COMA Y OTRAS ALTERACIONES DEL NIVEL DE CONCIENCIA (U) Flashcards

1
Q

conocimiento que una persona tiene de si misma y del ambiente o entorno que lo rodea

A

conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la conciencia se asienta sobre la interacción funcional entre:

A

corteza cerebral y SRAA (tálamo, mesencéfalo, protuberancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que estructura anatómica se encarga de la perceptibilidad y conocimiento de uno mismo y su entorno

A

corteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que estructura anatómica se encarga del estado de alerta o vigilia

A

SRAA (tálamo, mesencéfalo y protuberancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

estado en el que hay una abolición simultánea del contenido de la conciencia y del estado de vigilia o alerta

A

coma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que dos estructuras se pueden afectar en un estado de coma

A

afectación difusa o extensa de la corteza cerebral o del tronco cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los 3 principales grupos de causas del coma

A

1 tóxico o farmacológico
2 traumatismo craneoencefálico
3 otras causas (metabólico, estructural)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

V o F
el coma es una emergencia vital y neurológica

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son las medidas inmediatas que han de adoptarse ante un paciente en coma

A
  1. comprobar si inconsciente
  2. si sospecha fractura columna, collarín
  3. asegurar respiración
  4. vía venosa para fluidoterapia y muestra de sangre
  5. comprobar que el enfermo no sufre colapso circulatorio
  6. glucemia capilar
    Otras mas que miro luego
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que haremos con un paciente en coma en el que sospechamos alcoholismo o malnutrición

A

administrar vitaminas del grupo B (B1 tiamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que haremos con un paciente en coma en el que sospechamos una intoxicación por opiaceos

A

administrar NALOXONA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que haremos con un paciente en coma en el que sospechamos una intoxicación por benzodiazepinas

A

administrar FLUMAZENILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las cuatro herramientas a la hora de valorar a un paciente en coma

A
  • historia clínica
  • exploración física
  • exploración neurológica
  • pruebas complementarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que cosas son importantes preguntar en la historia clínica

A

preguntamos a los familiares por: comienzo, evolución y caraterísticas del cuadro de disminución de nivel de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F
en la historia clínica del paciente en coma es importante preguntar por tratamientos y enfermedades previas al coma y tambien posibles factores desencadenantes

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

la exploración neurológica del paciente en coma se fundamenta en la valoración de:

A
  1. nivel de conciencia
  2. patrón respiratorio
  3. pares craneales
  4. respuestas motoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como evaluamos el nivel de conciencia en paciente en coma

A

glasgow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que tres cosas evalúa la escala de glasgow

A
  • oral-verbal-motor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Donde estará la lesión en un paciente que presenta un patrón respiratorio De Cheyne Stokes

A

diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que patrón respiratorio es típico en pacientes con acidosis graves?

A

Patrón De Cheyne Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que patrón respiratorio se caracteriza por periodos rápidos y profundos, alternándose con apnea

A

De Cheyne Stokes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

donde tendrá la lesión un paciente con un patrón respiratorio Apnéusico

A

protuberancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

que patrón respiratorio se caracteriza por pausas inspiratorias prolongadas

A

Apnéusica

24
Q

donde esta la lesión en un paciente con un patrón respiratorio de KussMaul/hiperventilación neurogénica central

A

mesencéfalo

25
Q

que patrón respiratorio veremos en un paciente con una acidosis respiratoria o una lesión en el mesencéfalo

A

KussMaul/hiperventilación neurogénica central

26
Q

que patrón respiratorio se caracteriza por una mayor profundidad y rapidez, sin intervalos de otro tipo

A

KussMaul

27
Q

cual es el patrón respiratorio más grave

A

ataxia de Biot

28
Q

que patrón respiratorio se caracteriza por alternancias profundas, apneas, superficiales, no tienen patrón completo

A

atáxica de Biot

29
Q

Donde está la lesión en un paciente que presenta un patrón respiratorio atáxico de Biot

A

bulbo

30
Q

que estructura anatómica permite evaluar la exploración de los pares craneales

A

Tronco cerebral (valora su integridad o afectación)

31
Q

Donde estará la lesión en un paciente que presenta pupilas MIDRIÁTICAS ARREACTIVAS

A

mesencéfalo

32
Q

Como esperamos encontrar las pupilas de un paciente que tiene una lesión en el MESENCÉFALO

A

midríaticas arreactivas

33
Q

en que pensaremos si vemos un paciente con UNA PUPILA MIDRIÁTICA

A

en herniación transtentorial

34
Q

Como esperaremos encontrar las pupilas de un paciente con una herniación transtentorial

A

UNA pupila midriática

35
Q

Donde estará la lesión en un paciente con las pupilas MIÓTICAS REACTIVAS

A

tálamo

36
Q

Como esperaremos encontrar las pupilas de un paciente con una lesión en el tálamo

A

mióticas reactivas

37
Q

Donde estará la lesión en un paciente con pupilas mióticas/puntiformes arreactivas

A

protuberancia

38
Q

Como se verán las pupilas de un paciente con una lesión en la protuberancia

A

mióticas/puntiformes arreactivas

39
Q

como se verán las pupilas de un paciente con una lesión en la corteza

A

no se verán afectadas

40
Q

por qué sustancia pensaremos que el paciente esta intoxicado si presenta unas pupilas mióticas

A

opiáceos

41
Q

por que sustancia pensaremos que el paciente está intoxicado si presenta unas pupilas midriáticas

A

anfetaminas, atropina, COCAINA

42
Q

Hacia que lado miran los ojos si la lesión está en el hemisferio derecho

A

ojos miran hacia el lado de la lesión (derecho) que es el contrario al lado de la hemiparesia (izquierdo) : recordar que las fibras se cruzan

43
Q

hacia que lado miran los ojos si la lesión está en la protuberancia

A

hacia el lado contrario de la lesión (derecho si seguimos con ejemplo de antes) y hacia el lado de la hemiparesia (izquierdo): aquí las fibras ya han cruzado

44
Q

Donde está la lesión en un paciente que presenta BOBBING OCULAR

A

protuberancia (pelota de pimpón, arriba y abajo)

45
Q

Donde está la lesión en un paciente que presenta ROVING OCULAR

A

lesión en la corteza (integridad del tronco cerebral)

46
Q

Por encima de que estructura anatómica estará la lesión en un paciente con decorticación

A

encima del nucleo rojo

47
Q

donde se situa la lesión en un paciente con descerebración

A

entre el núcleo rojo y los núcleos vestibulares (lesión mesencefálica)

48
Q

En que postura estará un paciente con decorticación

A

flexióne

49
Q

en que postura estará un paciente con descerebración

A

extensión (cere-exte)

50
Q

que pruebas complementarias se te ocurre pedir ante un paciente en coma (para establecer la causa)

A
  • análisis de sangre y orina
  • Punción lumbar y análisis LCR
    -TC y RM cerebral
    -EEG
51
Q

Ante que sospecha pediremos realizar una punción lumbar y análisis del LCR en un paciente en coma

A

meningitis

52
Q

Para descartar que causas pediremos un TC y RM

A

infarto, hemorragias, tumores…

53
Q

Cuando pediremos un EEG en un paciente en coma

A

para descartar estado epiléptico no convulsivo

54
Q

cese irreversible de toda función cerebral y tronco-encefálica con ausencia completa de la reactividad, respiración y otros reflejos de tronco

A

muerte cerebral

55
Q

estados evolutivos del coma generalmente, en los que se recupera el nivel de alerta o vigilia pero persiste una ALTERACIÓN COMPLETA O PARCIAL DEL. NIVEL DE CONOCIMIENTO de uno mismo y del entorno

A

estados vegetativo y de mínima consciancia

56
Q

en el estado vegetativo persistente deben estar presentes unas características a excepción de…

A

preservación de reflejos de nervios craneales