOMICINAY CEFOTAXIMA
73
DIURETICO INDICADO PARA EL TRATAMIENTO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL, SOLO O ASOCIADO A ANTIHIPERTENSIVOS a) ACETAZOLAMIDA b) BUMETANIDA c) ACIDO ETACRINICO d) AMILORIDA e) CLOROTIAZIDA
CLOROTIAZIDA
74
``` HOMBRE DE 64 AÑOS CON TABAQUISMO INTENSO DURANTE 22 AÑOS PRESENTA SÚBITAMENTE DISNEA DE MÍNIMOS ESFUERZOS, DOLOR PUNZANTE EN LA CARA POSTERIOR DE HEMITORAX DERECHO IRRADIADO A LA CARA ANTERIOR ES CONSTANTE Y AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS. EL DIAGNOSTICO ES a) DERRAME PLEURAL b) ATELECTASIAPULMONAR c) INFARTO DEL MIOCARDIO d) NEUMOTORAX ESPONTANEO e) TROMBOEMBOLIAPULMONAR ```
ATELECTASIA PULMONAR
75
HOMBRE DE 64 AÑOS CON TABAQUISMO INTENSO DURANTE 22 AÑOS PRESENTA SÚBITAMENTE DISNEA DE MÍNIMOS ESFUERZOS, DOLOR PUNZANTE EN LA CARA POSTERIOR DE HEMITORAX DERECHO IRRADIADO A LA CARA ANTERIOR ES CONSTANTE Y AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICOSE DEBE PRACTICAR a) ANGIOGRAFIAPULMONAR b) FIBROBRONCOSCOPIA c) GAMMAGRAFIA DEL TORAX d) TELERRADIGRAFIA DEL TORAX e) ELECTROCARDIOGRAMA
FIBROBRONCOSCOPIA.
76
MUJER DE 20 AÑOS SANA PRESENTA UN CUADRO DE 48 HRS. DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR FIEBRE DE 39ºC Y CEFALEA GENERALIZADA, 24 HORAS DESPUÉS SE AGREGA UNA CRISIS CONVULSIVA, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA RIGIDEZ DE LA NUCA, HIPERREFLEXIA Y FALTA DE FOCALIZACION, EL DIAGNOSTICO ES a) HEMORRAGIASUBARACNOIDEA b) ENCEFALITIS VIRAL c) MENINGITIS VIRAL d) MENINGITIS TUBERCULOSA e) MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
77
MUJER DE 20 AÑOS SANA PRESENTA UN CUADRO DE 48 HRS. DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR FIEBRE DE 39ºC Y CEFALEA GENERALIZADA, 24 HORAS DESPUÉS SE AGREGA UNA CRISIS CONVULSIVA, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA RIGIDEZ DE LA NUCA, HIPERREFLEXIA Y FALTA DE FOCALIZACION, DURANTE LAS 12 HRS. SIGUIENTES PRESENTA VÓMITOS EN PROYECTIL, DETERIORO ROSTRO CAUDAL ANISOCORIA Y EDEMA DE LA PAPILA ESTOS DATOS CLÍNICOS INDICAN QUE EL CUADRO SE HA COMPLICADO COMO CONSECUENCIA DE a) COMPRESIÓN DEL TALLO CEREBRAL b) HERNIACION TENTORIAL c) PARÁLISIS DEL III PAR d) ENCLAVAMIENTO DE LAS AMIGDALAS e) HERNIACION DEL UNCUS
HERNIACION TENTORIAL
78
HOMBRE DE 22 AÑOS PRESENTO UNA PAPULA INDOLORA EN EL PENE QUE HA EVOLUCIONADO A CHANCRO. EL TRATAMIENTO CONSISTE EN a) PENICILINA G-PROCAINICA: 1.2 MILLONES DE UNIDADES b) PENICILINA BENZATINICA: 2.4 MILLONES DE UNIDADES c) DOXICILINA: 100 MGCADA 12 HORAS, DURANTE CUATRO SEMANAS d) ESPECTINOMICINA:UN GRAMO CADA OCHO HORAS e) SULFISOXAZOL: 500 MG. CADA SEIS HORAS
PENICILINA BENZATINICA: 2.4 MILLONES DE UNIDADES.
79
LA DEFICIENCIA DE ALFA-1-ANTITRANSPIRANTE PRODUCE: a) ELIMINACIÓN DE ELASTASA EN EL ESPUTO b) AUSENCIA DEL CARTÍLAGO ALVEOLAR c) ALTERACIÓN DEL TRANSPORTE MUCOCILIAR d) DISMINUCIÓN DE LA SUSTANCIA TENSOACTIVA e) AUMENTO DE LA VISCOSIDAD DE LA SECRECION BRONQUIAL
AUMENTO DE LA VISCOSIDAD DE LA SECRECIÓN BRONQUIAL
80
PUEDE PRODUCIR UN CUADRO SEMEJANTE AL LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO a) METOPROLOL b) ISOSORBIDE c) CLOROQUINA d) HIDRALAZINA e) CAPTOPRIL
HIDRALAZINA
81
PARA EVITAR LAS ARRITMIAS VENTRICULARES EN LAS PRIMERAS 24 HRS. DE EVOLUCION DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO SE USA a) QUINIDINA b) METOPROLOL c) AMIODARONA d) LIDOCAINA e) VERAPAMILO
LIDOCAINA
82
PRINCIPAL DEFENSA DEL ORGANISMO FRENTE A BACTERIAS INTRACELULARES a) FOGOSITOSIS b) RESPUESTAINMUNE CELULAR c) CITOCINAS d) ANTICUERPOS e) COMPLEMENTO
CITOCINAS
83
PACIENTE DE 35 AÑOS 12 HORAS DESPUÉS DE LA INGESTA DE ALIMENTOS MAL PRESENTADOS PRESENTA NAUSEA, VÓMITOS Y DOLOR ABDOMINAL AL EXAMEN FÍSICO SE ENCUENTRAN PTOSIS BILATERAL MIDRIASIS CON REACCION LENTA Y PARALISIS FLACIDA AGUDA ENTRE LAS MEDIDAS URGENTES QUE SE DEBEN EFECTUAR PARA TRATAR A ESTE PACIENTE, LA PRIMORDIALCONSISTE a) ANTITOXINA BOTULINICA POR VIAINTRAVENOSA b) INTUBACION OROTRANQUEAL Y OXIGENO AL 100% c) TRANQUEOSTOMIA ELECTIVA TEMPRANA d) ANTIESPASMODICOS Y ANTIHELMINTICOS e) DOSIS ALTAS DE PENICILINASODICA POR IV
INTUBACION OROTRANQUEAL Y OXIGENO AL 100%
84
TRATAMIENTO URGENTE DE LA CRISIS CORTICO SUPRARRENAL a) REPOSICION DE LIQUIDOS Y ACTH b) GLUCONATO DE CALCIO Y ALDOSTERONA c) REPOSICION DE LÌQUIDOS Y VASOPRESINA d) SOLUCION MIXTA Y SOMATOSTATINA e) SOLUCION SALINA E HIDROCORTISONA
SOLUCION SALINA E HIDROCORTISONA
85
LESIÓN GLOMERULAR CARACTERÍSTICA DE LA NEFROPATÍA DIABÉTICA a) GLOMERULOENDOTELIOSIS CON PROLIFERACIÓNINTRACAPILAR b) GLOMERULOESCLEROSIS CON ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA BASAL c) GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA DIFUSA d) GLOMERULOENDOTELIOSIS CON EXPANSION DEL MESANGIO e) GLOMERULONEFRITISRAPIDAMENTE PROGRESIVA
GLOMERULOESCLEROSIS CON ENGROSAMIENTO DE LA MEMBRANA BASAL
86
FACTOR PREDISPONENTE MAS IMPORTANTE PARA DESARROLLAR HERPES ZOSTER a) EDAD b) INMUNOSUPRESION c) ANTECEDENTE DE VARICELA d) CONTACTO CON UN PACIENTE QUE PADECIO LA ENFERMEDAD e) DESNUTRICIÓN
ANTECEDENTE DE VARICELA
87
COMPLICACIÓN MAS GRAVE DE LA ULCERA PEPTICA a) PERFORACIÓN b) HEMORRAGIA c) PENETRACIÓN d) OBSTRUCCIÓN PILARICA e) MALIGNIZACION
HEMORRAGIA
88
HOMBRE DE 64 AÑOS CON ASTENIA PERDIDA DE 5 KILOGRAMOS DE PESO, HEMATOQUESIA, ANEMIA Y UNA MASA PALPABLE EN LA FOSA ILIACA DERECHA NO DOLOROSA. EL DIAGNOSTICO ES: a) POLIPOSIS DEL COLON b) AMEBOMA c) COLITIS ULCERATIVA CRONICAINESPECÍFICA d) CANCER DE COLON e) DIVERTICULOSIS
CÁNCER DE COLON
89
HOMBRE DE 64 AÑOS CON ASTENIA PERDIDA DE 5 KILOGRAMOS DE PESO, HEMATOQUESIA, ANEMIA Y UNA MASA PALPABLE EN LA FOSA ILIACA DERECHA NO DOLOROSA, PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL ESTUDIO ES a) DETERMINACIÓN DE ANTIGENO CARCINOEMBRIONARIO b) COLON POR ENEMA c) ULTRASONIDO ABDOMINAL d) DETERMINACIÓN DE ALFAFETOPROTEINA e) COLONOSCOPIA
COLONOSCOPIA
90
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TEMPRANOS DE LA ARTRITIS REUMATOIDE PERMITEN a) CONTROLAR LA ENFERMEDAD b) DISMINUIR EL COSTO Y LA DURACION DEL TRATAMIENTO c) REDUCIR LA INCAPACIDAD MOTRIZ d) EVITAR LA APARICION DE FORMAS MALIGNAS e) EVITAR LA COMPLICACIONES SISTEMICAS
EVITAR LA COMPLICACIONES SISTEMICAS
91
PROTEINA MAS ABUNDANTE EN EL ORGANISMO HUMANO a) MIOGLOBINA b) LIPOPROTEÍNA c) ALBUMINA d) COLAGENA e) GLOBULINA
ALBUMINA
92
GRUPO DE FÁRMACOS POTENCIALMENTE NEFROTOXICOS Y CUYA DOSIS DEBE AJUSTARSE DE ACUERDO A LA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR a) BETA-LACTAMICOS b) QUINOLONAS c) AMINOGLUCOSIDOS d) MACROLIDOS e) CEFALOSPORINAS
AMINOGLUCOSIDOS
93
DATO CLINICO INICIAL FRECUENTE DE LA PERICARDITIS AGUDA a) SENSACIÓN DE ANGUSTIA b) DOLOR TORACICO c) ORTOPNEA d) TOS IRRITATIVA e) FIEBRE
DOLOR TORÁCICO
94
ENFERMEDAD FRECUENTE EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS PRODUCIDOR POR CAMBIOS EN EL CARTÍLAGO ARTICULAR a) ARTROPATÍA GOTOSA b) ARTRITISREUMATOIDE c) ENFERMEDADARTICULAR DEGENERATIVA d) SÍNDROME DE FIBROMIALGIA PRIMARIA e) ESPONDILOARTROSIS
ENFERMEDAD ARTICULAR DEGENERATIVA
95
TRATAMIENTO DE LA TIÑA EN LA CABEZA a) CHAMPÚCONKETOCONAZOL b) MICONAZOL EN APLICACIONES TOPICAS c) KETOCONAZOL POR VIAORAL d) MICOSTATINA POR VIA ORAL e) GRISEOFULVINA POR VIA ORAL
CHAMPÚ CON KETOCONAZOL
96
MECANISMO DE SECUESTRO QUE DETERMINA LA HIPERAZOEMIA PRERRENAL SE PRODUCE EN a) CHOQUE HIPOVOLEMICO b) TROMBOEMBOLIAPULMONAR c) NEFROSIS COLEMICA d) COAGULACIÓNINTRAVASCULAR DISEMINADA e) PANCREATITIS
PANCREATITIS
97
TRATAMIENTO ADECUADO DE PACIENTES QUE PADECEN ULCERA DUODENAL Y SON SEROPOSITIVOS A HELICOBACTER PYLORI a) AMOXICILINA, CLARITROMICINA Y OMEPRAZOL b) SALES DE BISMUTO, TETRACICLINA Y TINIDAZOL c) METRONIDAZOL, TETRACICLINA Y OMEPRAZOL d) RANITIDINA,AZITROMICINA Y BISMUSTO e) OMEPRAZOL, SUBSALICILATO DE BISMUTO Y AMOXICILINA
AMOXICILINA, CLARITROMICINA Y OMEPRAZOL
98
LUGAR DONDE ACTUA LA PARATOHORMONA a) MEDULA OSEA, LOS ERITROSITOS Y LAS PLAQUETAS b) SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, EL TEJIDO MUSCULAR Y LAS PLAQUETAS c) TEJIDO RENAL, EL TEJIDO OSEO Y LA MUCOSA INTESTINAL d) MÚSCULO CARDIACO, EL CEREBRO Y EL MÚSCULO ESTRIADO e) ERITROCITO, EL TEJIDO HEPATICO Y EL ESTOMAGO
TEJIDO RENAL, EL TEJIDO OSEO Y LA MUCOSA INTESTINAL
99
MUJER DE 25 AÑOS PRESENTA EPITAXIS, SANGRADO TRANSVAGINAL, EQUIMOSIS Y PETEQUIAS DESDE HACE TRES DIAS HA TENIDO ARTRALGIAS LEVES A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRAN HUELLAS DE SANGRADO EN LA NARIZ Y NO HAY VISCEROMEGALIAS. EL DIAGNOSTICO ES a) ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND b) PURPURATROMBOCITOPENICA AUTOINMUNE c) PURPURATROMBOCITOPENICA TROMBOTICA d) PURPURATROMBOCITOPENICAIDIOPATICA e) PURPURAANAFILACTOIDE
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
100
MEDICAMENTO UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS a) ALBENDAZOL b) BENZNIDAZOL c) NIFURTIMOX d) MEBENDAZOL e) METRONIDAZOL
NIFURTIMOX
101
HOMBRE DE 32 AÑOS CON CHANCRO ULCERADO GOMOSO EN EL DORSODE LA MANO QUE FORMA UNA CADENA DE LESIONES NODULARES ERITEMATOVIOLACEAS Y NO DOLOROSA SIGUEN LOS VASOS LINFATICOS REGIONALES DEL MIEMBRO Torácico izquierdo. EL DIAGNOSTICO ES a) NOCARDIOSIS b) TUBERCULOSIS CUTANEA c) LEPRA LEPROMATOSA d) ESPOROTRICOSIS e) LEISHMANIASIS
NOCARDIOSIS
102
HOMBRE DE 32 AÑOS CON CHANCRO ULCERADO GOMOSO EN EL DORSODE LA MANO QUE FORMA UNA CADENA DE LESIONES NODULARES ERITEMATOVIOLACEAS Y NO DOLOROSA SIGUEN LOS VASOS LINFATICOS REGIONALES DEL MIEMBRO TORÁCICOIZQUIERDO. ESTUDIO MAS RAPIDO PARA DETERMINAR EL DIAGNOSTICO a) FROTIS DEL EXUDADO DE LA LESION b) CULTIVO DE LA SECRECION EN MEDIO DE AGAR c) PRUEBA DE INTRADEMORREACCION d) PRUEBA DE ELISA e) CULTIVO DE LA SECRECIÓN EN GELOSA GLUCOSADA
CULTIVO DE LA SECRECIÓN EN MEDIO DE AGAR NOCARDIA
103
HOMBRE DE 32 AÑOS CON CHANCRO ULCERADO GOMOSO EN EL DORSODE LA MANO QUE FORMA UNA CADENA DE LESIONES NODULARES ERITEMATOVIOLACEAS Y NO DOLOROSA SIGUEN LOS VASOS LINFATICOS REGIONALES DEL MIEMBRO TORÁCICOIZQUIERDO. EL MEDICAMENTO MAS ADECUADO PARA EL TRATAMIENTO DE ESTE PACIENTE ES a) RIFAMPICINA b) TRIMETROPRIM CONSULFAMETOXAZOL c) DIAMINO-DIFENIL-SULFONA d) YODURO DE POTASIO e) PAMOATO DE CICLOGUANILO
TRIMETROPRIM CONSULFAMETOXAZOL. | NOCARDIA
104
HOMBRE DE 60 AÑOS OBESO HIPERTENSO Y CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO DESDE SU JUVENTUD PRESENTO SUBITAMENTE DOLOR EN LA CARA ANTERIOR DEL TORAX QUE NO SE MODIFICA CON EL REPOSO, AUMENTA DE INTENSIDAD CON LA INSPIRACIÓN PROFUNDA; SE ACOMPAÑA DE DISNEA, TOS Y HEMOPTISIS. EL DIAGNOSTICO ES a) ANGOR INESTABLE b) INFARTO DEL MIOCARDIO c) PERICARDITIS d) EMBOLIAPULMONAR e) ANEURISMA DISECANTE DE LA AORTA
EMBOLIA PULMONAR
105
HOMBRE DE 60 AÑOS OBESO HIPERTENSO Y CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO DESDE SU JUVENTUD PRESENTO SUBITAMENTE DOLOR EN LA CARA ANTERIOR DEL TORAX QUE NO SE MODIFICA CON EL REPOSO, AUMENTA DE INTENSIDAD CON LA INSPIRACIÓN PROFUNDA; SE ACOMPAÑA DE DISNEA, TOS Y HEMOPTISIS. PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR a) TELERRADIOGRAFIADEL TORAX b) TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DEL TORAX c) ELECTROCARDIOGRAMA d) ANGIOGRAFÍA CORONARIA e) ANGIOGRAFÍAPULMONAR
TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA DEL TORAX EMBOLIA PULMONAR
106
HOMBRE DE 60 AÑOS OBESO HIPERTENSO Y CON ANTECEDENTES DE TABAQUISMO DESDE SU JUVENTUD PRESENTO SUBITAMENTE DOLOR EN LA CARA ANTERIOR DEL TORAX QUE NO SE MODIFICA CON EL REPOSO, AUMENTA DE INTENSIDAD CON LA INSPIRACIÓN PROFUNDA; SE ACOMPAÑA DE DISNEA, TOS Y HEMOPTISIS. TRATAMIENTO DE ESTE ENFERMO a) PRACTICAR LA REVASCULARIZACION CORONARIA b) EL USO DE TROMBOLITICOS c) LA ADMINISTRACIÓN DE ANTAGONISTAS DE CALCIO d) PRACTICAR LA PERICARDIOCENTESIS e) SOMETERLO A CIRUGÍAA LA BREVEDAD POSIBLE
EL USO DE TROMBOLITICOS EMBOLIA PULMONAR
107
MECANISMO DESENCADENANTE DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN QUIENES PADECEN MIOCARDIOPATIA DILATADA a) DISMINUCIÓN DE CONTRACTILIDAD b) INCREMENTO DE POSTCARGA c) DISMINUCIÓN DE POSTCARGA d) INCREMENTO DE PRECARGA e) DISMINUCIÓN DE PRECARGA
DISMINUCIÓN DE CONTRACTILIDAD
108
HOMBRE DE 32 AÑOS DESDE HACE TRES MESES DEBILIDAD MUSCULAR; SE FATIGA FÁCILMENTE Y HACE ALGUNOS DIAS NOTO LA APARICION DE MANCHAS HIPERPIGMENTADAS EN LAS RODILLAS EL CUELLO Y LAS AREAS EXPUESTAS AL SOL SUS EXAMENES DE LABORATORIO MUESTRAN SODIO, 123 MEQ/L Y POTASIO 5.3 MEQ/L. EL DIAGNOSTICO ES a) HIPERCORTISOLISMO b) FEOCROMOCITOMA c) INSUFICIENCIASUPRARRENAL d) ALDOSTERONISMO PRIMARIO e) HIPOTIROIDISMO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
109
HOMBRE DE 32 AÑOS DESDE HACE TRES MESES DEBILIDAD MUSCULAR; SE FATIGA FÁCILMENTE Y HACE ALGUNOS DIAS NOTO LA APARICION DE MANCHAS HIPERPIGMENTADAS EN LAS RODILLAS EL CUELLO Y LAS AREAS EXPUESTAS AL SOL SUS EXAMENES DE LABORATORIO MUESTRAN SODIO, 123 MEQ/L Y POTASIO 5.3 MEQ/L ESTUDIO PARAAPOYAR EL DIAGNOSTICO a) DETERMINACIÓN DE TSH b) DETERMINACIÓN DE ZCIDO VANILMANDELICO c) DETERMINACIÓN DECORTISOL EN EL PLASMA d) DETERMINACIÓN DE RENINA e) PRUEBA DE DEXAMETASONA
DETERMINACIÓN DECORTISOL EN EL PLASMA Insuficiencia suprarrenal
110
``` COMPLICACIÓN TEMPRANA DEBIDA AL USO DE DOSIS ALTAS DE GLUCOCORTICOIDES a) HIPERTENSIÓN ARTERIAL b) OSTEOPOROSIS c) DIABETES d) GLAUCOMA e) DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO ```
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
111
HOMBRE DE 25 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO I DE 15 AÑOS DE EVOLUCION CON DESCONTROL METABOLICO. LA EXPLORACION FISICA REVELA LA PRESENCIA DE UNA LESIÒN NECROTICA EN EL PALADAR BLANDO, LO MAS PROBABLE ES QUE LA LESION SE DEBA A UNA INFECCION POR: a) STAPHILOCOCCUS AUREUS b) PSEUDOMONAS AEROGINOSA c) RHIZOPUS RHIZOPODIFORMIS d) CANDIDA ALBICANS e) VIRUS HERPES
RHIZOPUS RHIZOPODIFORMIS
112
HOMBRE DE 25 AÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO I DE 15 AÑOS DE EVOLUCION CON DESCONTROL METABOLICO. LA EXPLORACION FISICA REVELA LA PRESENCIA DE UNA LESIÒN NECROTICA EN EL PALADAR BLANDO, EL TRATAMIENTO DEBE INCLUIR a) ACICLOVIR b) FLUCONAZOL c) ANFOTERICINAB d) CEFTRIAXONA e) DICLOXACILINA
ANFOTERICINA B -RHIZOPUS RHIZOPODIFORMIS
113
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO PARA EL SÍNDROME DE ZOLLINGER- ELLISON a) ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES H-2 b) ANTICOLINERGICOS c) INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES d) ANTIACIDOS e) INHIBIDORES DE PROTEASAS
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
114
LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO PRODUCE a) UNA REACCIONANAFILACTICA b) UNA CRISIS HIPERTENSIVA c) EDEMA PULMONAR d) ONICOLISIS e) EPIDERMOLISIS
UNA REACCION ANAFILACTICA
115
LA REGULACIÓN TERMICA DE LA PIEL SE LLEVA A CABO EN a) HIPOTALAMO b) CORTEZA CEREBRAL c) TALAMO d) CEREBELO e) PROTUBERANCIA
TALAMO
116
COMPLICACIÓN GRAVE DE LA CIRROSIS HEPATICA CON ASCITIS a) NEFRITIS PERDEDORA DE POTASIO b) SÍNDROME HEPATORRENAL c) TROMBOSIS DE LA VENARENAL d) NECROSIS PAPILAR AGUDA e) NEFRITIS TUBULO-INTERSTICIAL
SÍNDROME HEPATORRENAL
117
EL EFECTO INDESEABLE DE LOS AMINOGLUCOSIDOS SE MANIFIESTA EN a) HIGADO b) PÁNCREAS c) CORAZON d) RIÑON e) MEDULA OSEA
RIÑON
118
LA HEPATITIS C SE TRANSMITE POR MEDIO DE a) CONTAMINACIÓN FECAL-ORAL b) TRASFUSIONES SANGUÍNEAS c) MANIOBRAS PERINATALES d) RELACIONES SEXUALES e) CONTAGIOINTERPERSONAL POR LA VIAAEREA
TRASFUSIONES SANGUÍNEAS
119
AMINOÁCIDOS QUE INTERVIENEN EN LA GLUCONEOGENESIS a) ISOVALINA, LISINA Y TIROSINA b) ALANINA, VALINA Y GLUTAMINA c) CISTINA, PROLINA Y METIONINA d) LEUCINA, SERINA Y TRIPTOFANO e) METIONINA,ARGININA Y GLICINA
LEUCINA, SERINA Y TRIPTOFANO
120
MECANISMO FISIOPATOLOGICO PARA DESENCADENAR LA FORMACIÓN DE ULCERAS DE STRESS EN EL TUBO DIGESTIVO a) REFLUJO GASTROESOFAGICO b) RETARDO EN EL VACIAMIENTO GASTRICO c) HIPERCLORHIDRIA d) HIPERSECRECION GASTRICA e) ISQUEMIA DE LA MUCOSA GASTRICA
HIPERSECRECION GASTRICA
121
CANTIDAD MAXIMA DE AIRE QUE PUEDE EXPULSARSE DESPUÉS DE UNA INSPIRACIÓN MAXIMA a) VOLUMEN CORRIENTE b) VOLUMEN RESIDUAL c) CAPACIDADRESIDUAL FUNCIONAL d) CAPACIDAD VITAL e) CAPACIDADPULMONAR TOTAL
CAPACIDAD VITAL
122
ANTIMICROBIANOS QUE ACTUAN A TRAVES DE LA UNION DE LA SUBUNIDAD RIBOSOMAL 50-S E INHIBEN LAS SÍNTESIS DE LAS PROTEINAS BACTERIANAS a) PENICILINAS b) AMINOGLUCOSIDOS c) TETRACILINAS d) SULFONAMIDAS e) MACROLIDOS
TETRACILINAS
123
MUJER DE 43 AÑOS DE EDAD HA SIDO TRAIDA A CONSULTA POR PRESENTAR IDEAS DELIRANTES DE DAÑO Y PERSECUCIÓN ACOMPAÑADAS DE ALUCINACIONES AUDITIVAS. EL DIAGNOSTICO ES a) PSICOSIS MANIACODEPRESIVA b) ESQUIZOFRENIA c) NEUROSIS DE ANGUSTIA d) NEUROSIS DE ANSIEDAD e) HISTERIA CONVERSIVA
ESQUIZOFRENIA
124
FÁRMACO MAS ADECUADO PARA TRATAR LA ESQUIZOFRENIA PERTENECE AL GRUPO DE a) ANSIOLITICOS b) ANTIDEPRESIVOS c) ANTIEPILEPTICOS d) ANTIPSICOTICOS e) HIPNOTICOS
ANTIPSICOTICOS
125
PARA EL TRATAMIENTO DE LA ENCEFALOPATIA HEPATICA CRONICA ESTA INDICADO a) FUROSEMIDA b) DIAZEPAM c) ESPIRONOLACTONA d) LACTULOSA e) ERITROMICINA
LACTULOSA
126
CAUSA MAS FRECUENTE DE MUERTE EN PACIENTES CON ULCERA PEPTICA PERFORADA a) LA PANCREATITIS b) EL CHOQUE SEPTICO c) EL CHOQUE HEMORRAGICO d) LA ALCALOSIS METABOLICA e) LA PERITONITIS
EL CHOQUE SEPTICO.
127
MECANISMO FISIOPATOLOGICO MAS IMPORTANTE DE RETNECION DE LIQUIDOS EN EL PACIENTE a) EL AUMENTO DE LA PRODUCION DE HORMONA ANTIDIURETICA b) EL HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO c) EL AUMENTO DE REABSORCIÓN PROXIMAL DE SODIO d) LA OBSTRUCCIÓN DE LA VENA CAVASUPERIOR e) LA OBSTRUCCIÓN LINFATICA
LA OBSTRUCCIÓN DE LA VENA CAVASUPERIOR
128
DROGA DE ELECCION PARA EL TRATAMIENTO ANTICONMOSIONANTE EN LOS RECIEN NACIDOS a) LA DIFENILHIDANTOINA b) EL ACIDO VALPROICO c) EL FENOBARBITAL d) LA CARBAMAZEPINA e) EL DIAZEPAM
EL FENOBARBITAL
129
ESCOLAR DE 4 AÑOS PRESENTA OTALGIA BILATERAL DE 24 HRS. DE EVOLUCION Y ANTECEDENTE DE INFECCION DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR A LA EXPLORACION FÌSICA EL DOLOR NO AUMENTA A LA PRESION DEL TRAGO EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES EL DE OTITIS a) MEDIAAGUDA b) MEDIASUPURATIVA c) MEDIASECRETORA d) EXTERNA MICOTICA e) EXTERNA BACTERIANA
MEDIA AGUDA
130
CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE EN LAS PACIENTES QUE CURSAN CON PREECLAMSIA SEVERA a) LA INSUFICIENCIARENAL AGUDA b) EL INFARTO DEL MIOCARDIO c) LA HEMORRAGIACEREBRAL d) EL EDEMA AGUDO PULMONAR e) LA RUPTURA HEPATICA
LA HEMORRAGIA | CEREBRAL
131
HOMBRE OBESO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO DESPUÉS DE UNA COMIDA OPIPARA PRESENTA DESDE HACE DOS HORAS DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO ACOMPAÑADO DE DIAFORESIS NAUSEA Y VOMITO EL ELECTROCARDIOGRAMA MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO S-T EL DIAGNOSTICO ES a) PERICARDITIS b) INFARTO DEL MIOCARDIO c) HERNIA HIATAL d) COLECISTITIS AGUDA e) PANCREATITIS AGUDA
INFARTO DEL MIOCARDIO
132
HOMBRE OBESO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO DESPUÉS DE UNA COMIDA OPIPARA PRESENTA DESDE HACE DOS HORAS DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO ACOMPAÑADO DE DIAFORESIS NAUSEA Y VOMITO EL ELECTROCARDIOGRAMA MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO S-T . PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE SOLICITAR a) ULTRASONIDO DE LA VESÍCULA Y DE LAS VÌAS BILIARES b) RADIOGRAFIA DE TORAX c) AMILASA SERICA d) SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL e) CREATININFOSFOQUINASA
CREATININFOSFOQUINASA
133
HOMBRE OBESO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO DESPUÉS DE UNA COMIDA OPIPARA PRESENTA DESDE HACE DOS HORAS DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO ACOMPAÑADO DE DIAFORESIS NAUSEA Y VOMITO EL ELECTROCARDIOGRAMA MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO S-T, CONFIRMADO EL DIAGNOSTICOSE DEBE UTILIZAR a) TROMBOLISIS b) DICLOFENACO c) NALBUFINA d) METOCLOPRAMIDA e) PREDNISONA
TROMBOLISIS
134
HOMBRE OBESO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO DESPUÉS DE UNA COMIDA OPIPARA PRESENTA DESDE HACE DOS HORAS DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO ACOMPAÑADO DE DIAFORESIS NAUSEA Y VOMITO EL ELECTROCARDIOGRAMA MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO S-T , LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES DEL TRATAMIENTO UTILIZADO EN CASOS SIMILARES AL DE ESTE PACIENTE a) EL CHOQUE ANAFILACTICO b) LA HEMORRAGIA c) LA DEPRESIONRESPIRATORIA d) LA DIARREA e) LA TROMBOCITOSIS
LA HEMORRAGIA
135
HOMBRE OBESO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTE DE TABAQUISMO INTENSO DESPUÉS DE UNA COMIDA OPIPARA PRESENTA DESDE HACE DOS HORAS DOLOR PRECORDIAL OPRESIVO ACOMPAÑADO DE DIAFORESIS NAUSEA Y VOMITO EL ELECTROCARDIOGRAMA MUESTRA ELEVACIÓN DEL SEGMENTO S-T , CONTROLADO EL CUADRO AGUDO Y ESTABILIZADO EL PACIENTE EL TRATAMIENTO SE DEBE LLEVAR ACABO POR MEDIO DE a) COLECISTECTOMIA POR LAPAROSCOPIA b) CAPTOPRIL c) ENZIMAS PANCREATICAS d) OMEPRAZOL e) NIMODIPINA
CAPTOPRIL
136
ESTIMULACION DE LOS RECEPTORES BETA-1 POR ACCION DE LA DOPAMINA PRODUCE a) INOTROPISMO Y CRONOTROPISMO NEGATIVOS b) INOTROPISMO POSITIVO Y CRONOTROPISMO NEGATIVO c) INOTROPISMO Y CRONOTROPISMO POSITIVOS d) DISMINUCIÓN DE LA RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA e) ACTIVACION DE LA RESPUESTA VAGAL
c) INOTROPISMO Y CRONOTROPISMO POSITIVOS
137
LA DIGOXINA ES UTIL PARA TRATAMIENTO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CUANDO SE ACOMPAÑADE a) ARRITMIA SINUSAL b) EXTRASISTOLES VENTRICULARES c) BLOQUEO AURICULO Y VENTRICULAR d) FIBRILACION AURICULAR e) TAQUICARDIASINUSAL
FIBRILACION AURICULAR
138
``` HOMBRE DE 47 AÑOS CON DOLOR PRECORDIAL INGRESA A LA SALA DE URGENCIAS CON PRESION ARTERIAL DE 80/50 MMHG, FRECUENCIA DE 120 POR MINUTO DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS CARDIACOS, PLÉTORA YUGULAR Y PULSO PARADOJICO. EL DIAGNOSTICO ES a) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA b) INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO c) ANGINA INESTABLE d) INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL e) TAPONAMIENTO CARDIACO ```
TAPONAMIENTO CARDIACO
139
HOMBRE DE 47 AÑOS CON DOLOR PRECORDIAL INGRESA A LA SALA DE URGENCIAS CON PRESION ARTERIAL DE 80/50 MMHG, FRECUENCIA DE 120 POR MINUTO DISMINUCIÓN DE LOS RUIDOS CARDIACOS, PLÉTORA YUGULAR Y PULSO PARADOJICO. MEDIDA TERAPEUTICA MAS ADECUADA CONSISTE EN a) ADMINISTRARLE NITROGLICERINA b) ADMINISTRARLE DIGOXINA c) PRACTICAR LA PERICARDIOCENTESIS d) ADMINISTRARLE FUROSEMIDA e) COLOCARLE UN BALON DE CONTRAPULSACION
PRACTICAR LA PERICARDIOCENTESIS
140
MUJER DE 39 AÑOS QUE PADECE CIRROSIS HEPATICA COMO SECUELA DE UNA INFECCION CAUSADA POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C, PRESENTA VARICES ESOFAGICAS GRADO I CON OBJETO DE EVITAR EL INCREMENTO DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL DE ESTA PACIENTE ES RECOMENDABLE EL USO DE a) PROPRANOLOL b) NIMODIPINA c) NIFEDIPINA d) ISOSORBIDE e) VASOPRESINA
PROPRANOLOL
141
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA QUE OCURRE COMO CONSECUENCIA DE LA INTOXICACIÓN SOBRE DOSIS DE COCAINA SE DEBE A a) HEMOLISIS b) RABDIOMIOLISIS c) HIPOKALEMIA d) HIPOFOSFATEMIA e) HEMOSIDEROSIS
RABDIOMIOLISIS
142
EL ESPRUE TROPICAL DEBEN DE SER TRATADOCON a) EVITAR EL GLUTEN EN LA DIETA b) COMPLEJO POR VIAPARENTERAL c) ACIDO FOLICO Y TETRACICLINAS d) METRONIDAZOL Y TETRACICLINAS e) DIETA BAJA EN GRASAS
EVITAR EL GLUTEN EN LA DIETA
143
HOMBRE DE 65 AÑOS SUFRE UNA CAIDA DE UNA ALTURA DE 10 MTS. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PRESION ARTERIAL DE 70/40 MMHG INGURGITACION YUGULAR RUIDOS CARDIACOS POCO AUDIBLES HIPERSONORIDAD EN EL HEMITORAX IZQUIERDO, EL DIAGNOSTICO ES a) HERNIA DIAFRAGMATICA b) TORAX INESTABLE c) TAPONAMIENTO CARDIACO d) NEUMOTORAX A TENSION e) NEUMOTORAX SIMPLE
NEUMOTORAX A TENSION
144
HOMBRE DE 65 AÑOS SUFRE UNA CAIDA DE UNA ALTURA DE 10 MTS. A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PRESION ARTERIAL DE 70/40 MMHG INGURGITACION YUGULAR RUIDOS CARDIACOS POCO AUDIBLES HIPERSONORIDAD EN EL HEMITORAX IZQUIERDO, MEDIDA TERAPEUTICA QUE SE DEBE APLICAR DE INMEDIATO ES a) LAPAROTOMÍA b) INTUBACION ENDOTRAQUEAL c) TORACOTOMIA d) PUNCION PERICARDICA e) PUNCION TORACICA
PUNCION TORACICA
145
MECANISMO DE ACCION DE LAS SULFONILUREAS a) DISMINUIR LA ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS EN EL INTESTINO b) INCREMENTAR LA LIBERACIÓN DE INSULINA POR LAS CELULAS BETA DE PÁNCREAS c) DISMINUIR LA GLUCONEOGENESIS HEPATICA d) INTERFERIR CON LOSRECEPTORES PERIFERICOS DE LA INSULINA e) INCREMENTAR EL AMP CICLICOINTRACELULAR
INCREMENTAR LA LIBERACIÓN DE INSULINA POR LAS CELULAS BETA DE PÁNCREAS
146
PACIENTES QUE PADECEN LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO PRESENTA EVENTOS TROMBOTICOS POR EFECTO DE a) ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS b) ANTICUERPOS ANTINUCLEARES c) FACTOR X d) TROMBOPLASTINA e) ANTITROMBINA
ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS
147
FÁRMACO QUE PROVOCA HIPOCALCEMIA EN UN PACIENTE DE 20 AÑOS QUE SE ENCUENTRA EN TRATAMIENTO MEDICO POR ASMA a) AMINOFILINA b) SALBUTAMOL c) BROMURO DE IPRATROFIO d) METILPREDNISONA e) CROMOGLICATO
METILPREDNISONA
148
HOMBRE DE 45 AÑOS CON DOLOR EN LA LENGUA, VERTIGO Y DEBILIDAD DE SEIS SEMANAS DE EVOLUCION EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PALIDEZ, TAQUICARDIA, LENGUA LISA Y PARESTESIAS, LOS EXAMENES DE LABORATORIO INFORMAN HEMOGLOBINA DE 9G, HEMATOCRITO 28, VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO 120, LEUCOCITOS 3000 Y 275 000 PLAQUETAS, EL DIAGNOSTICO ES a) SIDEROBLASTICA b) MIELODISPLASICA c) MELGALOBLASTICA d) POR DEFICIENCIA DE GLUCOSA-6-FOSFATO-DESHIDROGENASA e) POR LA ALTERACIÓN DE LA MEMBRANA
MELGALOBLASTICA
149
HOMBRE DE 45 AÑOS CON DOLOR EN LA LENGUA, VERTIGO Y DEBILIDAD DE SEIS SEMANAS DE EVOLUCION EN LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA PALIDEZ, TAQUICARDIA, LENGUA LISA Y PARESTESIAS, LOS EXAMENES DE LABORATORIO INFORMAN HEMOGLOBINA DE 9G, HEMATOCRITO 28, VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO 120, LEUCOCITOS 3000 Y 275 000 PLAQUETAS, SI NO SE TRATA OPORTUNA Y ADECUADAMENTE EL PADECIMIENTO DE ESTE ENFERMO SE PUEDE PRODUCIR a) DEGENERACION AXONAL b) DEGENERACION AUTONOMICA c) ALTERACIÓN DE LAS ASTAS ANTERIORES DE LA MEDULA d) DEGENERACION DE LAS ASTAS POSTERIORES DE LA MEDULA e) ATAXIA CEREBELOSA
DEGENERACION AXONAL
150
NEOPLASIA GASTRICA MAS FRECUENTE a) ADENOCARCINOMA b) CARCINOMAINDIFERENCIADO c) LINFOMA d) LEIOMIOSARCOMA e) CARCINOMAANAPLASICO
ADENOCARCINOMA
151
URGENCIA CARDIACA FRECUENTE EN LOS ESTADOS DE TIROTOXICOSIS a) FIBRILLACION VENTRICULAR b) FIBRILACION AURICULAR CON RESPUESTA VENTRICULAR RAPIDA c) HIPERTENSIÓN ARTERIAL d) INSUFICIENCIA CARDIACA e) TAQUICARDIAVENTRICULAR
TAQUICARDIAVENTRICULAR
152
LAS LESIONES OCULARES POR TRAUMATISMO ESTA CONTRAINDICADO EL USO INMEDIATO DE a) ANESTÉSICOS LOCALES b) ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS c) ANTISÉPTICOS OFTÁLMICOS d) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS e) ESTEROIDES LOCALES
ESTEROIDES LOCALES
153
EL TRATAMIENTO DE LA CEFALEA TENSIONAL SE DEBE INICIAR CON a) ANTIDEPRESIVOS b) SALICILATOS c) ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS d) ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS e) ERGOTAMINICOS
SALICILATOS
154
UN RECIEN NACIDO DE TRES DIAS DE EDAD OBTENIDO EN UN PARTO EUTOCICO CON AFGAR DE 8-9Y SILVERMAN DE O. PRESENTA EDEMA PAUPEPEBRAL Y SECRECION PURULENTA ABUNDANTE EN AMBOS OJOS. LA CUAL SALE A CHORROS CUANDO SE INTENTA SEPARAR LOS PARPADOS SE SOSPECHA INFECCION POR CONTACTO DIRECTO POR LO QUE EL TRATAMIENTO SISTEMICO PARA LA MADRE Y ELRECIEN NACIDO SE DEBE EFECTUAR CON a) AMPICILINA b) PENICILINA c) VANCOMICINA d) RIFAMPICINA e) ERITROMICINA
ERITROMICINA
155
``` UNA PACIENTE CON EMBARAZO DE 16 SEMANAS ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR NAUSEA Y VOMITOS DE 2 DIAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADOS DE HIPERTERMIA DE 38.5 oC , MAL ESTADO EN GENERAL DOLOR EN EL FLANCO DERECHO QUE SE IRRADIA EN LA FOSA ILIACA DEL MISMO LADO POLIQUIURIA Y TENESMO VESICAL. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) APENDICITIS b) CISTITIS AGUDA c) COLECISTITIS d) PIELONEFRITIS AGUDA e) ANEXITIS DERECHA ```
PIELONEFRITIS AGUDA
156
UN NIÑO DE 3 AÑOS QUE TIENE FARINGOAMIGDALITIS DESDE HACE UNA SEMANA SIN TRATAMIENTO MEDICO ADECUADO PRESENTA UN CUADRO DE UN DIA DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR LA PRESENCIA DE DOLOR EN LA TIBIA IZQUIERDA, AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL, HIPEREMIA, HIPERTEMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL DE LA RODILLA DEL MISMO LADO. EL DIAGNOSTICO MASPROBABLEES a) QUISTE DE BAKER b) FIEBRE REUMATICA c) OSTEOMIELITIS AGUDA d) ARTRITISREUMATOIDE JUVENIL e) ARTRITIS SEPTICA
OSTEOMIELITIS AGUDA
157
UN NIÑO DE 3 AÑOS QUE TIENE FARINGOAMIGDALITIS DESDE HACE UNA SEMANA SIN TRATAMIENTO MEDICO ADECUADO PRESENTA UN CUADRO DE UN DIA DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR LA PRESENCIA DE DOLOR EN LA TIBIA IZQUIERDA, AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL, HIPEREMIA, HIPERTEMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL DE LA RODILLA DEL MISMO LADO, EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO QUE EXPLICA EL PADECIMIENTO DEL NIÑO ES a) INMUNOLOGICO b) DEGENERATIVO c) HEREDITARIO d) LA DISEMINACIÓN HEMATOGENA e) LA DISEMINACIÓN LINFATICA
LA DISEMINACIÓN HEMATOGENA
158
UN NIÑO DE 3 AÑOS QUE TIENE FARINGOAMIGDALITIS DESDE HACE UNA SEMANA SIN TRATAMIENTO MEDICO ADECUADO PRESENTA UN CUADRO DE UN DIA DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR LA PRESENCIA DE DOLOR EN LA TIBIA IZQUIERDA, AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL, HIPEREMIA, HIPERTEMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL DE LA RODILLA DEL MISMO LADO, EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ESTE NIÑO DEBE SER HECHO CON a) ANTIBIOTICOTERAPIA Y ANTIINFLAMATORIOS b) INTIINFLAMATORIOS E INMOVILIZACIÓN c) INMUNOSUPRESORES Y ANTIINFLAMATORIOS d) ANTIINFLAMATORIOS Y CIRUGÍA e) CIRUGÍA E INMUNOSUPRESORES
ANTIBIOTICOTERAPIA Y ANTIINFLAMATORIOS
159
UN NIÑO DE 3 AÑOS QUE TIENE FARINGOAMIGDALITIS DESDE HACE UNA SEMANA SIN TRATAMIENTO MEDICO ADECUADO PRESENTA UN CUADRO DE UN DIA DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR LA PRESENCIA DE DOLOR EN LA TIBIA IZQUIERDA, AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL, HIPEREMIA, HIPERTEMIA E INCAPACIDAD FUNCIONAL DE LA RODILLA DEL MISMO LADO ,MEDIDA DE PREVENCIÓN MAS IMPORTANTE PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE ESTE PADECIMIENTO CONSISTE EN: a) TRATAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER PROCESOINFECCIOSO b) ADMINISTRAR TIMOMODULINA DIARIAMENTE DURANTE TRES MESES c) REALIZAR EXUDADOS FARINGEOS CADA TRES MESES Y APLICAN EL ANTIBIOTICO ESPECIFICO d) APLICAR PENICILINABENZATINICA CADA MES DURANTE DOCE MESES e) OTORGAR CONSEJOGENETICOA LOS PADRES
TRATAR OPORTUNAMENTE CUALQUIER PROCESOINFECCIOSO
160
EL ABORTOINCOMPLETO, EL TRATAMIENTOINDICADO ES a) INDUCTO-CONDUCCION DEL TRABAJO DE ABORTO b) LEGRADO UTERINOINSTRUMENTAL c) ADMINISTRACIÓN DE UTEROINHIBIDORES d) APLICACIÓN DE CERCLAJE e) UNICAMENTE REPOSO
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL
161
UN LACTANTE DE 9 MESES PRESENTA A LA EXPLORACION FISICA, FONTANELA AMPLIA, CRANEOTABES, escleróticas AZULES Y METAFISIS ENSANCHADAS. EL DIAGNOSTICO ES a) CRETINISMO b) ESCORBUTO c) BERIBERI d) RAQUITISMO e) OSTEOGENESIS IMPERFECTA
RAQUITISMO
162
UN LACTANTE DE 9 MESES PRESENTA A LA EXPLORACION FISICA, FONTANELA AMPLIA, CRANEOTABES, escleróticas AZULES Y METAFISIS ENSANCHADAS,TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE LACTANTE CONSISTE EN ADMINISTRARLE a) 500MG/DIA DE VITAMINA C b) 4000 A 5000 UI/DIA DE VITAMINA D3 c) 10 MG/DIA DE COMPLEJO B d) 100MG DE GLUCONATO DE CALCIO/KG DE PESO/DIA e) 6A 8 MCG DE TIROXINA/KG DE PESO/DIA
4000 A 5000 UI/DIA DE VITAMINA D3
163
EL GERMEN QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE INFECCION DE LAS VIAS URINARIAS EN LOS PACIENTES DIABETICOS ES a) ESCHERICHIA COLI b) STAPHYLOCOCCUS AUREUS c) STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIS d) PROTEUS MIRABILIS e) PSEUDOMONAS AUREOGINOSA
ESCHERICHIA COLI
164
RECIEN NACIDO PREMATURO CON PESO DE 1,250 GRS. Y APGAR DE 6-7 INICIO A LOS POCOS MINUTOS DE VIDA QUEJIDO REASPIRATORIO, TAQUIPNEA TIROS INTERCOSTALES BAJOS, RETRACCION XIFOIDEA, ALETEO NASAL Y ACROCIANOSIS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) NEUMONIAIN UTERO b) ASPIRACION DE MECONIO c) MALA ADAPTACIONPULMONAR d) ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA e) TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
165
LA PRUEBA DE TENSILON ES DE UTILIDAD PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE a) NEURASTENIA b) HIPERTIROIDISMO c) MIASTENIA GRAVIS d) BOTULISMO e) OFTALMOPLEJIA PROGRESIVA EXTERNA
MIASTENIA GRAVIS
166
LA PRUEBA MAS ADECUADA PARA CLASIFICAR LAS ANEMIAS DEBIDAS A DISMINUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ERITROCITOS ES LA DETERMINACIÓN DE a) RETICULOCITOS b) CVONSENTRACION DE HIERRO SERICO c) HEMOGLOBINA CORPUSCULAR MEDIA d) HEMATOCRITO e) HEMOGLOBINA CERICA
RETICULOCITOS
167
UNA MUJER DE 25 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR UN CUADRO DE UN MES DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR UN DOLOR EN EL HEMIABDOMEN INFERIOR, DIARREA MUCOSA ANGUINOLENTA DE HASTA 10 EVACUACIONES POR DIA, FEBRICULA COTIDIANA, PERDIDA PONDERAL DE 8 KG. DOLOR CONSTANTE Y FLOGOSIS EN 3 ARTICULACIONES, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA 100 DE FRECUENCIA CARDIACA a) COLITIS ULCERATIVA b) AMIBIASIS INTESTINAL c) TUBERCULOSIS INTESTINAL d) COLITIS PSEUDOMEMBRANOSA e) MEGACOLON TOXICO
COLITIS ULCERATIVA
168
UNA MUJER DE 25 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR UN CUADRO DE UN MES DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR UN DOLOR EN EL HEMIABDOMEN INFERIOR, DIARREA MUCOSA ANGUINOLENTA DE HASTA 10 EVACUACIONES POR DIA, FEBRICULA COTIDIANA, PERDIDA PONDERAL DE 8 KG. DOLOR CONSTANTE Y FLOGOSIS EN 3 ARTICULACIONES, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA 100 DE FRECUENCIA CARDIACA EL ESTUDIO ALTAMENTE SENSIBLE Y DE UTILIDAD PARA CORROBORAR EL DIAGNOSTICO ES a) EL CULTIVO DE HECES b) LA BÚSQUEDA DE BAAR EN HECES c) LA BÚSQUEDA DE AMIBA EN FRESCO d) LA COLONOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA e) LA PLACASIMPLE DE ABDOMEN
LA COLONOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA
169
UNA MUJER DE 25 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR UN CUADRO DE UN MES DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR UN DOLOR EN EL HEMIABDOMEN INFERIOR, DIARREA MUCOSA ANGUINOLENTA DE HASTA 10 EVACUACIONES POR DIA, FEBRICULA COTIDIANA, PERDIDA PONDERAL DE 8 KG. DOLOR CONSTANTE Y FLOGOSIS EN 3 ARTICULACIONES, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA 100 DE FRECUENCIA CARDIACA EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTA PACIENTE CONSISTE EN PRESCRIBIR a) RIFAMPICINA E ISONIAZIDA b) METRONIDAZOL c) SULFASALAZINA d) RESECCIONINTESTINAL e) CLINDAMICINA
SULFASALAZINA
170
UN LACTANTE DE SEIS MESES HA TENIDO CUADROS DIARREICOS FRECUENTES POR INTOLERANCIA A LA ALIMENTACIÓN QUE SE PROPORCIONA Y PESA 4 200 GRAMOS EL DÉFICIT PONDERAL PORCENTUAL ES DE a) 13 b) 21 c) 29 d) 37 e) 45
37
171
UN LACTANTE DE SEIS MESES HA TENIDO CUADROS DIARREICOS FRECUENTES POR INTOLERANCIA A LA ALIMENTACIÓN QUE SE PROPORCIONA Y PESA 4 200 GRAMOS EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE LACTANTE CONSISTE EN PROPORCIONARLE FORMULA LACTANTE SIN a) LACTOSA b) SACAROSA c) GLUCOSA d) FRUCTOSA e) MALTOSA
LACTOSA
172
MUJER DE 29 DE AÑOS SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA INICIO SU VIDA SEXUAL ACTIVA A LOS 24 AÑOS LLEVO CONTROL DE LA FERTILIDAD CON ANTICONCEPTIVOS ORALES DURANTE 3 AÑOS Y A PESAR DE HABERLOS SUSPENDIDO NO HA LOGRAD EMBARAZARSE. DESPUÉS DE LA SUSPENSION DE LOS ANTICONCEPTIVOS HA CURSADO CON DISPAREUNIA Y DOLOR PELVICO PROGRESIVO ANTES Y DESPUÉS DE LA MENSTRUACIÓN QUE HA LLEGADO A SER INCAPACITANTE DURANTE LOS 3 ULTIMOS CICLOS A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA DOLOR A LA PALPACION MEDIA Y PROFUNDA EN LOS CUADRANTES ABDOMINALES INFERIORES, UTERO EN RETROVERSION MUY DOLOROSO A LA MOVILIZACIÓN DEL CERVIX, ANEXOS DISCRETAMENTE AUMENTADOS DE VOLUMEN Y DOLOROSOS Y PEQUEÑAS NODULACIONES DOLOROSAS EN EL FONDO DE SACO POSTERIOR. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) ADENOMIOSIS b) MIOMATOSIS c) ENDOMETROSIS d) ENFERMEDAD PÉLVICAINFLAMATORIA e) SALPINGITIS BILATERAL
ENDOMETROSIS
173
MUJER DE 29 DE AÑOS SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA INICIO SU VIDA SEXUAL ACTIVA A LOS 24 AÑOS LLEVO CONTROL DE LA FERTILIDAD CON ANTICONCEPTIVOS ORALES DURANTE 3 AÑOS Y A PESAR DE HABERLOS SUSPENDIDO NO HA LOGRAD EMBARAZARSE. DESPUÉS DE LA SUSPENSION DE LOS ANTICONCEPTIVOS HA CURSADO CON DISPAREUNIA Y DOLOR PELVICO PROGRESIVO ANTES Y DESPUÉS DE LA MENSTRUACIÓN QUE HA LLEGADO A SER INCAPACITANTE DURANTE LOS 3 ULTIMOS CICLOS A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA DOLOR A LA PALPACION MEDIA Y PROFUNDA EN LOS CUADRANTES ABDOMINALES INFERIORES, UTERO EN RETROVERSION MUY DOLOROSO A LA MOVILIZACIÓN DEL CERVIX, ANEXOS DISCRETAMENTE AUMENTADOS DE VOLUMEN Y DOLOROSOS Y PEQUEÑAS NODULACIONES DOLOROSAS EN EL FONDO DE SACO POSTERIOR EN CASO DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO A SEGUIR DEBE BASARSE EN a) ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO b) ANTIBIOTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS c) HORMONOTERAPIA d) CIRUGÍA e) ANALGÉSICOS Y REPOSO
HORMONOTERAPIA
174
MUJER DE 29 DE AÑOS SIN ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA INICIO SU VIDA SEXUAL ACTIVA A LOS 24 AÑOS LLEVO CONTROL DE LA FERTILIDAD CON ANTICONCEPTIVOS ORALES DURANTE 3 AÑOS Y A PESAR DE HABERLOS SUSPENDIDO NO HA LOGRAD EMBARAZARSE. DESPUÉS DE LA SUSPENSION DE LOS ANTICONCEPTIVOS HA CURSADO CON DISPAREUNIA Y DOLOR PELVICO PROGRESIVO ANTES Y DESPUÉS DE LA MENSTRUACIÓN QUE HA LLEGADO A SER INCAPACITANTE DURANTE LOS 3 ULTIMOS CICLOS A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA DOLOR A LA PALPACION MEDIA Y PROFUNDA EN LOS CUADRANTES ABDOMINALES INFERIORES, UTERO EN RETROVERSION MUY DOLOROSO A LA MOVILIZACIÓN DEL CERVIX, ANEXOS DISCRETAMENTE AUMENTADOS DE VOLUMEN Y DOLOROSOS Y PEQUEÑAS NODULACIONES DOLOROSAS EN EL FONDO DE SACO POSTERIOR EN CASO DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO A SEGUIR DEBE BASARSE EN a) ANTIBIOTICOS DE AMPLIO ESPECTRO b) ANTIBIOTICOS Y ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS c) HORMONOTERAPIA d) CIRUGÍA e) ANALGÉSICOS Y REPOSO
HORMONOTERAPIA
175
UNA MUJER DE 15 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL EPIGASTRIO DE 24 HORAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADO DE ANOREXIA, VOMITO DE CONTENIDO GASTROINTESTINAL TEMPERATURA DE 38oC, LEUCOCITOSIS Y BANDEMIA DISCRETA. EL DIAGNOSTICOMAS PROBABLE ES a) COLECISTITIS AGUDA b) PIELONEFRITIS AGUDA c) ULCERA PEPTICA d) APENDICITIS e) PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
176
UNA MUJER DE 15 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL EPIGASTRIO DE 24 HORAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADO DE ANOREXIA, VOMITO DE CONTENIDO GASTROINTESTINAL TEMPERATURA DE 38oC, LEUCOCITOSIS Y BANDEMIA DISCRETA. PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR a) EXAMEN GENERAL DE ORINA Y UROGRAFIA EXCRETORA b) RADIOGRAFIA DEL ABDOMEN DE PIE Y EN DECUBITO c) RADIOGRAFIASIMPLE DE ABDOMEN Y PANENDOSCOPIA d) ULTRASONIDO ABDOMINAL e) LA CUANTIFICACION DE GLUCOSA,AMILASA Y CALCIOSERICO
LA CUANTIFICACION DE GLUCOSA,AMILASA Y CALCIOSERICO
177
UN LACTANTE EUTROFICO DE 6 MESES DE EDAD PRESENTA RINORREA, TOS Y FIEBRE LIGERA DE DOS DIAS DE EVOLUCIÓN SEGUIDOS DE DIFICULTAD RESPIRATORIA E INQUIETUD A LA AUSCULTACIÓN SE ENCONTRARON, LOS RUIDOS RESPIRATORIOS DISMINUIDOS Y ALGUNAS SIBILANCIAS ESPIRATORIAS. LA RADIOGRAFIA DE TORAX MUESTRA LIGERA SOBREDISTENSION PULMONAR. EN LA BIOMETRÍA HEMATICA SE ENCUENTRAN LEUCOCITOSIS Y LINFOCITOSIS. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) NEUMONÍA b) ASMA BRONQUIAL c) BRONQUIOLITIS d) LARINGOTRAQUEITIS e) BRONQUITIS AGUDA
BRONQUITIS AGUDA
178
UNA MUJER DE 15 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL EPIGASTRIO DE 24 HORAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADO DE ANOREXIA, VOMITO DE CONTENIDO GASTROINTESTINAL TEMPERATURA DE 38oC, LEUCOCITOSIS Y BANDEMIA DISCRETA. EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE ESTE PADECIMIENTO ES a) EL NEUMOCOCO b) HAEMOPHYLUS INFLUENZAE c) EL ESTAFILOCOCO d) EL ESTREPTOCOCO e) EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
EL VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO
179
UNA MUJER DE 15 AÑOS PRESENTA DOLOR EN EL EPIGASTRIO DE 24 HORAS DE EVOLUCION ACOMPAÑADO DE ANOREXIA, VOMITO DE CONTENIDO GASTROINTESTINAL TEMPERATURA DE 38oC, LEUCOCITOSIS Y BANDEMIA DISCRETA. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO PARA ESTE PACIENTE CONSISTE EN ADMINISTRAR a) ANTIBIOTICOS Y AMBIENTE HUMEDO b) ANTIBIOTICOS Y OXIGENOTERAPIA c) BRONCODILATADORES Y MUCOLITICOS d) BRONCODILATADORES Y ANTIBIOTICOS e) OXIGENOTERAPIA Y AMBIENTE HÚMEDO
OXIGENOTERAPIA Y AMBIENTE HÚMEDO
180
``` UN HOMBRE 35 AÑOS QUE PRESENTA DESDE HACE DOS AÑOS, DERMATOSIS LOCALIZADA EN EL MIEMBRO PELVICO DERECHO QUE AFECTA LA REGION MALEOLAR EXTERNA Y ESTA CONSTITUIDA POR AUMENTO DE VOLUMEN, TRAYECTOS FISTULOSOS CON SECRECION FILANTE Y PURULENTA, CICATRICES RETRACTILES, HIPERPIGMENTACION Y CONSISTENCIA PETREA. EL DIGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) OSTEOMACUTANEO SECUNDARIO b) OSTEOMIELITISCONDRENAJE SECUNDARIOA LA PIEL c) COMPLEJO VASCULAR DE PIERNA d) MICETOMA e) ACTINOMICOSIS ```
MICETOMA
181
UN HOMBRE 35 AÑOS QUE PRESENTA DESDE HACE DOS AÑOS, DERMATOSIS LOCALIZADA EN EL MIEMBRO PELVICO DERECHO QUE AFECTA LA REGION MALEOLAR EXTERNA Y ESTA CONSTITUIDA POR AUMENTO DE VOLUMEN, TRAYECTOS FISTULOSOS CON SECRECION FILANTE Y PURULENTA, CICATRICES RETRACTILES, HIPERPIGMENTACION Y CONSISTENCIA PETREA. EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA ESTE PACIENTE CONSISTE EN ADMINISTRAR a) KETOCONAZOL DURANTE 2 MESES Y GENTAMICINA TOPICA b) ITRACONAZOL DURANTE 2 AÑOS Y AMIKACINA PARENTERAL c) TERBINAFINA DURANTE 1 MES Y PENICILINABENZATINICA d) DIAMINO-DIFENIL-SULFONA Y TRIMETOPRIM SULFAMETOXAZOL DURANTE 2 AÑOS e) DICLOXACILINA Y CICATRIZANTES TOPICOS DURANTE 15 DIAS
KETOCONAZOL DURANTE 2 MESES Y GENTAMICINA TOPICA
182
HOMBRE DE 50 AÑOS CON ANTECEDENTES DE 30 AÑOS DE FUMAR UNACAJETILLA DIARIA DE CIGARROS INICIA SE PADECIMIENTO ACTUAL HACE DOS AÑOS CON DISNEA CONTINUA QUE HA PROGRESADO DE GRANDES A PEQUEÑOS ESFUERZOS Y SE ACOMPAÑA DE TOS CON EXPECTORACIÓN ESCASA, BLANQUECINA Y EN OCASIONES NEGRUZCA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) FIBROSIS PULMONAR b) BRONQUITIS CRONICA c) CANCERPULMONAR d) ENFISEMAPULMONAR e) BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
183
HOMBRE DE 50 AÑOS CON ANTECEDENTES DE 30 AÑOS DE FUMAR UNACAJETILLA DIARIA DE CIGARROS INICIA SE PADECIMIENTO ACTUAL HACE DOS AÑOS CON DISNEA CONTINUA QUE HA PROGRESADO DE GRANDES A PEQUEÑOS ESFUERZOS Y SE ACOMPAÑA DE TOS CON EXPECTORACIÓN ESCASA, BLANQUECINA Y EN OCASIONES NEGRUZCA. PARA CONFIRMAR EL DIGNOSTICO SE REQUIERE PRACTICAR a) CITOLOGIA DE LA EXPECTORACIÓN b) BRONCOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA c) TOMOGRAFIA AXIALCOMPUTARIZADA d) PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS e) BRONCOGRAFIA
BRONCOSCOPIA CON TOMA DE BIOPSIA
184
``` MUJER DE 70 AÑOS SUFRIO UNA CAIDA QUE LE PRODUJO DOLOR E INCAPACIDAD FUNCIONAL EN LA CADERA DERECHA, CLÍNICAMENTE MUESTRA ADUCCION, ROTACION EXTERNA Y ACORTAMIENTO DE LA EXTREMIDAD INFERIORDERECHA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) LUXACION DE LA CADERA DERECHA b) FRACTURA DE LA DIAFISIS FEMORAL c) FRACTURA DEL CUELLO FEMORAL d) FRACTURA SUPRACONDILEA DEL FÉMUR e) FRACTURA SUBTROCANTERICA DEL FÉMUR ```
FRACTURA DEL CUELLO FEMORAL
185
LA HIPOGLUCEMIA EN EL PACIENTE CIRRÓTICOSE DEBE A; a) DISMINUCIÓN DE LA GLUCONEOGENESIS b) DISMINUCIÓN DE LA CAPTACIÓN HEPATICA DE GLUCOSA c) RESISTENCIA PERIFERICA A LA INSULINA d) RESISTENCIA HEPATICAA LA INSULINA e) DISMINUCIÓN DE LA SÍNTESIS HEPATICA DE GLUCOGENO
DISMINUCIÓN DE LA GLUCONEOGENESIS
186
LA LABERINTITIS AGUDA NO SUPURATIVA DEBE SER TRATADA CON a) PREDNISONA b) LORANTADINA c) CINARIZINA d) DIFENIDOL e) ASTEMIZOL
PREDNISONA
187
``` UN HOMBRE DIABETICO E HIPERTENSO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CONSTIPACIÓN CRONICA Y DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE DE TIPO COLICO, REFIERE HABER TENIDO EVACUACIONES CON SANGRE ROJA EN ESCASA CANTIDAD Y EN FORMA ESPORÁDICA DESDE HACE 6 MESES. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) COLON IRRITABLE b) CANCER DEL RECTO c) COLITIS AMIBIANA d) ENFERMEDAD DIVERTICULAR e) CANCER DE SIGMOIDES ```
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
188
UN HOMBRE DIABETICO E HIPERTENSO DE 70 AÑOS CON ANTECEDENTES DE CONSTIPACIÓN CRONICA Y DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE DE TIPO COLICO, REFIERE HABER TENIDO EVACUACIONES CON SANGRE ROJA EN ESCASA CANTIDAD Y EN FORMA ESPORÁDICA DESDE HACE 6 MESES. PARA PRACTICAR EL DIAGNOSTICO ES NECESARIO PRACTICAR LA a) COLONOSCOPIA b) TOMOGRAFIA ABDOMINAL c) RECTOSIGMOIDOSCOPIA d) DETECCION DE AMIBA EN FRESCO e) DETERMINACIÓN DE ANTIGENO-CARCINO EMBRIONARIO
COLONOSCOPIA
189
UN VARON DE 28 AÑOS EN QUIEN SE IMPLANTO UNA PRÓTESIS VALVULAR MITRAL, QUE PRESENTA HEMIPARESIA CORPORAL DE APARICION SUBITA. EL DIAGNOSTICO MAS PROBABLE ES a) CRISIS DE STORE-ADAMS b) EMBOLIA CEREBRAL c) HEMORRAGIA CEREBRAL INTRAPARENQUIMATOSA d) TROMBOSISCEREBRAL e) HEMORRAGIASUBARACNOIDEA
EMBOLIA CEREBRAL
190
UN VARON DE 28 AÑOS EN QUIEN SE IMPLANTO UNA PRÓTESIS VALVULAR MITRAL, QUE PRESENTA HEMIPARESIA CORPORAL DE APARICION SUBITA. LA CAUSA MAS PROBABLE DEL CUADRO CLINICO ACTUAL DEL PACIENTE ES a) BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE SEGUNDO GRADO b) EXTRASISTOLS VENTRICULARES c) DOSIS INSUFICIENTE DE ANTICOAGULANTE d) BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DE TERCER GRADO e) SOBREDOSIFICACION DE ANTICOAGULANTE
DOSIS INSUFICIENTE DE ANTICOAGULANTE
191
UN VARON DE 28 AÑOS EN QUIEN SE IMPLANTO UNA PRÓTESIS VALVULAR MITRAL, QUE PRESENTA HEMIPARESIA CORPORAL DE APARICION SUBITA. EL TRATAMIENTOINMEDIATO DE ESTE PACIENTE SE DEBE LLEVAR CABO CON a) WARFARINA b) PLASMA FRESCO CONGELADO c) HEPARINA d) MARCAPASO TEMPORAL e) ATROPINA
HEPARINA
192
EL AGENTE QUE CON MAYOR FRECUENCIA PRODUCE EL SÍNDROME COQUELUCHOIDE ES a) EL ESTREPTOCOCO BETA-HEMOLITICO b) DIPLOCOCCUS PNEUMONIAE c) HAEMOPHILUS INFLUENZAE d) MICOPLASMAPNEUMONIAE e) BORDETELLA PERTUSSIS
BORDETELLA PERTUSSIS
193
LACTANTE DE 10 MESES TIENE UN PADECIMIENTO DE 48 HORAS DE EVOLUCION MANIFESTADO POR FIEBRE, VOMITOS, SOMNOLENCIA, HIPOREXIA Y TOS SUBITAMENTE PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS TONCO-CLONICAS A LA EXPLORACION FISICA HAY RIGIDEZ DE NUCA SIGMOIDE BRUDZINSKY POSITIVO, ESPASTICISIDAD MUSCULAR HIPERRREFLEXIA EXPLORACION DE TORAX HAY ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. LA BIOMETRÍA HEMATICA MUESTRA 25,000 LEUCOCITOS CON PREDOMINIO DE SEGMENTADOS, 58,000 PLAQUETAS, SODIO 140 MEQ/L; CALCIO 10 MG/DL; MAGNESIO 2 MG/DL Y GLUCOSA 90MG/DL. ANTES DE CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO, EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE DEBE INICIARSE CON a) CARBAMACEPINA Y PENICILINA b) CEFTRIAXONA Y FENOBARBITAL c) GLUCONATO DE CALCIO Y SULFATO DE MAGNESIO d) CETRIAXONA Y SULFATO DE MAGNESIO e) SULFATO DE MAGNESIO Y FENOBARBITAL
CEFTRIAXONA Y FENOBARBITAL
194
LACTANTE DE 10 MESES TIENE UN PADECIMIENTO DE 48 HORAS DE EVOLUCION MANIFESTADO POR FIEBRE, VOMITOS, SOMNOLENCIA, HIPOREXIA Y TOS SUBITAMENTE PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS TONCO-CLONICAS A LA EXPLORACION FISICA HAY RIGIDEZ DE NUCA SIGMOIDE BRUDZINSKY POSITIVO, ESPASTICISIDAD MUSCULAR HIPERRREFLEXIA EXPLORACION DE TORAX HAY ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. LA BIOMETRÍA HEMATICA MUESTRA 25,000 LEUCOCITOS CON PREDOMINIO DE SEGMENTADOS, 58,000 PLAQUETAS, SODIO 140 MEQ/L; CALCIO 10 MG/DL; MAGNESIO 2 MG/DL Y GLUCOSA 90MG/DL. LA ETIOLOGIA MAS PROBABLE DE LA ENFERMEDAD DE ESTE PACIENTE ES a) PARASITARIA b) FEBRIL c) MICOTICA d) BACTERIANA e) VIRAL
BACTERIANA
195
LACTANTE DE 10 MESES TIENE UN PADECIMIENTO DE 48 HORAS DE EVOLUCION MANIFESTADO POR FIEBRE, VOMITOS, SOMNOLENCIA, HIPOREXIA Y TOS SUBITAMENTE PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS TONCO-CLONICAS A LA EXPLORACION FISICA HAY RIGIDEZ DE NUCA SIGMOIDE BRUDZINSKY POSITIVO, ESPASTICISIDAD MUSCULAR HIPERRREFLEXIA EXPLORACION DE TORAX HAY ESTERTORES CREPITANTES BILATERALES. LA BIOMETRÍA HEMATICA MUESTRA 25,000 LEUCOCITOS CON PREDOMINIO DE SEGMENTADOS, 58,000 PLAQUETAS, SODIO 140 MEQ/L; CALCIO 10 MG/DL; MAGNESIO 2 MG/DL Y GLUCOSA 90MG/DL. EL EDEMA CEREBRAL QUE TIENE EL PACIENTE SE DEBERAMANEJAR CON a) FENOBARBITAL b) FUROCEMIDA c) DEXAMETASONA d) FENITOINA e) SOLUCION GLUCOSADA HIPERTONICA
DEXAMETASONA
196
EL SÍNDROME DE HORNER PRESENTA a) MIDRIASIS, CATARATA Y AUMENTO DE LA PRESION INTRAOCULAR b) DOLOR OCULAR, PTOSIS Y MIDRIASIS c) MIOSIS,ANIRIDIA Y ATROFIA OPTIC d) PTOSIS, MIOSIS Y ENOFTALMOS e) ENOFTALMOS, CATARATA Y PTOSIS
d) PTOSIS, MIOSIS Y ENOFTALMOS
197
ESTRUCTURA QUE FRECUENTEMENTE LESIONAN LAS FRACTURAS DEL HUMERO LOCALIZADAS EN LA UNION DEL TERCIO MEDIO CON EL DISTAL a) NERVIO CUBITAL b) NERVIO RADIAL c) NERVIO MEDIANO d) ARTERIA HUMERAL e) VENA HUMERAL
ARTERIA HUMERAL
198
MUJER DE 19 AÑOS GESTAI, PARA0,CON AMENORREA DE 13 SEMANAS,MANIFIESTA SANGRADO GENITAL Y SINTOMATOLOGÍA NEUROVEGETATIVA IMPORTANTE A LA EXPLORACION FISICA, EL FONDO UTERINO SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA CICATRIZ UMBILICAL. EL DIAGNOSTICO ES a) ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL b) PLACENTA PREVIA c) EMBARAZO MULTIPLE d) AMENAZA DE ABORTO e) EMBARAZO Y MIOMATOSIS
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
199
MUJER DE 19 AÑOS GESTAI, PARA0,CON AMENORREA DE 13 SEMANAS,MANIFIESTA SANGRADO GENITAL Y SINTOMATOLOGÍA NEUROVEGETATIVA IMPORTANTE A LA EXPLORACION FISICA, EL FONDO UTERINO SE ENCUENTRA A LA ALTURA DE LA CICATRIZ UMBILICAL. EL DIAGNOSTICO ES PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO SE DEBE PRACTICAR a) ULTRASONOGRAFIA PÉLVICA b) PRUEBAINMUNOLÓGICA DE EMBARAZO c) DETERMINACIÓN DE GONADOTROPINA CORIONICA d) RESONANCIA MAGNETICA PELVICA e) DETERMINACIÓN DECA-125
ULTRASONOGRAFIA PÉLVICA
200
ANTIANDRÓGENO BLOQUEADOR DE LA 5-ALFA-REDUCTASA, SIRVE PARA ELTRATAMIENTO DE LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA a) FENOXIBENZAMINA b) FINASTERINA c) FLUTAMIDA d) ACETATO DE CIPROTERONA e) ACETATO DE MEGESTROL
FENOXIBENZAMINA
201
HOMBRE DE 80 AÑOS CON DOLOR DE APARICION SUBITA EN LA PIERNA IZQUIERDA,ACOMPAÑADO DE HIPOTERMIA,PARESIA Y PARESTIA, EL MECANISMO DESENCADENANTE DEL CUADRO ES a) EMBOLICA b) METABOLICA c) ISQUEMICA d) TRAUMATICA e) TROMBOTICA
TROMBOTICA
202
HOMBRE DE 80 AÑOS CON DOLOR DE APARICION SUBITA EN LA PIERNA IZQUIERDA,ACOMPAÑADO DE HIPOTERMIA,PARESIA Y PARESTIA, EL MECANISMO DESENCADENANTE DEL CUADRO ES EL TRATAMIENTO ADECUADO ES a) TROMBECTOMIA b) ANTICOAGULACION c) TROMBOLISIS d) EMBOLECTOMIA e) COLOCACIÓN DE UN INJERTO ARTERIAL
TROMBOLISIS
203
ESTUDIO PREOPERATORIO PARA LA TROMBOSIS ARTERIAL DEL MIEMBRO PÉLVICO a) ECODOPPLER b) ARTERIOGRAFÍA c) RESONANCIA MAGNÉTICA d) GAMMAGRAFIA e) PLETISMOGRAFIA
ARTERIOGRAFÍA
204
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE ULCERA DUODENAL ESTAnINDICADO EN a) SÍNDROME DE ZOLLINGER-ELLISON b) HEMORRAGIA MASIVA c) ESTENOSIS PILARICA d) PANCREATITIS ASOCIADA e) RESPUESTAINADECUADA AL TRATAMIENTO MEDICO ALCABO DE UN MES
ESTENOSIS PILARICA
205
COMPLICACIÓN GRAVE DE LA LITIASIS VESICULAR a) CHOQUE SEPTICO b) COLANGITIS c) COLEDOCOLITIASIS d) ABSCESO HEPATICOBACTERIANO e) PIOCOLECISTO
PIOCOLECISTO
206
EL TABAQUISMO CAUSA EN EL EMBARAZO a) PARTO PRETERMINO b) BAJO PESO EN EL FETO c) DISPLASIAPULMONAR d) MACROSOMIA e) EMBARAZO POSTERMINO
BAJO PESO EN EL FETO
207
SUSTRATO PRINCIPAL PARA LA BIOSÍNTESIS DE LOS ESTRÓGENOS a) HIDROXINMENTILGLUTARIL COENZIMA A b) TESTOSTERONA c) COLESTEROL d) ANDROSTENEDIONA e) FOSFOCOLINA
COLESTEROL
208
COMPLICACIÓN PRINCIPAL DE LA FRACTURA PELVICA EN LA MUJER a) LESIÓN DEL APARATO GENITAL b) HEMORRAGIA MASIVA c) EXPOSICIÓN DE LA FRACTURA d) EMBOLIAGRASA e) RUPTURA DE LA VEJIGA
EMBOLIA GRASA
209
ESTRABISMO MÁS FRECUENTE EN LA INFANCIA a) ESOTROPIAPOSICIONAL PRIMARIA b) ESOTROPIA ACOMODATIVA c) EXOFOLIA d) HIPOTROPIA e) EXOTROPIA
ESOTROPIA ACOMODATIVA
210
EN LA SOSPECHA DE DESGARRO DE URETRA ANTES DE INSERTAR UNA SONDAVESICAL SE DEBE PRACTICAR a) RADIOGRAFIASIMPLE DE ABDOMEN b) TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA c) UROGRAFIA EXCRETORA d) CISTOGRAFIA e) URETROGRAFIA
UROGRAFIA EXCRETORA
211
COMPLICACIÓN FRECUENTE QUE SE PRESENTA EN PACIENTES HIPERTIROIDEAS EMBARAZADAS a) TAQUICARDIA PAROXISTICASUPRA VENTRICULAR b) HIPOPOTASEMIA c) HIPERCALCEMIA d) TORMENTA TIROIDEA e) HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TAQUICARDIA PAROXISTICA SUPRA VENTRICULAR
212
COMPLICACIÓN FRECUENTE PROSTATECTOMIASUPRAPUBICA a) HEMORRAGIA b) FISTULA RECTO-VESICAL c) ESTENOSIS URETRAL d) DISFUNCION ERÉCTIL e) RETENCION URINARIA
ESTENOSIS URETRAL
213
GERMEN CAUSAL FRECUENTE DE LA OTITIS MEDIA AGUDA a) PSEUDOMONAS SP b) STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE c) STREPTOCOCCUS PYOGENES d) KLEBSIELLA SP e) HAEMOPHYLUS INFLUENZAE
STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE
214
LA PRIMERA ETAPA DE LA CONSOLIDACIÓN DE UNA FRACTURA ESTA CONSTITUIDA POR a) ACTIVACION DE LOS OSTEOBLASTOS DEL PERIOSTIO b) PROLIFERACIÓN DEL TEJIDO FIBROBLASTICO c) ORGANIZACIÓN DEL HEMATOMA d) ALINEACIÓN DE FIBRILLAS DE COLAGENO e) DEPOSITO DE SALES OSEAS INORGANICAS
PROLIFERACIÓN DEL TEJIDO FIBROBLASTICO
215
``` MUJER DE 25 AÑOS DE EDAD NULIGESTA, REFIERE DISMENORREA SECUNDARIA Y PROGRESIVA a) PLACENTA PREVIASANGRANTE b) PARTO PRETERMINO c) POLIHIDRAMIOS d) EMBARAZO GEMELAR e) RUPTURA PREMATURA DE LAS MEMBRANAS ```
PARTO PRETERMINO
216
MUJER DE 46 AÑOS GESTA IV , PARA IV, QUE FUE SOMETIDA A COLPORRAFIA ANTERIOR Y PERINEOPLASTIA POSTERIOR HACE 4 DIAS, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR INCAPACIDAD PARA LA MICCION DESDE HACE 14, LO PRIMERO QUE SE DEBE HACER EN ESTE MOMENTO ES a) CISTOSCOPIA b) PUNCION SUPRAPUBICA DE LA VEJIGA c) ULTRASONIDO PÉLVICO d) PLACASIMPLE DE ABDOMEN e) SONDEO VESICAL
SONDEO VESICAL
217
MUJER DE 46 AÑOS GESTA IV , PARA IV, QUE FUE SOMETIDA A COLPORRAFIA ANTERIOR Y PERINEOPLASTIA POSTERIOR HACE 4 DIAS, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR INCAPACIDAD PARA LA MICCION DESDE HACE 14, UNA HORA DESPUÉS DEL INGRESO SE EVIDENCIA HEMORRAGIA GENITAL ACTIVA PERO MODERADA EL DIAGNOSTICO ES a) RUPTURA VESICAL b) DEHISCENCIA DE LA COLPORRAFIA c) DESGARRO URETRAL d) DEHISCENCIA PERINEOPLASTIA e) LESIONQUIRURGICA DEL CERVIZ
DEHISCENCIA DE LA COLPORRAFIA
218
MUJER DE 46 AÑOS GESTA IV , PARA IV, QUE FUE SOMETIDA A COLPORRAFIA ANTERIOR Y PERINEOPLASTIA POSTERIOR HACE 4 DIAS, ACUDE A URGENCIAS POR PRESENTAR INCAPACIDAD PARA LA MICCION DESDE HACE 14, CON LA PRESENCIA DE COMPLICACIONES SE DEBE PRACTICAR a) TAPONAMIENTO VAGINAL CON ESTRÓGENOS b) CISTORRAFIAABDOMINAL c) HEMOSTASIA DE LA COLPORRAFIA d) REPARACIÓNQUIRÚRGICA DE LA URETRA e) HEMOSTASIA DE LA PERINEOPLASTIA
HEMOSTASIA DE LA COLPORRAFIA
219
EL MOLDEAMIENTO DE LA CABEZA FETAL DURANTE EL TRABAJO DE PARTO SEASOCIA a) RUPTURA PREMATURA DE LAS MEMBRANAS b) TRABAJO DE PARTO PRETERMINO c) TRABAJO DE PARTO PROLONGADO d) CONDUCCIÓN DE L TRABAJO DE PARTO e) PREMATUREZ FETAL
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
220
``` DISPAREUNIA Y DOLOR PELVICO CRONICO DURANTE UNA LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA PARA EL ESTUDIO DE ESTERILIDAD SE LE ENCUENTRAN QUISTES ACHOCOLATADOS EN EL OVARIO IZQUIERDO. EL DIAGNOSTICO ES a) ENDOMETROSIS b) CISTADENOMA OVARICO c) TERATOMA OVARICO d) FIBROMA OVARICO e) QUISTE OVARICOHEMORRAGICO ```
ENDOMETROSIS
221
PARA PRECISAR LA PRESENCIA DE DIVERTICULITIS SE DEBE REALIZAR a) ULTRASONOGRAFIA b) RECTOSIGMOIDOSCOPIA c) TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA d) COLONOSCOPIA e) CVOLON POR ENEMA
RECTOSIGMOIDOSCOPIA
222
MUJER DE 30 AÑOS DADA DE ALTA CON DIAGNOSTICO DE ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA CRONICA REGRESA A LOS 15 DIAS CON TEMPERATURA DE 38.5oC MAL ESTADO GENERAL Y DATOS DE IRRITACION PERITONEAL. EL DIAGNOSTICO ES a) ENDOMETRITIS b) HIDROSALPINX c) ABSCESO TUBO-OVARICO d) SALPINGITIS AGUDA e) OOFORITIS AGUDA
ABSCESO TUBO-OVARICO
223
FRACTURA DE COLLES SE PRODUCE POR CAIDA a) SOBRE EL ANTEBRAZO b) CON LA MANO EN FLEXION c) SOBRE EL CODO EN FLEXION d) SOBRE LA PALMA DE LA MANO EN EXPTENSION e) SOBRE EL CODO DE EXTENSIÓN
SOBRE LA PALMA DE LA MANO EN EXPTENSION
224
MUJER DE 18 AÑOS CON MENARCAA LOS 12 Y RITMO MENSTRUAL DE 45 X 4, TIENE VIDA SEXUAL ACTIVA DESDE LOS 17 AÑOS CON FRECUENCIA DE 4 VECES POR SEMANA A LA EXPLORACION SE ENCUENTRA ACNE INTENSO EN LA FRENTE,LAS MEJILLAS Y EL MENTON, ACUDE A LA CONSULTA PORQUE DESEA ADOPTAR UN TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO POR VIA ORAL. LO MAS ADECUADO ES a) DESOGESTREL b) NORGESTIMATO c) GESTODENO d) CIPROTERONA e) LEVONORGESTREL
CIPROTERONA
225
LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE SCHLEMM ES a) DONDE SE FORMA EL HUMOR ACUOSO b) QUE DA LUGAR A LA VASCULARIZACION DEL GLOBO OCULAR c) POR LA QUE DRENA LA SANGRE VENOSA DEL GLOBO OCULAR d) POR LA QUE DRENA EL HUMOR ACUOSO e) POR LA QUE DRENA EL LIQUIDO LAGRIMAL
POR LA QUE DRENA LA SANGRE VENOSA DEL GLOBO OCULAR
226
MECANISMOS PRINCIPALES DE LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS a) CUAGULACION Y LA EPITELIZACION b) CONSOLIDACIÓN Y LA FORMACIÓN DE PUENTES DE COLAGENA TIPOIII c) DEPOSITO DE FIBRINOGENO Y LA CONTRACCIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO d) EPITELIZACION LA CONTRACCIÓN Y EL DEPOSITO DE TEJIDO CONECTIVO e) DEPOSITO DE COLAGENA TIPOIV Y LA EPITELIZACION
DEPOSITO DE FIBRINOGENO Y LA CONTRACCIÓN DEL TEJIDO CONECTIVO
227
INTERVENCIÓN QUIRURGICA DE TIPO LIMPIA-CONTAMINADA LOS GERMENES CONTAMINANTES MAS PROBABLES SON ENTEROBACTERIAS Y ANAEROBIOS POR LO QUE ESTA INDICADO a) CEFMETAZOL b) CLAVULANATO c) GENTAMICINA d) CLORAMFENICOL e) METRONIDAZOL
METRONIDAZOL
228
PROCEDIMIENTO DE ELECCION PARA UNA PACIENTE DE 52 AÑOS QUE PRESENTA PROLAPSO UTERINO E INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO a) HISTERECTOMÍA TOTAL ABDOMINAL b) HISTERECTOMÍA VAGINAL RECONSTRUCTIVA c) COLPOPERINEOPLASTIA d) COLOCACION DE PESARIO e) UTEROSUSPENSION
HISTERECTOMÍA VAGINAL RECONSTRUCTIVA
229
ESTUDIO PARA DESCARTAR EL FACTOR MASCULINO COMO CAUSA DE ESTERILIDAD a) BIOPSIA DE TESTICULO b) ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA c) PRUEBA POSTCOITAL d) DEFERENTOGRAFIA BILATRAL e) PRUEBA DE PENETRACIÓN ESPERMÁTICA
ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA
230
COMPLICACIÓN COMÚNMENTE OBSERVADA EN LAS USUARIAS DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO a) DISMENORREAINCAPACITANTE b) LA LEUCORREA MUCOSANGUINOLENTA c) LA HEMORRAGIAUTERINAANORMAL d) LA DISPAURENIA e) EL EMBARAZO ECTOPICO
EL EMBARAZO ECTOPICO
231
FÁRMACO QUE LOGRA LA INHIBICIÓN POTENTE DE LOS MECANISMOS DE INFLAMACIÓN COLONICA a) SULFASALAZINA b) PREDNISONA c) MESALAZINA d) AZATIOPRINA e) TRIMEBUTINA
PREDNISONA
232
MUJER DE 44 AÑOS PRESENTA CUADROS REPETIDOS DE VERTIGO ROTATORIO DE VARIAS HORAS DE DURACION ACOMPAÑADOS DE ACUFENOS E HIPOACUSIA DERECHA Y QUE DESAPARECEN AL CESAR EL CUADRO VERTIGINOSO, A LA EXPLORACION FISICA LA OTOSCOPIA ES NORMAL Y SE ENCUENTRA NISTAGMUS DE PRIMER GRADO. EL DIAGNOSTICO ES a) NEURONITAS VESTIBULAR PAROXISTICO BENIGNO b) VERTIGO POSTULAR PAROXISTICO BENIGNO c) ENFERMEDAD DE MENIERE d) NEURINOMA DEL VIII PAR e) INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR
VERTIGO POSTULAR PAROXISTICO BENIGNO
233
CLÍNICAMENTE EL GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO ABIERTO PRESENTA a) DOLOR OCULAR BILATERAL INTENSO b) DETERIORO VISUALINSIDIOSO Y PROGRESIVO c) VISIÓN DE HALO COLOR ARCO IRIS ALREDEDOR DE LAS LUCES d) DOLOR OCULARINTENSO Y FOTOFOBIA e) FOTOPSIA UNILATERAL Y CEFALEA VESPERTINA
DOLOR OCULAR INTENSO Y FOTOFOBIA
234
FISIOPATOLOGICAMENTE EN LA MENOPAUSIA SE ENCUENTRA a) ELEVACIÓN DE LA HORMONA FOLICULO-ESTIMULANTE b) ELEVACIÓN DEL ESTRADIOL c) DISMINUCIÓN DE LOS ANDROGENOS OVARICOS d) DISMINUCIÓN DE LA ESTRONA e) ELEVACIÓN DEL ESTRIOL
ELEVACIÓN DE LA HORMONA FOLICULO-ESTIMULANTE
235
FISIOPATOLOGICAMENTE EN LA MENOPAUSIA SE ENCUENTRA a) ELEVACIÓN DE LA HORMONA FOLICULO-ESTIMULANTE b) ELEVACIÓN DEL ESTRADIOL c) DISMINUCIÓN DE LOS ANDROGENOS OVARICOS d) DISMINUCIÓN DE LA ESTRONA e) ELEVACIÓN DEL ESTRIOL
ELEVACIÓN DE LA HORMONA FOLICULO-ESTIMULANTE
236
CARCINOMA DE ENDOMETRIO EN ESTADIO IIA SIGNIFICA QUE HAY INVASIÓN a) DE MENOS DE LA MITAD DEL MIOMETRIO b) DE MAS DE LA MITADDEL MIOMETRIO c) ENDOCERVICALQUEAFECTA SOLO LAS GLANDULAS d) DEL ESTROMA CERVICAL e) DE PARÁMETROS
DE MENOS DE LA MITAD DEL MIOMETRIO
237
HIPOACUSIA CAUSADA POR UNA INFECCION PRENATAL DE RUBÉOLA a) MIXTO b) NEUROSENSORIAL c) CONDUCTIVO d) SENSORIAL e) CENTRAL
MIXTO
238
PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE ULCERA PEPTICA PERFORADA SE DEBEREALIZAR a) SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL b) ENDOSCOPIADEL TUBO DIGESTIVO ALTO c) RADIOGRAFIA DE TORAX Y LA PLACASIMPLE DE ABDOMEN d) ESTUDIO DEL TRANSITOINTESTINALCON MEDIO HIDROSOLUBLE e) ULTRASONIDO ABDOMINAL
ENDOSCOPIA DEL TUBO DIGESTIVO ALTO
239
TRATAMIENTO QUE OFRECE MAYORES RESULTADOS A LARGO PLAZO EN ACALASIA a) DILATACIÓNCON BALON b) MIOTOMIA DE HÉLLER Y CARDIOPLASTIA c) ESOFAGOPLASTIA d) ESOFAGOGASTROPLASTIA e) MIOTOMIA LAPAROSCOPICA
MIOTOMIA DE HÉLLER Y CARDIOPLASTIA
240
TRASTORNO QUE FRECUENTEMENTE CONDICIONA UNA URGENCIA DE NIÑAS ES a) MENARCA TEMPRANA b) VULVOVAGINITIS c) CUERPO EXTRAÑO d) PROLAPSO URETRAL e) HIMEN IMPERFORADO
CUERPO EXTRAÑO
241
EN CASO DE QUE SE REQUIERA UN ANTIANDRÓGENO SE PUEDE UTILIZAR a) EL ESTRIOL b) LA CIMETIDINA c) EL TAMOXIFEN d) EL CLOMIFENO e) LA PROGESTERONA
EL TAMOXIFEN
242
PRINCIPAL ES ESTÍMULOS DEL REFLEJO NEUROENDOCRINO SECUNDARIO A UNALESION a) LOS SUSTRADOS DE ENERGIA Y LA PERDIDA DE VOLUMEN b) LA TEMPERATURA Y LA HEMORRAGIA c) EL DOLOR Y LA TEMPERATURA d) LA HIPOVOLEMIA Y EL DOLOR e) LA FALTA DE OXIGENO Y EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA
LA FALTA DE OXIGENO Y EL INCREMENTO DE LA TEMPERATURA
243
``` AMINOÁCIDOS LIBERADOS EN EL CATABOLISMO DEL MÚSCULO ESQUELETICO a) LISINA Y HIDROXILISINA b) TIROSINA Y ARGININA c) ALANINA Y GLUTAMINA d) PROLINA Y LISINA e) ARGININA Y HIDROXIPROLINA ```
TIROSINA Y ARGININA
244
CARDIOPATIA QUE FRECUENTEMENTE COMPLICA EL EMBARAZO a) ESTENOSIS AORTICA b) ESTENOSIS PULMONAR c) INSUFICIENCIA MITRAL d) ESTENOSIS MITRAL e) INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA
ESTENOSIS MITRAL
245
EN QUIEN PADECE OSTEOPOROSIS, EL MECANISMO DE ACCION DE LA CALCITONINA ES a) FACILITAR LA ACCION DE LA VITAMINA D b) INHIBIR A LA PARATOHORMONA c) ESTIMULAR ALOS OSTEOBLASTOS E INHIBIR A LOS OSTEOCLASTOS d) INHIBIR A LOS OSTEOBLASTOS Y ESTIMULAR A LOS OSTEOCLASTOS e) EVITAR LA MITOSIS DE LOS OSTEOCLASTOS Y LOS OSTEOCITOS
ESTIMULAR ALOS OSTEOBLASTOS E INHIBIR A LOS OSTEOCLASTOS
246
MANIFESTACIÓN DE LA LESION EN EL QUIASMA OPTICO a) ESCOTOMA CENTRAL EN EL OJO DERECHO b) HEMIANOPSIA BITEMPORAL c) CUADRANTANOPSIA INFERIOR d) CUADRANTANOPSIA SUPERIOR e) ESCOTOMA DE UNION
ESCOTOMA CENTRAL EN EL OJO DERECHO
247
MANIFESTACIÓN DE LA LESION EN EL QUIASMAOPTICO a) ESCOTOMA CENTRAL EN EL OJO DERECHO b) HEMIANOPSIA BITEMPORAL c) CUADRANTANOPSIA INFERIOR d) CUADRANTANOPSIA SUPERIOR e) ESCOTOMA DE UNION
ESCOTOMA CENTRAL EN EL OJO DERECHO
248
LA SOLUCION DE LUGOL EN EL CERVIX PARA DEFINIR LAS ZONAS DEL EPITELIO ANORMAL QUE ALBERGAN POSIBLES ALTERACIONES MALIGNAS ES LA PRUEBA DE a) PCR b) SCHILLER c) SIMS-HUHNER d) PAPANICOLAU e) RUBIN
SCHILLER
249
ENZIMAQUE TRANSFORMA LA TETOSTERONA EN DEHIDROTESTOSTERONA a) 5 –ALFA-REDUCTASA b) 20-HIDROXILASA c) 17-ALFA-HIDROXILASA d) 21- HIDROXILASA e) 3-BETA-DESHIDROGENASA
17-ALFA-HIDROXILASA
250
FRACTURA MAS FRECUENTE EN LOS ADULTOS MAYORES a) OLECRANO b) TOBILLO c) ROTULA d) CADERA e) HUMERO
CADERA
251
JOVEN DE 18 AÑOS, NERVIOSA E IRRITABLE REFIERE QUE EL DIA DE AYER TUVO RELACIONES SEXUALES CON SU NOVIO PERO EL PRESERVATIVO QUE USARON SE ROMPIO ACCIDENTALMENTE, NO DESEA EL EMBARAZO POR LO QUE ACUDE A CONSULTA BUSCANDO UNA SOLUCION EL ESQUEMA MAS EFECTIVO PARA LOGRAR LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA EN ESTE CASO CONSISTE EN a) UNA DOSIS DE 1 MG DE NORGESTREL Y 100 MICROGRAMOS DE ETINILESTRADIOL b) 10 MG DE MEDROXIPROGESTERONA CADA 6 HORAS DURANTE TRES DIAS c) 0.625 MG DE ESTRÓGENOS CONJUGADOS d) 400 MG DE DANAZOL e) 1.5 MG. DE LEVONORGESTREL Y 150 MCG DE ETINIL-ESTRADIOL CADA 24HORAS DURANTE DOS DIAS
10 MG DE MEDROXIPROGESTERONA CADA 6 HORAS DURANTE TRES DIAS
252
EN EL ABSCESO HEPATICO AMIBIANO EL PROTOZOARIO LLEGA AL HIGADO a) VIA ASCENDENTE QUE PARTE DEL DUODENO Y CONTINUA POR LOS CONDUCTOSBILIARES b) MEDIO DE LA DISEMINACIÓN HEMATOGENA c) VIA PORTAL A PARTIR DE UN FOCO ULCERADO EN LA PAREDINTESTINAL d) MEDIO DE LA MIGRACIÓN TRANSCELOMICA DESDE EL INTESTINO GRUESO e) VIA RETROGRADA QUE LO TRASLADA DESDE LAS VENAS SUPRAHEPATICAS INFESTADAS
MEDIO DE LA DISEMINACIÓN HEMATOGENA
253
OBJETIVO PRIMORDIAL DEL TRATAMIENTO DE LAS FISTULAS DE ALTO GASTO CONSISTE a) EVITAR LA NECROSIS DE LOS TEJIDOS ADYACENTES b) PREVENIR EL DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO c) EVITAR LAS COMPLICACIONES DE LA NUTRICION PARENTERAL d) EVITARINFECCIONES AGREGADAS e) MANTENER EL ESTADO NUTRICIONAL
EVITAR LAS COMPLICACIONES DE LA NUTRICION PARENTERAL
254
LA OFTALMIA DEL RECIEN NACIDO ES CAUSADA POR a) STAPHYLOCOCCUS AUREUS b) HAEMOPHILUS SP c) STREPTOCOCCUS PNEUMONIAE d) CHLAMYDIA TRACHOMATIS e) KLEBSIELLA SP
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
255
MAYOR CONCENTRACIÓN IONICA DE POTASIO ES EN a) LIQUIDO SINOVIAL b) LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO c) PERILINFA d) ENDOLINFA e) PROTOLINFA
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
256
SEGMENTOS MEDULARES QUE TRANSMITEN EL DOLOR URETRAL a) T-6 A T-7 b) T-8 A T-10 c) T-12 A L-2 d) L-3 A L-5 e) L-4 A S-I
L-4 A S-I
257
HOMBRE DE 25 AÑOS SUFRIÓ UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO ESTA CONSIENTE PERO SE QUEJA DE DOLOR EN LA REGION DORSOLUMBAR E INCAPACIDAD PARA MOVER LAS EXTREMIDADES AL EXPLORARLO SE PERCIBE AUSENCIA DE MOVIMIENTOS Y SENSIBILIDAD A TRAVES DE UNA RADIOGRAFIA SE DEMUESTRA UNA FRACTURAA NIVEL DE C-4 LA PRIMERA MEDIDAA TOMAR ES a) INMOVILIZAR EL CUELLO CON EL PACIENTE SENTADO b) TRASLADAR AL PACIENTE CON FLEXION DEL CUELLO c) COLOCAR AL PACIENTE EN DECUBITO LATERAL SIN ALMOHADA d) FLEXIONAR AL PACIENTE EN POSICIÓN DE GATILLO DE LADOIZQUIERDO e) NOROTAR NI FLEXIONAR EL CUELLO
NO ROTAR NI FLEXIONAR EL CUELLO
258
APOYO NUTRICIO PREOPERATORIO SIEMPRE ESTA INDICADO EN PACIENTES GERIATRICOS QUE a) ESTAN BIEN NUTRIDOS PERO SERANSOMETIDOS A UNA CIRUGÍA MAYOR b) ESTAN BIEN NUTRIDOS PRO SERAN SOMETIDOS A UNA CIRUGÍA DE URGENCIA c) ESTANDO DESNUTRIDOS SEAN SOMETIDOS A UNA INTERVENCIÓN QUIRURGICA URGENTE d) ESTANDO DESNUTRIDOS REQUIEREN CIRUGÍAMAYOR e) ESTANDO DESNUTRIDOS REQUIEREN CUIDADOS INTENSIVOS
ESTANDO DESNUTRIDOS REQUIEREN CIRUGÍA MAYOR
259
HIPERTENSIÓN ARTERIAL QUE SE PRESENTA EN LA PREECLAMPSIA ES POR a) NEFROPATIA ASOCIADA b) VASOESPASMO c) HIPOXIALOCAL d) LESION DE LAS CELULAS ENDOTELIALES e) AUMENTO DE LA RENINA
LESION DE LAS CELULAS ENDOTELIALES
260
MEJOR PROCEDIMIENTO PARA HACER LA DETECCION OPORTUNA DEL CARCINOMA CERVICOUTERINO a) COLPOSCOPIA b) PCR c) CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICOVAGINAL d) PRUEBA DE SCHILLER e) BIOPSIACERVICAL DIRIGIDA
CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICOVAGINAL
261
TRATAMIENTO DE ELECCION EN LA VAGINITIS CAUSADA POR GARDNERELLA YVAGINALIS a) CLINDAMICINA b) METRONIDAZOL c) CEFTRIAXONA d) FLUCONAZOL e) DOXICICLINA
METRONIDAZOL
262
PACIENTE DE 16 AÑOS CON DOLOR AGUDO E INTENSO EN EL TESTICULO DERECHO DE DOS HORAS DE EVOLUCION A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA AUMENTO DEL VOLUMEN DEL TESTICULO DOLOR SEVERO A LA PALPACIÓN Y EDEMA LEVE DEL ESCROTO. EL TRATAMIENTO ES a) REPARACIONQUIRURGICA b) HIDROCELECTOMIA c) DRENAJE PERCUTANEO CON AGUJA FINA d) DESTORSION MANUAL e) ADMINISTRACIÓN DEANTIBIOTICOS Y ANALGÉSICOS ENDOVENOSOS
REPARACION QUIRURGICA
263
ADMINISTRACIÓN DE SULFAMIDAS EN LA MADRE DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO PUEDE PRODUCIR EN EL FETO a) COAGULOPATIA b) HEMOLISIS c) MEMBRANA HIALINA d) KERNICTERUS e) CIERRE TEMPRANO DEL CONDUCTO ARTERIOSO
HEMOLISIS
264
PACIENTE DIABETICO DE 50 AÑOS CON PADECIMIENTO ACTUAL HACE 72 HORAS CON DOLOR ANAL DE MODERADA INTENSIDAD AUMENTO DEL VOLUMENDE LA REGION GLUTEA IZQUIERDA Y ATAQUE AL ESTADO GENERAL. A LA EXPLORACION FISICA SE CORROBORAN ESTOS DATOS Y SE ENCUENTRA TEMPERATURA DE 38.5 GRADOS CENTIGRADOS. LOS EXAMENES DE LABORATORIO MUESTRAN GLUCOSA SERICA DE 400 MG/DL EN ESTAS CONDICIONES SE DEBE a) ESPERAR LA INDURACION DELABSCESO b) PRACTICAR EL DRENAJE DE INMEDIATO c) ADMINISTRAR DOSIS ALTAS DE ANTIMICROBIANOS DE AMPLIO ESPECTRO d) ADMINISTRAR ANTIMICROBIANOS,ANTIINFLAMATORIOS Y ANALGÉSICOS e) ADMISTRAR ANTIBIOTICOS Y PRACTICAR EL DRENAJE QUIRURGICO EN FORMA DIFERIDA
ADMISTRAR ANTIBIOTICOS Y PRACTICAR EL DRENAJE QUIRURGICO EN FORMA DIFERIDA
265
EL PADECIMIENTO PROCTOLOGICO SE DEBE MAS PROBABLEMENTE a) COMPLICACIONES DE LA ENTERITIS REGIONAL b) INFECCIÓN CRIPTOGLANDULAR c) LACERACION DE LA MUCOSA ANAL d) LAS ALTERACIONES METABOLICAS e) LA EXISTENCIA DE UNA FISURAANAL
LAS ALTERACIONES METABOLICAS
266
``` MUJER DE 28 AÑOS CON EMBARAZO DE 24 SEMANAS DE EVOLUCIÓN PRESENTA DOLOR DE APARICIÓN SÚBITA EN EL MIEMBRO PÉLVICO DERECHO ACOMPAÑADO DE EDEMA E IMPOSIBILIDAD PARA DEAMBULAR. EL DIAGNOSTICO ES a) INSUFICIENCIA VENOSA PERIFÉRICA b) ESPASMO ARTERIAL c) TROMBOSIS ARTERIAL d) TROMBOFLEBITIS e) FLEBITIS ```
TROMBOSIS ARTERIAL
267
EL TRATAMIENTO DE ESTA PACIENTE CONSISTE EN a) ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS b) ANTICOAGULANTES ORALES c) HEPARINA d) TROMBOTICOS INTRAVENOSOS e) ACIDO ACETILSALICILICO Y DIPIRIDAMOL
HEPARINA
268
CAUSA MAS FRECUENTE DE MORTALIDADMATERNA a) EMBOLIA DE LIQUIDOAMNIOTICO b) ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL c) ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO d) DIABETES GESTACIONAL e) TROMBOEMBOLIAPULMONAR
ENFERMEDAD HIPERTENSIVA DEL EMBARAZO
269
CELULAS RESPONSABLES DE LA FORMACIÓN DEL ACIDO CLORHIDRICO POR ELESTOMAGO a) DEL FONDO b) MUCOSAS c) ANTRALES d) PRINCIPALES e) PARIETALES
ANTRALES
270
HOMBRE DE 45 AÑOS CON HEMATEMESIS DESPUÉS DE VARIOS ATAQUES DE ARQUEO MUY VIOLENTO TIENE EL ANTECEDENTE DE HABER INGERIDO INMODERADAMENTE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EL DIA ANTERIOR. EL DIAGNOSTICO ES a) RUPTURA COMPLETA DEL ESÓFAGO b) GASTRITIS EROSIVA c) DESGARRO DE LA MUCOSA DE LA UNION ESOFAGOGASTRICA d) ACALASIA e) ESOFAGITIS EROSIVA
DESGARRO DE LA MUCOSA DE LA UNION ESOFAGOGASTRICA
271
PARA CONFIRMAR EL DIAGNOSTICO SOLICITA a) UNA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL CON BARIO b) UNA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL CON MATERIAL HIDROSOLUBLE c) LA MANOMETRIA ESOFAGICA d) LA ESOFAGOGASTROSCOPIA e) LA GASTRODUODENOSCOPIA
LA ESOFAGOGASTROSCOPIA
272
MUJER DE 54 AÑOS CON UNA TUMORACIÓN DE 3 CM DE DIÁMETRO EN LA GLÁNDULA MAMARIA DERECHA LOCALIZADA EN EL CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA UNA MASA INDOLORA, NO ADHERIDA A PLANOS SUPERFICIALES Y HAY GANGLIOS AXILARES PALPABLES. EL ESTADIO DEL TUMOR ES a) T1-NO-MO b) T2-NO-MO c) T3-NO-MO d) T2-NI-MO e) T3-NI-MO
T2-NI-MO
273
SE REALIZA UNA BIOPSIA POR PUNSION Y SE LE DIAGNOSTICA ADENOCARCINOMA INFILTRANTE DUCTAL. EL TRATAMIENTO ES a) MASTECTOMIA SIMPLE b) MASTECTOMIA AMPLIADA c) MASTECTOMIARADICAL d) MASTECTOMIARADICAL MODIFICADA e) RADIOTERAPIA
MASTECTOMIA | RADICAL
274
``` HOMBRE DE 72 AÑOS VICTIMA DE UN ASALTO Y RECIBIO GOLPES CONTUSOS EN EL ABDOMEN SEIS HORAS DESPUÉS MANIFIESTA DOLOR ABDOMINAL DE TIPO COLICO DISTENSIÓN E IMPOSIBILIDAD PARA CANALIZAR GASES A TRAVÉS DEL RECTO. EL DIAGNOSTICO ES a) PERFORACIÓN DE VISCERA HUECA b) LACERACION DE VISCERA MACIZA c) HEMORRAGIAINTRAABDOMINAL d) HEMATOMA RETROPERITONEAL e) TROMBOSIS MESENTERICA ```
LACERACION DE VISCERA MACIZA
275
EL DIAGNOSTICO SE CONFIRMACON a) ULTRASONIDO ABDOMINAL b) RADIOGRAFIAANGENCIAL DEL ABDOMEN c) RADIOGRAFIASIMPLE DEL TORAX Y DEL ABDOMEN d) TOMOGRAFIA AXIALCOMPUTARIZADA e) ARTERIOGRAFÍASELECTIVA
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA
276
MUJER DE 82 AÑOS CON CUADRO DE LARGA EVOLUCION CARACTERIZADO POR DOLOR DE TIPO COLICO EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL ABDOMEN ACOMPAÑADO POR NAUSEA Y VOMITO DESDE HACE UNA SEMANAPRESENTA ICTERICIA ACOLIA Y COLURIA, A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRAN LAS ESCLEROTICAS CON TINTE ICTERICO, EL ABDOMEN CON DOLOR EN ELCUADRANTE SUPERIOR DERECHOY EL SIGNO DE MURPHY POSITIVO; NO SE PALPA VISCEROMEGALIAS. EL LABORATORIO INFORMA: LEUCOCITOS, 10,200 Y 2% DE BANDAS; AUMENTO DE LAS TRANSAMINASAS Y DE LA FOSFATOSA ALCALINA; EL TIEMPO DE PROTOMBINA Y EL DE TROMBOPLASTINA PARCIAL, ALARGADOS EN 30%. EL DIAGNOSTICO ES a) HIDROCOLECISTO b) PIOCOLECISTO c) COLECISTITIS CRÓNICA AGUDIZADA d) COLEDOCOLITIASIS e) COLANGITIS AGUDA
COLEDOCOLITIASIS
277
PARALISIS DEL VI CRANEAL SE PRESENTA CON a) HIPERTROPIA b) CONVERGENCIA ANORMAL c) ESTRABISMO CONVERGENTE d) NISTAGMUS UNILATERAL e) DIPLOPIA EN LA MIRADA CERCANA
DIPLOPIA EN LA MIRADA CERCANA
278
HOMBRE DE 60 AÑOS CON HERIDA PENETRANTE POR ARMA DE FUEGO EN EL FLANCO IZQUIERDO DEL ABDOMEN SE ENCUENTRA CONSCIENTE, TAQUICARDICO, CON HIPOTENSION SEVERA Y DATOS DE IRRITACION PERITONEAL, POR LO QUE SE DECIDE EXPLORARLO QUIRÚRGICAMENTE EN ESTE CASO ESTAINDICADO EL USO PROFILACTICO DE a) CEFOTAXIMA Y CARBENICILINA b) AMPICILINA Y GENTAMICINA c) VANCOMICINAY CEFTAZIDIMA d) METRONIDAZOL Y AMIKACINA e) TICARCILINA Y TOBRAMICINA
METRONIDAZOL Y AMIKACINA
279
LA ENDOMETROSIS SE LOCALIZA MAS FRECUENTEMENTE a) FONDO DE SACO RECTOVAGINAL b) LIGAMENTO UTEROSACRO c) PERITONEO d) OVARIO e) LIGAMENTO REDONDO
FONDO DE SACO RECTOVAGINAL
280
DATO CLÍNICOPARA HACER EL DIAGNOSTICO DE HEMORROIDES INTERNAS a) EL DOLOR b) LA HEMORRAGIA c) EL PRURITO d) EL ESTREÑIMIENTO e) LA SENSACIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO
LA SENSACIÓN DEL CUERPO EXTRAÑO
281
MEDICAMENTO DE ELECCIONPARA LA HIPERPROLACTINEMIA a) LA GESTRINONA b) LA BROMOCRIPTINA c) EL ETINIL-ESTRADIOL d) EL DANAZOL e) LA CIPROTERONA
LA BROMOCRIPTINA
282
MUJER DE 22 AÑOS CON VIDA SEXUAL ACTIVA DESDE LOS 17 REFIERE RETRASO MENSTRUAL DE 6 SEMANAS Y DOLOR PUNGITIVO EN LA FOSA ILIACA DERECHA, NAUSEA, MAREO Y DIAFORESIS. A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA EL ABDOMEN DISTENDIDO PERISTALSIS DISMINUIDA, DOLOR A LA PALPACIÓN PROFUNDA EN LA FOSA ILIACA DERECHA, TRANSVAGINAL. LA CONDUCTAASEGUIRES a) PRUEBAINMUNOLOGICA DEL EMBARAZO b) LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA c) LAPAROTOMÍA EXPLORADORA d) CULDOCENTESIS e) ULTRASONIDO ENDOVAGINAL
CULDOCENTESIS
283
QUE PRODUCE EL HIDRATO DE PILOCARPINA QUE ESTA INDICADO EN GLAUCOMADE ANGULO ABIERTO a) MIOSIS Y ESPASMO A LA ACOMODACIÓN b) MIDRIASIS Y MEJORIA DE LA ACOMODACIÓN c) CONTRACCIÓN DEL ESFÍNTER DEL IRIS Y DISMINUCIÓN DEL TONO DEL MÚSCULO CILIAR d) DISMINUCIÓN DE LA SECRECION ACUOSA DEL EPITELIO CILIAR e) DISMINUCIÓN DEL FLUJO DE SALIDA
CONTRACCIÓN DEL ESFÍNTER DEL IRIS Y DISMINUCIÓN DEL TONO DEL MÚSCULO CILIAR
284
QUE PRODUCE EL HIDRATO DE PILOCARPINA QUE ESTA INDICADO EN GLAUCOMADE ANGULO ABIERTO a) MIOSIS Y ESPASMO A LA ACOMODACIÓN b) MIDRIASIS Y MEJORIA DE LA ACOMODACIÓN c) CONTRACCIÓN DEL ESFÍNTER DEL IRIS Y DISMINUCIÓN DEL TONO DEL MÚSCULO CILIAR d) DISMINUCIÓN DE LA SECRECION ACUOSA DEL EPITELIO CILIAR e) DISMINUCIÓN DEL FLUJO DE SALIDA
CONTRACCIÓN DEL ESFÍNTER DEL IRIS Y DISMINUCIÓN DEL TONO DEL MÚSCULO CILIAR
285
SI ES NECESARIO IRRIGAR EL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO CON LIQUIDO A TEMPERATURA AMBIENTE PARA DESIMPACTAR EL CERUMEN, ES IMPORTANTE SECARLOPARAEVITAR a) LA PERFORACIÓN DE LA MEMBRANA TIMPANICA b) EL DESARROLLO DE OTITIS c) UNA RESPUESTA CALORICA VESTIBULAR d) EL DESARROLLO DE LA OTALGIA e) LA NEOFORMACION ACELERADA DE CERUMEN
EL DESARROLLO DE LA OTALGIA
286
ADOLECENTE CON TRAUMATISMO EN EL ANTEBRAZO QUE LE PRODUJO UNA FRACTURA EXPUESTA DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Y EL CUBITO EL MANEJO INMEDIATO ES a) LA INMOVILIZACIÓNCON FERULA LARGA Y EL TRASLADO EL HOSPITAL b) LA REDUCCION DE LAFRACTURA c) EL LAVADO QUIRURGICO Y REDUCCION DE LA FRACTURA d) EL LAVADO QUIRURGICO Y ADMINISTRACIÓN DE ANTIMICROBIANOS e) LA TRACCION ESQUELETICA
LA INMOVILIZACIÓN CON FERULA LARGA Y EL TRASLADO EL HOSPITAL
287
ESTE TIPO DE LESIONES TIENE PRIORIDAD LA ATENCIÓN DE a) HUESOS b) MUSCULOS c) TENDONES d) VASOS e) NERVIOS
VASOS
288
EN LA EPIXTASIS SEVERA POSTERIOR QUE NO RESPONDE AL TAPONAMIENTO SEDEBEREALIZARLA a) CAUTERIZACIÓN b) LIGADURA DE LA ARTERIA ESFENOPALATINA c) LIGADURA DE LA ARTERIA ETMOIDALANTERIOR d) LIGADURA DE LA ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR e) LIGADURA DE LA ARTERIAMAXILARSUPERIOR
LIGADURA DE LA ARTERIA ESFENOPALATINA
289
COMPLICACIÓN FRECUENTE EN MUJERES EMBARAZADAS QUE PADECEN HIPERTENSIÓN ARTERIAL a) ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL b) HEMORRAGIARETINIANA c) GLOMERULOPATIA d) INSUFICIENCIA CARDIACA e) PREECLAMPSIASOBREAGREGADA
PREECLAMPSIASOBREAGREGADA
290
``` MUJER DE 30 AÑOS PRESENTA PADECIMIENTO DE DOS DIAS DE EVOLUCION CARACTERIZADO POR DOLOR LOCALIZADO EN LA FOSA LUMBAR DERECHA, NAUSAS, VOMITO, FIEBRE DE 38 GRADOS CENTIGRADOS, DISURIA Y POLAQUIURIA. EL DIAGNOSTICO ES a) PIELONEFRITIS AGUDA b) APENDICITIS AGUDA c) DIVERTICULITIS d) ENFERMEDAD PELVICAINFLAMATORIA e) ABSCESO PERIRRENAL ```
PIELONEFRITIS AGUDA
291
ESTUDIO DE GABINETE INDICADO a) LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN b) EL ULTRASONIDO TRANSVAGINAL c) EL ULTRASONIDO ABDOMINAL d) LA UROGRAFIA EXCRETORA e) EL COLON POR ENEMA
EL ULTRASONIDO ABDOMINAL
292
ESTUDIO DE GABINETE INDICADO a) LA RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN b) EL ULTRASONIDO TRANSVAGINAL c) EL ULTRASONIDO ABDOMINAL d) LA UROGRAFIA EXCRETORA e) EL COLON POR ENEMA
EL ULTRASONIDO ABDOMINAL
293
EN CASOS DE FRACTURA DE LA PIRÁMIDE NASAL LA HEMORRAGIASE DEBE A a) ARTERIA ESFENOPALATINA b) ARTERIA ETMOIDAL ANTERIOR c) ARTERIA ETMOIDAL POSTERIOR d) ARTERIA PALATINASUPERIOR e) PLEXO DE KISSELBACH
PLEXO DE KISSELBACH
294
302. MUJER DE 32 AÑOS EN CONTROL DE LA FERTILIDAD CON DISPOSITIVO INTRAUTERINO PRESENTA DISPAURENIA Y DIFICULTAD DURANTE LA MARCHA REFIERE COMO ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA CERVICOVAGINITIS RECURRENTE A LA EXPLORACION FISICA TEMPERATURA DE 38.5oC ; SE ENCUENTRA TUMORACION DE APROXIMADAMENTE 3 CM. DE DIÁMETRO EN LA PARTE POSTEROINFERIOR DEL LABIO MAYOR IZQUIERDO, REDONDA, LISA, INDURADA Y MUY DOLOROSA. EL DIAGNOSTICO ES a) QUISTE EPIDERMOIDE SUPERFICIAL b) ABSCESO DE LA GLANDULA DE BERTHOLIN c) QUISTE DELCONDUCTO DE NUCA d) PARAURETRITIS POR CHLAMYDIA e) INFECCION DE LAS GLANDULAS DE SKENE
ABSCESO DE LA GLANDULA DE BERTHOLIN
295
ANEURISMA DE LA AORTA TORACICA MAS COMUN EN LOS JÓVENES a) CONGENITO b) MICOTICO c) AUTOINMUNE d) POSTRAUMÁTICO e) POSTQUIRURGICO
CONGENITO
296
FISIOPATOLOGICAMENTE LA MASOCROMIA FETAL ASOCIADA A DIABETES SE DEBE a) NIVELES ELEVADOS DE PROGESTERONA b) CETOACIDOSIS FETAL c) POLIHIDRAMNIOS d) NIVELES ALTOS DE LACTOGENO PLACENTARIO e) HIPERINSULINEMIA FETAL
HIPERINSULINEMIA FETAL
297
EL TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL TRAUMATISMOPENEANO SEVERO SE DEBE ORIENTARA a) REPARAR LOS CUERPOS CAVERNOSOS b) EVACUAR EL HEMATOMA c) CONSERVAR LA FUNCION ERÉCTIL d) CORREGIR LA RUPTURA URETRAL e) EVITAR DEFORMACIONES DISFUNCIONALES
EVACUAR EL HEMATOMA
298
MEDICAMENTOS QUE AL ADMINISTRARLOS ALTERNAMENTE Y POR SU ACCIÓN ANTAGÓNICA PUEDEN ROMPER LAS ADHERENCIAS ENTRE EL IRIS Y EL CRISTALINO a) RESERPINA Y FISOSTIGMINA b) EPINEFRINA Y ESCOPOLAMINA c) ATROPINA Y EPINEFRINA d) ATROPINA Y FISOSTIGMINA e) PILOCARPINA Y CARBACOL
ATROPINA Y EPINEFRINA
299
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEFINITIVO DE LA COLITIS ULCERATIVA a) ILEOSTOMIA b) COLECTOMIA SUBTOTAL c) COLECTOMIA PARCIAL d) PROCTOCOLECTOMIA e) ILEOCOLECTOMIA
PROCTOCOLECTOMIA
300
FORMACIÓN DEL ANILLO DE RETRACCIÓN DURANTE EL TRABAJO DE PARTO SEDEBEA a) ATONIA UTERINA b) CESAREA PREVIA c) OBSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO d) DISTOCIA HIPOTONICA e) MIOMATOSIS QUIRURGICA
OBSTRUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO
301
VIA INTRÍNSECA DE LA COAGULACIÓN ES INICIADA POR LA ACTIVACION DELFACTOR a) V b) VIII c) IX d) XI e) XII
XII
302
VENAS DEL PLEXO HEMORROIDAL DE LA SUBMUCOSA Y DEL PLEXO INTERNO DRENANA a) VENA HEMORROIDAL INFERIOR b) VENA HEMORROIDAL MEDIA c) VENA HEMORROIDAL SUPERIOR d) PLEXO SACRO e) VENA COLICAIZQUIERDA
VENA HEMORROIDAL INFERIOR
303
HOMBRE DE 45 AÑOS SUBITAMENTE AL TOMAR SUS ALIMENTOS PRESENTA OBSTRUCCIÓN COMPLETA DE LA VIAAEREA. LA MEDIDAINICIAL EN CASO ES a) EXTRACCIÓN ARMADA DEL CUERPO EXTRAÑO b) TECNICA DE PRESIONSUBDIAFRAGMATICA c) TRAQUEOSTOMIA EN EL SITIO MISMO DEL ACCIDENTE d) EXTRACCIÓNMANUAL DEL CUERPO EXTRAÑO e) LARINGOSCOPIA DIRECTA BAJO SEDACION
TECNICA DE PRESION SUBDIAFRAGMATICA
304
EL HUMOR VITREO ESTA COMPUESTO POR a) LACTEROFERRINA Y LISOZIMA b) AGUA,COLAGENO Y ACIDO HIALURONICO c) PIGMENTO LUTEO Y COLAGENO d) PROTEINAS, UREA Y GLUCOSA e) MUCINA Y LISOZIMA
AGUA,COLAGENO Y ACIDO HIALURONICO
305
MUJER DE 37 AÑOS GESTA IV, ABORTO I, CON EMBARAZO DE 36 SEMANAS DE EVOLUCIÓN PRESENTA HEMORRAGIA GENITAL ACOMPAÑADA DE DOLOR ABDOMINAL INTENSO, A LA EXPLORACIÓN FÍSICA SE ENCUENTRA: PRESIÓN ARTERIAL, 140/90 MMHG, ÚTERO DE CONSISTENCIA DURA Y MUY SENSIBLE. LA FRECUENCIA CARDIACAFETAL ES DE 180 POR MINUTO. EL DIAGNOSTICO ES a) PLACENTA ACRETA b) AMENAZA DE PARTO PRETERMINO c) PLACENTA PREVIA d) DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA e) EMBARAZO Y MIOMATOSIS
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE LA PLACENTA
306
QUE SE HACE EN ESTAS CONDICIONES a) ADMINISTRACIÓN DE TERBUTALINA b) VIGILANCIA FETAL MONITORIZADA c) OPERACIÓN CESAREA d) CONDUCCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO e) HISTERECTOMÍA OBSTETRICA
OPERACIÓN CESAREA
307
LA COMPLICACIÓNQUE MAS PROBABLEMENTE OCURRA ES a) EDEMAAGUDOPULMONAR b) RUPTURA UTERINA c) CHOQUE HIPOVOLEMICO d) COAGULACIÓN INTRAVASCULAR DISEMINADA e) LIGADURA DE URETRA
COAGULACIÓNINTRAVASCULAR DISEMINADA
308
PRINCIPAL FUNCION DE LA TROMPA DE EUSTAQUIO a) MANTENER EL EQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA ENTRE EL OIDO EXTERNO Y EL MEDIO b) MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE LA PRESION ATMOSFERICA Y EL OIDO MEDIO c) CONTROLAR LA PRESION VENOSA DEL OIDO MEDIO d) FAVORECER EL MECANISMO OSICULAR e) FAVORECER MOVIMIENTO DEL EPITELIO CILIAR
MANTENER EL EQUILIBRIO ENTRE LA PRESION ATMOSFERICA Y EL OIDO MEDIO
309
HOMBRE DE 25 AÑOS CON ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO PRESENTA DOLOR DE GRAN INTENSIDAD EN LA CADERA DERECHA. LAS RADIOGRAFIAS MUESTRAN FRACTURA DEL CUELLO DEL FÉMUR CON DESPLAZAMIENTO MINIMO. EL TRATAMIENTO ADECUADO CONSISTE EN a) REDUCCION CERRRADA Y COLOCACION DE UN APARATO DE YESO b) REDUCCION CERRADA CON ABDUCCION CUIDADOSA c) REDUCCION ANATOMIA Y FIJACIÓN INTERNA d) REDUCCIONINTERNA Y FIJACIÓN e) TRACCIÓN ESQUELETICA
REDUCCION CERRRADA Y COLOCACION DE UN APARATO DE YESO
310
NIÑO DE 2 AÑOS FUE JALONEADO DEL BRAZO DERECHO, NO MOVILIZA EL BRAZO GRITA CUANDO SE LE TOCA Y NO HACE MOVIMIENTOS DE PRESION. EL DIAGNOSTICO ES a) ELOGACIONDEL PLEXO BRANQUIAL b) FRACTURA DEL RADIO c) DISTENSIÓN DEL PRONADOR DERECHO d) LUXACION DE LA CABEZA DEL RADIO e) LUXACION DE LA CAVEZA DEL HUMERO
ELOGACIONDEL PLEXO BRANQUIAL
311
TRATAMIENTO ADECUADO EN ESTE MOMENTO a) REDUCCION ABIERTA b) ABDUCCION DEL ANTEBRAZO c) COLOCACION DE UNA FERULA LARGA d) INMOVILIZACIÓN DEL CODO e) REDUCCION-CONTRACCION Y CONTRATRACCION
COLOCACION DE UNA FERULA LARGA
312
URGENCIA OBSTETRICA FRECUENTE DURANTE EL TRABAJO DE PARTO EN MUJERES CON CESAREA PREVIA a) ACRETISMO PLACENTARIO b) PLACENTA PREVIASANGRANTE c) DEHISCENCIA UTERINA d) PERFORACIÓN UTERINA e) SUFRIMIENTO FETAL
DEHISCENCIA UTERINA
313
LA PLACENTA PRODUCE PRINCIPALMENTE a) LACTOGENO b) ESTRIOL c) ESTRONA d) PROGESTERONA e) ESTRADIOL
PROGESTERONA
314
LA HEMORRAGIA DE LA PORCION DEL TUBO DIGESTIVO EN ADULTOS SE DEBE A a) ULCERA PEPTICA b) VARICES ESOFAGICAS c) GASTRITIS EROSIVA d) CARCINOMA GASTRICO e) ULCERA DUODENAL
ULCERA PEPTICA
315
MUJER A QUIEN SE ATENDIO DE EUTOCIA Y SE OBTUVO UN RECIEN NACIDO CON PESO DE 4,100 GR. PRESENTA SANGRADO TRANSVAGINAL ABUNDANTE CON HIPOTENSION Y TAQUICARDIA A LA EXPLORACION SE ENCUENTRA EL UTERO SUBINVOLUCIONADO Y ATONICO.A LA PACIENTE SE LE DEBE a) ADMINISTRAR OXITOCINA Y PRACTICAR MASAJE UTERINO b) ADMINISTRAR ORCIPRENALINA Y PRACTICAR MASAJE UTERINO c) ADMINISTRAR SULFATO DE MAGNESIO d) REVISAR EL CANAL DEL PARTO e) PRACTICAR TAPONAMIENTO VAGINAL
ADMINISTRAR OXITOCINA Y PRACTICAR MASAJE UTERINO
316
HOMBRE DE 40 AÑOS SUFRIÓ UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO A LA EXPLORACION FISICA SE ENCUENTRA CONSCIENTE Y ORIENTADO, PERO REFIERE SENSACIÓN DE ANGUSTIA Y DIFICULTAD PARA RESPIRAR EN LOS EXAMENES DE LABORATORIO LA SATURACIÓNDEL OXIGENO ES DEL 60%. EL TRATAMIENTO a) INTUBACION OROTRAQUEAL Y ADMINISRACION DE OXIGENO AL 100% b) COLOCACION DE SELLO PLEURAL c) TORACOCENTESIS Y COLOCACION DEL SELLO PLEURAL d) INTERVENCIÓN QUIRÚRGICO e) PERICARDIOCENTESIS Y COLOCACION DE SELLO DE AGUA
TORACOCENTESIS Y COLOCACION DEL SELLO PLEURAL
317
LOS CALCULOS URINARIOS ESTAN COMPUESTOS MAS FRECUENTES POR a) OXALATA DE CALCIO b) CISTINA c) URATOS d) ESTRUVITA e) HIDROXIAPATITA
OXALATA DE CALCIO
318
MUJER MULTIGESTA DE 47 AÑOS, CUYO ULTIMO EXAMEN DE PAPANICOLAOU FUE PRACTICADO HACE 6 AÑOS, ACUDE A CONSULTA POR PADECER LEUCORREA MUCO SANGUINOLENTA DE 15 DÍAS DE EVOLUCIÓN Y SANGRADO POSTCOITAL, AL TACTO VAGINAL SE ENCUENTRA EL CERVIZ POCO MÓVIL Y DURO SE CORROBORA LA LEUCORREA FÉTIDA. EL DIAGNOSTICO ES a) CARCINOMA DEL CUELLO UTERINO b) CERVICITIS EROSIVA CRÓNICA c) CARCINOMA ENDOMETRIAL d) HIPERPLASIA DEL ENDOMETRIO e) ADENOMIOSIS
CARCINOMA DEL CUELLO UTERINO
319
HORMONA QUE FACILITA EL CRECIMIENTO DE LOS FOLÍCULOS OVARIOS, AUMENTA LA MOTILIDAD DE LAS TROMPAS UTERINAS Y DISMINUYE LA SECRECIÓN DE LA HORMONA FOLÍCULO-ESTIMULANTE a) ANDROSTENEDIONA b) GONADOTROPINA c) ESTRÓGENO d) PROGESTERONA e) LUTEINIZANTE
ESTRÓGENO
320
LA CAUSA MAS FRECUENTE DE COMPLICACIÓN DE TUMORES BENIGNOS DEL INTESTINO DELGADO a) VOLVULUS b) NECROSIS c) PERITONITIS d) PERFORACIÓN e) INVAGINACION
INVAGINACION
321
MUJER DE 40 AÑOS CON MIGRAÑA HA PRESENTADO VARIOS EPISODIOS DE VERTIGO QUE COINCIDEN CON CAMBIOS DE POSICIÓN Y SE ACOMPAÑA DE CEFALEA, NAUSEA Y VOMITO AL EXPLORARLA, NO SE ENCUENTRAN ALTERACIONES COCLEARES. EL MEDICAMENTO DE ELECCIÓN PARA TRATAR EL VÉRTIGO ES a) EL DIMENHIDRINATO b) LA CINARIZINA c) EL DIFENIDOL d) LA DIETILPERAZINA e) LA PROMETAZINA
EL DIMENHIDRINATO
322
CUANDO UN OJO RECIBE UNA HERIDA TRAUMATICA PENETRANTE SE DESARROLLA UVEITIS QUE AFECTA AL OJO TRAUMATIZADO; TIEMPO DESPUÉS EN ELCONTRALATERAL SE PRODUCE a) ESCLERITIS PERFORANTE b) OFTALMIASIMPATICA c) QUERATO-UVEITIS d) RETINOCOROIDITIS e) NEURITIS OFTOQUIASMATICA
RETINOCOROIDITIS
323
TIPO DE CARCINOMA MAMARIO MAS FRECUENTE a) MEDULAR b) CANALICULAR c) TUBULAR d) COLOIDE e) PAPILAR
TUBULAR
324
``` MUJER DE 22 AÑOS GESTA II PARA I, CON EMBARAZO ACTUAL DE 34 SEMANAS, ACUDE POR PRESENTAR LEUCORREA ESPESA Y GRUMOSA, PRURITO, ENROJECIMIENTO VULVAR, DISURIA Y DISPAURENIA. EL DIAGNOSTICO ES a) CERVICOVAGINITIS POR TRICOMONA b) CERVICOVAGINITIS POR CANDIDA c) CERVICOVAGINITIS INESPECÍFICA d) URETRITIS e) VULVOVAGINITIS HERPETICA ```
CERVICOVAGINITIS POR CANDIDA
325
MUJER DE 22 AÑOS GESTA II PARA I, CON EMBARAZO ACTUAL DE 34 SEMANAS, ACUDE POR PRESENTAR LEUCORREA ESPESA Y GRUMOSA, PRURITO, ENROJECIMIENTO VULVAR, DISURIA Y DISPAURENIA. EL MEDICAMENTO QUE S DEBE INDICAR A LA PACIENTE ES a) TINIDAZOL EN TABLETAS b) METRONIDAZOL EN OVULOS c) METISOPRINOL EN TABLETAS d) CLOTRIMAZOL EN TABLETAS e) ACIDO NALIDIXICO EN TABLETAS
CLOTRIMAZOL EN TABLETAS
326
GLAUCOMA DE ANGULO ABIERTO SE TRATA POR MEDIO DE a) ALCOHOLPOLIVINILICO b) ATROPINA c) CICLOPENTOLATO d) BETAXOLOL e) CLORURO DE ACETILCOLINA
BETAXOLOL
327
SUSTITO IDEAL DE LAS ARTERIAS PERIFERICAS a) DACRON b) POLITETRAFLUORETILENO EXPANDIDO c) ARTERIAILIACA d) ARTERIA CAROTIDA BOVINA e) VENA SAFENA
DACRON
328
TRASTORNO QUE TIENE PREDILECCIÓN POR L TESTICULO IZQUIERDO DEBIDO A LA Situación anatómica DEL PLEXO PAMPINIFORME a) HIDROCLE b) VARICOCELE c) ESPERMATOCELE d) TORSIÓN TESTICULAR e) ORQUITIS
VARICOCELE
329
MUJER DE 60 AÑOS QUE PRESENTO SU ULTIMA MENSTRUACIÓN A LOS 50 AÑOS ACUDE POR PADECER SANGRADO TRANSVAGINAL ESPONTANEO DE UN MES DE EVOLUCION EL CERVIZ ES ATROFICO; EL UTERO MIDE 7 CM. Y NO SE PALPAN LOS OVARIOS SE REQUERIRÁ PARA PRECISAR EL DIAGNOSTICO a) ULTRASONIDO ENDOVAGINAL b) CITOLOGIA EXFOLIATIVA DE PAPANICOLAOU c) DETERMINACIÓN DECA-125 d) BIOPSIA DE ENDOMETRIO e) DETERMINACIÓN DE ESTRADIOL
ULTRASONIDO ENDOVAGINAL
330
EN LA MUJER UNA CONTRAINDICACIÓN ABSOLUTA PARA LA TERAPIA Hormonal sustitutiva ES a) DIABETES MELLITUS b) MIOMATOSIS UTERINA c) HEMORRAGIA UTERINA DE CAUSA DESCONOCIDA d) INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES e) HIPOTIROIDISMO SECUNDARIO
INSUFICIENCIA VENOSA DE MIEMBROS INFERIORES
331
LOS ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS QUE PRODUCEN CONTUSIÓN PROFUNDA DEL ABDOMEN, LA VÍSCERAQUE MAS FRECUENTE SE LESIONA a) HIGADO b) BAZO c) ESTOMAGO d) COLON e) RIÑON
BAZO
332
HOMBRE DE 45 AÑOS PREVIAMENTE, INICIA SU PADECIMIENTO UN DIA ANTES DE INGRESO A URGENCIAS CON CEFALEA INTENSA AL EXAMEN FISICO SE PTOSIS PALPEBRAL DERECHA DESVIACIÓN DEL OJO DEL MISMO LADO HACIA FUERA ANISOCORIA POR DILATACIÓN PUPILAR DERECHA, DE 5 MM SIN RESPUESTA A LA LUZ SIGNOS SE DEBEN A QUE SE Encuentra afectado el a) II. IZQUIERDO b) II. DERECHO c) III. DERECHO d) IV. DERECHO e) VI. DERECHO
IV. DERECHO
333
HORMONAS SEXUALES FEMENINAS DERIVAN DE a) COLESTEROL b) LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD c) LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD d) AMINOÁCIDOS DE CADENA RAMIFICADA e) ACIDOS GRASOS NOSATURADOS
COLESTEROL
334
LA ANGIOTENSINA II EJERCE SU EFECTO VASOCONSTRICTOR Y SE REQUIERE QUE PASE POR UN PROCESO DE a) DESCARBOXILACION b) OXIDACIÓN c) HIDROXILACION d) METILACION e) GLUCORONIZACION
METILACION
335
LA PRECARGA ESTA DETERMINADA a) PRESIONINTRATORACICA Y IMPEDANCIA AORTICA b) FRECUENCIA CARDIACA Y PRESIONSISTOLICA c) RETORNO VENOSO Y PRESIONINTRAPERICARDICA d) TENSION PARIENTAL SISTOLICA Y GROSOR DE LA PARED DE LOS VASOS e) TONO PARASIMPÁTICO Y PRESION DIASTOLITA
RETORNO VENOSO Y PRESION INTRAPERICARDICA
336
``` COMPLICACIÓN CARDIACA MAS FRECUENTE EN LOS PACIENTES QUE PADECEN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA ES a) INSUFICIENCIA VALVULARPULMONAR b) ARRITMIASUPRA VENTRICULAR c) INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA d) INSUFICIENCIA VENTRICULARIZQUIERDA e) INSUFICIENCIA TRICUSPIDEA ```
INSUFICIENCIA VENTRICULARIZQUIERDA
337
PRINCIPALES CAUSAS DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN MÈXICO SON LASNEFROPATIAS a) DIABETICA E HIPERTENSIVA b) DIABETICAY LITIASICA c) DIABETICAY GOTOSA d) HIPERTENSIVA Y DEL HEMBARAZO e) HIPERTENSIVA Y LUPICA
DIABETICA E HIPERTENSIVA
338
COM PLICACION TARDIA MAS FRECUENTE DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA a) INFARTO DEL MIOCARDIO b) EDEMAAGUDO PULMONAR c) HEMORRAGIA CEREBRAL
HEMORRAGIA CEREBRAL
339
LACTANTE DE 8 MESES PRESENTA CUADRO CLINICO DE CUATRO DIAS DE EVOLUCION CON RINORREA INICIALMENTE HIALINA PERO SE TORNA VERDOSA, FIEBRE Y TOS SECA HACE 24 HORAS SE AGREGO IRRITABILIDAD Y LLANTO CONTINUO A LA EXPLORACION FISICA SE ENCONTRO REGULAR ESTADO GENERAL RINORREA VERDOSA ESPESA, FARINGE HIPERMICA, ADENOPATIAS CERVICALES, TIMPANOS HIPEREMICOS Y ABOMBAMIENTO DE LA MEMBRANA DE LADO DERECHO, EL ANTIBIOTIO UTIL ES a) AMIKACINA b) RIFAMPICINA c) CLORAMFENICOL d) AMOXICILINA e) DICLOXACILINA
AMOXICILINA
340
COMPLICACIÓN GRAVE QUE SE ESPERA EN EL CASO DE QUE EL PACIENTE NO FUERA TRATADO EN FORMA ADECUADA a) MENINGOENCEFALITIS b) LESION DE VIII PAR c) SÍNDROME DE MENIERE d) MASTOIDITIS e) SORDERA IRREVERSIBLE
MENINGOENCEFALITIS
341
CUANDO SE PRODUCE DERMATITIS POR CONTACTO SE REQUIERE EL USO DE a) VASELINA SOLIDA b) LINIMENTO OLEOCALCAREO c) PASTA DE OXIDO DE ZINC d) PEROXIDO DE BENZOILO e) UN ESTEROIDE DE APLICACIÓN TOPICA
UN ESTEROIDE DE APLICACIÓN TOPICA
342
RECIEN NACIDO DE 20 DIAS DE VIDA SIN ANTECEDENTES PRESENTA EPIFORA Y EXUDADO CONJUNTIVAL PURULENTO EN EL OJO DERECHO, EL TRATAMIENTO ES a) REALIZAR LA CORRECCION QUIRURGICA b) APLICAR FOMENTOS FRIOS c) APLICAR COMPRESAS FRIAS d) REALIZAR EL MASAJE LOCAL e) RALIZAR EL LAVADO OCULAR
RALIZAR EL LAVADO OCULAR
343
RECIEN NACIDO DE 20 DIAS DE VIDA SIN ANTECEDENTES PRESENTA EPIFORA Y EXUDADO CONJUNTIVAL PURULENTO EN EL OJO DERECHO, LOCALMENTE SE DEBE APLICAR a) ESTEROIDE b) CICLOPLEJICO c) MIDRIATICO d) ANTIBIOTICO e) ANTIMICÓTICO
ANTIBIOTICO
344
RECIEN NACIDO DE 20 DIAS DE VIDA SIN ANTECEDENTES PRESENTA EPIFORA Y EXUDADO CONJUNTIVAL PURULENTO EN EL OJO DERECHO, SI EL PADECIMIENTO PERSISTE MAS ALLA DEL PRIMER AÑO DE VIDA ESTA INDICADO EL TRATAMIENTO a) CON ANTIBIOTICOSISTEMICO b) QUIRURGICORECONSTRUCTIVO c) CON SONDEOINTERMITENTE DEL CONDUCTO LAGRIMAL d) CON UNA DERIVACIÓN PERMANENTE e) CON ANTIMICÓTICOS SISTEMICOS
CON SONDEO INTERMITENTE DEL CONDUCTO LAGRIMAL
345
MANIFESTACIÓN CLINICA DE LA INTOXICACION POR LITIO ES LA PRESENCIA DE a) BLOQUEO AURICULO-VENTRICULAR b) RASH c) CONVULSIONES d) EUFORIA e) INSUFICIENCIARENAL
CONVULSIONES
346
HOMBRE DE 28 AÑOS QUE PADECE DIABETES MELLITUS TIPO I REFIERE QUE DESDE HACE DIEZ AÑOS HA SUFRIDO DISTENSIÓN ABDOMINAL POSTRANDIAL CON PREDOMINIO EN EL EPIGASTRIO. LA SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL NO DEMUESTRA ALTERACIONES FLUOROSCOPICAMENTE SE APRECIA RETRASO EN EL VACIAMIENTO DEL ESTOMAGO. EL TRATAMIENTO MAS ADECUADO EN ESTE CASO CONSISTE EN ADMINISTRAR a) CIMETIDINA b) CISAPRIDA c) METOCLOPRAMIDA d) BUTILHIOSCINA e) RANITIDINA
CISAPRIDA
347
COMPLICACIONES SECUNDARIASAL USO CISPLATINO a) MIELOTOXICIDAD b) NEFROTOXICIDAD c) TOXICIDADPULMONAR d) NEFROTOXICIDAD e) CARDIOTOXICIDAD
NEFROTOXICIDAD
348
EN EL ILEO BILIAR LA ESTRUCTURA HACIA LA QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE FISTULIZA LA VESÍCULA a) FLEXURA HEPATICA DE COLON b) DUODENO c) ILEO TERMINAL d) YEYUNO PROXIMAL e) ESTOMAGO
DUODENO
349
AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN LOS PACIENTES CONSUMIDORES DE DROGAS INYECTADAS POR VIA INTRAVENOSA a) CANDIDA ALBICANS b) PSEUDOMONAS AERUGINOSA c) KLEBSIELLA PNEUMONIAE d) STEPTOCOCCUS PYOGENES e) STAPHYLOCOCCUS AUREUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
350
ANTIVIRAL CUYA FORMA TRIFOSFATADA ACTUA COMO INHIBIDOR COMPETITIVO DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA EN INFECCIONES PRODUCIDAS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA ES a) LA DIDANOSINA b) LA LAMIVUDINA c) EL SAQUINAVIR d) LA ZIDOVUDINA e) EL RITONAVIR
LA ZIDOVUDINA
351
HOMBRE DE 28 AÑOS ES TRAIDO AL SERVICIO DE URGENCIAS POR HABER ADQUIRIDO DIAZEPAM EN DOSIS DESCONOCIDA Y CON FINES SUICIDAS EL PACIENTE SE ENCUENTRA YA CON SOPORTE VITAL BASICO ASEGURADO. EL ANTIDOTO ESPECIFICO ES a) FLUMAZENIL b) NALOXONA c) AZUL DE METILENO d) PRACIDOCINA e) N-ACETILCISTEINA
FLUMAZENIL
352
CUANDO UNA ENFERMEDAD SE PRESENTA CON UNA FRCUENCIA CONSTANTE EN UNA COMUNIDADGEOGRAFICASE AFIRMA EXISTE a) EPIDEMIA b) ENDEMIA c) BROTE d) PANDEMIA e) PREVALENCIA FIJA
PREVALENCIA FIJA
353
PACIENTE DE 35 AÑOS QUE PADECE HIPERTENSIÓN MALIGNA, INGRESA A LA SALA DE URGENCIAS CON CIFRAS TENSIONALES DE 200/160 MMHG Y CREATININA SERICA DE 4.3 MG/DL, EN ESTAS CONDICIONES EL TRATAMIENTO ES CON a) NITROPRUSIATO DE SODIO b) TRIMETAFAN c) NIFEDIPINA d) LOSARTAN e) ENALAPRIL
NITROPRUSIATO DE SODIO
354
HIOPERTENSION ARTERIAL RENOVASCULAR ESTA DETERMINADAPOR a) AUMENTO DE LA ANGIOTENSINA b) DISMINUCIÓN DE LA SECRECION DEALDOSTERONA c) AUMENTO EN LOS NIVELES DE ENDOTELINA-1 d) DISMINUCIÓN DE LA SECRECIONDERENINA e) HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO
AUMENTO DE LA ANGIOTENSINA
355
COMPLICACIÓN MAS FRECUENTE DE LA DIÁLISIS PERITONEAL CONTINUA AMBULATORIA a) HEMOPERITONEO b) LESION VESICULAR c) PERITONITIS d) SEPSIS e) DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE
PERITONITIS
356
LA DOPA SE TRANSFORMA EN MELANINA A PARTIR DE a) MELATONINA b) LISINA c) ARGININA d) TRIPSINA e) TIROSINA
MELATONINA
357
``` HOMBRE DE 60 AÑOS QUE PADECE LINFOMA DE HODGKIN ESTA RECIBIENDO QUIMIOTERAPIA Y SUBITAMENTE PRESENTA OLIGURIA, ESTA COMPLICACIÓN ES EL DEPOSITORENAL DE a) CRISTALES DE OXALATO b) PROTEINAS c) ACIDO URICO d) FOSFATO DE MAGNESIO e) FOSFATO DE CALCIO ```
CRISTALES DE OXALATO
358
1. Un paciente de 35 años acude al servicio de urgencias por presentar fiebre elevada de hasta 39 °C, junto con confusión mental. En la exploración física, destaca la existencia de lesiones cutáneas en pie izquierdo a nivel distal, maculares, de milímetros de diámetro, de aspecto isquémico hemorrágico y la auscultación cardiopulmonar es normal. A los pocos días, se obtiene crecimiento de Staphylococcus aureus sensible meticilina en tres hemocultivos de tres obtenidos. ¿Cuál de las siguientes sería la actitud correcta a seguir en ese momento? a) Considerar el resultado de los hemocultivos como probable contaminación. b) Pautar de inmediato tratamiento antibiótico con penicilina y gentamicina durante diez días. c) Comenzar tratamiento con cloxacilina y gentamicina, y realizar estudio ecocardiográfico por la existencia probable de endocarditis aguda. d) Descartar la existencia de endocarditis, por la ausencia de soplos en la auscultación cardíaca, y buscar focos de posible osteomielitis.
c) Comenzar tratamiento con cloxacilina y gentamicina, y realizar estudio ecocardiográfico por la existencia probable de endocarditis aguda.
359
Paciente de 45 años, usuario activo de drogas por vía parenteral, que acude al servicio de urgencias por fiebre de 39,5 °C de 48 horas de evolución, dolor pleurítico, tos y expectoración purulenta. En la radiografía de tórax se observan múltiples lesiones nodulares periféricas múltiples, algunas de ellas cavitadas. Señale la combinación MAS PROBABLE de las que se proponen: a) Endocarditis con afección pulmonar por Staphy/ococcus aureus. Tratamiento con cloxacilina y gentamicina durante cuatro semanas como mínimo o hasta 6 semanas, en ausencia de complicaciones. b) Endocarditis tricuspídea por Staphylococcus aureus. Tratamiento con cloxacilina y gentamicina durante dos semanas, seguidas de recambio valvular protésico. c) Endocarditis tricuspídea por gérmenes del grupo HACEK. Tratamiento con ceftriaxona y gentamicina durante cuatro semanas, sin necesidad de recambio valvular protésico. d) Endocarditis tricuspídea por Staphylococcus aureus. Tratamiento con cloxacilina y gentamicina durante dos semanas, en ausencia de complicaciones.
docarditis con afección pulmonar por Staphy/ococcus aureus. Tratamiento con cloxacilina y gentamicina durante cuatro semanas como mínimo o hasta 6 semanas, en ausencia de complicaciones.