Interacciones en el Aula: Motivación y Autoeficacia + Bandura Flashcards
La estrategia de enseñanza más observada es la explicitación de procesos de razonamiento (V o F)
Verdadero - Esto puede deberse a debilidades potenciales de los profesores en el conocimiento pedagógico del contenido
- hay que saber cómo se enseña ese contenido y cuáles son las preconcepciones más comunes de los aprendices respecto del mismo.
¿Qué 2 dimensiones considera la Pauta de Observación de Buenas Prácticas Docentes (Preiss)
- Estrategias de enseñanza del profesor
- Ambiente propicio para el aprendizaje
¿Qué factores contiene la dimensión estrategias de enseñanza del profesor? (9)
- Relacionar con lo cotidiano: articula contenidos de la clase con experiencias significativas para los estudiantes; otorgando sentido al aprendizaje.
- Relacionar con contenidos previos: indaga sobre el estado de conocimiento de los estudiantes, para integrar, profundizar, complementar y articular los nuevos contenidos con los previos.
- Estrategias de resolución de problemas: Se explica un mismo contenido desde diversos puntos de vista, con distintas estrategias; se valora que estudiantes propongan distintas formas de abordar un problema.
- Uso del error: el error se aborda como estrategia para enriquecer el proceso de aprendizaje.
- Evaluación formativa/procesual: usa estrategias de retroalimentación pertinentes para evaluar el logro de los objetivos de aprendizajes de la clase y que los estudiantes tomen conciencia de sus logros.
- Uso creativo de recursos: El contenido se presenta de manera novedosa y atrayente, utilizando materiales tales como audiovisuales y didácticos.
- Explicitación de los procesos de razonamiento: estimula el razonamiento de los estudiantes, pensando en voz alta.
- Integración de contenidos: de su disciplina con los de otras disciplinas.
- Trabajo colaborativo: promueve y permite la interacción y colaboración de los estudiantes en función del aprendizaje; a través de asignación de roles, planes de trabajo en equipo, etc.
¿Qué factores contiene la dimensión del ambiente propicio para el aprendizaje:? (7)
- Reconocimiento y estímulo: profesor da retroalimentación positiva, reconoce sus logros específicos, los conduce y alienta a que tomen actitud de esfuerzo y perseverancia.
- Vínculo profesor-alumno: profesor manifiesta conexión emocional con los alumnos; mostrándose cercano y disponible, generando un clima de respeto y confianza. Presenta una posición horizontal, postura flexible y democrática ante los estudiantes.
- Motivación del profesor: El profesor presenta alto nivel de interés y entusiasmo por los contenidos que enseña, transmitiendo a los alumnos una motivación por el aprendizaje, la indagación y búsqueda de conocimientos.
- Participación espontánea: participación activa de los alumnos durante la clase.
- Comunicación no verbal: utiliza gestualidad para permitir una mejor comprensión por parte de los alumnos. Se desplaza a través de toda la sala, se dirige a la clase en general y a algunos en particular, atendiendo sus requerimientos.
- Espacio para la participación: profesor les da tiempo necesario para que estudiantes realizan las actividades propuestas, adecuándose a su ritmo de aprendizaje.
- Manejo de la diversidad: El profesor logra incluir a todos los alumnos de la clase. Evidenciándose por ejemplo, en ofrecer distintas alternativas de actividades para el logro de los objetivos de la clase y adaptación de la instrucción, según las necesidades de los estudiantes.
Según la pauta de observación de Preiss (PBPD), el nivel de relación entre buenas estrategias y un buen ambiente para el aprendizaje es alto. (V o F)
Verdadero
¿Cuáles son las 3 dimensiones de la pauta de observación CLASS?
- Clima de la sala de clases
- Sensibilidad de los profesores
- Toma en cuenta de la perspectiva de los estudiantes
¿Cuáles son los principios éticos de la evaluación? (6)
- Beneficencia: el estudiante debe beneficiarse de la evaluación (debe aprender)
- No maleficencia: no debe tener intención o efectos lesivos o punitivos.
- Autonomía: el estudiante debe acceder a información oportuna y veraz respecto del proceso evaluativo y aceptarlo.
- Justicia: todos los estudiantes deben tener las mismas oportunidades, sin exclusión ni privilegios.
- Privacidad: los resultados de las evaluaciones (informes, pruebas o certificados) deben manejarse con confidencialidad.
- Integridad: el proceso evaluativo debe impregnarse de rectitud, honradez y veracidad.
¿Cuál es la definición de una Evaluación Formativa?
Es la que no lleva calificación y es parte del proceso. Es susceptible a la retroalimentación.
- La evaluación se vuelve formativa cuando la evidencia es usada para adaptar la tarea de enseñanza a las necesidades del aprendizaje.
¿Cuáles 2 elementos deben estar presentes para que exista una Evaluación Formativa?
- Buena explicación: lo que se espera que el estudiante logre.
- Buena devolución: proceso de trabajo para alcanzar dichos logros
¿Cuál es la definición de una Evaluación Sumativa?
Comprobar si se han conseguido los aprendizajes planteados en la planificación.
- Constatar el aprendizaje y certificar públicamente.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Ev. Sumativa y la Ev. Formativa? (Pista: metas)
La evaluación formativa fomenta las metas de aprendizaje, mientras que las evaluaciones sumativas fomentan las metas de desempeño.
Si los objetivos del proceso de enseñanza se conocen la evaluación será solo una actividad ritual. (V o F)
Falso - Si los objetivos del proceso de enseñanza NO se conocen, o son vagos o nebulosos, la evaluación será solo una actividad ritual. En cualquier otro caso, la evaluación es necesaria.
¿Cuáles son los 2 principios de la Evaluación de Calidad?
- Debe representar de la forma más precisa posible los aprendizajes que se busca evaluar.
- Las evidencias que se levantan y que dan soporte a las interpretaciones respecto de los procesos, progresos o logros de aprendizajes de los estudiantes, deben ser suficientes como para sostener de forma consistente esas interpretaciones evaluativas.
¿Cuáles son los factores que deben estar presentes en una Evaluación de Calidad? (5)
- Alineamiento con los aprendizajes
- Validez y Coherencia - Evidencia evaluativa suficiente y variada
- Evaluar sólo aquellos logros de aprendizajes que los estudiantes han tenido oportunidades para aprender
- Situaciones evaluativas que muestren el sentido o relevancia del aprendizaje y que sean interesantes para los estudiantes
- Estrategias evaluativas diversificadas
¿Cuáles son los Tipos de Devolución/Retroalimentación?
- Devolución Descriptiva: Referencias específicas a los logros o progresos del estudiante, en relación con lo esperado.
- Ej. Definiste bien el objetivo de trabajo, utilizaste buenos instrumentos, pero en las ref. bibliográficas te centraste en cosas que no tienen que ver con el problema, etc.
- Devolución Valorativa: Son juicios de valor que suelen incluir comparación con el resto de los alumnos. Son adjetivos que no son informativos, pero tienen un rol de motivación; son refuerzos positivos. Pueden influir en la autoeficacia.
- Ej. Me encantó, lo hiciste super bien, etc.
- Es importante elogiar a los estudiantes porque los satisface y los anima. Los elogios te mantienen en el juego, pero solo la devolución real te ayuda a mejorar.
Es más formativa la devolución valorativa que la descriptiva (V o F)
Falso - Es al revés. La evaluación descriptiva es más formativa que la devolución valorativa
Las calificaciones deberían estar basadas en un enfoque de progreso (V o F)
Falso - Deberían estar basadas en un enfoque criterial
¿Cuáles son los 3 enfoques que dan lugar a las calificaciones?
- Enfoque normativo: cuando el juicio de valor acerca del desempeño de un estudiante se construye a partir de la comparación con el resto del grupo.
- Problema: promueve la confusión entre mejor y bueno.
- Enfoque de progreso: construye el juicio de valor sobre el desempeño del estudiante a partir de la comparación con su propio punto de partida.
- Problema: No asegura que el estudiante logre los aprendizajes esperados.
- Enfoque criterial: cuando el juicio de valor sobre el desempeño del estudiante se construye a partir de la comparación de su desempeño con un conjunto bien definido de conocimientos y capacidades que debe dominar.
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Se enfoca en los objetivos de aprendizaje que se busca que logren los estudiantes para una actividad, tarea o clase. Relaciona tipos de conocimientos con procesos cognitivos”
La Taxonomía de Bloom
¿Cuáles son los 6 Procesos Cognitivos según la Taxonomía de Bloom?
- Recordar: Recuperar de la memoria a largo plazo el conocimiento pertinente
-
Comprender: construir significados a partir de mensajes instruccionales, incluyendo la comunicación oral, escrita y gráfica.
- Tareas que se centran en “explícalo en sus propias palabras”, “Definan sin usar una palabra en específico”. Ej. traducir un conocimiento al lenguaje propio. - Aplicar: Llevar a cabo o utilizar un procedimiento en una situación dada.
- Analizar: descomponer el material en sus partes integrantes y determinar de qué manera se relacionan unas con otras y con una estructura o propósito general.
- Evaluar: emitir juicios basados en criterios y normas.
- Crear: reunir elementos para formar un todo coherente o funcional; reorganizar elementos en un nuevo modelo o estructura.
¿Cuáles son los 4 Tipos de Conocimientos según la Taxonomía de Bloom?
- Conocimiento Factual: elementos básicos que los alumnos deben saber para ser conocedores de una disciplina o resolver problemas dentro de ella.
- Conocimiento Conceptual: interrelaciones entre los elementos básicos con una estructura más amplia que les permite funcionar conjuntamente
- Conocimiento Procedimental: Cómo hacer algo, métodos de investigación y criterios para utilizar destrezas, algoritmos, técnicas y métodos.
4.Conocimiento Metacognitivo: Conocimiento de la cognición en general así como conciencia y conocimiento de la propia cognición.
¿Cuando decimos que alguien está “motivado”?
- Persistencia
- Esfuerzo
- Selección de tareas
- Nivel de procesamiento
La motivación es lo mismo que el interés (V o F)
Falso - Motivación es DIFERENTE de interés. Puede no interesarte un tema y aún así estar motivado.
La motivación es algo manipulable (V o F)
Verdadero - Los profesionales de la educación queremos manipular estas conductas en los estudiantes, porque eso los va a llevar a aprender.
¿Qué es una creencia?
Una creencia es un pensamiento de lo que es la realidad, no es la realidad en sí. Las personas tienen un sistema de creencias para entender el mundo.
¿Qué es la Teoría de Creencia Incremental?
La inteligencia y las habilidades humanas se pueden incrementar con experiencia y esfuerzo; son modificables
¿Qué es la Teoría de Creencia Fija?
La inteligencia y las habilidades vienen dadas o se fijan muy temprano, y una vez fijadas el esfuerzo no te va a servir para mejorar.
Es posible tener alta autoeficacia para una tarea y baja para otra (V o F)
Verdadero
¿Qué son las metas en situaciones de éxito/aprendizaje?
Son disposiciones o estados hacia los cuales el organismo quiere llegar. Es un objetivo que se quiere alcanzar.
¿Cuáles son las 2 categorías de metas en situaciones de aprendizaje?
- Metas de aprendizaje
- Metas de desempeño
Las creencias también predicen las estrategias de enfrentamiento al fracaso. Existen 2 tipos ¿Cuáles son?
- Estrategia de desesperanza: no dedicar los recursos adecuados al objetivo. Son estrategias de evitación y auto-manipulación en el contexto de los logros para ocultar la incompetencia potencial antes de que surjan las discrepancias.
- Estrategia de competencia/dominio: estrategias de resolución de problemas y estrategias de autorregulación activas.
Las metas de desempeño tiene 2 aspectos ¿Cuáles son?
- Aproximación al aprendizaje (Approach): Deseo de parecer competente frente a otros.
- Evitación al aprendizaje (Avoidance): Aversión a parecer incompetente.
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Implica una consideración de las posibles limitaciones y de los recursos disponibles para obtener el éxito”
Emociones negativas y expectativas de éxito
¿Cuáles son los 4 tipos de valor que se correlacionan con las estrategias de aprendizaje?
- La importancia del logro: que tan importante es para uno una tarea x.
- El interés intrínseco: Si encuentras o no un trabajo/tarea interesante.
- El interes extrínseco/utilidad: Si es que un trabajo/tarea es importante en el futuro.
- El costo relativo: si vale la pena o no.
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “es cuando se está en el desequilibrio (aparición de una meta personal) y cuando se busca nuevamente el equilibrio (alcanzar la meta)”
Involucramiento
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “memorizar, darse por vencido, evitar errores, irse a la segura, hacer trampa. Tareas muy fáciles o difíciles; foco en competir con otros; foco en aspectos superficiales; evaluación sumativa (entrega final); control externo; mucha materia en poco tiempo”
Aprendizaje Superficial
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “procesar profundamente, buscar ayuda, esforzarse, persistir, preguntar, tomar riesgos, etc. Tareas desafiantes; colaborar; foco en aspectos inherentes; evaluación formativa (retroalimentación, borradores, etc); autonomía; poca materia en mucho tiempo”
Aprendizaje Motivado
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “satisfacción buscada en el ejercicio de la actividad de formación en sí, independiente de sus beneficios extrínsecos. Invita al sujeto a mantenerse lo más completamente disponible posible en el aquí y ahora de la situación de formación”
Motivación Intrínseca
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Está relacionada con obtener beneficios externos o alcanzar una meta extrínseca”
Motivación Extrínseca
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Esta teoría explica la adaptación, el aprendizaje y la motivación de los seres humanos”
Teoría Social de Bandura: enfoque cognitivo social
¿Cuáles son los componentes de la Teoría Social de Bandura que se co-relacionan con el aprendizaje?
- Factores Cognitivos (creencias y expectativas, la anticipación, la autorregulación, las comparaciones y los juicios)
- Factores Cognitivos Sociales (influencias sociales de los modelos del entorno)
La Teoría de Bandura surge debido a que, para él, la teoría conductista básica y el cognitivismo eran demasiado limitadas para explicar el aprendizaje. (V o F)
Verdadero - Existía la necesidad de colocar a las PERSONAS en un CONTEXTO SOCIAL.
El Determinismo Recíproco es una interrelación dinámica entre 3 elementos ¿Cuáles son?
Personales, ambientales y conductuales (resultados del rendimiento)
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Es la capacidad de influir intencionalmente en el propio funcionamiento y circunstancias de la vida. Plantea que los seres humanos somos contribuidores de las circunstancias de nuestra vida y no solo productos de estas”
Agencia Humana
¿Cuáles son las 4 propiedades de la Agencia Humana?
- Intencionalidad: Las personas crean intenciones que incluyen plan de acciones y estrategias para realizarlas.
- Previsión/premeditación: Las personas se plantean metas y anticipan posibles resultados o acciones prospectivas para guiar y motivar sus esfuerzos.
- Auto-reactividad: Habilidad de construir cursos apropiados de acción y motivar y regular su ejecución
- No quedarse sentado esperando que las cosas pasen.
- Autorreflexión: Es la capacidad de examinar el propio funcionamiento, a través de la autoconciencia (self-awareness) para generar ajustes en los pensamiento y/o acciones que vayan en concordancia a lo que se quiere lograr.
¿A que corresponde la siguiente descripción?: “Es la creencia personal de la propia habilidad o competencia para desempeñar con éxito una tarea específica”
Creencia de la Autoeficacia
La Creencia de la Autoeficacia está compuesto de 3 elementos ¿Cuáles?
- Autoconcepto: Percepción de quien soy
- Autoestima: Cómo valoro lo que soy
- Autoeficacia: Cómo valoro ciertas habilidades en una tarea específica
¿Cuáles son las fuentes de la Autoeficiencia? (4)
- Experiencias de dominio: Son nuestras propias experiencias directas; la fuente de información más poderosa sobre nuestra eficacia.
- Activación fisiológica: Son las reacciones físicas y psicológicas que provocan que una persona se sienta ansiosa o preocupada (eficacia disminuye) o emocionada y “mentalmente preparada” (eficacia aumenta).
- Experiencias vicarias: Son los logros modelados por los demás. Cuanto más se identifique el alumno con el modelo, mayor será el efecto en su autoeficacia.
- El MODELAMIENTO es un tipo de experiencia vicaria. - Persuasión social: Es la plática alentadora o retroalimentación específica del desempeño. Un incentivo persuasivo puede lograr que un estudiante se esfuerce, pruebe nuevas estrategias o persevere lo suficiente para tener éxito.
Un nivel de autoeficacia más alto produce mayor esfuerzo y perseverancia ante las adversidades. (V o F)
Verdadero - También fomenta la motivación por medio del establecimiento de metas. Niños y adultos con mayores niveles de autoeficacia son más sanos mental y físicamente, se deprimen menos.
¿Cuáles son los 2 peligros que existen al subestimar o sobreestimar la autoeficacia?
- Subestimar las capacidades hace a los estudiantes más propensos a esforzarse poco o a darse por vencidos con facilidad.
- Sobreestimar las capacidades propias, hace que los alumnos carezcan de la motivación para regresar y corregir aprendizajes; no se dan cuenta de que tienen que mejorar hasta que es demasiado tarde.
¿Qué son las creencias de Autoeficacia en los profesores?
Son las creencias de un profesor de que puede llegar incluso a los estudiantes con mayores dificultades para ayudarlos a aprender.
¿Cuáles son las sugerencias que se le pueden hacer a los profesores para fomentar la Autoeficacia en el aula de clases? (Woolfolk, 2010)
- Destacar el progreso de los estudiantes en un área específica
- Establecer metas de aprendizaje para los alumnos y modelar una orientación hacia el dominio
- Hacer sugerencias específicas para mejorar y modificar las calificaciones cuando se logren esas mejoras.
- Hacer hincapié en las relaciones entre los esfuerzos y los logros pasados