INFECTO Flashcards
EN LA JURISDICCIÓN SANITARIA DONDE USTED LABORA, SE LE ENCOMIENDA REALIZAR UNA PLÁTICA SOBRE ZOONOSIS. LA PLÁTICA DEBERÁ COMENZAR CON LA ZOONOSIS QUE TENGA LA MÁS ALTA TASA DE MORTALIDAD., QUE ES?
RABIA
La RABIA tiene una distribución mundial. En 2007 fue reportado en 103 países. En los perros se reporta 54 % de la rabia animal. La epidemiología de rabia en humanos refleja aquella de la de animales locales.
En países en desarrollo en donde la rabia canina es común la mayoría de los casos humanos resulta de la mordedura de perros con la enfermedad. Y en aquellos en donde los perros están inmunizados resulta de animales silvestres con rabia.
La Organización Mundial de la Salud, estima que al año fallecen 55 000 humanos a causa de rabia y la incidencia anual de la enfermedad es de 100 000 casos.
LA RABIA ES LA ZOONOSIS DE DISTRIBUCIÓN MUNDIAL CON MAYOR TAZA DE INCIDENCIA. ADEMÁS DEBES CONSIDERAR QUE LA RABIA ES UNA ZOONOSIS DE DISTRIBUCIÓN MUNDIAL CONSTANTE. (NOM-011-SSA2-2011, PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA Y EN LOS PERROS Y GATOS).
se define por la presencia de bacterias viables en sangre. Se puede aplicar igualmente a la presencia de otros microorganismos (viremia, fungemia o Parasitemia).
Bacteriemia
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS): respuesta inflamatoria desencadenada por diversos procesos. Se caracteriza por la presencia de 2 o más de los siguientes datos:
T> 38 o <36, FC> 90, FR > 20 y leucocitos > 12 mil o < 4 mil con 10% de formas inmaduras.
disfunción orgánica que pone en riesgo la vida desencadenada por una respuesta mal regulada a
una infección
Sepsis
sepsis en la que a pesar de un correcto aporte de fluidos persiste la hipotensión y la hipoperfusión periférica, requiriendo maneo con inotrópicos y/o vasopresores, además de presencia de
disfunción orgánica.
Choque séptico
llamado así porque no suele asociar bacteriemia, sino un efecto de una toxina. El cuadro está mediado por la acción de superantígenos que desencadenan la liberación descontrolada de citocinas proinflamatorias
Choque tóxico
El prototipo es el choque tóxico estafilocócico mediado por la TSST-1 de S. aureus.
El diagnóstico de bacteriemia se realiza mediante
hemocultivo
Los microorganismos más frecuentemente asociados a catéteres y dispositivos endovasculares son
estafilococos coagulasa negativos (S. epidermidis), Candida, S. aureus y algunos gramnegativos.
etiología de la ENDOCARDITIS INFECCIOSA
S. aureus es el más frecuente de endocarditis.
etiología de la ENDOCARDITIS INFECCIOSA por protésica precoz (primer año post cirugía).
S. epidermidis
En usuarios de drogas parenterales (UDVP) el germen más frecuente que causa endocarditis es
S. aureus (+fc), Pseudomonas y Serratia
en endocarditis subaguda la etiología mas frecuente es
-S. viridans es el más común de
son causa de endocarditis infecciosa con hemocultivo negativo, ya que precisan medios de cultivo enriquecidos e incubación prolongada.
microorganismos del grupo HACEK
son causantes de endocarditis con hemocultivos negativos sobre todo en válvula aórtica
Coxiella y Brucella
constituye una causa poco frecuente de embolismo sistémico que suele asociarse a enfermedades malignas y estados de hipercoagulabilidad (SAF o LES). Consiste en la presencia de un trombo estéril adherido al endocardio valvular.
La endocarditis trombótica no bacteriana (Libman-Sacks)
debe sospecharse la presencia de endocarditis infecciosa en las siguientes situaciones
- Paciente con fiebre sin focalidad infecciosa aparente.
- Paciente febril con soplo cardíaco.
- Paciente con fiebre y fenómenos embólicos (infarto, hemorragia) o lesiones cutáneas (estigmas periféricos cutáneos de endocarditis).
Las lesiones de Janeway (maculopápulas eritematosas en palmas y plantas) son manifestaciones clínicas de
embolismos periféricos.
a localización más frecuente de endocarditis infecciosa es la válvula
mitral, seguida de la aórtica y en tercer lugar ambas al mismo tiempo.
En usuarios de drogas parenterales es más frecuente la endocarditis en válvula
tricúspide. Suele ser un cuadro hemodinámico menos grave y los émbolos generalmente son pulmonares.
Criterios empleados para estatificar la posibilidad
diagnóstica de endocarditis
modificados de Duke, propuestos por Durack
Criterios clínicos: 2mayores, 1mayor y 3menores o 5menores.
criterios MAYORES modificados de Duke para ENDOCARDITIS
- Hemocultivos positivos: a) Microorganismos típicos en al menos 2 hemocultivos separados, b) Hemocultivos persistentemente positivos y c) Serología positiva para Coxiella (antígenos de fase I).
- Hallazgos en ecocardiografía: a) Vegetación o chorro valvular, absceso o dehiscencia en prótesis o b)
Nueva regurgitación valvular. - Serología positiva para Coxiella (antígenos de fase I)
criterios MENORES modificados de Duke para ENDOCARDITIS
- UDVP o cardiopatía predisponente.
- Fiebre > 38°C.
- Fenómenos vasculares: émbolos en arterias mayores, infartos sépticos pulmonares, aneurismas
micóticos, manchas de Janeway o hemorragia intracraneal/conjuntival. - Fenómenos inmunológicos: glomerulonefritis, nódulos de Osler, manchas de Roth, factor reumatoide.
- Ecocardiografía sugestiva sin ser criterio mayor.
- Hallazgos microbiológicos sin ser criterios mayores.
Tx Endocarditis tricúspidea no complicada: suele limitarse a 2 semanas
Cloxacilina + aminoglucósido
tx de endocarditis por Estafilococo en válvula nativa:
Cloxacilina + aminoglucósido, Si es MRSA se recomienda vancomicina.