CARDIO Flashcards
¿Qué efecto tiene el sistema simpático en la vascularización periférica?
Vasoconstriccion periferica, y además activa al SRAA
Miocardiopatía con pulso alternante
MCDilatada. Este fenomeno ocurre cuando existe disfunción SISTÓLICA, por lo que en una MCH no ocurre (en este caso la disfuncion es diastolica)
Tratamiento EAP
MOVIDA:
Morfina
O2tto
Vasodilatadores si TA por encima de 90
Ionotropos positivos si TA por debajo de 90
Diureticos
A sentarse
Dobutamina ¿qué es y qué provoca a nivel cardíaco?
Simpaticomimetico beta agonista, es ionotropo y cronotropo positivo, además provoca vasodilatación disminuyendo la postcarga (ya que actúa también sobre beta 2)
Angina de Prinzmetal
Angina vasoespástica con elevación de ST reversible con vasodilatadores. Tto: Ant. Calcio y nitratos. Estan CI los betabloqueantes (pueden provocar vasoespasmo)
Pulso parvus et tardus
Estenosis aórtica, es un pulso de ascenso lento y amplitud disminuida. Tambien es llamado pulso anácroto
Característica fundamental del aneurisma poplíteo
Se asocia frecuentemente con la bilateralidad y con aneurismas aórticos. Su tto es con qx bypass (si es sintomático o mide mas de 2 cm)
¿Qué define a un SCASEST de alto riesgo?
- Aumento de troponinas o CPK MB
- Disminución de ST
- T invertida
Cuando esto ocurre está indicada la coronariografia en menos de 24h
Qué prueba debemos hacer a un hombre de 50 años que va a someterse a una sustitución valvular
Ante todo paciente que se vaya a someter a esta cirugía que tenga más de 45 años (varones) o más de 55 (mujeres), se debe realizar una coronariografía para despistaje de enfermedad isquémica y en caso de detectarla tratarla en la misma operación.
Primera droga vasoactiva a utilizar ante un shock cardiogénico y porqué
Noradrenalina. Es vasoactivo y taquicardizante por lo que aumenta la TA
En qué fase del ciclo cardíaco y de qué manera actúa la ivabradina
Bloquea los canales de sodio de la fase IV en el nodo sinusal disminuyendo la frecuencia de generación de impulsos automáticos
Actitud ante sospecha isquémica y ergometría no concluyente
Ecocardiograma de esfuerzo/estrés o gammagrafía de perfusión con radioisótopos
¿Qué sugiere un dolor torácico que se modifica con los movimientos respiratorios?
Irritación de serosas como una pericarditis o pleuritis
Síndrome de Dressler
Pericarditis post IAM a partir de la primera semana del mismo, tiene una etiología autoinmunológica con posible afectación del peritoneo y pleural y se trata con AINES o AAS
Taquicardia sinusal en paciente joven de QRS estrecho con PR corto y onda delta
WPW que tiene tendencia a taquicardia supraventricular paroxística, su tratamiento es la ablación con catéter de radiofrecuencia y no suele darse en pacientes con otras cardiopatías de base
Efectos del verapamilo y diltiazem
Cronotropo e ionotropos negativos. Están contraindicados en insuficiencia cardíaca sistólica (como en la MCD)
Tratamiento de extrasístoles ventriculares
Asintomáticos nada, sintomáticos evitar estimulantes rollo café, coca y si aún así son sintomáticos probar con betabloqueantes
¿A qué edad nos planteamos la sustitución valvular de tipo biológica?
Por debajo de 65 años pondremos mecánica y por encima biológica.
¿Qué arteria coronaria irriga la cara inferior cardíaca?
Arteria interventricular posterior o descendente posterior que en la mayoría de ocasiones es rama de la arteria coronaria derecha
Mecanismo de acción e indicaciones de la digoxina
Ionotropo + y cronotropo -. Útil en ICC sistólica acompañada de FA con respuesta ventricular rápida.
Paciente con clínica de insuficiencia cardíaca derecha y ECG con onda P prominente (p pulmonar)
Implica crecimiento de la auricula derecha y es señal de hipertensión pulmonar
¿El segundo ruido tiene dos componentes, en condiciones normales en qué orden van?
Primero el cierre de la válvula aórtica y luego la pulmonar, el desdoblamiento implica el mecanismo que hace que se cierre antes la aórtica o más tarde la pulmonar.
Patología en la que se produce típicamente el movimiento sistólico de la valva anterior de la mitral (SAM)
MCH, durante la sístole, la pared del ventrículo engrosada dificulta la salida a la aorta, lo que provoca que se genere una insuficiencia mitral secundaria
¿Cómo es la presión venosa yugular en la miocardiopatía restrictiva?
Senos x e y profundos
Clic mesosistólico
Prolapso de válvula mitral
Efecto verapamilo y diltiazem
Ionotropo y cronotropo negativos y vasodilatadores. Contraindicados en FEVI deprimida e IAM
Tumor que frecuentemente metastatiza al corazón
Melanoma
Fármacos que favorecen la intoxicación digitálica
QUE PROgrAMIta VERIamos
Quinidina
Espironolactona
Propafenona
Amiodarona
Verapamilo
Eritromicina
Alteración electrocardiográfica que provoca la hiperpotasemia
Ensanchamiento del QRS y ausencia de contracción auricular (silencio auricular)
Tratamiento para mejorar el pronóstico de una insuficiencia cardíaca con disminución de la FEVI
-INRA (Inhibidores de la neprilisina): sacubitril y valsartán
-Bbloqueantes
-Inhibidores de los receptores mineralocorticoides: espironolactonaa y eplerenona
-iSGLT2
Cardiopatía congénita que desarrolla cianosis con el llanto
Tetralogía de Fallot
Cardiopatías congénitas que presentan aumento de la trama vascular pulmonar
Acianóticas: CIA, CIV, DAP
Cianótica: Trasposición de grandes vasos
Síntoma más frecuente de la miocardiopatía hipertrófica
Disnea, puesto que tiene una insuficiencia diastólica
Qué origina en la mayoría de casos la arteria coronaria derecha
Arteria descendente posterior que irriga el tabique interventricular posterior
Cardiopatía congénita más frecuente en síndrome de Down
CIA ostium primum cuya forma más grave es el canal auriculoventricular común
Cuando podemos usar IECAs durante el embarazo
Nunca, son teratogenos
Tratamiento de una isquemia arterial aguda distal debido a una embolia de origen cardíaco
Embolectomía de fogarty
Qué bloqueos requieren la implantación de un marcapasos definitivo
BAV 2º grado, Mobitz II
BAV 3º grado
Arritmia más frecuente y más específica de la intoxicación digitálica
Más frecuentes las extrasístoles ventriculares
Más específicas taquicardias supraventriculares con BAV variable
En qué tipo de insuficiencia cardíaca se da el derrame pleural
Derecho, las venas pleurales drenan al ventrículo derecho
Diagnóstico de la displasia arritmogénica del ventrículo derecho
RMN para ver la sustitución del tejido cardíaco por grasa
Qué indica la presencia de un RIVA (Ritmo idioventricular acelerado) tras un IAM
La reperfusión del miocardio, no es signo de mal pronóstico ni de provocar otras arritmias
Enfermedad de Leriche
Obstrucción aorto-ilíaca bilateral
Qué contiene el triángulo de Koch
Nodo AV
En qué momento del ciclo cardíaco se perfunden las coronarias
Diástole
Efecto simpático y parasimpático sobre el flujo coronario
Simpático: alfa 1 es VC, alfa 2 y beta es VD
Parasimpático no tiene efecto directo (aunque la admin de Ach provoca VD excepto en angina vasoespástica)
Fase 0 del potencial de acción cardíaco
Despolarización con entrada masiva de Na
Fase 1 y fase 3 de potencial de acción cardíaco
1: Repolarización lenta por expulsión lenta de potasio
3: Repolarizacion rapida por salida masiva de potasio
Fase de meseta del potencial de accion cardiaco
Se abren canales de calcio (entrando este a la celula) y se produce la contracción. Los miocardiocitos reciben calcio desde el reticulo sarcoplasmico y de los tubulos T
Fase 4 del potencial de accion cardiaco en las celulas marcapasos
Hay una lenta despolarización por entrada de Na a través de canales If, cuando se alcanza -60mV se desencadena la despolarización rapida
Acción del sistema simpatico en el potencial de acción cardiaco
A traves de beta1 se activa la entrada de Na y Ca permitiendo un aumento de la FC
Fases de la diastole
LLenado rapido, diastasis y contraccion auricular
En variaciones de FC qué fase del ciclo cardiaco se modifica
La diastasis
Signo de Kussmaul
Elevación paradojica de la presion venosa yugular durante la inspiracion en pacientes que tienen dificultad para el llenado del ventriculo derecho
Qué patologías presentan ondas a cañon
Regulares: TIN
Irregulares: BAV completo o taquicardia ventricular
En qué patologías se ve aumentada la amplitud del descenso X en pulso venoso yugular
Taponamiento cardiaco y pericarditis constrictiva
Pulso celer
También llamado pulso corrigan, tipico de insuficiencia aórtica, lo vemos ante ascenso y descenso muy rápido, con volumen de eyección muy alto y resistencias periféricas bajas
Como tratar un infarto de ventriculo derecho
Fluidoterapia, y si no funciona, usamos ionotropos
Qué patologias conforman la tetralogia de Fallor
- Cabalgamiento aortico
- CIV
- Estenosis pulmonar infundibular
- Hipertrofia del ventrículo derecho
Tratamiento preventivo de FA
De elección flecainida y propafenona, si cardiopatia estructural amiodarona
Manejo de disección aórtica
Primero confirmar con TC o ETE
Luego control de cifras tensionales y ritmo cardiaco
Por último si es tipo A cirugía y si es tipo B expectante
Extrasístole que deja una pausa compensadora
Extrasístole ventricular
Como controlamos la FC en una FA
Betabloqueantes, o calcioantagonistas. Si ICC usamos digoxina
Control de la FC en una FA preexcitada
Es una FA en un WPW, usamos CVE o procainamida
Donde se realiza la ablación en caso de querer prevenir recurrencias en una FA
En las venas pulmonares
Anticoagulación usada en una FA valvular
Anti vitamina K. La FA valvular es aquella en la que existe una protesis mecánica o estenosis mitral
Escala CHADSVASC
Cardiopatia
Hta
Age más de 75 (x2)
DM
Stroke o ictus (x2)
Vasculopatia
Age más de 65
Sc sexo femenino
Tratamiento anticoagulante de en hombre con dos o más puntos y en mujeres con 3
Estrategias para bloquear el NAV
Maniobras vagales
Adenosina o ATP iv
Verapamilo
ECG con ondas f a 300 lpm y QRS 2:1 que genera un ritmo ventricular de 150 lpm
Flutter
Mujer con palpitaciones en el cuello y ondas a cañon en la presion venosa yugular
TIN
Qué malformacion asocian las vías accesorias en el corazón
Anomalia de Ebstein
El WPW puede producir una taquicardia con QRS ancho y estrecho, como se llaman cada una
Ortodromica es la de QRS estrecho, puesto que la conducción AV se hace por la vía normal
Antidrómica es la de QRS ancho ya que la conducción AV se realiza a través de la accesoria
En una TIN en la que hacemos tratamiento ablativo, qué vía eliminamos
Lenta
Contraindicación en taquicardia ventricular
Verapamilo puesto que es ionotropo negativo
ECG con QRS ancho, disociación AV y concordancia del patrón QRS en las derivaciones precordiales
TV
Qué se considera un QT largo y qué síndrome morfología puede producir
Mas de 480 ms, puede producir una torsada de pointes
Tratamiento de la torsada de pointes
Sulfato de magnesio
Qué factores pueden alargar el QT
Hipocalcemia, hipopotasemia, hipomagenesemia, arritmias
Hiperproteinemia, HTIC
ADT, Neurolepticos, antiarritmicos IC III, macrólidos y quinolonas
Cuál es el defecto genético del síndrome de Brugada
Defectos en el canal de sodio , por el gen SCN5A (HAD)
ECG con BRD patron rsR en V1 y V2 con elevación ST con pendiente descendente
Síndrome de Brugada
Tratamiento de paciente con frecuentes arritmitas ventriculares, y síncopes con ECG BRD rsR V1 V2 elevación ST con pendiente descendente
DAI
Tratamiento de taquicardia ventricular estable
Procainamida (Amiodarona si IAM)
ECG con BRD T invertida derecha, onda epsilon derecha
Displasia arritmogenica del VD, pedir RMN
Pulso paradojico
Caida de la presion sistolica durante la inspiración
Pulso hipercinético
En insuficiencia aórtica
En condiciones normales qué valvula se cierra primero en el segundo ruido
Aórtica
Qué puede causar un desdoblamiento paradójico del segundo ruido
Es decir que la aorta se cierre después que la pulmonar, lo puede causar la estenosis aórtica, la HTA, BRI…
Cuando se escucha el 3R en situación patológica
En situaciones de dilatación ventricular
Soplos que disminuyen con el aumento de la precarga
MCH, prolapso de valvula mitral
Soplos que disminuyen con el aumento de la postcarga
MCH, Esstenosis aortica
Fármacos que inhiben la eliminación de peptidos natriureticos
INRA. Sacubitril y valsartan
Betabloqueantes que mejoran la supervivencia en ICC
Metoprolol, bisoprolol, nevibolol, carvedilol
Antiarrítmicos clase I
PROcura QUe FELIx PROPAgue panFLEtos
A: Procainamida, quinidina
B: Fenitoina lidocaina
C: Propafenona Flecainida
Antiarritmicos clase III
Amiodarona, sotalol y dronedarona
Qué tipo de placa ateromatosa tenemos si desencadena una respuesta Th1 con macrógafos M1
Inestable
Qué fármacos favorecen el paso de una placa inestable a una estable
Estatinas y ARA II
Qué define una angina estable
Dolor típico con el mismo esfuerzo que se detiene y no presenta cambios durante mas de dos meses
Tratamiento sintomático de una angina estable
Aguda: nitratos
Crónica: Betabloqueantes o calcioantagonistas
Prueba de detección de isquemia no invasiva de elección
Imagen (ecocardio o gammagrafía)
Acceso de eleccion en una coronariografía
Radial
Tras una ACTP con implantación de stent qué medidas debemos tener
AAS de por vida y antiagregante para prevenir trombosis del stent:
- Angina estable: clopi 6 meses
-SCA: Prasu o tica 12 m
Arteria de elección para realizar un bypass coronario
Arteria mamaria interna o torácica
Tratamiento inicial de SCA
“MMODAA”
-Morfina (sintomático)
-Monitorización ECG
-O2 si sat por debajo de 90
- Doble antiagregante idealmente 12 m
-AAS
-Anticoagulante (de elección fondaparinux)
Tratamiento de mantenimiento de SCA
“EEBADI”
Estatinas
Eplerenona
Betabloqueante
AAS
Doble antiagregante
IECA
Que complicacion mecanica post IAM sugiere una elevación persistente del ST
Aneurisma del ventriculo
Pericarditis post IAM a partir de la primera semana
Descartar síndrome de Dresler (AI) usar como tto AAS o AINES
Cuanto consideramos una FEVI deprimida
Menor del 40%
Gasto cardíaco normal
4-7 L /min
Indice cardiaco
Gasto cardiaco / superficie corporal. Normal de 2.5 a 4 L / min / m2
Que indica un elevado BNP en ICC
Peor situación del paciente
Donde vemos la lineas B de kerley
En la placa de tórax de la insuficiencia cardiaca
Por qué la insuficiencia cardiaca anterograda provoca nicturia
Por la noche las necesidades de oxigeno disminuyen lo cual disminuye también el SNS y provoca una mejor perfusión renal
A partir de cuanto BNP y pro BNP podemos sospechar una ICC
BNP mayor de 35
pro BNP mayor de 125
Qué fármacos debemos evitar en una ICC
AINES por empeoramiento renal
Contraindicación en ICC FEVI deprimida
Calcioantaagonistas no pinos por ser iono -
Tratamiento ICC FEVI deprimida
INRA
BB
ISGLT2
ESPIRONOLACTONA
Sino funciona (FEVI menor de 35)
- DAI
- Ivabradina si ritmo sinusal y FC por encima de 70
- Resincro cardiaca si QRS mayorr de 130 mediante estimulación biventricular
Tratamiento sintomatico de IC con fevi deprimida
Diureticos si congestion
Carboximaltosa ferrica si ferropenia
Valorar digoxina
Tratamiento IC con fevi normal
Diureticos
Que vasodilatador no usaremos en un EAP
Nitroprusiato por afectar a las arterias sanas y no a las enfermedas produciendo el fenomeno de robo coronario
Qué está contraindicado en una IC aguda descompensada
Betabloqueantes
Contraindicaciones de trasplante cardiaco
el PVTO DOC no me deja Tx
-Pulmon (htp)
-Vih
-Toxicos
-Organos (IR, IH)
-DM con Organo dañado
-Cáncer
Cual es el mediador de la interacción del calcio con actina y miosina en todos los tipos de fibras musculares
Musculo esqueletico y cardiaco la troponina
Musculo liso calmodulina
Indicaciones de tratamiento quirurgico con tubo protésico en aneurisma de aorta toracica
Mas de 55 mm
Si marfan 50 mm o 45 en caso de que tenga FRCV
Valvula bicuspide 50
Valvulopatia significativa 45
Para qué usamos la cirugía bentall bono modificada
Para aneurismas de aorta toracica que afecten a la raiz aortica
Para qué usamos la técnica quirúrgica de trompa de elefante congelada
Para aneurismas de aorta que afecten cayado y descendente
Causa más frecuente de la aneurisma de aorta ascendente
Necrosis quistica de la media
Localización más frecuentes de las aneurismas
Aorta infrarrenal
Aorta ascendetne
Arteria poplitea
Aneurisma visceral mas frecuente
Esplenico
Clasificacion de Bakey
De la diseccion aortica
1: asc+desc
2: asc
3: desc
Diagnostico de eleccion para diseccion aortica
ETE y TC con contraste este ultimo más usado para planificar los detalles anatomicos
Tratamiento de diseccion aortica
1- Reducir la TA con labetalol y nitroprusiato
2- Qx o tto medico (este ultimo si tipo B chill)
Qué etiología es la mas frecuente en oclusion arterial aguda
Embolia
Clasificación de Rutherford y tto
De la oclusion arterial aguda
1. Fibrinolisis intraarterial
2. Embolectomia con sonda de fogarty o tromboendarterectomia
3. Amputacion
Diagnostico de oclusión arterial aguda
ECO DUPLEX
Diagnostico de oclusion arterial cronica
Indice tobillo brazo si menos de 0,4 es isquemia grave
Como es la lesion trofica que provoca la oclusion arterial cronica
Gangrena seca
Indicacion de revascularizacion en oclusion arterial cronica
Clasificacion de la fontaine por encima de IIB (claudica a menos de 150 m)
- Aortoiliaco si menos de 5 cm stent, si más bypass bifemoral
-Femoropopliteo si menos de 25 sent si más bypass con safena
Cuando esta indicada la endarterectomia en la oclusión carotidea
Si sintomatica cuando tenga oclusion de mñas del 50% si asintomatica mñas de 60%
Arteria mas afectada en la isquemia aguda mesenteric
Mesenterica superior
Cómo se escucha mejor el roce pericardico
Hacia delante y en espiración
Síndrome de Tietze
Osteocondritis esternocostal que produce dolor toracico no anginoso
Punzada de Teixidor
El neumtorax k me dio
ECG con elevación de ST concavo en todas las derivaciones y descenso del segmento PR
Pericarditis aguda
Tratamiento percarditis aguda
AINES 2 semanas y colchicina 3 meses para evitar recurrencias
Factores de mal pronostico de la pericarditis aguda
Fiebre por encima de 38º
Curso subagudo
No respuesta a tto medico
Derrame pericardico severo o taponamiento
Contraindicacion en la pericarditis aguda
Anticoagulantes por el riesgo de transformacion hemorragica
Paciente con hipertension venosa sistemica con x prominente e y disminuida o ausente, pulso paradojico y signo de kissmaul
Taponamiento cardiaco
Contraindicacion en taponamiento cardiaco
DIureticos y vasodilaradores
Causa más frecuente de pericarditis constrictiva
TBC
Paciente con presion diastolica en el ventriculo de dip plateau qué puede tener
Pericarditis constriciva o miocardiopatia restrictiva
Tratamiento pericarditis constrictiva
Pericardiectomía
Síndrome de lutembacher
Asociación EM y CIA
Superficie del orificio valvular que define la Estenosis mitral moderada
Menos de 1,5 cm2
Soplo diastolico que irradia a axilas
EM
Tratamiento quirurgico de valvulopatias
EM: Valvuloplastia percutanea
IM: Reparación valvular quirurgica
EAO y IAo: Prótesis
Causa más frecuente de estenosis aortica
Degeneración calcica por la edad seguida de valvula bicuspide
Pulso magnus et celar (salton e hiperdinamico)
IAo
Qué patología se escucha mejor en el foco de Erb
IAo
Qué define una dilatación y disfunción del VI para indicar tratamiento quirurgico en valvulopatias
Fevi por debajo de 60 y Diametro mayor de 45 mm
Qué valvulopatías debutan precozmente
Las estenosis
A partir de qué edad recomendamos valvula biologica
65 - 70 Años puesto que no requieren anticoagulacion de por vida