Clostridium Flashcards
Describe las características de Clostridium perfringens.
- Bacilo grampositivo rectangular.
- Esporulado (rara vez forma esporas).
- Inmóvil.
- Anaerobio estricto.
- Encapsulado.
- Hemolítico.
¿Dónde se encuentra C. perfringens?
Ubicuo en suelo, agua y aguas residuales.
¿Qué toxinas produce C. perfringens y cómo se clasifican las cepas?
- Produce toxinas letales (α, β, ε, ι).
- Se clasifica en 5 grupos (A-E) según las toxinas producidas.
- Las cepas tipo A causan la mayoría de las infecciones.
¿Cuál es el tratamiento principal para la infección por C. perfringens?
Desbridamiento quirúrgico + penicilina + clindamicina.
¿Cómo se trata la intoxicación alimentaria por C. perfringens?
Rehidratación oral (y soluciones IV en casos graves). No se recomiendan antibióticos.
Describe las características de Clostridium tetani.
- Bacilo grampositivo móvil.
- Esporas terminales (“aspecto de baqueta”).
- Anaerobio estricto.
- Actividad proteolítica.
¿Cuáles son los factores de virulencia de C. tetani?
- Tetanoespasmina: neurotoxina que bloquea la liberación de neurotransmisores inhibidores (GABA y glicina).
- Tetanolisina: hemolisina termolábil.
¿Cómo se transmite el tétanos?
Exposición a esporas de C. tetani presentes en el suelo, que entran a través de heridas.
¿Cómo se diagnostica el tétanos?
Principalmente por la presentación clínica. Microscopía y cultivo tienen baja sensibilidad.
¿Cuál es el tratamiento para el tétanos?
- Cuidados intensivos (soporte respiratorio, control de espasmos).
- Desbridamiento de heridas.
Inmunización pasiva (inmunoglobulina tetánica humana). - Inmunización activa (toxoide tetánico).
- Antibióticos (metronidazol, penicilinas, etc.).
¿Cómo se previene el tétanos?
Vacunación con toxoide tetánico (Td o DPT).
Describe las características de Clostridium botulinum.
- Bacilo grampositivo esporulado.
- Anaerobio estricto.
- Produce 7 toxinas botulínicas (A-G).
- Las cepas que causan enfermedad en humanos producen lipasa, digieren proteínas y fermentan glucosa.
¿Qué toxinas causan botulismo en humanos?
Toxinas A, B, E y F.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la toxina botulínica?
Bloquea la liberación de acetilcolina, causando parálisis flácida.
¿Cómo se diagnostica el botulismo?
- Sospecha clínica (parálisis flácida aguda, disfunción del nervio craneal VI).
- Confirmación: aislamiento del microorganismo o detección de la toxina.
¿Cuál es el tratamiento para el botulismo?
- Cuidados de soporte.
- Antitoxina equina.
- Inmunoglobulina botulínica humana (en niños).
Describe las características de Clostridioides difficile.
- Bacilo grampositivo esporulado.
- Anaerobio estricto.
- Forma esporas que sobreviven en el ambiente hospitalario.
¿Cuáles son las toxinas de C. difficile y qué efectos producen?
- Toxina A (enterotoxina): quimiotaxis, producción de citocinas, hipersecreción de fluidos, necrosis hemorrágica.
- Toxina B (citotoxina): despolimerización de la actina, pérdida del citoesqueleto.
¿Cómo se transmite C. difficile?
- Infección endógena (crecimiento excesivo tras alteración de la flora intestinal por antibióticos).
- Exposición a esporas en el ambiente hospitalario.
¿Cómo se diagnostica la infección por C. difficile?
- Sospecha clínica (diarrea asociada a antibióticos).
- Confirmación: aislamiento del microorganismo o detección de toxinas en heces.
- Colitis pseudomembranosa: sigmoidoscopia, colonoscopia.
¿Cuál es el tratamiento para la infección por C. difficile?
- Suspender antibiótico implicado.
- Cuidados de soporte.
- Evitar antiperistálticos.
- No fulminante: vancomicina, fidaxomicina o metronidazol.
- Fulminante: vancomicina (oral o rectal) + metronidazol IV.
¿Cuál es la duración del tratamiento para C. difficile?
10 días (puede extenderse a 14 días en casos específicos).