GINE Flashcards
Amenorrea primaria
• Definición
ausencia de menstruación a los 14 años sin caracteres sexuales secundarios o 16 años con caracteres sexuales secundarios.
Amenorrea primaria
• Estudios de laboratorio e imagen
Laboratorio: Solicitar perfil hormonal completo para valores de LH Y FSH
Ultrasonido: visualiza malformaciones anatómicas, tamaño, ausencia o presencia de útero, volumen, folículos antrales.
Amenorrea primaria
• Causas
DISGENESIA GONADAL (Síndrome de Turner) SD DE MAYER ROKITANSKY KUSTER HAUSER HIMEN IMPERFORADO SINDROME DE KALLMAN OTRAS: Amenorrea deportiva, por anorexia, estrés, o lesiones hipotalamohipofisiarias (LH, FSH y estrogénicos a bajos niveles)
Formación defectuosa de ovarios sustituidos por cintillas fibrosas + ausencia de folículos ováricos.
Genitales femeninos de carácter infantil.
DISGENESIA GONADAL
DISGENESIA GONADAL MAS FRECUENTE
síndrome de turner (45x0) que se caracteriza por pterigium colli, alteraciones cardiacas y renales. Puede haber niveles de lh y fsh elevados por ausencia de feedback hormonal
Alteración mulleriana, cariotipo 46xx de manera normal pero con útero rudimentario y no canalizado. Agenesia de los 2/3 tercios superiores de la vagina que a la inspección se observa un fondo de saco ciego.
• mujer de carácter normal + amenorrea primaria + ovarios normales + perfil hormonal normal
SD DE MAYER
ROKITANSKY KUSTER
HAUSER
Hipogonadismo hipogonadotropo asociado a alteraciones del olfato con disminución de olores y de lh y fsh. Anosmia + hipogonadismo hipogonadotropo.
SINDROME DE KALLMAN
Amenorrea Secundaria
• Causas
- Origen uterino anatómico Secundario a sinequias ocasionadas por legrados uterinos.
- Insuficiencia ovárica por agotamiento folicular en <40 años, Dx: aumento en FSH y LH + descenso en estrógenos.
- Prolactinomas es la causa más frecuente de aumento en PRL que inhibe FSH y LH.
- Síndrome de Sheehan: Amenorrea postparto secundario a panhipopituitarismo debido a preeclampsia o eclampsia.
- Craneofaringioma: Amenorrea por compresión hipofisiaria directa de la glándula además de disminución en producción de FSH y LH.
Mujer acude por ausencia de menstruación durante 3 meses que previamente tuvo regla. ¿Proceso diagnóstico?
Amenorrea Secundaria
1) TEST DE EMBARAZO
2) Si es negativa: Solicitar niveles De TSH Y PRL
3) Si la TSH y PRL son normales: Se realiza la prueba de medroxiprogesterona 10mg/24hrs durante 5 días. Si regla
quiere decir que fue una Anovulación pues la primer parte del ciclo la produce bien. Si no regla quiere decir que está
afectada la primera parte del ciclo.
4) Si no regla: Se realiza combinación de estrógenos y progestágenos durante 3 meses y ahora sí, debe de reglar.
Si no tiene la regla hablamos de una alteración anatómica genital.
5) Si tiene la regla quiere decir que el problema viene de Hipotálamo o hipófisis: Se debe de medir LH y FSH, siendo que si
están elevadas es por Feedback incompleto y la causa sería una insuficiencia ovárica. Si no están elevadas puede ser una
alteración hipotálamo-hipofisaria.
SOP
• CAUSA
• Desorden metabólico más común en mujeres de edad reproductiva ocasionado por un pico y elevación de lh que a niveles normales causando una hiperplasia tecal productora de andrógenos
SOP
• CRITERIOS CLINICOS
tener 2 de los 3 criterios: hiperandrogenismo + disfunción ovárica + poliquistosis ovárica por US
o Por US cuando son >12 o más folículos o un volumen ovárico >10ml
SOP
• CLÍNICA
anovulación, oligomenorrea, amenorrea, hirsutismo, acné, síndrome metabólico
SOP
• AUXILIARES DIAGNÓSTICOS
o Testosterona total (n/elevada >60ng/dl), si esta elevada pb de 17 hidroxiprogesterona
o 17 hidroxiprogesterona >2ng/dl, realizar prueba de estimulación adrenocorticótropa.
o Hormona antimulleriana >3.5
o Relación LH/FSH >2:1
o Niveles de insulina >18mui/ml
o Relación glucosa/insulina <4.5
o HOMA ir >3.8 es diagnóstico de resistencia a la insulina
o Dheas >500ng/dl
SOP
• TRATAMIENTO
- Cambios en el estilo de vida y actividad física como piedra angular para la pérdida ponderal de 5% del peso
- Metformina en pacientes embarazadas con sop durante el primer trimestre
SOP
• TRATAMIENTO DE HIRSUTISMO
ciproterona
SOP
• TRATAMIENTO DE OLIGO O AMENORREA
progestágenos c/3-4 meses
SOP
• TRATAMIENTO DEL INFERTILIDAD
citrato de clomifeno, anastrozol/letrozol
Adenomiosis
• Factores de riesgo
UTEROMEGALIA causada por restos de ENDOMETRIO situados en plano profundo DENTRO DEL MIOMETRIO
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO: ANTECEDENTE DE CESAREAS O LEGRADOS PREVIOS
Adenomiosis
• Clínica
DISMENORREA, DISPAREUNIA, MENORRAGIA.
Adenomiosis
• Diagnóstico
ULTRASONIDO ENDOVAGINAL ESTUDIO DE ELECCIÓN
DATOS ECOGRÁFICOS: HETEROGENEIDAD DEL MIOMETRIO, Se observan pequeños QUISTES MIOMETRIALES HIPOECOICOS (en aspecto de PANAL DE ABEJAS) que representan glándulas quísticas dentro de focos endometriales ectópicos; • Se observan también PROYECCIONES ESTRIADAS que van del endometrio al miometrio
Adenomiosis
• Tratamiento
HISTERECTOMÍA ES EL TRATAMIENTO DEFINITIVO Y LA TÉCNICA DEPENDE DEL TAMAÑO Y ALTERACIÓN ÚTERINA
CON AINES + PROGESTÁGENOS PARA LA ATROFIA ENDOMETRIAL Y DISMINUCION DE SANGRADO
Pólipos Endometriales
• Composición
Protrusiones benignas del endometrio formadas por glándulas endometriales. Contienen abundantes vasos sanguíneos por lo que causan metrorragia frecuente en la menopausia
Pólipos Endometriales
• Porcentaje de riesgo para desarrollar cáncer de endometrio
5 a 10% de los casos se asocia a adenocarcinoma endometrial
Los pólipos endometriales tienen un 10 a 30% de riesgo de desarrollar cáncer de endometrio
Pólipos Endometriales
• Clínica
clínicas: menorragia intermenstrual metrorragia infertilidad no compresión