INFECCIOSAS Flashcards
Tratamiento candidemia
C. Albicans es sensible a fluconazol. C. Krusei es resistente a los azoles
Profilaxis primaria de P. jirovecii en VIH
Indicacion y ttm
Cotrimoxazol cuando CD4 menor a 200 o candidiasis oral
Tratamiento de la mononucleosis infecciosa
Sintomático. Se presenta con adenopatías cervicales, odinofagia y faringitis con exudado grisáceo. A la 3 o 4 semana se acompaña de esplenomegalia. Cuando lo confundimos con una amigdalitis bacteriana y lo tratamos con amoxicilina aparece una erupción cutánea.
Causas más frecuentes de eosinofilia en viajeros
Strongyloides, Schistosoma, filarias, uncinarias. Si inmunodeprimido, infección frecuentemente por Strongyloides.
Tratamiento empírico ante una eosinofilia del viajero
Ivermectina, albendazol (praziquantel si sospecha de schistosoma)
Cotrimoxazol está indicado en
Es una sulfamida que es el tto de
1. Nocardia
2. Pneumocystis jiroveci
3.Stenotrophomonas matophilia
Vancomicina a qué grupo pertenece y contra qué tiene actividad
Es un glucopéptido, al igual que la teicoplanina e inhiben la síntesis de peptidoglucanos de los GRAM + (bactericida). NO TIENE ACTIVIDAD FRENTE A GRAM NEGATIVOS
Tratamiento de la meningitis tuberculosa
Terapia antituberculosa y asociar SIEMPRE corticoides puesto que disminuyen la morbimortalidad
Lineas de Pastia
Escarlatina (S. Pyogenes)
Meningitis de ojos rojos y tto
Leptospirosis. TTO: penicilina G
Fiebre prolongada + esplenomegalia + pancitopenia + hipergammaglobulinemia POLICLONAL
Leishmaniasis que tiene dos formas la visceral y la cutánea.
Dx: amastigotas en bx MO
tto: Anfo B liposomal
Antivirales orales de elección para el VHB
Entecavir y tenofovir
Sofosbuvir
Combinación más utilizada en VHC. Se asocia con fármacos
-previr, -buvir, -asvir.
La terapia se realiza con una combinación de DOS fcos.
Tratamiento de toxoplasmosis
Sulfadiacina + pirimetamina + ácido folínico.
En embarazadas durante el 1T usaremos espiramicina.
Screening rápido de la brucelosis
Test Rosa de bengala. La brucela es un bacilo gram negativo que se transmite a través de leche no pasteurizada. Provoca clínica musculo esquelética.
Debemos confirmar el diagnóstico con alguna técnica más específica como el hemocultivo
Microorganismo encapsulados susceptibles de infectar a esplenectomizados
Neumococo
Neisseria
H. Influenzae
Capnocytophaga carnimorsus
Babesia microtii
Etiología más frecuente de una meningitis tras TCE o neurocirugía
Pensar en S. Aureus o Pseudomonas aeruginosa
Tratamiento chagas y etiología
Benznidazol. Trypanosoma cruzi transmitida a través de una chinche. También transplacentaria, por transfusiones o trasplantes de órganos.
Pais tipico: colombia
FARMACOS QUE CUBREN LA PSEUDOMONA
Piper tazo
Ceftazidima
Cefepima
Carbapenem (ertapenem es el unico que no tiene actividad)
Aztreonam
Colistina
Aminoglucósidos
Fuorquinolonas (levo y ciprofloxacino)
Mucormicosis en qué situacion se suele dar, cuál es su diagnóstico y como se trata
Se da típicamente en cetoacidosis diabética con inhalación e invasión de los senos paranasales provocando un cuadro grave con posible afección neurológica. Se dx mediante biopsia observando HIFAS NO SEPTADAS y se trata con anfotericina B ya que es resistente a los azoles y desbridamiento quirúrgico siempre.
¿Cómo son las hifas de Aspergillus?
Septadas en angulo de 45 grados
Diagnóstico de VIH
En primer lugar haremos una ELISA que es muy sensible, y en caso de ser positivo confirmaremos con Western-Blot que es más específico.
En ocasiones podemos estar en el periodo ventana si el contacto ha sido recientemente lo cual implica que no hay aun producción de anticuerpos, por ello también podemos utilizar PCR para detectar el ARN vírico
Bacilos positivos que producen esporas, anaerobios y ramificados
Esporas: clostridium y bacillus
Anaerobios: clostridium y actinomyces
Ramificados: actinomyces y nocardia
Distribución geográfica de la histoplasmosis
Áreas de estados unidos, sudamérica y áfrica
Microorganismo relacionado con ateroesclerosis coronaria
Chlamydia pneumoniae
Absceso hepático con pus achocalatado etiología y tratamiento
Amebiosis (entamoeba hystolitica) tratamiento con metronidazol asociado a un amebicida con paramomicina o iodoquinol
Neumonía con bradicardia relativa
Sugerente de Legionella
Indicaciones de alargar tratamiento tuberculoso en paciente VIH durante 9 meses
-Cuando CD4 por debajo de 100
-Enfermedad cavitada
-Persistencia de positividad en esputo tras dos meses de tto
-Afectación osteomuscular y del SNC
-Mala adherencia al tto
Sobretodo quedate con la primera
Actitud ante paciente con VIH y Mantoux positivo
Debemos descartar enfermedad (baciloscopia, cultivo y TC torácico) en caso de no presentar enfermedad hacer quimioprofilaxis independientemente del numero de CD4.
Se administra isoniacida durante 6-9 meses
¿Qué tenemos que descartar ante una bacteriemia o endocarditis por S. gallolyticus?
Cáncer de cólon
Relación fiebre reumática e infecciones por estreptococo
Las infecciones faríngeas pueden producirla, sin embargo las cutáneas no. Ambas infecciones pueden dar lugar a GMN
Tratamiento de una meningitis por criptococo
Flucitosina y anfotericina B. Contraindicados los CTC
Tipo de aislamiento de una fiebre hemorrágica viral
Contacto y gotas
Tratamiento sífilis
Penicilina benzatina 2,4 MU IM en una única dosis
Paciente con lesiones maculares y queratósicas que afectan a palmas y plantas con antecedente de úlcera en el pene que curó sin dejar secuelas.
Probablemente sea una sífilis secundaria con la característica roseola sifilítica palmoplantar
Reacción Jarish-Herxheimer
Al iniciar tratamiento de la sífilis se produce una clínica inespecífica (aumento de tª, hipotensión, taquicardia…). El tratamiento es sintomático
Antituberculostático que provoca hiperuricemia
Pirazinamida
Paciente que tras comerse una lata de sardinas comienza con parálisis, y notar dormido el cuello y los brazos, está afebril, y mantiene el estado consciente, previamente ha tenido clínica gastrointestinal
Botulismo por toxina preformada (clostridium botullinum) que inhibe la liberación de acetilcolina en la placa motora
¿Qué fármaco produce el síndrome del hombre rojo?
Vancomicina
Pauta preferente para VIH
2 ITIAN + 1IP/INI/ITIN
Combinaciones itian:
Tenofovir emtricitabina
Lamivudina abacavir
Clínica del tétanos
Lo más precoz es el trismus y porovca rigidez generalizada y espamos musculares SIN AFECTACIÓN DEL ESTADO DE CONSCIENCIA
Paciente que viene de áfrica donde ha hecho actividades en ríos. Ahora presenta artralgias, adenopatías, esplenomegalia, eosinofilia, fiebre y diarrea.
Fiebre de takayama que es una esquistosomiasis por S. mansoni. Tratar con prazicuantel
Causa más frecuente de meningitis viral
Enterovirus
Paciente con antecedente de ingesta de leche contaminada, con fiebre, neumonñia, cefalea y hepatitis. Qué sugiere el cuadro?
Fiebre Q por coxiella burnetti, es típico que no precisa un vector para transmitir la enfermedad, y que no afecta a palmas ni plantas.
Tratamiento de la fiebre Q
Tetraciclinas
Tratamiento giardia lamblia
Metronidazol
Tratamiento bartonella henselae
Eritromicina (henselaEritromicina)
Quien es el responsable de los cambios antigénicos menores del virus de la gripe
Hemaglutinina
Microorganismo relacionado con la ingesta de marisco o pescado crudo o mal cocinado
Vibrio haemolyticus
Que debemos hacer con un paciente que toma eculizumab
Vacunar de meningococo B y C, además de profilaxis antibiótica con beta lactamicos
Cilastatina
Se asocia al imipenem para evitar su rápida degradación
Función de las glucoproteínas de membrana del VIH
GP120: Unión CD4
gp41: fusión con la membrana y tropismo CCR5 o CXCR4
Tropismo de infección por VIH
CCR5: Vía sexual, implica al sistema monocítico macrofágico
CXCR4: LTCD4 tiene mayor velocidad de progresión
Set point de la infección por VIH
Carga viral desde la que comienza la fase de latencia clínica
Efectos inmunitario del VIH
Disminuye LTCD4
Aumenta LTCD8 al principio para disminuirlos posteriormente
Activación anómala de LB dando hipergammaglobulinemia
Infección respiratoria en VIH bacteriana más frecuente
Neumococo
VIH con neumotórax espontáneo y edema en alas de mariposa
Pneumocystis jiroveccii
Tratamiento TBC en VIH
6 meses (2HRZE + 4HR) o 9 meses si
-CD4 por debajo de 100
-cultivo positivo a los dos meses de tto
Únicas dos enfermedades que obligan a retrasar el inicio del TAR en VIH
TBC y meningitis criptococica
Cuando iniciar TAR en paciente con TBC
CD por debajo de 50/meningitis tbc: a los dos meses de tto TBC
CD por encima de 50: en las dos primeras semanas de tto tbc
Paciente VIH que viene de viaje con diarrea y presenta en tinción de Kinyoun, formas ovaladas de 9 micras
Cyclospora
Si un VIH tiene meningitis criptococica cuantos CD4 debe tener, y ya que estas como se trata
Menos de 100. Se trata con Anfotericina B + fluocitosina iv 2 st
Cómo vemos una toxoplasmosis cerebral en VIH en un SPECT TC
Negativo
Virus asociado al linfoma no hodking primario del SNC en VIH
VEB
Complicación neurológica del VIH asociada al virus JC
Leucoencefalopatía multifocal progresiva
Qué microorganismo produce la angiomatosis bacilar
Bartonella
Neoplasia más frecuente en VIH
Sarcoma de kaposi (vhh8)
Antirretroviral asociado a hipersensibilidad en pacientes HLA B5701
Abacavir, produce el sindrome DRESS
ITIAN útil para VHB
Lamivudina (la muy Buena)
Efectos adversos de zidovudina
Azidosis Metabólica y Mielosupresión
Efectos adversos tenofovir
Toxicidad Tubular y osTeoporosis
Antirretroviral usado concomitantemente con lactancia en paises subdesarrollados
Nevirapina
Antirretrovirales con alta barrera genética
Dolutegravir y bictegravir
Inhibidor del correceptor CCR5
Maraviroc
Qué define fracaso virológico ante un TAR
CV detectable a los 6 meses de tto
Aumento de carga viral a 50-500 en paciente tratado correctamente con TAR tras una infección o vacunación
BLIP
Qué podemos usar para prevenir SIRI TBC en VIH
Prednisona
Qué lleva la PREP y la POST
Prep: tenofovit emtricitabina
Post: 2 ITIAN + 1 INI
Qué lleva la PREP y la POST
Prep: tenofovit emtricitabina
Post: 2 ITIAN + 1 INI
Diagnóstico VIH en niños con madre positiva
Si más de 18 meses le hacemos ELISA y western blot
Si menos le hacemos PCR (pues conserva Ig de la madre)
Tras el diagnóstico de una VHC qué tenemos que determinar antes de comenzar tratamiento
Genotipo y grado de fibrosis con biopsia o elastografía
Agente causante de granulomatosis infantiseptica
Listeria monocytogenes
Causa más frecuente de meningitis
Enterovirus
Criterios quick SOFA
-Alteración mental
-FR por encima de 22
-PAS por debajo de 100 mmHg
Qué define un shock séptico
Hipotensión (PAS por debajo de 65) a pesar de una hora de drogas vasoactivas o lactato por encima de 2 mmol a pesar de sueroterapia
Procalcitonina qué utilidad tiene
Es un biomarcador específico de infección bacteriana, se puede utilizar como seguimiento y respuesta al tratamiento
Actuación ante un paciente con sepsis
Monitorización, vías centrales con HHCC y ATB, analítica, sueroterapia RINGER LACTATO, O2 y control del foco
Actuación en caso de fracaso de sueroterapia en pacientes con sepsis
NA y sino mejora podemos probar con dobutamina
Cómo diagnosticamos una bacteriemia por catéter
Hemocultivos diferenciales de la punta del cateter y de sangre periferica
Tratamiento empírico de bacteriemia por catéter
Daptomicina/Vancomicina y beta lactámico antipseudomónico. Debemos cubrir Pseudomonas, MRSA y S. epidermidis
Microorganismos transmitidos por vía aérea
Sarampión, TBC y VVZ
Transmisión de Clostridium difficile y fin de aislamiento
Contacto fecal oral, desaislar al pasar 48 horas sin deposiciones liquidas
Ectima gangrenoso
Bacteriemia por pseudomonas aeruginosa
Paciente neutropénico febril que no responde a ATB
Aspergillus, usar voriconazol
Únicos antipseudomónicos que se pueden dar por vía oral
Fluorquinolonas
Agentes causantes de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Acinetobacter baumannii y Stenotrophomonas mantophilla
Tratamiento acinetobacter baumanii
Ampicilina sulbactam o imipenem
Colistina si multirresistente
(ACinetobacter)
Tratamiento empírico de fiebre de origen desconocido
-Antipseudomónicos y ATB
-Colchicina, CTC, AINES (puede ser arteritis de horton o polimialgia reumática)
Microorganismo asociado al síndrome hemofagocitico
VEB
Paciente con fiebre, citopenia, esplenomegalia, disminución de NK, aumento de CD25, hipertrgiliceridemia, hiperferritinemia
Síndrome hemofagocítico
Tratamiento síndrome hemofagocitico
Inmunosupresores: Dexametosa, ciclosporina A, etopósido
Micobacterium tuberculosis es fagocitado por los macrófagos alveolares y éstos presentan antígenos ante LT CD4 qué dos respuestas se pueden dar
TH1: Granulomas, infeccion tuberculosa latente, con producción de IFN gamma, TNF alfa e IL12
TH2: TBC primaria progresiva tipica de inmunodeprimidos
Forma tuberculosa que se cavita
Pulmonar secundaria (por reactivación de una infección tuberculosa latente)
Cómo es la placa de una TBC miliar
Intersticial micronodular bilateral basal
Lesión cutánea que a la vitropresión parece jalea de manzana, asocia afectación pulmonar
Lupus vulgar, afectación cutánea de la TBC
Tinciones para tuberculosis
Ziehl neelsen, kinyoun, y auramina rodamina
Medio de cultivo usado en la actualidad para la TBC
Medio líquido tipo MGIT
Fármaco antituberculoso que necesita ajuste de dosis ante insuficiencia renal
Etambutol
Efecto adverso de pirazinamida
Hiperuricemia
Efectos adversos de isoniacida
Hepatitis y neuritis (puede asociar piridoxina profiláctica para la neuritis)
Bedaquilina
Fármaco usado en la TBC multirresistente, es necesario monitorizar el QT
Fármacos usados para la TBC multirresistente
Levofloxacino, moxifloxacino, bedaquilina, linezolid
Cuánto consideramos que es un PPD positivo
Por encima de 5 mm
Efecto BOOSTER del PPD
Positividad del segundo PPD por “empuje” inmunológico del primero
Qué detectan los IGRA
Producción de interferón gamma, es más específico para el diagnóstico de infeccion tuberculosa latente y diferencia de la vacunación por BCG
Tratamiento de infeccion tuberculosa latente
-3 meses Rifapentina y H semanal
-4 meses R diario
-3 meses HR diario
- 6 o 9 meses H
Actitud ante niño de 3 años con padre con TBC con PPD negativo
Al ser menor de 5 años, tratar con isoniacida 2-3 meses y repetir PPD
Cuando podemos desaislar a un TBC
Con 2-3 semanas de tto y 3 esputos negativos
Paciente con pápulas hipocrómicas anestésicas con test MITSUDA +
Lepra tuberculoide
Mecanismo de acción de oseltamivir y zanamivir
Inhibir la neuraminidasa (gripe A y B)
Material genético del herpesvirus
ADN doble cadena
Test Tzank
Sirve de diagnóstico del herpes donde vemos células epiteliales gigantes multinucleadas
Paciente con fiebre, y exantema con lesiones cutáneas en diferentes estadíos de evolución
Varicela
Síndrome de Ramsay Hunt
Herpes zoster que afecta al ganglio geniculado y puede producir hipoacusia, parálisis facial y vértigo
Cuando está indicado tratar una infección por VVZ
Si varicela: en niños mayores de 10 años con aciclovir
Si herpes zoster en inmunodeprimidos, mayores de 50 años, clínica oftalmológica y dolor intenso, con aciclovir también
Faringitis tratada con amoxicilina que no mejora y en la que aparece una erupción cutánea
Mononucleosis infecciosa por VEB
Síndromes mononucleósidos sin anticuerpos heterófilos
CMV
VIH
Toxoplasma
Hepatitis víricas
Para qué usamos IgM anti VCA y anti EBNA
Diagnóstico VEB
Lesiones asociadas a VEB
Leucoplasia oral vellosa
Linfoma burkitt
Linfoma no hodking
Carcinoma de cavum
Cuándo hay mayor riesgo de transmisión de CMV en un paciente trasplantado
Cuando el donante es positivo y el receptor negativo EXCEPTO en TPH en el que es al reves (donante negativo, receptor positivo)
PCR proteína p65
CMV
Cómo vemos un cultivo de CMV
Ojos de lechuza
Efecto adverso de ganciclovir
Neutropenia
Posibles profilaxis de CMV ante un trasplante
- Valganciclovir o ganciclovir durante 3-6m
- Monitorización de carga viral y si detectamos aumento, tratamiento anticipado
Pronormoblastos en médula ósea
Patognomónico de parvovirus B19
Clínica del parvovirus B19
Eritema en bofetón
Artritis
Aplasia medular con anemia hemolítica
Hydrops fetalis
Única enfermedad infecciosa erradicada
Viruela
Material genético del virus influenza
RNA (Virus de la gripe)
Función de hemaglutinina y neuraminidasa
H: unión con célula diana
N: integración del virión
Sindrome de Reye
En relación con los niós y la toma de AAS provocando encefalopatía y esteatosis hepática
Actitud ante un paciente mordido por un perro con rabia
Vacuna e Ig específica
Paciente con artralgias, dolor retroocular, trombopenia, leucopenia, rash, aumento de transaminasas que viene de viaje
Dengue
Diagnóstico de Dengue
RT PCR
Virus transmitidos por AEDES AEGYPTI
Dengue
Fiebre amarilla
Chikungunya
Zika
Virus transmitidos por MOSQUITO CULEX
Encefalitis japonesa
Encefalitis por virus de la fiebre del nilo occidental (West Nile)
Qué puede transmitir la garrapata hyalomma
Fiebre hemorragica de crimea-congo
El COVID se une a su diana a través de una glucoproteina, cual es su diana y cual es esa gp
Spike se une a ACE2
Función ACE 2
Transforma la ATI y II disminuyendo su función, si está afectada (como en el COVID) un aumento de la AT-II irá a la par de la carga viral
Principal IL que desarrolla SDRA en COVID
IL6
Transmisión del COVID
Aerosoles (particulas menores de 100 micras)
Paciente con clínica infecciosa respiratoria que en la placa presenta consolidaciones bilaterales periféricas SIN derrame pleural, y en el TC una imagen en vidrio deslustrado
Hacer una RT PCR por sospecha de COVID
Frente a qué partícula se dirige la vacunacion del COVID
Gp S (spike)
Antivírico usado en COVID
Remdesivir
Inmunomoduladores usados en COVID
Los más importantes la DEXAMETASONA y el TOCILIZUMAB (IL6), también se usan baricitinib (iJAK) y anakinra (IL 1)
Qué transmite el mosquito Anopheles
Malaria (plasmodium)
Diagnóstico de malaria
Screening con gota gruesa y confirmación con frotis de tinción de giemsa (con el que veremos además la parasitemia que es un factor pronóstico)
Tratamiento de la malaria grave
Artesunato iv
Tratamiento de plamodium vivax / ovale
Primaquina
Profilaxis de malaria
- ATOVACUONA PROGUANIL
- MEFLOQUINA: de eleccion en embarazo. EEAA PQ
Absceso hepático con pus achocolatado
Amebiasis (entamoeba hystolitica)
Tratamiento de entamoeba hystolitica
Es la amebiasis se trata con PARAMOMICINA o IODOQUINOL si sólo tiene formas gastrointestinales, y si asocia quiste hepático se utiliza METRONIDAZOL
Tratamiento giardiasis
Metronidazol o tinidazol
Qué transmite el mosquito phlebotomus
Leishmaniasis
Antimoniato de meglunina
Antimonial pentavalente usado para leishmaniasis cutánea
Qué enfermedad produce trypanosoma bruzei
Enfermedad del sueño
Enfermedades en las que usamos ALBENDAZOL O MEBENDAZOL
MATRIX
Microsporidiasis
Ascariasis
Ancylostoma (uncinariasis)
Triquinosis
Trichuriasis
Oxiuros
Quién produce la larva currens cutánea
Strongyloides
Tratamiento estrongiladiasis
IVERMECTINA
Tratamiento Loa loa
Dietilcarbamacina
Tratamiento ceguera de los rios
Ivermectina
Paciente con antecedente de exposición a agua dulce que presenta dermatitis, seguida de fiebre
Puede ser ESQUISTOSOMIASIS
Tratamiento esquistosomiasis
PRAZIQUANTEL
Quién provoca el quiste hidatiforme
Echinococus granulosus
Tratamiento quiste hidatídico
Albendazol +/- Qx o PAIR.
Los estadios CE4 y CE5 no necesitan tto
Estreptococos beta hemolíticos
Pyogenes y agalactiae
Tratamiento enterococos
Faecalis: ampicilina
Faecium: vancomicina, daptomicina, linezolid
Resistencia a betalactámicos más frecuente según tipo de bacteria
Gram negativos: beta lactamasas
Gram positivos: mutaciones de PBP. Por asociar clavulánico ante un gram positivo resistente no es muy util
Qué NO cubren los betalactámicos
Ni mycoplasma ni intracelulares, porque o no tienen pared o no pueden acceder a ella
Penicilina no es activo frente a
GRAM negativos
Las cefalosporinas de primera generación a qué tipo de bacterias cubren mejor
A las GRAM + que a las negaticas
Tratamiento de elección de BLEES
Carbapenems
Cobertura aztreonam
Sólo gram negativos
Cobertura aminoglucosidos
Sólo gram negativos aerobios
Cobertura clindamicina
Gram positivos y anaerobios
Antibiótico que provoca fototoxicidad
Doxiciclina
Antibiótico que provoca miopatía y requiere control de CPK
Daptomicina
Antibiótico de elección de endocarditis y bacteriemia por S.aureus
Daptomicina
Indicación metronidazol
Abscesos excepto los pulmonares que requieren cobertura de microaerófilos
Secuela pediátrica de meningitis más frecuente
Hipoacusia
Meningitis bacteriana eiologia
Menos de 2 años y mayores de 20 neumococo
Entre 2 y 20 meningococo
ID, mayores de 50 años y alcoholicos listeria
Neurociru o TCE S.aureus, p aeruginosa
Etiología meningitis vírica
Enterovirus y la segunda VHS 2
Tratamiento empirico de meningitis bacteriana
Ceftriaxona/cefotaxima + vanco + ampicilina + CTC
Etiologia encefalitis viral aguda
VHS 1
Tratamiento absceso cerebral
Cefalo 3º + metronidazol.
NO CTC
Tratamiengo meningococo
Cefotaxima / ceftriaxona.
Clínica más frecuente de listeria
Diarrea
Causa más frecuente de romboencefalitis
Listeria
Tratamiento listeria
Ampicilina
Escala CURB65
Se usa para valorar el pronóstico de la neumonía
Confusion
Urea por encima de 42
Respi FR por encima de 30
Blood TAS por debajo de 90 y TAD por debajo de 60
Mayor de 65 años
Si 0 puntos alta
Si 1-2 puntos observación o ingreso
Si 3 puntos UCI
Etiología de la neumonía
Neumococo lo más frecuente
-RN chlamydia y VRS
-5 a 18 años: Mycoplasma neumoniae
Tratamiento ambulatorio de la neumonía
Quinolona o beta lactámico +/- macrólido si sospecha de atipica durante 5-7 d
Tratamiento hospitalario neumonia
- Ceftri + macrolido
-Ceftri + quinolona
-Quinolona en monoterapia
7-10 Dias
Qué microorganismo produce la fiebre de Pontiac
Legionella
Neumonía con miringitis bullosa, eritema nodoso y anemia hemolítica por crioaglutininas
Mycoplasma neumoniae
Neumonia adquirida en la comunidad en EPOC o VIH etiologia
Haemophilus no encapsulado
Diseminación más frecuente de la neumonia por nocardia
SNC
Paciente con que vive con ganado que presenta fiebre, osteomielitis, artritis, orquitis y meningitis
Brucelosis
Síndrome de Weil
Forma evolucionada de leptospirosis con ictericia, insuficiencia renal y CID
Zoonosis que provoca aumento de CPK
Leptospirosis
Garrapata Ixodes
Transmite la borrelia enfermedad de lyme
Paciente de campo que presenta eritema migratorio, paralisis facial y BAV
Lyme
Riphicefalus sanguineus
Transmite la fiebre botonosa mediterranea (Rickettsia conorii)
Clínica de la fiebre Q cronica
Endocarditis con hemocultivos negativos
Para qué usamos la tinción de Warthin Starry
Diagnostico de bartonella
Señor que hace un viaje a cuevas con murcielagos y se parece a una TBC pero no lo es jajaj
Histoplasma
Que hace el chancroide
DUCREYI jaj
Típico antecedente en paciente que presenta actinomicosis pélvica
Portador de DIU
Pruebas treponemicas y no treponemicas
No treponemicas: VDRL y RPR son cuantitativas y marcan la actividad de la enfermedad. Indican la respuesta del cuerpo con anticuerpos
Treponemicas: FTA ABS son cualitativas, si positivizan una vez lo haran de por vida