Endocrinologia Flashcards
Mecanismo de acción de las TIAZOLIDINEDIONAS
Activa al receptor nuclear PPARP-Y
Mejoran la sensibilidad de la insulina y como resultado disminuye los niveles séricos de glucosa en ayuno, de insulina y de ácidos grasos libres. Éstos son agonistas selectivos del receptor hormonal nuclear conocido como receptor G de proliferación de Peroxisomas activado.
HOMBRE DE 53 AÑOS DE EDAD, NO OBESO, EL CUAL FUE DIAGNOSTICADO HACE 1 MES CON DIABETES MELLITUS. ACTUALMENTE MANEJADO ÚNICAMENTE CON MEDIDAS NO FARMACOLÓGICAS. ACUDE A CONSULTA CON REDUCCIÓN PARCIAL DE GLUCEMIA CAPILAR EN AYUNO. SOLICITA MAYOR INFORMACIÓN CON RESPECTO A SU ALIMENTACIÓN.
- DEBERÁ RECOMENDARSE A ESTE PACIENTE UN CONSUMO DIARIO DE SAL DE?
- ESTA INTERVENCIÓN ALIMENTARIA CORRESPONDE A UNA ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN:
- MENOR DE 3 G/DÍA
2. SECUNDARIA
MUJER DE 52 AÑOS CON ANTECEDENTE FAMILIAR DE DISLIPIDEMIAS. ACUDE A CITA DE CONTROL A SU CONSULTORIO CON RESULTADOS DE PERFIL DE LÍPIDOS. DE ENCONTRARSE LAS SIGUIENTES CIFRAS DE TRIGLICÉRIDOS CONFIRMARÍA EL DIAGNÓSTICO DE HIPERTRIGLICERIDEMIA.
> 150 MG/DL
De acuerdo a la clasificación del NCEP los niveles de triglicéridos normales son cifras menores de 150 mg/dl, cifras entre 150 y 199 mg/dl se considera como hipertrigliceridemia leve, de 200 a 499 mg/dl moderada y cifras mayores de 500 mg/dl se considera como hipertrigliceridemia severa.
LA NOM EN SU ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN ESTABLECE SE LLAMA TRIGLICERIDEMIA A LAS CIFRAS SÉRICAS DE TRIGLICÉRIDOS POR ARRIBA DE 150MG/DL.
Manifestaciones clínicas de la Hiperprolactinemia
causa trastornos de la función sexual y reproductora.
a. Mujer: oligomenorrea, infertilidad por ciclos anovulatorios o amenorrea.
b. Hombre: disminución de la líbido, impotencia e infertilidad, alteraciones del campo visual.
El hipogonadismo debido a hiperprolactinemia se debe a una inhibición hipotalámica de
la GnRH
valores de PRL en mujeres y hombres
en la mujer 20-25 microgramos/l que en el varón 15-20.
son los adenomas hipofisarios secretores más frecuentes
Prolactinoma
clasificacion de los Prolactinomas
microadenomas (<10 mm) y macroadenomas (>10 mm).
clínica de los prolactinomas
La galactorrea y las alteraciones
menstruales suelen conducir a un diagnóstico precoz en la mujer.
En hombres suele haber un retraso
diagnóstico con aumento de las alteraciones visuales
indicacion de tratamiento de los prolactinomas
- Efecto de masa por el prolactinoma: déficit de otras hormonas, defectos visuales, cefalea, afección de
NC. - Efectos de la hiperprolactinemia: hipogonadismo, oligomenorrea/amenorrea, disfunción eréctil,
infertilidad, osteoporosis. - Indicaciones relativas: hirsutismo y galactorrea.
Los macroadenomas hipofisarios siempre deben de tratarse, mientras que los microadenomas poco
sintomáticos o asintomáticos pueden vigilarse mediante determinaciones de prolactina.
El tratamiento médico de los prolactinomas consiste en
aumentar los efectos inhibidores de PRL que ejerce la dopamina.
a. Agonistas dopaminérgicos clásicos: la bromocriptina es el más usado.
b. Agonistas dopaminérgicos modernos: la cabergolina es el más usado. Presentan menos efectos
secundarios
cuadno se suspende tratamiento de los prolactinomas
se haya normalizado los niveles, se haya reducido el
tamaño del tumor y se pueda continuar con seguimiento del paciente durante al menos 5 años.
cuando esta indicado el tratamiento quirúrgico en los prolactinomas
en caso de defectos visuales persistentes y en
aquellos pacientes que no toleran los agonistas dopaminérgicos. También puede ser necesaria en los
pacientes con síntomas visuales o de HIC.
cuando esta indicado el tratamiento CON RADIOTERAPIA en los prolactinomas
Se indica en pacientes
resistentes a fármacos y cirugí
La hipoprolactinemia se manifiesta como
incapacidad para la lactancia
Esta es la primera manifestación
del infarto hipofisario posparto (síndrome de Sheehan)
incapacidad para la lactancia
Para el DIAGNÓSTICO DE síndrome de Sheehan se necesitan pruebas de
pruebas de
estimulación de TRH.
casi todos los pacientes
acromegálicos padecen
adenomas hipofisarios perfectamente definidos (95% de los casos). Los niveles de
GH se correlacionan con el tamaño del tumor.
enfermedad crónica debilitante asociada
a un crecimiento exagerado de los huesos y partes blandas.
acromegalia,
Cuando el exceso de HORMONA DE CRECIMEINTO sucede antes del cierre de
las epífisis de crecimiento, en los niños, se produce un aumento del crecimiento lineal
gigantismo
METODOS DE DX DEL Exceso de hormona de crecimiento: acromegalia y gigantismo.
- Determinación de los niveles de IGF-1: diagnostico es la elevación de niveles para sexo y edad.
- Supresión de la secreción de GH tras sobrecarga oral de glucosa: el criterio diagnóstico es los niveles
de GH > 1 ug/l tras dos horas de una sobrecarga oral de glucosa.
Todos los pacientes acromegálicos deben realizarse colonoscopía y despistaje de DM al momento del
diagnóstico POR riesgo de
La acromegalia se ha
relacionado con riesgo 3 veces mayor de pólipos malignos y cáncer a nivel colorrectal
Tratamiento médico DEL Exceso de hormona de crecimiento
análogos de la somatostatina.
Normalizan las concentraciones de GH e IGF-1 en la mitad de los acromegálicos y producen reducción
del tamaño del tumor en un 30-50%.
. Existen:
1. Ocreótida: análogo de la somatostatina por vía SC, dosis repetidas diariamente.
2. Ocreótida de liberación lenta: vía IM profunda, una dosis cada 28 días.
3. Lanreótida: vía IM, dosis única, cada 14 días
Tratamiento QUIRURGICO DEL Exceso de hormona de crecimiento
Cirugía transesfenoidal: método potencialmente curativo y se considera como tratamiento de elección
en los microadenomas y macroadenomas potencialmente resecables. La tasa de curación es de 40%
en macro y 90% en micro.