EMERGENCIAS Y URGENCIAS QUIRURGICAS EN EL RECIEN NACIDO Flashcards
La mayoría de los defectos estructurales del feto pueden ser diagnosticados por?
ecografía prenatal.
Que permite la ECO pre natal?
1 .en algunos casos interrumpir el embarazo cuando el feto es viable en la vida extrauterina
- permite hacer tratamientos intrauterinos del feto
- Permite además, preparar psicológicamente a la familia para la llegada de este niño malformado.
cuales son las causas de la mortalidad neonatal en los hospitales ?
por infección 32 %, por prematuréz 30%, por asfixia 22 % , por malformaciónes 6%, mal definidos 2% y otros 8%
Clasificaciones de la MFC
compatibles con la vida e incompatibles con la vida
Ejemplos de MFC compatibles con la vida?
el labio leporino, paladar hendido, pié bott, displasia de caderas,
Dentre las MFC no comp. con la vida se dividen en 2:
- Aquellas que no tienen solución, que son letales per se, como: la anencefalia, raquisquisis, agenesia renal bilateral, algunas cardiopatías complejas, algunas cromosomopatías, como la trisomía 13 y 18.
- es el que forman aquellas malformaciones que diagnosticadas y tratadas precóz y oportunamente, tienen la oportunidad de sobrevivir
cuales son las URGENCIAS QX NEONATALES
Urgencias torácicas
Urgencias abdominales ( gastrointestinales )
Urgencias urogenitales
Urgencias parietales
Las urgencias quirúrgicas en el R.N. podemos tambien clasificarlas en:
1.- Urgencias respiratorias.( aquellas que se presentan con manifestaciones de dificultad respiratoria) 2.- Urgencias abdominales o gastrointestinales.
3.- Defectos de la pared. ( Parietales )
4- Neurológicas:-Mielomeningocele.-Encefalocele. Craneostenosis.- Hidrocefalia
Con relacion a las urgencias respiratorias, las de via respiratorias extratoracicas son:
Atresia de coanas.- Síndrome de Pierre Robin.- Higroma quístico.- Estenosis faríngea.- Macroglosia.- Hemangiomas.-
que es la atresia de coanas y su DX:
- es una anomalía congénita de la cavidad nasal posterior caracterizada por la obstrucción de una o ambas coanas.
- diagnóstico se hace introduciendo una sonda 5F por la nariz, si esta no pasa a través de las coanas, se le debe poner una cánula mayo y hacer la derivación a cirugía. Pueden ser ósea o cartilaginosa y a veces recidiva.
Micrognatia: Sd. De Pierre Robin y Sd. Treacher Collins son?
Son disfunciones mandíbulo faciales con paladar hendido, glosoptosis, mandíbula profunda,
que es la macroglosia
Hipertrofia muscular
que es el EPULIS CONGENITO
es un tumor benigno de etiología desconocida presente en el momento del nacimiento.
que es la SINDROME DE PIERRE ROBIN
Es una afección en la cual el bebé tiene la mandíbula más pequeña de lo normal, la lengua replegada en la garganta y dificultad para respirar.
tx terapeutico del SINDROME DE PIERRE ROBIN
glosectomía parcial y el avance del maxilar inferior o mandibular
Con relacion a las urgencias respiratorias, las afecciones en la laringe son
Membranas laríngeas Estenosis subglótica congénita Linfangioma. Hemangioma. Teratomas.-
que es la La atresia de esófago
s una malformación congénita que afecta al esófago del recién nacido y que se caracteriza por carecer de permeabilidad esofágica con o sin comunicación a la vía aérea, lo que ocasiona que la saliva y la leche no pasen al estómago y se manifieste como regurgitación acompañado de signos de ahogo.
La atresia esofágica se clasifica en 5 tipos:
tipo I: atresia sin fístula (8% de los casos);
tipo II: con fístula en la parte superior o proximal (1% de los casos);
tipo III: con fístula en la parte inferior o distal (85% de los casos); los dos cul-de-sac suelen estar cerca el uno del otro;
tipo IV: con fístula en ambas partes (2%), y
tipo V: con fístula en forma de H y sin atresia, en cuyo caso no se trata de una verdadera atresia, aunque se incluye como tal en la clasificación (4%).
Frecuencia: 1 por cada 3000 a 4,500 nacidos vivos; 30% portan una cardiopatía congénita. La relación H:M es 1:1
que es el síndrome de VACTERL:
es una asociación de malformaciones congénitas.
vertebras defectuosas
ano imperforado
cardiacas (CIV, Tetralogía de Fallot, CIA)
fístula traqueoesofágica
Radiales ( agenesia de radio)
Genitourinarias
Extremidades (Limbs)
Adicionalmente, pueden asociarse trastornos cardíacos, hipoplasia genital, retardo del crecimiento, anomalías del oído y sordera
CUADRO CLINICO de la ATRESIA DE ESOFAGO
se pueden apreciar in utero. Es característico que el feto degluta líquido amniótico durante la gestación. Aquellos sujetos con atresia esofágica son incapaces de deglutir durante el estadio fetal, esto conlleva a la aparición de polihidramnios, la acumulación de una cantidad excesiva de líquido amniótico. En la valoración del recién nacido después del nacimiento, la incapacidad de introducir una sonda a través del esófago hacia el estómago es muy sugestiva de una atresia de esófago, la sialorrea abundante, regurgitación y sensación de ahogo y cianosis desde la primera toma de leche
que pasa con los casos no diagnosticados de ATRESIA DE ESOFAGO en el nacimiento
el recién nacido suele presentar: cianosis, asfixia o neumonía recurrente.
Signos y Síntomas de Presentación y Sospecha de ATRESIA DE ESOFAGO
Polihidramnios = *20% con FTE. *80% sin FTE. Salivación aumentada *40%. Distrés Respiratorio *35%. Cianosis *30% Vómitos con la alimentación *tardío. Ahogos y neumonías recurrentes: FTE-H
DX de ATRESIA DE ESOFAGO
- ocurre casi siempre posnatal con la sospecha en caso de polihidramnios o en casos en donde la maniobra de inserción de la sonda nasogástrica u orogástrica del recién nacido en la sala de partos no supera los 10 cm desde la arcada dentaria hasta el cardias estomacal.
- hipersalivación
- radiografía de tórax y abdomen con contraste revela de inmediato la presencia del saco esofágico
TX de ATRESIA DE ESOFAGO
- tx qx
- introduccion de un cateter de succion colector en la bolsa esofagica proximal . posicion seminclinada o decubito prono. hidratacion. evitar intubaccion endotraqueal.
como es el tx qx de la ATRESIA DE ESOFAGO
- Toracotomía posterolateral derecha extrapleural con disección muscular a nivel 4 EID.
como es el Postoperatorio de la ATRESIA DE ESOFAGO
- aspiración con sonda por el tubo previamente medida para no lesionar zona de sutura a nivel traqueal.
- Evitar hiperextender el cuello, movilizarlo con cuidado y lo menos posible
- Iniciar alimentación oral al 7o día después de corroborar que no hay fuga mediante el esofagograma de control.
- Antibioterapia por 7 días o hasta retiro drenaje + Ranitidina + Domperidona o Cisaprida.
- Control radiológico a los 7 días sino hay fístula iniciar aporte vía oral (volúmenes pequeños y fraccionados)
- Alta con aporte normal +ranitidina y cisaprida por 3 meses.
cuales son las complicaciones postop de la ATRESIA DE ESOFAGO
Pueden evolucionar bien pero otros pacientes pueden tener reflujo gastroesofágico, dismotilidad esofágica, neumonias recurrentes por nhalar saliva y otras secreciones hacia los pulmones, estenosis de la anastomosis, retardo del desarrollo y crecimiento, recurrencia de la fístula traqueoesofágica
que es la Hernia diafragmática congénita
Es el desplazamiento del contenido abdominal dentro del tórax a través de un defecto diafragmático.
como se CLASIFICA la Hernia diafragmática
- región posterolateral del diafragma en el orificio de Bochdaleck
- 1% son bilaterales y son fatales.
- 2% se presentan en el orificio anterior o de Morgagni.
- Las restantes son hernias a través del hiato esofágico.
segun la descripcion que tipo de hernia es? 5 veces más frecuente del lado izquierdo. Son las más grandes y se asocian más frecuentemente con hipoplasia pulmonar severa.
posterolateral del diafragma en el orificio de Bochdaleck,
Talidomida y quinidina son causantes de?
hernia diafragmática
Cual es la clinica y triada de las hernias diaf.
- dificuldad respiratoria en las primeras horas de vida
2. triada: cianosis, disnea, aparente dextrocardia.
cuales son los factores de mal prognostico de la HD
intubacion temprana
peso ↓ a 1000g
cuales son los tipos de predisposicion genetica de HD
- personas con genes autosomicos recessivos
- relacionado con trisomias 18,21 y 23 .
tx de las HD
- tx qx temprano
- estabilizacion preop, control de ça hipertension púlmonar y ventilacion mecanica convencional
que farmacos usamos en el tx de HD
dopamina 2-20ug/kg/min
dobutamina 2-20ug/kg/min
afrenalina 0,1 ug/kg/min
tx invasivo para reverter la insuf, resp
oxigenacion con membrana extracorporea
criterios de uso para el tx invasivo
se considera p/ todos los lact. con HDC que no pueden atenderse con la terapeutica convencional y que no tengan otras anomalias mortales mayores
indicaciones de OMEC
- Insuficiencia respiratoria resistente a la máxima terapia convencional.
- Índice de oxigenación superior a 40, con deterioro agudo del pH inferior a 7,15 o PO2 inferior a 40 mmhg, o ambos durante 2 horas.
- Incapacidad para hiperventilar a pesar del esfuerzo ventilatorio máximo.
- peso ↑ a 2000gr
- EG: más de 34 semanas
- signos de barotraumatismo: efisema intersticial o subcutáneo, neumotórax o neumopericardio , fuga de aire persistente, presión alta en las vías respiratorias.
que es la Oclusión traqueal fetoscópica:
es un procedimiento de invasión mínima en el que se introduce un fetoscopio a través de la pared abdominal en el útero y luego en la boca del feto para colocar un globo
cual es la complicación más frecuentemente asociada al tratamiento con la tecnica de Oclusión traqueal fetoscópica:
RPM