CX GENERAL Flashcards
Acalasia: Tratamiento farmacológico:
con nitritos y calcio antagonistas. Se reserva para no candidatos a cirugía.
VIA SUBLINGUAL
QUE PACIENTES CON ACALASIA SE REFIEREN
TODO PX CON DISFAGIA, PARA PROTOCOLO DE ESTIDIO CON GASTROENTEROLOGO
EN CUANTO TIEMPO HACE EFECTO EL USO DE NIFEDIPINO Y EL ISOSORBIDE PARA TRATAMIENTO DE ACALASIA
30-120MIN
3-27 MIN
CURVA DE APRENDIZAJE PARA TRATAMIENTO QX DE ACALASIA
> 10 CASOS Y SEA SUPEVISADO POR CX CON MAS DE 10 CASOS REALIZADOS
SEGUIMIENTO EN PACIENTES CO ACALASIA
POR HC (escala de Eckardt) + ESOFAGOGRAMA BARITADO TEMPORIZADO ANUAL (con Eckardt <3) si tienen un vaciamiento anormal a los 5 min, tiene mas riesgo de recaída.
QUE ESCALA DE SUGIERE PARA EVALUAR EL DESARROLLO DE ERGE EN PACIENTES CON ANTECEDENTE DE ACALASIA
ESCALA DEMEESTER
TRATAMIENTO QX DE ACALASIA
Miotomía de Heller: miotomía anterior del EEI, asociado a técnica antirreflujo que puede serfunduplicatura parcial de Toupet (270°) que es de elección, o Dor (90° anterior), realizadas por vía
torácica o abdominal. Actualmente, la técnica laparoscópica está siendo la más utilizada. La
complicación temprana más frecuente es la neumonía y la tardía el RGE.
CLASIFICACION ENDOSCOPICA DE ERGE
LOS ANGELES
la clasifican como enfermedad erosiva y no erosiva
Los pacientes que tienen indicación quirúrgica por ERGE, el tratamiento de elección es
la funduplicatura tipo Nissen por laparoscopía.
ALIMENTOS QUE FAVORECEN LA APARICION DE ERGE
CAFE, OH, TABACO, GRASA, CHOCOLATES, CITRICOS, MENTA, BEBIDAS CARBONATADAS
MANIFESTACION MAS FRECUENTE ASOCIADA A ERGE
DOLOR TORACICO NO CARDIACO
EN QUE CONCISTE LA PRUEBA TERAPEUTICA PARA ERGE
IBP X 2SEMANAS–> SE EVALUA LA MEJORIA–> SE CONTINUA TTO O SE REALIZA PANENDOSCOPIA
QUE PACIENTES CON ERGE SE ENVIAN AL 2DO NIVEL
LOS QUE NO RESPONDAN A LA PRUEBA TERAPEUTICA O PRESENTEN ALGUN SIGNO DE DISFAGIA, STD, PERDIDA DE PESO O INTOLERANCIA A VO
EFECTO SECUNDARIO DE LOS IBP (>12MESES)
OSTEOPOROSIS
Hernia de hiato: mas frecuente
Hernia por deslizamiento (tipo 1; 90%): la unión esofagogástrica está desplazada a través del hiato.
No presentan saco herniario. Son, por lo general, asintomáticas. Se tratan cuando existe ERGE.
Se controlan con tratamiento médico y en casos resistentes (esofagitis grado II, broncoaspiración u otras
complicaciones) se procede a la cirugía.
triada de Brochardt:
arcadas e incapacidad para vomitar, distensión epigástrica e incapacidad para introducir una SNG.
se presenta en vólvulo gástrico
en que tipo de pacientes con hernias paraesofagicas se recomienda el envío a un centro especializado en el manejo de esta alteración.
En los pacientes >75 años de edad con hernia paraesofágica sintomática se recomienda el envío a un centro especializado en el manejo de esta alteración.
tumor benigno más común del esófago. El diagnóstico de elección es la endoscopia. Si producen
disfagia/dolor -> cx.
Leiomioma
es el tumor maligno más frecuente de esófago. Los factores más claramente relacionados son el alcohol y el tabaco.
Carcinoma epidermoide de esófago:
Carcinoma epidermoide de esófago: clínica
Aproximadamente del 10-15 son en esófago cervical, 50% en tercio medio y 35% en tercio inferior.
La aparición de disfagia progresiva de características mecánicas y la pérdida de peso son los síntomas más
comunes.
Puede presentar odinofagia, dolor torácico, vómitos, reflujo, episodios de broncoaspiración, hipo y ronquera.
Puede dar síndromes paraneoplásicos por producción de PTH-rP y ACTH. Puede hacer metástasis a ganglios regionales, hígado, pulmones y pleura.
Carcinoma epidermoide de esófago: dx
los estudios radiológicos con contraste baritado pueden identificar la mayoría de las lesiones malignas y diferenciarlas de las benignas. Siempre es obligado realizar esofagoscopia con toma de biopsias y cepillado de la lesión para su estudio citológico. La TAC se utiliza para valorar la extensión local del tumor y el estudio de metástasis. Se recomienda la USG endoscópica para estudio de extensión local,
considerándose actualmente el mejor método para valorar T y N.
Carcinoma epidermoide de esófago: tratamiento
pocos pacientes son candidatos a cirugía, y de los que sobreviven a esta, 20% tiene supervivencia a los 5 años. Las indicaciones de cirugía son en función al estado del paciente y la resecabilidad del tumor. En casos de cáncer localizado pueden tratarse con quimioterapia o radioterapia preoperatoria. En el cáncer avanzado se recomienda quimioterapia y si existe respuesta valorar cirugía.
El tratamiento por localizaciones:
a. Esófago cervical: quimioterapia + radioterapia y valorar posterior cirugía.
b. Esófago torácico: realizar esofaguectomía.
1. Superior: triple abordaje -> cervicotomía, toracotomía y laparotomía.
2. Medio/inferior: a) Transtorácico/Ivor-Lewis y transhiatal.
Hernia de hiato: es la herniación de un órgano abdominal, generalmente el estómago, a través del hiato esofágico. Su diagnóstico se basa en
estudios radiográficos con contraste.
Divertículo que se localiza en la parte posterior de
la hipofaringe, por encima del músculo cricofaríngeo y debajo del constrictor inferior faríngeo. Puede causar halitosis, regurgitación, disfagia, tos, neumonía e inclusive obstrucción completa por compresión.
divertículo de Zenker