Infecciones intrauterinas y perinatales Flashcards

1
Q

Px Rn masculino, durante la exploracion inical presenta una convulsion y se encuentra hidrocefalico, con microftalmia, presenta istericia y hepatesplenomegalia plapable, palido con anemia confrimada mas tarde por laboratoriales, asi como trombocitopenia. Se solicitan TAC de craneo observandose calcificaciones niracraneales e hidrocefalea. Atecedente maternos de convivencia con gatos y presenta inmunosupresion por manejo de LES.

  1. Cual es la infeccion perinatal sospechada
  2. Como se determina el dx?
  3. Manejo de este paciente:
A
  1. Toxoplasmosis congenita
  2. Deteccion de IgG, IgM e IgA (esta ultima confirma infeccion congenita)
  3. Pirimetamina + ac folico + sulfazidina por 1 ano y prednisona por afeccion cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Secuelas de toxoplasmosis congenita:

A
  • Convulsiones
  • sordera
  • Endocrinopatias
  • Patologias oculares
  • Retardo mental
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Px embarazada de 8 SDG, presenta lesiones en todo el cuerpo con presencia de sarpullido rojo macular que inico en cabeza y se expande a tronco, prodromo 4 dias previocon fiebre, coriza y malestar general. Niega inmunizaciones de pequena.

  1. Cual es el dx mas probable?
  2. Como se puede saber si el feto esta en contacto con elagente causal?
  3. Cual es la probabilidad de que le feto presente el sindrome congenito?
A
  1. Rubeola
  2. RT-PCR de liquido amniotico (semana 14-16) o por toma de sangre de cordon umbilical (Semana 18-20)
  3. Todo feto con exposicion a rubeola < 11 SDG tiene 90% de presentar sindrome de rubeola congenita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Px embarazada de 24 SDG, es diagnosticada con rubeola, cual es el pronostico para el feto?

A

0% de probabildiad de sindrome de rubeola congenita.

> 16SDG el feto no tendra sintomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se confirma el dx de rubeola congenita en el RN?

A
  • IgM o IgG seriado (>4x loe sperado a los 8 meses de vida extrauterina)
  • Aislamiento del virus en secreciones (orina, sangre, LCR o faringeo)
  • ARN virico en el px
  • Confrimacion serologica de rubeola materna en el embarazo

Cualqueira de los 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PX RN madre sufrio enfermedad exantematica tempranamente durante el 1er trimestre, se presenta con RCIU, microcefalia, microftalmia, cataratas, claucoma, PCA, Carditis y sordera neurosensorial al tamiz, y erupcion cutanea en “pastel de arandano”.

Cual es el dx de la enfermedad de la madre mas probable? y cuales son las malformaciones mas comunmente encontradas?

A
  1. Rubeola
  2. 1° audiologicas, 2° cardiacas, 3°Oftalmicas y 4° SNC

La presencia del glaucoma y cataratas asi como la sordera sugieren fuertemente el sindrome congenito de rubeola. El pastelde arandano tmbn es altamwte sugestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Infeccion congenita perinatal mas comun en paises en vias de desarrollo:

A
  • CMV

Se pelean entre la rubeola y el CMV aunque la rubeola disminuyó por campanas de vacunacion.
Segun la GPC de citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Px embarazada de 30SDG, acude a consulta por USG obstetrico de seguimiento el cual reporta: intentino hiperecogenico, ventriculomegalia, RCIU, hidronefrosis y calcificaciones intracraneales con grosor placentario aumentado.

Cual es el dx que se debe buscar en esta paciente?

A

CMV

Por medio de puncion amniotica para cultivo, PCR cualitativa y PCR cuantitativva. Se puede hacer amnioscentesis > 20 SDG ya que el feto excreta orina a las 20-21 SDG.
- Valor de corte para PCR 10^5 copias predice infeccion congenita al nacieminto sintomatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Previo a cuantas SDG se enucentran peores consecuancias de seroconversion para ciomegalovirus?

A

Previo a ls 20 SDG es peor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales osn la sprincipales consecuencias de la infeccion congenita por CMV?

A
  • Dano cerebral, hepatico, ocular y auditivo

No produce dano en la organogenesis como los demas.
- Los danos auditivos neurosensoriales son los mas comunes incluso en el px que nacio asintomatico.
- Los que nacieron sintomaticos 20% muere y 80% de los supervivientes presentan secuelas neurologicas.
- 1/3 de los congenitos nacen prematuros y 1/2 son pequenos para la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Px RN masculino, pretemino de 35 SDG hijo de madre inmunodeprimida, muestra al nacimiento petequias con exantema, pequeno para la edad, micocefalico y hepato esplenomegalia, se realiza examen auditivo encontrandose sordera neurosensorial. Horas depues inicia con ictericia, labs muestran hiperbilirrubinemia conjugada y transaminasas elevadas.

Cual es la infeccion que se debe sospechar en este px?

A

Mononucleosis congenita.

La presencia del bajo peso para la edad, prematurez y microcefalia hacen sugestivo el dx, mas asi la presencia hipoacusia neurosensorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal fuente d einfeccion por CMV en el RN no congenito:

A

Leche materna

La congealacion de la leche a -20° inactiva el virus pero no reduce al 100% su riesgo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Px de 3 semanas de vida es llevadoa urgencias por presencia de neumonitis de repeticion con linfadenopatias presentes desde el nacimiento y hace unas horas presenta sintomas neurologicos, despues de puncion lumbar se encuentra meningitis aseptica, diagnosticado con sordera neurosensorial, cual es el virus que se debe buscar?

A

CMV congenito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo de eleccion en el RN con infeccion por CMV:

A
  • Ganciclovir 12mg/kg/dia IV en 2 dosis por 6 semanas
  • Posterior, valganciclovir cuando el nino tenga adecuada tolerancia

Curso minimo de 6 semanas, o hasta 6 meses en grave afectacion del SNC
- Enel aintomatico diagnosticado >6 meses se puede iniciar con valganciclovir min 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal causa de sordera, retraso mental, retinopatia y paralisis cerebral en mexico?

A

CMV congenito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PX RN de 10 dias de vida, presenta lesiones cutaneas papulo.vesiculares con afeccion en ojos, a la epxloracion presenta corioretinitis y se encuentra febril. Antecedentes de madre con lesiones genitales vesiculares al momento del parto.

  1. Cual es el dx mas probable?
  2. Cual es el metodo de confirmacion
  3. Cual es el tratamiento?
A
  1. Herpes simplex 2
  2. Cultivo de una vesicual o secrecion o PCR de sangre, orina o LCR
  3. Aciclovir es el agente de eleccion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Px RN presenta lesiones cutaneas que siguen el trayecto nervioso, con cicatrices cutaneas zigzagueantes, nuemmonitis, agenesia renal al USG con hidrocefalia, hipoplasia de colon izquierdo, y escoliosis severa.

  • Cual es el dx mas probable?
  • Cuanto tiempo de infeccion previo al nacieminto es necesario para el desarrollo de la infeccion congenita?
  • En que momento se debe infectar la madre para desarrollar enfermedad grave en el RN?
A
  • Varicela Zoster congenita
  • Se desarrolla en el RN si se infecto entre 21 dias previos y 5 dias posteriores al parto
  • La enfermedad mas severa se desarrolla con la infeccion materna 5 dias antes o 2 dias despues del nacimiento

Mortaliad de la forma grave es del 30%

18
Q

Estudio de eleccion para deteccion de varicela zoster congenita:

A

PCR de cuaquier fluido o tejido

Otros:
- Aislaiento de virus en vesiculas
- Anticuerpos IgG elevados

19
Q

Manejo del px RN con virus de la varicela zoster congenito:

20
Q

Px RN presnta rash y condiloma lata con lesiones vesiculo bulosas y rinitis hemorragica al nacimiento. Se solicita rx la cual muestra osteocondritis y periostitis. Hay linfadenopatias generalizadas y a los labs se encuentra hemolisis en FSP, con trombocitopenia en BH.

  1. Cual es el Dx de este paicente?
A
  1. Sfilis congenita temprana
21
Q

Px de 3 meses de edad es llevado a consulta por presencia de anomalias en huesos, se encuentran en Rx articulacion de Clutton, incisivos de Hutchinson ymolares en mora. Se expllora maxilar corto con protuberancia de mandibula y nariz ene silla de montar. Padres refieren ligero retraso en el desarrollo psicomotriz y neurosensorial, motivo por el cual es atendido por especialista.

  1. Cual es el dx mas probable?
A
  1. Sifilis congenita tardia.

La deformidad en silla de montar y frente olimpica por p eriostitis prolongada son patognomonicas de sifilis tardia y no es necesario realizar rx de huesos para confirmar el Dx.

22
Q

El tabes dorsal con lesiones cerebro vasculaes, paresias juveniles, sordera, iridociclitis y keratitis en el > 2 anos de edad obliga a descartar, qué enfermedad?

A
  • Sifilis congenita tardia
23
Q

En el px con dx presuntivo de cualquier tipo de sifilis que presente condilomas, chancros o parches mucosos, cual es el examen que se puede realizar para confirmar?

A

Examen en campo oscuro

24
Q

Estudio confiratorio de infeccion congenita de sifilis:

A

IgM en suero

Si el px RN las tiene, son propias ya que las maternas no cruzan la placenta por lo tanto confirma el dx.
. si el px con IgM por inmunoblot es positivo y tiene sintomas de neurosifilis no es necesario hacer PL para LCR, se inicia manejo y ya.

25
Manejo de la sifilis congenita en las primeras 4 semanas de vida:
Penicilina G sodica cristalina 50,000 U/kg/dosis IV cada 12 por 7 dias y cada 8 a partir del 8vo dia de vida hasta los 14 dias ## Footnote - Alternativo: Penicilina G sodica cristalina 50,000 U/kg/dia IM por 14 dias - Si el nino esta asintomatico pero madre con titulos >1:32 se aplica regimen completo. Si es seguro el seguimeinto dl px se puede aplicar G benzatinica 50,000 U/kg I.M. DU
26
Px presenta hidrops fetal no inmune, anemia fetal y neutropenia, inflamacion cardiaca y fibroelastosis sbendocardica in utero. ## Footnote 1. Cual es el dx mas porbbale? 2. Como se confrima 3. Manejo prenatal y postnatal:
1. Parvovirus B19 2. IgM en sangre 3. Transfusiones en ambos casos ## Footnote Se sospecha por presencia de fiebre, eritema y artralgias en la madre y presencia de alteraciones fetales despues de este padecimiento.
27
Manejo farmacologico de prevencion de infeccion por madre VIH positiva a RN:
Zidovudina en los dos ultimos meses, en el parto y 6 meses despues del mismo
28
Se contraindica lactancia materna en madre con VIH?
Si, segun la GPC ## Footnote Independientemente de carga viral
29
Indicaicones para cesarea en madre con VIH:
- Carga viral desconocida - Ultima carga viral > 1000
30
Caada cuanto se dee medir la carga viral del RN con madre seroposiiva?
- 14-21 dias - 1-2 meses - 4-6 meses ## Footnote Si todas son negativas se puede descartar la enfermedad. especialmente si un amuestra fue despues del mes yy otra desues de los 4 meses. - Se puede descartar si ELISA es negativa a los 12-18 meses
31
Prevencion de la transmision vertical de Hep B:
IG anti hep B e inmunizacion ## Footnote La transmision vertical ocurre en el 90% de madres con Hep B con HBeAg pos y cerca del 10% en las HBsAg pos. - 90% de los neonatos infectados son portadores cronicos.
32
RN de horas de edad, madre es caso confrimado de Hep B, cual es la forma de prevenir la infeccion en el RN?
- Aplicar Vacuna de Hep B en las primeras 24 hrs + Ig anti Hep B simultaneamente
33
En el lactante hijo de madre positiva para Hep B que tiene completo sue squema primario para Hep B pero tiene HBs < 10 mlU/ml, cual es la accion a tomar?
Esquema secundario con 3 dosis mas. ## Footnote HBs < 10 mIU/ml es una respuesta inunologica deficiente.
34
Px RN femenino presenta rpaidamento descarga acuosa oftalmica que en una hora se volvio purulenta, ademas de vaginitis. Madre presenta infeccion de vias urinarias y vaginal no diagnosticada hasta le momento del parto, desconoce la etiologia de dicha infeccion. ## Footnote 1. Cual es la infeccion mas probable 2. Cual es el manejo?
1. Neisseria gonorrhoeae 2. Cefriaxona (cefotaxima en caso de hiperbilirrubinemia) en monodosis ## Footnote - por 7 dias en caso de infeccion diseminada o por 10-14 dias en caso de meningitis - Agregar a esto la irrigacion oftalmica
35
Prevencion de la infecion por gonrrea en el RN con madre infectada
Nitrato de plata o eritromicina oftalmica ## Footnote manejo sistemico incluye ceftaxima o ceftriaxona
36
Px RN de 3 dias de vida presenta conjuntivitis, neumonia afebril, taquipnea,hiperinflacion e infiltrados difusos en Rx de torax asi como indicios de otitis media. Tincion de Giembsa muestra inclusiones citoplasmaticas tenidas de azul. Madre presenta infeccion vaginal con dolor y sangrados entre periodos asi como descarga maloliente vaginal. ## Footnote 1. que infeccion presenta el RN 2. Como se trata?
1. Chlamydia 2. Eritromicina por 14 dias y nitrato de plata o tetraciclina oftalmicas
37
Prevencion de transmision verticla de tuberculosis:
- Isoniazida, inmunizaciones y separacion hasta negatividad de BAAR. ## Footnote Manejo del RN con TB e con isoniazida, rifampicina y pirazinamida.
38
Px RN de 2 semanas de vida presenta manifestaciones de encefalitis, carditis, insuficiencia cardiaca, hepatoesplenomegalia y acalasia. Madre es oriunda de centroamerica y alli paso su embarazo. ## Footnote 1. Cual es el dx mas probable? 2. Manejo farmacologico sugerido?
1. Tripanozoma /chagas 2. Benznidazol
39
Px RN de 3 dias de nacido en observacion por inicio hace 12 horas de eritema y secrecion purulenta de mal olor en sitio de onfalorrexis. La piel y tejido circundante se palpa edematoso y duro. ## Footnote 1. Cual es el dx? 2. Patogenos mas comunes? 3. Metodo de prevencion sugerido enla GPC
1. Onfalitis 2. S. aureus (1°), S. epidermidis 3. GPC sugiere apliar clorhexidina 4% en las primeras 24 horas. ## Footnote otro spatogenos: , Step del grupo A, E. Coli y proteus.
40
Px con onfalitis > 5mm sin manifestaciones sistemicas, cual es el manejosugerido?
- Unguentos locales; mupirocina o neomicina
41
Cual es el manejo del px con onfalitis < 5 mm con sintomas sistemicos o > 5mm con o sin sintomas sistemicos?
Manejo IV con aminoglucosidos, clindamicina, cefotaxima, metronidazol o imipenem ## Footnote En el caso dell px con ofalitis > 5mm envio a segundo nivel urgente. Complicaciones comunes del px con onfalitis: - Fascitis necrosante, septicemia y abscesos