INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ADULTOS (AP) Flashcards

1
Q

Definición de insuficiencia respiratoria

A

incapacidad del sistema respiratorio de cumplir su función básica (intercambio gaseoso de O2 y CO2 entre aire y sangre)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como puede manifestarse la insuficiencia respiratoria clinicamente

A
  • hipoxemia pO2 < 60 mmHg
  • hipercapnia pCO2 > 45 mmHg
  • ambas cosas a la vez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

de que 5 componentes necesita la respiración para su funcionamiento

A
  • sistema nervioso
  • musculatura
  • vías respiratorias
  • unidades alveolares
  • vascularización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que nucleos del sistema nervioso intervienen en la función de respiración junto con la corteza

A

nucleo dorsal y ventral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

musculos a demás del diafragma que también contribuyen a la respiración

A
  • accesorios
  • intercostales internos
  • supraesternal
  • esternocleidomastoideo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que incluye la evaluación clínica inicial del sistema respiratorio

A
  • permeabilidad vías superiores
  • examen cianosis central o perif
  • frecuencia respiratoria
  • profundidad y el patrón
  • signos de dificultad respiratoria
  • pared torácica y su movimiento
  • palpación y auscultación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

con que prueba se complementa la evaluación inicial del sistema respiratorio

A

gasometría arterial (obtenemos contenido de O2 y CO2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es necesario en un paciente con insuficiencia respiratoria antes de realizar cualquier prueba

A
  • protección vías aéreas
  • oxigenación
  • ventilación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la causa más frecuente de una insuficiencia respiratoria causada por un fallo del sistema nervioso

A

presencia de MEDICAMENTOS que alteran impulso respiratorio o nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

donde pensaremos que puede estar la causa de la insuficiencia respiratoria en un paciente que está DESPIERTO y minimamente sedado con HIPERCAPNIA O HIPOXEMIA SIGNIFICATIVAS que NO DEMUESTRA ELEVACIÓN DE LA FR y NO UTILIZA MÚSCULOS ACCESORIOS

A

defecto en la regulación del impulso nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

donde pensamos que está el fallo si:
- hipoxemia es proporcional a hipercapnia
- gradiente alveolo-arterial normal

A

fallo sistema nervioso
(alteración del gradiente a-a indicaría un problema con origen en el pulmón)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es una característica significativa que nos indica que hay un fallo de bomba

A

fatiga diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que nos indica una capacidad vital 10 ml/kg y mediciones de fuerza inspiratoria que no logran alcanzar una presión negativa de al menos 20 cmH2O

A

indican un componente de insuficiencia muscular respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que sugiere el estridor

A

obstrucción de la vía aérea o laríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como podríamos diagnosticar un broncoespasmo

A

con la auscultación y detección de sibilancias y/o roncus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que nos indican unos ruidos gruesos o roncus en la fase inspiratoria

A

obstrucción de las vías aéreas SUPERIORES (a menudo debido a retención de secreciones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que nos indican las sibilancias durante la espiración

A

obstrucción de vías respiratorias INFERIORES (suelen estar asociadas a broncoespasmos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como se vería en la EF una obstrucción grave del flujo

A

como hiperinsuflación dinámica o autoPEEP y detectarse mediante sibilancias persistentes y débiles que continuan durante la espiración hasta la siguiente inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la disfunción del compartimento alveolar cuales son los hallazgos en la EF que sugieren una consolidación

A

matidez, ruidos espiratorios tubulares y la egofonía (voz temblorosa con timbre nasal y aguda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que hallazgos de RX tórax favorecen el diagnóstico de disfunción del compartimento alveolar

A
  • densidades radiográficas consistentes
  • distensibilidad reducida
21
Q

con que signos se refleja la disfunción de la vascularización pulmonar

A

con signos de disfunciín de corazón derecho:
- presiones venosas yugulares elevadas
- retardo segundo ruido cardiaco
- tercer ruido cardiaco derecho
- soplo regurgitación tricuspídea

22
Q

cual es la gestión inicial en el tratamiento de la insuficiencia respiratoria

A

estabilización fisiológica

23
Q

con que maniobra abrimos la vía aérea

A

con la inclinación de la cabeza-elevación del mentón

24
Q

que ocurre con la hipoxia como consecuancia de una IR
- PaO2 ?
- PaCO2?
- curva disociación hb-O2?

A
  • disminuye
  • suele aumentar
  • desviada a la derecha
25
Q

como se desencadena una hipoxemia arterial

A

por la bajada de la fracción de oxígeno en el aire inspirado (reducción de la saturación de O2 –> cianosis)

26
Q

cuando tenemos hipoxemia que pasa con la PaO2 y la curva de la hb

A
  • baja
  • desviada a la izquierda
27
Q

tipos de hipoxia

A
  • hipoxémica
  • circulatoria
  • anémica
  • histotóxica
28
Q

Como están la PaO2, satO2 y contenido O2 en la hipoxia HIPOXÉMICA

A
  • BAJA
  • BAJA
  • BAJO
29
Q

Como están la PaO2, satO2 y contenido O2 en la hipoxia CIRCULATORIA

A
  • TODO NORMAL
30
Q

Como están la PaO2, satO2 y contenido O2 en la hipoxia ANÉMICA

A
  • SOLO BAJO EL CONTENIDO O2
31
Q

Como están la PaO2, satO2 y contenido O2 en la hipoxia HISTOTÓXICA

A
  • TODO NORMAL
32
Q

cual es la causa más común de la hipoxia respiratoria

A

desajuste de la V/Q que resulta de la perfusión de alveolos mal ventilados

33
Q

cual es una consecuencia muy importante de la hipoxia

A

los cambios en el SNC especialmente en los centros superiores

34
Q

en que situación la resistencia cerebrovascular se intensifica y el flujo cerebral disminuye aumentando la hipoxia?

A

cuando la reducción de PaO2 se acompaña de hiperventilación y de una reducción de PaCO2

35
Q

con que % de satO2 se puede detectar de forma fiable una cianosis central

A

satO2 < 85%

36
Q

En que zonas miraremos para evaluar la cianosis en una persona de piel oscura

A

mucosas de cavidad oral y de las conjuntivas en lugar de la piel

37
Q

con que concentración capilar media de hemoglobina rducida se manifiesta la cianosis

A

cuando esta supera 40 g/L (lo importante es la cantidad absoluta más que la relativa)

38
Q

datos que nos indican que estamos ante una cianosis central

A
  • SatO2 reducida
  • hemoglobina anormal derivativa
  • membranas mucosas y piel están afectadas
39
Q

datos que nos indican que estamos ante una cianosis periférica

A
  • Sat normal (falla flujo o extracción)
40
Q

en que casos podemos ver una mezcla entre cianosis central y periférica

A

shock cardiogénico con edema pulmonar

41
Q

diferentes causas de la disminución de la saturación de O2 en cianosis central

A
  1. por reducción marcada de PaO2 (por disminución de FiO2 sin hiperventilación compensatoria)
  2. hemoglobina mutante con baja afinidad
  3. Deterioro de función pulmonar por hipoventilación alveolar o perfusión de zonas no ventiladas
  4. derivación de la sangre venosa sistémica hacia el circuito arterial
  5. fistulas arteriovenosas pulmonares
  6. derivaciones cardiacas o pulmonares de derecha a izquierda
    7- policitemia secundaria
42
Q

lesión cardiaca congénita mas común asociada a cianosis adulto es—

A

Tetralogía de Fallot (defecto septal ventricular y obstrucción del tracto de salida pulmonar)

43
Q

en que pacientes podemos ver una cianosis diferencial (en extremidades inferiores pero no en las superiores)

A

ductus arterioso persistencia, hipertensión pulmonar y derivación derecha-izquierda

44
Q

en que pacientes pueden producirse las fistulas arteriovenosas pulmonares

A
  • en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria
  • en pacientes con cirrosis
45
Q

cual es la causa más común de cianosis periférica

A

vasoconstricción normal resultante de la exposición al aire o agua

46
Q

causas por las que se puede producir una acidosis respiratoria

A
  • tras accidente cerebrovascular o sobredosis de medicamentos (opiaceos, barbitúricos) –> centros respi reducen el número de disparos
  • trastorno neuromuscular como la miastenia gravis
  • traumatismo grave u obesidad que hacen que los músculos diafragma no funcionen bien
  • obstrucción vías respiratorias
  • alteración intercambio de gases entre los alveolos y el capilar
47
Q

causas de alcalosis respiratoria

A
  • ansiedad
  • sepsiss
  • sobredosis de salicilatos
  • trastornos que irriten los centros respiratorios
  • intervención médica (intubación)
48
Q
A