Hematologia Flashcards
Valor normal del volumen corpuscular medio
80-100
Volumen corpuscular medio de la anemia microcítica
Menor 80
Anemia microcítica que disminuyen el contenido de Eritrocitos
Ferropénicas son los más frecuentes, trastornos crónicos, talasemia, sideroblástica hereditarias, Saturnismo
Anemia causada por deficiencia de ácido fólico
Anemia megaloblástica
Causa de anemia megaloblástica
Perniciosa gastrocnemio uso de Metotrexato, trimetoprim
Eritrocitos en Rouleaux se encuentran en
Mieloma múltiple
Los acantocitos o espinocitos son característicos de
AB-lipoproteinemia, cirrosis alcohólica
Los equinocitos, en fresa, o “menos punta”. Son característicos de
Insuficiencia renal, deficiencia de piruvato quinasa
Los dacriocitos son característicos de
Mieloptisis
Los basofilos punteados son característicos de
Saturnismo, anemia sideroblásticas, mieloptisis
Los dianocitos son característicos de
Hepatopatitas o hemoglobinopatias
Los esferocitos son característicos de
Esferocitosis hereditaria
Anemia hemolitica auto inmune
Los cuerpos de Heinz son característicos de
DG6PDH
Precipitados de hemoglobina
Los esquistocitos son característicos de
Hemólisis traumática
Los cuerpos de Howell-Jolly son característicos de
Hipoesplenismo
Restos nucleares
Es la disminución del tejido hematopoyético y de las células sanguíneas periféricas
Aplasia
Ocupación en la médula ósea por procesos patológicos que distorsionan la arquitectura normal de la médula ósea
Mielopstisis
En un paciente con pancitopenia y disminución de los reticulocitos se debe sospechar en
Aplasia de médula ósea
Cómo se confirma el diagnóstico de una aplasia de médula ósea
Biopsia de médula ósea que confirme la hipo celularidad
Aplasia congénita que se caracteriza por la presencia de anomalías cromosómicas en los linfocitos De sangre periférica o el de las células de médula ósea.
Anime de Fanconi
Características clínicas de la anemia de Fanconi
Malformaciones cutáneas como manchas café con leche y óseas como hipoplasia del pulgar y malformaciones del radio
Aplasia congénita asociado al cromosoma X
Disqueratosis congénita
Causas de aplasta adquirida de forma secundaria
Fármacos: que la fe Nicole, sulfonamida, hidantoína, pirazolonas, antitiroideo, quimioterapia
Tóxicos como el benceno, tolueno, insecticidas, DDT
Virus de la hepatitis C, B citomegalovirus, herpes, rubeola, VIH y parvovirus.
Enfermedades autoinmunes, gestación, timomas,hemoglobinuria
Tratamiento de elección en la aplasia de médula ósea en menores de 40 años
Trasplante alogenico de progenitores hematopoyeticos de donante familiar